TEORÍA Y POLÍTICA FISCAL PRIMER EXAMEN

Documentos relacionados
MACROECONOMÍA: ECONOMÍA CERRADA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TEMA 6. EL MODELO IS-LM

Facultad de CC. Económicas y Empresariales Universitat de les Illes Balears EXAMEN DE MACROECONOMÍA I MODELO 1. Duración: 2 horas.

Tema 4 Nota de clase El teorema de equivalencia ricardiana en la versión de Robert Barro

UN MARCO CONTABLE BÁSICO PARA EL ANÁLISIS DE LA POLÍTICA FISCAL. 1. Relación entre el déficit financiero del gobierno y la emisión de deuda pública

DISTINTOS TIPOS DE POLÍTICA ESTABILIZADORA A PARTIR LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA GUBERNAMENTAL CAMBIAN CONSTANTES TIPO DE POLÍTICA ESTABILIZADORA

POLITICAS ECONOMICAS

Ayudantía 5. Fecha : 23 de octubre de 2017 Semestre Primavera Repaso Función Consumo y Demanda Agregada con Participación del Gobierno

LA ECONOMÍA A LARGO PLAZO TEMA 2: EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO

2. Conteste brevemente indicando si es cierta, incierta o falsa las siguientes cuestiones (justifíquelo usando herramientas gráficas y/o analíticas):

MODELOS MACROECONÓMICOS TEMA 1: DINERO, INTERÉS E INGRESO

Introducción a la primera edición 17. Capítulo I. Macroeconomía: breve historia y conceptos básicos 19

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA CURSO TEMA 3 MERCADO DE BIENES PARTE III: EL SECTOR PÚBLICO

Tema 4 El modelo IS-LM (material complementario a los apuntes en clase)

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el tercer trimestre de 2017

JUAN CARLOS LATRICHANO. Macroeconomfa. heterodoxa. Experiencia Argentina. m EDioones mncchi

TEMA 2. La determinación de la renta en una economía abierta

TEMA 4. La demanda agregada y el nivel de precios

Capítulo Dada una economía donde se cumple que: Consumo Ahorro. C = C 0 S = sy Inversión I = I 0 Demanda agregada DA = a 0

Ayudantía 3. Fecha : 02 de octubre de 2017 Semestre Primavera Repaso Demanda Agregada

TEMA 2 Las Finanzas Públicas en las Escuelas Clásica y Neoclásica

PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA Y CUADERNO DE EJERCICIOS PRÁCTICOS

El Gobierno y el Ahorro Nacional (Capítulo 15) Gustavo Reyes Universidad de Congreso

TEMA 6 Demanda agregada: Sector público y política fiscal Índice

Javier Díaz-Giménez y Gerardo Jacobs

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el segundo trimestre de 2017

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 CONTABILIDAD NACIONAL

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

Teoría Macroeconómica II

MACROECONOMIA I LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO EJERCICIOS PRÁCTICOS

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO: TEORIA ECONÓMICA E HISTORIA ECONÓMICA MACROECONOMIA I

Macroeconomía Intermedia

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

FACULTAD DE ECONOMÍA GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO TEORÍA MACROECONÓMICA I

Economía (CBC) Las restricciones de presupuesto en la Argentina reciente

TEMA 5. La determinación de la renta en una economía abierta

Agosto 27 de febrero de 2018

Estado. 1. Su compra de bienes y servicios, G, constituye un componente de la DA

SEMINARIO 6: LAS PRINCIPALES MAGNITUDES MACROECONOMICAS

TEMARIO. El cambio inicial que se lleve a cabo del Gasto Agregado tiene un multiplicador igual que el multiplicador de las compras gubernamentales.

