Congreso Internacional de Ingeniería Civil 03/03/2016

Documentos relacionados
L acord de Paris i les seves implicacions Que passa amb el preu del petroli? Mariano Marzo(UB)

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

El Acuerdo de París: Implicancias para la región latinoamericana. Claudia Ramírez Farro Derecho, Ambiente y Recursos Naturales

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales

POR UNA CIUDAD CON CERO EMISIONES

30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016

Principales conclusiones del Acuerdo de París. Valvanera Ulargui

CLIMATE CHANGE 2014 Mitigation of Climate Change

Implicaciones de los Resultados de la COP21 y el Acuerdo de París en la Educación para el Cambio Climático

Políticas públicas y cambio climático 2do Encuentro de la Red Parlamentaria de Cambio Climático

CLIMATE CHANGE 2014 Mitigation of Climate Change

CAMBIO CLIMÁTICO, NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y PREPARACIÓN DE LA COP21

PAQUETE (DE INVIERNO) DE MEDIDAS SOBRE ENERGÍA LIMPIA

Cambio Climático. Acuerdo

El Acuerdo de la Cumbre de París (COP 21)

Cumbres del clima: COP 19. Varsovia. Mar Asunción Higueras Responsable Programa Cambio Climático WWF España

La visión del sector eólico sobre la transición energética. Noviembre 2017

Nota de prensa. La COP24 concluye con la aprobación del libro de reglas para hacer operativo el Acuerdo de París

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático

Cambio Climático y la Legislación en México

NOTA SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES ANTE LA CUMBRE DEL CLIMA DE BONN Bonn (Alemania), del 6 al 17 de noviembre de 2017

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

ACCIONA. Visión. Introducción

DESCARBONIZACIÓN: CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

El sector agropecuario: desafíos y contribuciones para el ambiente local y global

Política de cambio climático panorama internacional

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos,

De Kioto a París, un viaje lleno de diferencias

CONAMA 2016 ALIANZA GLOBAL DE ALCALDES POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA 1 DE DICIEMBRE DE Ayuntamiento de Madrid

Resultados para Panamá Conferencia de las partes sobre Cambio Climático COP22

Cambio climático y gases de efecto invernadero

Estrategia del cambio climático

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

El compromiso de la UE en la lucha contra el cambio climático

El Acuerdo de París y los instrumentos de precio al carbono en Chile y el mundo

Resultados de la XIX Cumbre de Cambio Climá3co en Varsovia

Taller implementación del Acuerdo de París. 11 de octubre de 2016 / Ciudad de Panamá, Panamá

En este contexto, los principales objetivos de cara a la COP24 de Katowice son:

Cálculo y verificación Huella de Carbono de Endesa 06/04/2017

Curso de Experto en Cambio Climático

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores.

Tecnologías de mitigación del cambio climático Tecnología Nuclear. Pablo T. León López Secretario General CEIDEN

Estado actual de las negociaciones internacionales de cambio climático: Resultados de la última Cumbre de Lima

La industria del petróleo y gas en un escenario restringido en carbono. Verónica Gutman Fundación Torcuato Di Tella (FTDT)

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020 en el sector agroalimentario

Financiamiento Verde. Gonzalo de Castro Ejecutivo Senior, VP Finanzas Noviembre 24, 2014

CCCEEPF - Cambio Climático: Ciencia, Energía, Economía, Política y Futuro

CCCEEPF - Cambio Climático: Ciencia, Energía, Economía, Política y Futuro

Consecuencias del Acuerdo de París

requerimientos del sector energético español

ACUERDO DE PARÍS, Principales Resultados

La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países

Nuevo Acuerdo Global Sobre el Clima: Elementos Centrales. Perspectivas de OSC en Centroamérica

Plan de Acción de Cambio Climático Documento resumen

9.2. IDENTIFICACIÓN DE ASUNTOS RELEVANTES

Taller: Fortalecimiento de las políticas de eficiencia energética en el sector transporte. Septiembre Proyecto GFEI propuesto en Colombia

LA CUMBRE DEL CLIMA DE MARRAKECH: UN ANALISIS DE SUS RESULTADOS E IMPLICACIONES PARA ESPAÑA

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

El context actual del petroli i la sevaincidènciaen el futurdel vehicleelèctric

Desafíos del Cambio Climático: Respuestas Internacionales y Reflexiones para Perú

Business value and climate com

El cambio climático y el regadío

Discurso de Yvo de Boer, Secretario Ejecutivo Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización

Marrakech (Marruecos), del 7 al 18 de noviembre de 2016

El proceso de la CMNUCC de un vistazo Posibles áreas de interés para la UIT

El Acuerdo Climatico de París. (Miercoles 16 de diciembre de 2015)

El Sector Energía y el Cambio Climático

Actuación Española frente al Cambio Climático

Agenda Nacional de Cambio Climatico de Honduras. Jueves 16 de Junio 2016

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Y LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA CON ENERGÍA SOLAR

LA CUMBRE DEL CLIMA DE MARRAKECH: UN ANALISIS DE SUS RESULTADOS E IMPLICACIONES PARA ESPAÑA

San Sebastián, 21 de junio de 2017

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región

Desacople consciente?

