UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID FACULTAD/ ESCUELA DE. Responsable de Revisión

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA, ALIMENTARIA Y DE BIOSISTEMAS. Responsable de Revisión

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Escuela Ténica Superior de Ingeniería Civil

Antonio Rivero. Director de la FCAFIDE (INEF)

PROCESO DE MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

AUTOEVALUACIÓN Y REVISIÓN ANUAL DE LOS PLANES

Sistema de Garantía de Calidad del Máster

PM 01: PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO DE MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA: ANÁLISIS DE RESULTADOS

Proceso de Elaboración y Revisión de la Política y Objetivos de Calidad

PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DE LA FACULTAD DE MEDICINA

POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLANIFICACIÓN Página 1 de 9 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN...

PE05. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

INFORME DE SEGUIMIENTO PROVISIONAL DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2018 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Directriz 5: Proceso para la medición de resultados P5.1: Proceso para la medición de indicadores

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

IDENTIFICACIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

PE05. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

PROCESO DE REALIZACIÓN DE ENCUESTAS A GRUPOS DE INTERÉS

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Sistemas de Calidad flexibles y sostenibles en las instituciones de educación superior. UNA, septiembre de 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA EN LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Página 1 de OBJETO... 3

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos. Universidad de Cádiz

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados. P5.2: Proceso de análisis de resultados y mejora continua

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

P15. PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DOCUMENTAL Y EVIDENCIAS DEL SGIC

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

RESUMEN DE REVISIONES

Versión Fecha Motivo de la modificación Elaboración Revisión Aprobación

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados. P5.2: Proceso de análisis de resultados y mejora continua

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE TITULACIONES DE LA UCM

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA

Relación de los responsables del SIGC de la ETSIT y colectivo al que representan

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE TITULACIONES DE LA UCM

DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

Procedimiento para la gestión de la orientación profesional PR_07

REVISIÓN Y MEJORA DEL SGIC SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Manual de Procesos y Procedimientos del SGIC

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

MEMORIA DE RESULTADOS DEL SGC CURSO

Informe de Resultados Anuales Centro: Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo

Este procedimiento será de aplicación tanto en la gestión como en la revisión del desarrollo del programa de movilidad de los estudiantes recibidos.

PROGRAMA AUDIT INFORME FINAL TRAS LA REEVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

PROCESO DE PUBLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

PROCESO DE AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN, EXPECTATIVAS Y NECESIDADES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS. Proceso para regular la Inserción Laboral

Proceso de Encuestas de Satisfacción

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2017 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

PROCESO PARA REGULAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS

Informe de Seguimiento

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

PA 03 Evaluación, promoción y reconocimientos de méritos del PDI CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE TITULACIONES DE LA UCM

P12- PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Procedimiento para la Definición y Revisión de la Política y Objetivos de Calidad

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE LAS MEMORIAS DE CALIDAD DE CENTROS Y TITULACIONES FACULTAD DE DERECHO ÍNDICE

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas UCJC

ORIENTACIÓN AL APRENDIZAJE

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

PROGRAMA AUDIT: INFORME DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL. Escuela Universitaria Cardenal Cisneros

ANX-PR/ES/001-01: Plan Anual de Calidad de la Escuela T S Ingenieros Agrónomos GESTIÓN DEL CENTRO. Indicador

Transcripción:

Nombre: Responsable de Elaboración M. A. Grande Ortiz C. Molleda Clara Responsable de Revisión C. González García S. Merino de Miguel Puesto: Unidad Técnica de Calidad Coordinador de Calidad Responsable de Aprobación J.V. López Vázquez Director de la (de turno) Firma: Fecha: 16/06/2015 16/06/2015 16/06/2015 Revisión 01: (16/06/2015) Objeto: Responsable/Propietario: Este procedimiento describe el proceso mediante el cual el Centro establece y realiza el seguimiento de su Plan Anual de Calidad (PAC). El PAC incorpora los objetivos y las correspondientes acciones de mejora, identificadas a partir del análisis de los resultados de los procesos del SGIC. Dicho plan recoge también los responsables de cada actividad y los indicadores, en su caso, asociados a la misma, para su seguimiento y mejora, que se incluyen en el Cuadro de Mando Integral del centro. 1 Responsable de Calidad del Centro Documentos de referencia: Manual de Calidad Todos los Procedimientos del SGIC Indicadores asociados a los Procesos (http://moodle.upm.es/calidad/) Registros: Actas de la Junta de Escuela que incluye la aprobación del PAC ANX-PR/ES/001-01:Plan Anual de Calidad del Centro ANX-PR/ES/001-02: Cuadro de análisis de estado del proceso ANX-PR/ES/001-03: Priorización de acciones de Mejoras ANX-PR/ES/001-04: Cuadro de Mando Integral ANX-PR/ES/001-05: Ficha del Indicador Indicadores: (los estándares, periodicidad y responsable se incluyen en la ficha) Definición: IND-PR/ES/001-01 Grado de cumplimiento de los objetivos de mejora del PAC sobre las planificadas (del período anterior) Indicadores y evidencias del PAC 2015 Definición: IND PR/ES/001-02 (sólo curso 214/15). Incorporar el sistema informático EULER de gestión documental para la recogida y custodia de evidencias e indicadores del SGIC. Definición: evidencia ANX-PR/ES/001-03 (sólo curso2014/15). Establecer normas de funcionamiento (periodicidad mínima de reunión) y de sistema de toma de decisiones de la comisión de calidad 1 El Centro incorpora a su Cuadro de Mando Integral (ANX-PR/ES/001-04), tanto los indicadores que por su estrategia, mantiene activos de manera más continua, correspondientes a los Procesos del SGIC (ANX-PR/ES/001-02); como aquellos que, puntualmente y fruto del desarrollo de las actividades contenidas en el PAC (ANX-PR/ES/001-01), sea necesario añadir. 1

Definición: evidencia ANX-PR/ES/001-04 (sólo curso2014/15).acta de creación y competencias de la comisión de seguimiento de títulos. Relacionado con los PR/ES/002, PR/ES/003 y PR/CL/001. Definición: evidencia ANX-PR/ES/001-05 (sólo curso2014/15). Relación de indicadores seleccionados para el PR/ES/003. Definición: evidencia ANX-PR/ES/001-06 (sólo curso2014/15). Tabla comparativa de las tasas propuestas y las obtenidas en 2014/15 (primeros datos completos de los Grados de GIF y GIMN). Relacionada con PR/ES/003. Definición: ANX-PR/ES/001-07 (sólo curso2014/15). Nº de acciones realizadas para reducir el abandono de primer curso y facilitar la inserción de los alumnos que se incorporan de las PAU de septiembre. Irá acompañado de anexo que relacione acciones. Relacionado con PR/ES/003. Definición: evidencia ANX-PR/ES/001-08 (sólo curso2014/15). Formulario para recoger alegaciones al plan semestral docente. Definición: evidencia ANX-PR/ES/001-09 (sólo curso2014/15). Página web del nuevo Centro. Definición: evidencia ANX-PR/ES/001-10 (sólo curso2014/15).documento con los resultados e indicadores de las titulaciones publicado en la web del nuevo Centro. Definición: evidencia ANX-PR/ES/001-11 (sólo curso2014/15). Cuestionarios de satisfacción de los alumnos, el PDI y el PAS, diseñados por el Centro, y publicados en la web del nuevo Centro. Definición: evidencia ANX-PR/ES/001-12 (sólo curso2014/15). Documento que recoja las estrategias usadas para recoger encuestas de satisfacción, y nº de encuestas completadas por cada colectivo señalado. Definición: evidencia ANX-PR/ES/001-13 (sólo curso2014/15). Nº Avisos y e-mail enviados a los distintos colectivos Se recogerá como evidencia el contenido de los anuncios y correos. Definición: evidencia ANX-PR/ES/001-14 (sólo curso2014/15). Incorporación del sistema de Quejas, sugerencias y felicitaciones en cada uno de los Títulos. Definición: evidencia ANX-PR/ES/001-15 (sólo curso2014/15). Documento con los datos de uso de las bibliotecas y las salas de informática. Definición: evidencia ANX-PR/ES/001-16 (sólo curso2014/15). Nº de incidencias gestionadas a través de CAU Definición: evidencia ANX-PR/ES/001-17 (sólo curso2014/15). Documento de análisis de cada uno de los servicios de las Escuelas de Montes y Forestales, y aproximación a la estructura futura. Definición: evidencia ANX-PR/ES/001-18 (sólo curso2014/15) nº de respuestas del PDI recibidas en relación a los cursos de formación realizados. Definición: evidencia ANX-PR/ES/001-19 (sólo curso2014/15). Nº de programas de prácticas externas elaborados o mejorados. Definición: evidencia ANX-PR/ES/001-20 (sólo curso2014/15). Nº de propuestas para simplificar el proceso de gestión de prácticas externas. Se recogerá como anexo cada una de las propuestas. Definición: evidencia ANX-PR/ES/001-21 (sólo curso2014/15). Tiempo medio que tarda el alumno de movilidad in desde que se matricula hasta que accede a los servicios UPM (Moodle y carnet biblioteca como referencia) Definición: evidencia ANX-PR/ES/001-22 (sólo curso2014/15). Tiempo (días) que transcurren entre la solicitud del alumno hasta la aceptación en un Máster. 2