Universidad Autónoma de Sinaloa

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Relaciones macroeconómicas básicas Objetivos de la Unidad... 12

parte Índice Introducción a la Economía 1

MACROECONOMÍA: ECONOMÍA CERRADA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TEMA 1. LA MACROECONOMÍA: CONCEPTOS E INSTRUMENTOS

EXAMEN DE SISTEMA ECONÓMICO Y EMPRESA. 1ª CONV. ORDINARIA 08/09. 1º INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN. Nombre y apellidos:...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

int int. 1622

Soluciones a las preguntas VERDADERO o FALSO Capítulo 7

Guía para la autoevaluación del capítulo 4

GUÍA DOCENTE Macroeconomía

Prof. Eliana Scialabba

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORAS/SEMANA CREDITOS EC-3 ANALISIS MACROECONOMICO EC-2, 80% ASISTENCIA 4 7 MARCO REFERENCIAL

El Sector Público en el Análisis Macroeconómico: El Efecto Crowding-Out de las Políticas Estabilizadoras

Capital, inversión y ahorro

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Calificación Internacional Otorgada al INS pág 4

Prefacio xv. Algunas propuestas para el uso de este libro... XVII. Agradecimientos

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE)

El Cambio Demográfico para la Política Fiscal. Luis Rosero Bixby Pamela Jiménez Fontana Centro Centroamericano de Población Universidad de Costa Rica

MACROECONOMÍA. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos

Macroeconomía Intermedia

Política Fiscal, Cuentas Fiscales, y Situación Financiera

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO: TEORIA ECONÓMICA E HISTORIA ECONÓMICA MACROECONOMIA I

MACROECONOMÍA AEA 505 Facultad de Economía y Administración. Macroeconomía: Mercado de Bienes y la Curva IS

MACROECONOMÍA INTERMEDIA ( ) DATOS GENERALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA

MOCHÓN MORCILLO, Francisco. Economía y turismo. Madrid : Mc Graw-Hill, Interamericana de España, p. : il. gráf.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

PREGUNTA PARA DESARROLLAR. El gobierno ha iniciado un plan para la construcción de viviendas por un monto de $ 1000 millones.

El modelo de la balanza de pagos

Duración del examen: 1.30hs. Responda la siguiente pregunta en una hoja aparte. El valor asignado es de 2 puntos.

Macroeconomía Intermedia

MACROECONOMÍA A CORTO PLAZO TEMA 2: LA POLÍTICA FISCAL

MACROECONOMÍA A CORTO PLAZO TEMA 1: LA POLÍTICA FISCAL

Ayudantía 2. Fecha : 13 de abril de 2017 Semestre Otoño Repaso Demanda Agregada

ECONOMÍA II. Año 2010 Examen Final

Análisis de Coyuntura. Clase 4

SERIE / COLECCIÓN CURSO DE MACROECONOMIA II CURSO DE MACROECONOMIA II CURSO DE MACROECONOMIA II CURSO DE MACROECONOMIA II CURSO DE MACROECONOMIA II

Tema 4 La economía en el corto plazo con precios rígidos: El modelo Renta- Gasto o modelo del Multiplicador Keynesiano

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

MAESTRIA EN FINANZAS CORPORATIVAS ANALISIS Y ADMINISTRACION FINANCIERA Análisis y planeación financiera

Econ. Marisela Cuevas Sarmiento

MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

La visión macroeconómica: la oferta y la demanda agregadas

Contenido Mons. Víctor~f(/';'l' I l,'(i')r<',_; x>

Economía de Venezuela

Organización de la asignatura Macroeconomía, 2º Cuatrimestre, Curso

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ECONOMIA I CICLO DE 1990 PROGRAMA PRINCIPIOS DE ECONOMIA II XE-0153 COMO MEDIR EL NIVEL DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL

MODELO DE OFERTA Y DEM E AN A DA D A A G A RE R G E AD A A D S A

Tema 1: Modelos Macroeconómicos Estáticos

ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA ECONOMÍA PARA ADMINISTRADORES II PROGRAMA DEL CURSO

Contenido. Prólogo 5. Parte I. Introducción

Transcripción:

