* SISTEMAS DE SEGURIDAD - Mecánicos - Eléctricos - Ópticos

Documentos relacionados
PROGRAMADOR DETECTOR ELECTRÓNICO DE LLAMA MS500 PARA QUEMADORES AUTOMÁTICOS A GAS CON REENCENDIDO

Control para Quemadores de Gas MMG 810 / 811

Control de Flamas, S.A. de C.V.

SENSORES DE TEMPERATURA

Ing. Alejandra Escobar

REPASO SOLDADURA LO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS SOLDADORES

SENSORES DE TEMPERATURA (Industriales)

Control para Quemador de Gas

SENSORES DE TEMPERATURA

P.T.B. EN SOMA GRUPO 307 MÓDULO: OPERACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES TEMA: SENSORES P.S.P.: ING. J. QUIROGA

Contenido 1. Elementos de un Sistema de Control... 2

DETECCION DE INCENDIOS CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO

SENSORES INDUCTIVOS. mediante una bobina, la cual forma parte de un

SENSORES VARIABLES, ESTRATEGIA Y ACONDICIONAMIENTO

Control de Flamas, S.A. de C.V.

FABRICACION, IMPORTACION Y VENTA DE Quemadores industriales. Sistemas de combustión. Generadores de calor - Sistemas térmicos inteligentes

2.- Antes de soldar definitivamente el tubo de visión asegurarse que no será posible exceder la temperatura límite del sensor (100 C).

IAG CALENTADORES A GAS

Tema 5 Instrumentación

NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

Control de Flamas, S.A. de C.V.

SENSORES. Instructor : ING. JULIO CÉSAR BEDOYA PINO. Grupo: Circuitos Electrónicos

Club del Instalador Súper Técnico Bosch

Medida de temperaturas (I)

Soldeo por Arco con electrodos revestidos. Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla

Control de Flamas, S.A. de C.V.

Características técnicas

Control de Flamas, S.A. de C.V.

SISTEMAS AUXILIARES SISTEMAS DE ENCENDIDO PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SECUENCIA DE PUESTA EN MARCHA REGULACION TECNOLOGÍA DE LA COMBUSTIÓN

Uso General 2 Vías (1 entrada - 1 salida) ORIFICIO mm CÓDIGO DESCRIPCIÓN CÓDIGO DESCRIPCIÓN

Control de Flamas, S.A. de C.V.

Mediciones. Sensores, transductores y transmisores

PRINCIPIOS DE SERVOSISTEMAS

13 CONTROL Y SEGURIDAD DE LLAMA Controladores de Llama Módulo relé

Agua caliente sin esperas

SOLADADURA OXIACETILENICA

QUEMADOR A GAS DE ALTA VELOCIDAD. Mod. : FOC 30-TX. MANUAL DEL USUARIO Ref FOC30-TX

DE CALIDAD ASEGURADA

º CURSO...2º SEMESTRE ELECTRICIDAD ANA NÚÑEZ MORENO LUCÍA PÉREZ MARTÍNEZ TERESA RECUENCO VIDOSA TANIA RICOL LOZANO

SIMBOLOGÍA DE GAS SIMBOLOGOS APLICABLES A UN PROYECTO DE INSTALACIÓN DE GAS ACCESORIO FÍSICO SÍMBOLO NOMBRE DESCRIPCIÓN

Materiales Eléctricos

Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales

Tutorial de la electricidad

Expertos en Resistencias. DuraWatt

1. - Conceptos Generales de Metalurgia y su Vinculación con la Soldadura

Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla SOLDEO OXIGÁS.