El Plan Anual de Calidad (PAC) incluirá los siguientes apartados: 0. INTRODUCCIÓN Este procedimiento concreta los mecanismos que utiliza el Centro para elaborar el Plan Anual de Calidad (PAC) de la Escuela técnica superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural (). El PAC incorpora las correspondientes actividades de mejora, identificadas a partir del análisis de los resultados de los procesos del SGIC. Dicho plan recoge también los responsables de cada actividad y los indicadores, en su caso, asociados a la misma, para su seguimiento y mejora, que se incluyen en el Cuadro de Mando Integral del centro. En primer lugar se incluye una breve introducción describe el contexto en el que se desarrolla el SGIC, sus antecedentes inmediatos y posibles condicionantes. Ésta sirve para entender el momento en el que se encuentra el SGIC en el periodo para el que se desarrolla este PAC. A continuación, dentro de esta misma sección, se describe el estado en el que se encuentra cada uno de los procesos del SGIC de la, su grado y tipo de implantación (bien sea manual o electrónica), se evalúa la eficacia de su funcionamiento a través del control de indicadores adecuados, se chequea si se archivan las evidencias necesarias para demostrar el buen funcionamiento del proceso y se identifican sus fortalezas, debilidades y posibles acciones de mejora para su subsanación. Resultado de estos análisis individuales se conoce el estado de implantación del SGIC2.0 de la y se extraen las acciones que los agentes participantes en el proceso proponen para incorporar al PAC, con el fin de lograr la mejora del sistema. En segundo lugar, es importante tener en cuenta directrices o datos procedentes de los diferentes Vicerrectorados de la Universidad: Informe de Datos y Cifras, Política de PDI, Política PAS, Datos de Admisión, Matriculación, Docentia-UPM, Encuestas, Orientación e Inserción laboral, Movilidad, Tasas, el Mapa de Titulaciones UPM, etc. Por último, se incorpora, en su caso, la información relativa a informes o auditorías externas a las que se haya visto sometido el sistema, alguno de sus procesos o de sus títulos, realizando un análisis de las posibles medidas a introducir en el PAC, fruto de los correspondientes informes. Éstas pueden ser realizadas por organismos nacionales, como ACAP, ANECA o por entes internacionales como por ejemplo ABET, NAAB, EFQM etc. Con toda la información recogida se elabora el Plan Anual de Calidad correspondiente al ejercicio en cuestión. Dicho plan responde al cumplimiento de los Objetivos de Calidad 3

expresados en el Manual de Calidad y está alineado con la Política de Calidad de la. 1. ANÁLISIS INTERNO: Situación del SGIC 2.0 1.1. Introducción. Cada Centro puede incorporar aquí aspectos que condicionen el estado actual de implantación del SGIC y su evolución en los próximos años (Cambios en el Equipo Directivo, Cambios en la Política/Normativa Externa o Interna, etc.) 1.2. Análisis del estado de los procesos de calidad de la El propietario de cada proceso facilita al Responsable de Calidad la siguiente información del mismo, en el Cuadro de análisis del proceso (ANX-PR/ES/001-02): BLOQUE A Tipo y grado de implantación BLOQUE B Datos de indicadores. Evidencias recopiladas. Puntos fuertes en el desarrollo del proceso. Puntos débiles en el desarrollo del proceso. Seguimiento de acciones de mejora implantadas anteriormente. Propuesta de acciones correctivas y de mejora Para una primera edición del PAC se incluyen los apartados mencionados; para las siguientes, bastará con incluir los datos de indicadores, evidencias y las acciones de mejora fruto del análisis de estos. De manera que en el momento en que todos los procesos del SGIC estén totalmente implantados, el BLOQUE A desaparecerá del ANX-PR/ES/001-02: Cuadro de análisis del proceso El Responsable de Calidad revisa el Manual de Calidad y propone los cambios que en su caso, considere oportunos, haciendo especial hincapié en la coherencia del desarrollo de 4