1 TEORÍA Y POLÍTICA FISCAL PRIMER EXAMEN 1. Para el 2011 se espera: (a) Que el sector privado aumente sus activos financieros en un monto equivalente al 2% del PIB, (b).que haya una entrada neta de capitales del exterior equivalente al 1% del PIB y que las reservas internacionales disminuyan en un monto equivalente al 0.4 % del PIB, (c) Que los intereses totales de la deuda pública sean del 2.4% del PIB y se obtenga una recaudación total de impuestos equivalente al 20 % del PIB. Según esta información, en el 2011 se tendría como proporción del PIB: Déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos 1.4 %, Déficit del sector público 3.4 %, Gasto Público en bienes y servicios 21%, Déficit primario del sector público 1% Datos: S I 2%; K 1%; RI 0.4%; Int 2.4%; T 20% Solución: DCC K RI F S I DCC prim 1% 0.4% 1.4% 2% 1.4% 3.4% F G Int T G F Int T F G T 21% 20% 1% 3.4% 2.4% 20% 21% 2. Se tiene una economía cerrada cuyos datos macroeconómicos para un año determinado son: C = 0, I = 450, G = 350, T = 350, TR = 0. Esta economía se encuentra utilizando plenamente los recursos productivos disponibles. Para el año siguiente se evalúa aumentar el gasto público en 50 unidades y se tiene la siguiente alternativa de financiamiento del gasto: A. Aumentar los impuestos en la misma cantidad que aumenta el gasto público. Cuál sería el resultado de acuerdo con las ideas de los economistas clásicos? C = 950, I = 450, G = 400, T = 400; S = 450; F = 0 S I = 0 Y = 1800 Y = C + I + G = 0 + 450 + 350 = 1800 A. Año Siguiente: G 50 G 400; T 50 T 400; De acuerdo con las ideas de los clásicos sobre el comportamiento de las personas, un aumento del gasto público financiado con aumento de los impuestos hace que la gente disminuya el consumo. Además se supone que el producto e ingreso no cambia. Luego, tenemos: Y 1800; I 450; C 950; 1800 950 400 450 S I 450 450 0 G T 400 400 0 B. Emitir deuda pública en la misma cantidad que aumenta el gasto público. Cuál sería el resultado de

acuerdo con las ideas de los economistas clásicos? C = 0, I = 400, G = 400, T = 350. F = 50 S I = 50 Y = 1800 Si se financia el gasto público emitiendo deuda pública, los clásicos creían que disminuiría la inversión. B. Año Siguiente: G 50 G 400; T 0 T 350; Y 1800; I 400; C 0; 1800 0 350 450 S I 450 400 50 G T 400 350 50 3 2 Se tiene el siguiente modelo IS-LM: C 600 0.7 Yd Yd Y TR T TR 400 T 500 G 0 I 2000 i M 8000 0.3Y 9,999,999,999,999 i P 1 El gobierno se dispone a aumentar el gasto público en unidades. Calcula el efecto sobre el producto, la tasa de interés y el nivel de la inversión: dy di di df 0 333.333 0 1 1 1 c 1 0.7 3.333 Cuando h (trampa de la liquidez): Ver multiplicadores en la Nota3 en la página Web dy dg dy 3.333 333.333 di 0 dg di 0 0 di 0 dg di 0 0 df dg dt 0 df