1. Como se clasifica los contactores?

Parte 10 Dispositivos de encendido

Quemadores de tubo metálico radiante individual Eclipse

SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES

CAPITULO 2 ACCESORIOS. FIMACO S.A. Capítulo 2 Página 1

CATEDRA ING. JAVIER ROSCARDI

SENSORES DE POSICIÓN. M.I Aurelio Hernández Rodríguez

Mediciones de Temperatura, Termómetros e Introducción Métodos Mecánicos Métodos Eléctricos

1) Imán permanente bobina simple (sin batería solo luces)

Módulo 1.2 Lámparas: tipos y características. Héctor Beltrán San Segundo Universitat Jaume I - Fundación F2e

QUEMADORES PARA TUBOS RADIANTES

INSTALACIÓN DE UNA LÁMPARA DE VAPOR DE MERCURIO ALTA PRESIÓN

HORNO DE RACK DE 8 CHAROLAS

INDUSTRIAL DE RESISTENCIAS Y SUMINISTROS SAS CATALOGO DE PRODUCTOS

ENTRE PROTONES Y ELECTRONES EXISTEN FUERZAS DE ATRACCIÓN Y REPULSIÓN, LAS CARGAS CON EL MISMO SIGNO SE REPELEN, Y CON SIGNO CONTRARIO SE ATRAEN.

PREVENCIÓN y PROTECCIÓN

TIPOS DE TERMOPARES TERMOPARES

IUSA tiene presencia en México, Europa, Estados Unidos, Centro y Sudamerica

GUÍA 7: COMPONENTES DE CONTROL Y PROTECCIÓN EN CIRCUITO DE POTENCIA

SENSORES DE NIVEL. 1.- Medición directa

1.- Trabajar el sistema por el tiempo necesario para que el refractario alcance su máxima temperatura.

GCE SOLAR, COMPROMETIDOS CON EL FUTURO

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN

TUTORIAL EMISIONES ELECTRÓNICAS

Sensores generadores SENSORES GENERADORES

GUÍA RÁPIDA DE CONSULTA SEMINARIO EQUIPOS AUXILIARES

Ignición por chispa eléctrica de quemadores de gas, o combustibles líquidos leves como aceite, diesel, alcohol, queroseno, etc.

Control de Flamas, S.A. de C.V.

DISEÑO DE REA: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN VIVIENDAS. EL MAGNETOTÉRMICO Y EL FUSIBLE.

Mantenimiento Preventivo de Quemadores

Medición de temperatura

Componentes del Termo Eléctrico

SOLDADURA TIG OBJETIVOS CONTENIDOS 1. Introducción 2. Obtención de los Productos Metálicos

Gama de productos. UBERTA ENERGÍA, S. L. López Bravo, 87 - nave B BURGOS Tel. y fax:

Creamos confort para ti. Essential

SSP Juan Fra EQUIPO ELÉCTRICO DE MÁQUINAS INDUSTRIALES

D.I: Sistemas de protección de transformadores

Sensores de Giro. Existen 3 tipos bien definidos de sensores de giro de uso común en el campo automotriz.

Inyección Electrónica

I M A N E S PARA APLICACIONES MÓVILES DISTRIBUIDOR EN ESPAÑA

CONTROL ELÉCTRICO CONTROL DE UN RECEPTOR DESDE DOS PUNTOS CIRCUITO INVERSOR DEL GIRO DE UN MOTOR


FORMACIÓN EN INSPECCIÓN DE SOLDADURA. Procesos de Corte

TERMOTEC INGENIERIA Es una empresa especializada en sistemas de calentamiento industrial, brindando soluciones en: - CALDERAS (GENERACIÓN DE VAPOR,

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE II. INTRODUCCIÓN PROCESO "TIG"

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I.- CONFORMACIÓN POR SOLDADURA Clasificación de los procesos de soldadura Procesos de soldadura al arco 8

Los tubos fluorescentes contienen un gas que tiene la propiedad de producir luz al paso de la corriente eléctrica.