todos los Procesos con la Política y Objetivos de Calidad. En el caso de proponer cambios, éstos se sumarían al resto de propuestas realizadas por los responsables de los procesos. ANÁLISIS EXTERNO. Informes o Auditorías externos 2.1. Breve descripción del proceso de Evaluación Externa/Auditoría En este apartado se recoge un resumen de los principales aspectos de la evaluación/auditoría a la que se ha visto sometido el SGIC de la (o alguno de sus procesos o títulos), en el periodo correspondiente. 2.2. Acciones a tener en cuenta en el PAC Actuaciones derivadas del proceso de Evaluación Externa/Auditoría a introducir el en PAC 3. PLAN ANUAL DE CALIDAD DE LA El Responsable de Calidad, con la ayuda de la Unidad Técnica de Calidad (UTC) recopila toda la información relevante de cada uno de los procesos, las correspondientes acciones de mejora propuestas por cada uno de los propietarios de éstos y aquellas derivadas de los informes de evaluación o auditoría externos. (1.2+2.2). Toda esta información, junto con el PAC del ejercicio anterior, la remite a los miembros de la Comisión de Calidad para su análisis La Comisión de Calidad, reunidos en sesión ordinaria, analiza las propuestas y prioriza las Acciones de Mejora. Éstas las despliega en Actividades concretas a las que le asocia el Responsable de llevarla a cabo, el Plazo de realización, si son necesarios Recursos para ello y el Indicador de control, si procede, para tener la seguridad de que el plan se ejecuta; todo ello en coherencia con la Política y Objetivos de Calidad de la. Priorización de acciones de mejora basada en Tres Variables 2, propuesta por la Unidad de Calidad de la Universidad, según la cual, se incorporan al PAC aquellas acciones cuya combinación de DIFICULTAD y PLAZO de ejecución redundan en un mayor IMPACTO en la mejora del Centro, es decir resultan más eficaces y eficientes. 2 Se pueden utilizar diferentes técnicas para ello (ver Moodle de Calidad). 5

Pasos de la Priorización de acciones de mejora basada en Tres Variables 1. Los miembros de la Comisión de calidad van asignando un valor del 1 al 4, que indica la mayor o menor Dificultad de la implantación de la acción de mejora 2. Posteriormente hacen lo mismo con el Plazo de implantación, asignando valores de 1 a 4, según el plazo se considere largo o más inmediato. 3. Y en tercer lugar, los miembros califican el grado positivo de Impacto en la organización que puede tener la acción de mejora, donde 1 es ninguno y 4 es un alto grado. 4. Priorización: Una vez establecidas las puntuaciones de cada acción se establece el producto de las mismas, lo que servirá de orientación para identificar como prioritarias aquellas que tengan una mayor puntuación total. El Responsable de Calidad del Centro realiza la síntesis de las acciones de mejora priorizadas y las plasma en el borrador del Plan Anual de Calidad que debe recibir el visto bueno de la Comisión de Calidad Una vez elaborado y aprobado por la Comisión de Calidad, la Dirección de la pone a disposición de la comunidad universitaria implicada el Plan Anual de Calidad (ANX-PR/ES/001-01), a fin de obtener sugerencias de todos aquellos que deseen participar y posteriormente la Junta de Escuela aprueba el PAC. El Responsable de Calidad se encarga de su difusión, mediante el Proceso de Publicación de la información (PR/ES/004). El Responsable de Calidad actualiza el Cuadro de Mando Integral (ANX-PR/ES/001-04) que incluye los siguientes indicadores: Indicadores asociados a procesos y que el Centro mantiene activos según su Estrategia Indicadores propuestos por la Comisión de Calidad asociados a Procesos o a actividades concretas del PAC. Los Propietarios de los Procesos incorporan las actividades aprobadas en el PAC Los Responsables de cada Indicador cumplimentan la Ficha de Indicador correspondiente (ANX-PR/ES/001-05) 6