3 TEORÍA Y POLÍTICA FISCAL PRIMER EXAMEN 1. Para el 2011 se espera: (a) Que el sector privado aumente sus activos financieros en un monto equivalente al 2.5 % del PIB, (b).que haya una entrada neta de capitales del exterior equivalente al 2% del PIB y que las reservas internacionales aumenten en un monto equivalente al 0.4 % del PIB, (c) Que los intereses totales de la deuda pública sean del 2 % del PIB y se obtenga una recaudación total de impuestos equivalente al 21 % del PIB. Según esta información, en el 2011 se tendría como proporción del PIB: Déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos 1.6%, Déficit del sector público 4.1%, Gasto Público en bienes y servicios 23.1%, Déficit primario del sector público 2.1% Datos: S I 2.5%; K 2%; RI 0.4%; Int 2%; T 21% Solución: DCC K RI F S I DCC prim 2% 0.4% 1.6% 2.5% 1.6% 4.1% F G Int T G F Int T F G T 23.1% 21% 2.1% 4.1% 2% 21% 23.1% 2. Se tiene una economía cerrada cuyos datos macroeconómicos para un año determinado son: C = 0, I = 400, G = 300, T = 300, TR = 0. Esta economía se encuentra utilizando plenamente los recursos productivos disponibles. Para el año siguiente se evalúa aumentar el gasto público en 200 unidades y se tiene la siguiente alternativa de financiamiento del gasto: A. Aumentar los impuestos en la misma cantidad que aumenta el gasto público. Cuál sería el resultado de acuerdo con las ideas de los economistas clásicos? C = 800, I = 400, G = 500, T = 500 F = 0 ; S I = 0 ; Y = 1700 Y = C + I + G = 0 + 400 + 300 = 1700 A. Año Siguiente: G 200 G 500; T 200 T 500; De acuerdo con las ideas de los clásicos sobre el comportamiento de las personas, un aumento del gasto público financiado con aumento de los impuestos hace que la gente disminuya el consumo. Además se supone que el producto e ingreso no cambia. Luego, tenemos: Y 1700; I 400; C 800; 1700 800 500 400 S I 400 400 0 G T 500 500

4 B. Emitir deuda pública en la misma cantidad que aumenta el gasto público. Cuál sería el resultado de acuerdo con las ideas de los economistas clásicos? C = 0, I = 200, G = 500, T = 300; F =200 ; S I = 200 ; Y = 1700 B. Año Siguiente: G 200 G 500; T 0 T 300; Y 1700; I 200; C 0; 1700 0 300 400 S I 400 200 200 G T 500 300 200 3 Se tiene el siguiente modelo IS-LM: C 600 0.6Yd Yd Y TR T TR 400 T 500 G 0 I 2000 i M 1800 0.3Y 0.0000000000001 i P 1 El gobierno se dispone a aumentar el gasto público en unidades. Calcula el efecto sobre el producto, la tasa de interés y el nivel de la inversión: dy di di df 1 0 Cuando 0 h (LM vertical): (Ver Multiplicadores en la Nota3 en la página Web). El caso de desplazamiento completo.

dy 0dG dy 0 5 1 1 di dg di 1 b di b di di () 1 df dg dt df 0 0 1 2 3 4 1 Gasto público en ByS 6000 6000 6000 6000 6000 2 Pago de Intereses 0 0 60 60 50 3 Gasto total 6000 6000 6060 6060 6050 4 Impuestos "normales" 6000 5400 6000 6000 6000 Impuesto Adicionales: 5 a. Para pagar intereses 0 0 60 60 50 6 b. Amortizar el bono 0 0 0 500 Total Imptos Adicion. 0 0 60 160 550 7 Impuestos Totales 6000 5400 6060 6160 6550 8 Déficit 0 600 0 - -500 9 Déficit Primario 0 600-60 -160-550 10 Deuda pública 0 600 600 500 0 Tasa de interés 0.1 VP Ta = 600.00 "Reducción" impositiva 600.00 VP GBS 20921.11 VP Tt = 20921.11 VP Fprim = -600.00

6 0 1 2 3 4 1 Gasto público en ByS 4000 4000 4000 4000 4000 2 Pago de Intereses 0 0 40 40 24 3 Gasto total 4000 4000 4040 4040 4024 4 Impuestos "normales" 4000 3500 4000 4000 4000 Impuesto Adicionales: 5 a. Para pagar intereses 0 0 40 40 24 6 b. Amortizar el bono 0 0 0 200 300 Total Imptos Adicion. 0 0 40 240 324 7 Impuestos Totales 4000 3500 4040 4240 4324 8 Déficit 0 500 0-200 -300 9 Déficit Primario 0 500-40 -240-324 10 Deuda pública 0 500 500 300 0 Tasa de interés 0.08 VP Ta = 500.00 "Reducción" impositiva 500.00 VP GBS 14308.39 VP Tt = 14308.39 VP Fprim = -500.00