MANUAL DE INSTRUCCI NES DE USO

PROCESOS DE SOLDADURA POR ARCO. Soldadura por Arco Metalico & TIG/GTAW

CIRCUITO DE INTERMITENTES

Calefacción con leña BioControl. Lambda

Transcripción:

ARTEFACTOS DOMÉSTICOS E INDUSTRIALES * SISTEMAS DE SEGURIDAD - Mecánicos - Eléctricos - Ópticos Alejandro Berger

SEGURIDAD DE LOS ARTEFACTOS SEGURIDAD DE LLAMA El objetivo de un sistema de seguridad incorporado a un artefacto es: Interrumpir el caudal de gas de los quemadores en caso de: - Corte de la alimentación de gas. - Extinción del piloto o quemador. - Combustión defectuosa. - Tiraje defectuoso Algunos artefactos tienen llama piloto que permiten que el quemador encienda con mayor facilidad y con mayor seguridad. Existen dos tipos de seguridad de llama. Tipos de seguridad: Este tipo de sistemas, son sistemas de seguridad parcial porque interrumpen el pasaje de gas al quemador en caso que se apague la llama. Sin embargo sigue saliendo gas por el piloto. Si bien en la actualidad no se encuentran muchos de estos sistemas, todavía existen. Luego existen sistemas de seguridad que en caso de extinción de llama cortan el flujo de gas a todo el artefacto, tanto al quemador piloto como al quemador principal. Y son llamados sistemas de seguridad total de llama Existen sistemas de seguridad que se autochequean continuamente y en caso de averiarse, también cortan el flujo de gas aunque la llama esté encendida. De esta forma trabajan siempre a favor de la seguridad. Un sistema de seguridad total que además cuente con autochequeo o autoverificación, se le llama sistema de seguridad de acción positiva

Principios utilizados: Mecánicos (en desuso): - Bimetal Eléctricos: - Termocupla. - Ionización de llama. Ópticos - Ultravioleta - Infrarrojo Mecánico TERMOELEMENTO O BIMETAL (principio mecánico en desuso) Constitución: Lamina compuesta de 2 metales con coeficiente de dilatación deferente soldados juntos y teniendo generalmente forma de U. ACERO aleación con manganeso, INVAR niquel-hierro 36%. Ventajas: Inconvenientes: - Principio simple - Seguridad parcial de llama - Barato - Tiempo de respuesta largo - Se rompe fácilmente Eléctricos: TERMOCUPLA Aplicación en equipos de pequeño porte hasta 300 Kw Principio de funcionamiento: 2 metales diferentes, hierro-constatán (cobre-níquel 40%), soldados en un punto (soldadura caliente). El calentamiento de dicha soldadura produce una diferencia de potencial (de 10 a 60 mv).

Esa diferencia de potencial es utilizada para generar una corriente eléctrica en un circuito, el cual en una de sus partes, se enrolla sobre un núcleo de hierro dulce produciéndose por lo tanto un imán al generarse el campo magnético. Si la intensidad de la corriente desaparece, el núcleo de hierro dulce pierde su calidad de imán, siendo así la imantación temporaria. En las figuras siguientes se ilustra el modo de funcionamiento de este tipo de seguridad de llama.

Atención!!! El tiempo de corte de una válvula a termocupla depende de cada unidad y de cómo fue instalada. El tiempo típico de corte es de 45 a 60 segundos. La instalación de la termocupla es importante para un cierre apropiado. Si se coloca en una posición cercana a una fuente de radiación, ésta puede ser suficientemente alta como para impedir que la temperatura caiga o alargue considerablemente el tiempo requerido para el cierre de la válvula. Para alargar la vida útil de la termocupla, ésta debe estar instalada de tal forma que no se caliente demasiado. En consecuencia se debe colocar en una posición tal que genere la energía apenas suficiente para mantener la válvula abierta. De esta manera se obtiene el beneficio de que en caso de falta de llama, se logre un rápido descenso de temperatura y consecuentemente una respuesta de corte adecuada. La llama del piloto debe garantizar una positiva ignición del quemador principal.