4. SEGUIMIENTO DEL PAC (ANX-PR/ES/001-01): A lo largo del ejercicio, el Responsable de Calidad registra el Estado de cada Actividad planificada en el PAC (ANX-PR/ES/001-01), comprobando que el Responsable de cada una de ellas la realiza en el Plazo previsto, con los Recursos asignados y que se mide su cumplimiento con el Indicador asociado, en su caso. Para que el Responsable de Calidad obtenga una visión global del cumplimiento del PAC y de la Estrategia del Centro, recopila las Fichas cumplimentadas de los Indicadores (ANX-PR/ES/001-05), siguiendo lo establecido en el Cuadro de Mando Integral (ANX- PR/ES/001-04) El Cuadro de Mando Integral, con sus correspondientes Fichas de Indicadores cumplimentadas y el PAC, con el registro de las actividades realizadas, constituyen entradas fundamentales para la elaboración del PAC del ejercicio siguiente, lo que facilita el cumplimiento del ciclo de Mejora Continua asumido por la. 7

8

Código: PR/ES/001 ANX-PR/ES/001-01: Plan Anual de Calidad de la Fecha: ÁREAS DE MEJORA Actividades para la consecución del AM Cód ÁREA DE MEJORA Cód Actividad Responsable Plazo Recursos Indicador Proceso Relacionado (Código) Estado de la actividad: Realizada, en desarrollo o NO realizada Fecha: Página: Firma Aprobación: 9

Código: PR/ES/001 ANX-PR/ES/001-02: CUADRO DE ANÁLISIS DE ESTADO DEL PROCESO Fecha: Código/Nombre del proceso: Nombre del Centro: BLOQUE A: ESTADO DE IMPLANTACIÓN Propietario del Proceso: Servicio o Unidad a la que pertenece el proceso: Comentarios Tipo de implantación: M o E M manual E electrónico Grado de implantación: A, B o C A completamente B En proceso C Sin desarrollar BLOQUE B: FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO 1. Datos de indicadores. Relación de las fichas de los indicadores que se aportan, en su caso. 2. Análisis de las Evidencias recopiladas. 3. Puntos fuertes en el desarrollo del proceso. (Fundamentado en el análisis de los Indicadores y evidencias anteriores) 4. Puntos débiles en el desarrollo del proceso. (Fundamentado en el análisis de los Indicadores y evidencias anteriores) 5. Seguimiento de las acciones de mejora planificadas en el PAC PAC20xx-M1 (año anterior) anterior. PAC20xx-M2 6 Propuesta de acciones correctivas y de mejora PAC20xx-M1 (año al que corresponde el PAC) PAC201xx-M2 10

Código: PR/ES/001 ANX-PR/ES/001-03: Priorización de acciones de Mejoras fecha: Nº Acciones de mejora a llevar a cabo Dificultad Plazo Impacto Priorización 1. Dificultad de la implantación: 1. Mucha 2. Bastante 3. Poca 4. Ninguna 2. Plazo de implantación: 1. Largo 2. Medio 3. Corto 4. Inmediato 3. Impacto en la organización: 1. Ninguno 2. Poco 3. Bastante 4. Mucho 4. Priorización: Una vez establecidas las puntuaciones de cada acción se establecerá el producto de las mismas, lo que servirá de orientación para identificar como prioritarias aquellas que tengan una mayor puntuación total. 11

Código: PR/ES/001 ANX-PR/ES/001-04: CUADRO DE MANDO INTEGRAL Dela Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural PLANIFICACIÓN al comienzo del ejercicio VALORACIÓN al final del ejercicio INDICADOR Cod. Definición Forma de cálculo Responsable Periodicidad Estándar Fuente de datos Proceso / Actividad del PAC Relacionado Resultados obtenidos (resumen) Conclusiones de la Comisión de Calidad El CMI es cumplimentado y actualizado por el Responsable de Calidad (Mº Concepción González García). Cada responsable de Indicador, tomará los datos del mismo en su ficha correspondiente (ANX-PR/ES/001-005)y, al final del ejercicio, los facilitará al Responsable de Calidad que los incorporará al CMI para su valoración en la Comisión de Calidad. Fecha: Página: Firma Aprobación: 12

Código: PR/ES/001 ANX-PR/ES/001-05: Ficha del Indicador Código Definición Forma de cálculo: Responsable: PR Relacionado: Estándar: Fuente de datos: Periodicidad TOMA DE DATOS* Período Valores Obtenidos (*) El formato de la toma de datos se adapta al tipo y periodicidad de los valores a recoger 13