AHORRO ENERGÉTICO EN LA INDUSTRIA CERÁMICA

Plan de Acción de Cambio Climático Documento resumen

Sostenibilidad ambiental de la hidroelectricidad. Cómo gestionar el agua y compartir beneficios

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo

Financiamiento frente al cambio climático: opciones desde la política fiscal

XI CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE. Innovación para el Cambio Climático Finanzas del Clima, Economías Circular, Colaborativa y Digital

Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Estructura de contenido

Mesa debate: la energía al servicio de la sociedad (Madrid, 16 marzo 2016)

La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, (Temas de actual discusión y visión regional)

"El desafío del cambio climático en la energía del futuro" Cristina Rivero UNESA 25 marzo 2011

Instrumentos de política para apoyar un desarrollo bajo en emisiones II Taller de la plataforma regional LEDS-LAC Lima, 4 de diciembre del 2013

ONU MEDIO AMBIENTE INICIATIVA FINANCIERA (UNEP FI)

Elementos de las INDCs de México. Daniel Buira Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático México Junio 2015

LA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO ENERGÉTICO MÁS SOSTENIBLE

1. Para AEE, cuáles son los objetivos sobre la aportación de la energía eólica en España a 2020, 2030 y 2050?

Transcripción:

Congreso Internacional de Ingeniería Civil 03/03/2016 El Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energético Carlos Sallé Alonso Director de Políticas Energéticas y Cambio Climático 1

El cambio climático, y su relación antropogénica, ya es una evidencia científica 2

El cambio climático es una realidad con un importante impacto económico y social Economic Impact of Climate Change on The World Portugal: -41% 3

El cambio climático y sus efectos colaterales lideran los ranking de riesgos en cuanto a probabilidad e impacto 4

Algunos elementos clave Los grandes emisores se mueven Acuerdo USA- China India, Brasil.. Iniciativas de carbon pricing Mercados California-Quebec, Chinos Impuestos franceses Eliminación subsidios (Indonesia, Arabia Saudi) Los líderes mediáticos se movilizan La religión entra en juego Europa como ejemplo Ambición Negociación Una sola voz 5

Qué ha significado el Acuerdo de París? By comparison to what it could have been, it s a miracle. By comparison to what it should have been, it s a disaster. Monbiot 6

Principales elementos del Acuerdo de Paris Arriba Abajo Naciones Unidas Objetivo 2 o C y exigencias de transparencia y reporting para generar confianza Aumento máximo de temperatura de 2 o C ( 1,5 o C) Todos los países deberán remitir contribuciones Balance global en 2023 (en 2018 diálogo facilitador) Revisión de ambición cada 5 años: siempre al alza Exigenciasimportantes de reportingy transparencia Transferenciade reducción de emisionesy Mecanismode mitigación y desarrollo sostenible (puerta abierta a mercados de CO 2 ) Al menos 100.000 M$/añocomo objetivo de financiación climática Abajo - arriba Contribuciones Climáticas Nacionales (NDCs) 99% de las emisiones Cubiertas Países Los procedimientos fijados son vinculantes pero los objetivos concretos nacionales y los mecanismos para cumplirlos son fijados por cada país 7

Una visión positiva Lima Se reconoce el problema. El negacionismo queda como algo residual Todos los países y no solo los desarrollados - se responsabilizan de la solución Establecida obligación de implantar un sistema de transparencia, supervisión, estandarización y control para dar confianza Inclusión de Ciudades, Sociedad Civil y Sector Privado en la solución Ejemplo para la Gobernanza para otros problemas de la Humanidad Paris París no era la meta. Es clave el proceso de implantación. Queda mucho por hacer 8

Algunas consecuencias del Acuerdo de París Lima Qué significará no superar los 2ºC? Cambio en las reglas de valoración de estrategias Posicionamiento mercado capitales: Los stranded assets Los dobles riesgos del mundo de las aseguradoras: Gobernador Banco Inglaterra Riesgos provocados por el cambio climático Riesgos por no cumplir compromisos COP Draghi y el Board de riesgos sistémico Fondos soberanos saliendo Agencias de rating Instituciones (p.e. G20 y AIE) contra subsidios Riesgo de imagen (personal, empresarial, de país) Paris La lucha contra el cambio climático como riesgo 9

Algunas consecuencias del Acuerdo de París Lima Qué significará conseguir no superar los 2ºC? Refuerzo de la megatendencia : presión sobre los agentes públicos y privados para avanzar hacia un escenario de sostenibilidad económica y ambiental Necesidad de asumir un escenario de descarbonización ambicioso (Escenario 450 ppm de la AIE). Vehículo Eléctrico, bombeo, smart grids Reto tecnológico ambicioso: importancia I+D+i Se irán potenciando mecanismos de carbon pricing La comunidad empresarial reconoce las oportunidades que se presentan ante un enfoque ambicioso en la lucha contra el cambio climático Paris La lucha contra el cambio climático como oportunidad 10

Claves a medio plazo Proceso complejo, progresivo y que puede durar varios años pero con señales enviadas desde ya Necesidades: Precios de CO 2 que den señales a la inversión. Es relevante que al acuerdo no cierra la puerta a nuevos mercados sino que incluso los posibilita Concreción del fondo de Financiación de los 100 mil millones anuales. Apoyo a países no desarrollados Avances en la arquitectura de reporting aprobada, que dé confianza a los agentes Concreción de las contribuciones nacionales y aplicación de las políticas nacionalespara la consecución de los objetivos La dirección está clara: Complicado que alguna persona, país o empresa vaya contra esta megatendencia 11