IONIZACION DE LA LLAMA Aplicación en quemadores de pequeño y mediano porte. Principio de fundamento: En este caso se utiliza una propiedad de la llama que es la de ser conductora eléctrica, debido a la ionización que en ella se produce. Se utilizará entonces para cerrar un circuito eléctrico, el que gobernará por intermedio de una electroválvula, el ingreso de gas al equipo. Tiene la ventaja de la gran velocidad de respuesta dado que ni bien la llama se extingue, el circuito eléctrico se abre e instantáneamente y se corta el suministro de gas. I) LA LLAMA GAS ES CONDUCTORA II) LA LLAMA GAS RECTIFICA LA CORRIENTE El sensor en sí, no es más que un electrodo de kanthal o acero inoxidable.

El sistema se complementa con un amplificador, normalmente dentro del programador, aunque en algunos casos también existen amplificadores independientes que funcionan como relés de llama. Atención!!! Puede acontecer que en instalaciones nuevas, donde las superficies mecánicas de contacto entre el quemador y el artefacto son nuevas, se produzca una puesta a tierra natural, con el relativo buen funcionamiento del Sistema de varilla de ionización, aunque el circuito eléctrico no tenga su conexión hacia una jabalina, como corresponde. Con el tiempo, aquella conexión de tierra natural va formando óxido en las junturas y la circulación de corriente ya no será buena, produciendo fallas en la detección de llama. Se trata de un problema frecuentemente observado en las instalaciones. El otro problema que se ve con frecuencia, es que el cambio de fase haga que el sistema se comporte como si no hubiera llama, aún con un funcionamiento correcto del quemador.

Sistemas Ópticos Los detectores ópticos, como su nombre lo indica, se basan en la detección de longitudes de onda. Al respecto, los hay de detección de Luz Ultarvioleta, y de detección de Luz infrarroja. En ambos casos, detectan la frecuencia y no deben ver ese afectados o engañados por emisiones de luz de otras fuentes que no sean la de las llamas. Por ejemplo, no detectan la luz del sol, ni la luz de lámparas incandescentes. Existe una gran variedad. A continuación algunos ejemplos: Detector óptico tradicional, de luz ultravioleta: Se trata de un sistema compuesto por el elemento sensor y un amplificador de señal. El Sensor básicamente es una ampolla de vidrio en cuyo interior se aloja un electrodo que hace las veces de ánodo y otro que hace las veces de cátodo. Dentro de dicha ampolla existe una atmósfera que se ioniza en presencia de la luz ultravioleta, produciendo de esta forma la circulación de corriente entre ánodo y cátodo. El problema de este tipo de sensores es la limitada vida útil del gas, el cual al agotarse puede producir fallas en forma segura o insegura (dejando de detectar para siempre o quedando en modo de detección eternamente).

Radiaciones emitidas por los diferentes combustibles En el grafico anterior se puede observar las diferentes longitudes de onda de algunos combustibles. Nótese que a pesar del bajo porcentaje de emisión ultravioleta de alguno de ellos, como el fuel oil, los detectores modernos de luz ultravioleta logran detectarlo perfectamente. Debido a esto, con un mismo y único sensor puede detectarse tanto la llama de gas, como la de líquido. Además este tipo de instrumentos permiten ajustar los niveles de detección y ganancia de señal y memorizarlo para cada combustible. Autoverificación (autochequeo) Los detectores de llama simples del tipo óptico pueden fallar en dos condiciones: - Informando señal de llama, aunque esta no exista. - No Informando señal de llama, aunque ésta exista Ambas condiciones pueden ser riesgosas para la seguridad de las instalaciones y las personas que las operan. Por tal motivo, para potencias (de quemador) mayores a 3.600 kw, las normativas exigen que los detectores de llama sean del tipo autoverificables. Este tipo de sensores advierten las condiciones de fallo mencionadas y anulan la operación del sistema de combustión, produciendo la señal de alarma correspondiente. Vida útil de este tipo de sensores: 12.000 horas de promedio Atención!!! En un hipotético, pero muy probable caso de un artefacto que opera 350 días al año (asumiendo algunos días detenido por feriados o mantenimiento), tendremos 8.400 hs de uso. Significa que en el mejor de los casos (sin vibraciones ni exceso de temperatura) una vida útil media de 12.000 hs, al cabo de un año y medio el detector de llama tradicional producirá una falla.