Práctica 1. ESPAÑOL COLOQUIAL. Profesora, Leonor Ruiz Gurillo

Documentos relacionados
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS Y TÉRMINOS EN TORNO A "ESPAÑOL COLOQUIAL"

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Por frecuencia Por orden alfabético

La número 17. Jesús Campos García

LUISA. Que no piensas volver? LUISA. Te pedí perdón, no? LUISA. Te dije: Perdona. O es que no te acuerdas?

Las 500 combinaciones de dos palabras más frecuentes ordenadas alfabéticamente

CARLOS Eres tan guapa. Eres tan guapa!

Todo el mundo. de David Montero. (fragmento)

DIÁLOGOS JESÚS, MI JESÚS (Español)

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL INICIAL

Taller de prevención de violencia de género y creación audiovisual IES Humanes Abril 2013 Humanes de Madrid

Enrique Arce quiere ser tu amigo. Aceptar / Ignorar? Enrique? Por qué ahora? Aceptar.

KNORPEL, LEON. El audio completo se encuentra en el archivo del Centro Marc Turcow: 264 Knorpel, León

Cosas del amor. Lourdes Miquel

QUÉ PASA CUANDO LA FAMILIA SE ROMPE?

El traje de cuero. Jesús Campos García

Las costumbres españolas

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH

Si no los Abres, te los Comen. La vida transcurría tranquila y sin contratiempos en la selva donde tenían a un

Dieciocho inmigrantes y medio

disculpe se equivoca se pone puedo hablar está

EL PERRO. Raquel Gómez Méndez

Tres bichos raros. Mariasun Landa

WORKSHEET AFICIONES HOBBIES LEVEL 1

Almas gemelas. (Una historia de amor) Jesús Campos García. (Crujir de hojas secas en el parque.)

Resolución de problemas

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH

Unit 1F Transcript 1. ON HOLIDAY. Example: Este verano estoy en el campo. Pause and repeat. Question number 1(a) Viajamos en coche. Pause and repeat.

Por soñar. donde se meten las cartas para enviarlas por correo. 3 sobre: papel doblado y pegado

Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas.

ADÓNDE VAS DE VACACIONES?

Test di spagnolo. Question 1 La gente de esta ciudad muy simpática. 1) siente 2) es 3) dice 4) vive

HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION. Spanish Beginners. ( Section I Listening) Transcript

PRUEBA DE ACCESO A LA SECCIÓN INTERNACIONAL ESPAÑOLA de BREST CURSO Nom/Apellidos Prénom/Nombre

1. a - b - c - d 2. a - b - c - d 3. a - b - c - d 4. a - b - c - d. 5. a - b - c - d 6. a - b - c - d 7. a - b - c - d 8.

PULGARCITO. Y claro, pues su padre, pues lo mandaba a los sitios. Aunque era tan pequeño lo mandaba a los sitios, con el carro y las mulas.

Las niñas no deberían jugar al fútbol

Pretérito indefinido y pretérito perfecto

ALBERTO FERNANDEZ. Entrevistadora: Y qué cosas recuerda usted, por ahí que hicieron juntos o que...?

PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,.

- Abuelo, Abuelo, qué son esos bichos que están dentro de esta caja tan rara?

Juego del Liceo. Se puede oír un murmullo pero no sabemos lo que dice la chica.

Niña de primero de secundaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas.

La regla de los nueve


Fecha Nombre y Apellido Ubicación Inicial. Test de Ubicación ESPAÑOL. 7. Ellos no me la verdad. A. digo B. dice C. dicen

TEST D ESPAGNOL. Conçu et utilisé par les Centres d Etude des Langues. Nom de la personne concernée : N de téléphone : Entreprise : Date du test :

Sin embargo, sé que tiene fotos mías. Me lo dijo cuando fue a verme a In gla terra y yo estaba con varicela en casa de la tía Pam, y por esa razón no


Una bruja en el colegio?

Alumno(a): Nº Serie: 2ª Grupo: Fecha: / /2018 PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO. Primera Conjugación. AMADO Desinencia: ADO

Ese que está en la foto de curso soy yo. Es una foto

Índice. No tengo miedo Nombre de profeta Sabor a dátil Luna nueva Miel y humo Ojos tristes Espía de la noche...

semana muy rápido. Los profes nos dicen que tenemos que aprovechar hasta el último minuto la semana en el CRIE, y Vaya

El pintor. Masoliver, J. (2008) Historias breves para leer, nivel intermedio. SGEL, Madrid. Pp

ENTREVISTA A JAVIER AGUILAR. En el momento de entrar a el agua siento que puedo hacerlo bien, creo en mí.

Una visita en el cuarto de baño

La habitación de Pablo

Parejas. de Tomás Afán Muñoz. (fragmento)

Indice. 1. Nana el pececito La lista de cumpleanos de Nana Pobre Nana Nana y la Reina de la Nieve 60

Por qué no se debe pegar a los niños Autor de esta adaptación: José Luis García. Madre, niño, niño1, niño2, niña,, niña2, amiga, amiga2

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 16 de mayo de 2009

El señor PRESIDENTE: Gracias. Respuesta del presidente del Gobierno. Señor Iglesias, tiene la palabra.

Cinco diálogos Paz Encina 1

La Santa Sede. Atrio del Aula Pablo VI Sábado 3 de junio de 2017

Conócela antes que nadie. Textos de Paco Jiménez

Había una vez un pueblo que llevaba muchos años en guerra. En esa guerra, estaban peleados los hombres y las mujeres porque los hombres decían:

OCHO APELLIDOS VASCOS (2014)

Expresiones de tiempo y frecuencia

EL BILLETE FALSO PAGA MAL UNO ES VERDADERO Y EL OTRO ES FALSO. DÍGAME: CUÁL TIENE VALOR REAL?

ENTONCES SI LO CONSIDERA UN ESTILO DE VIDA, CÓMO CREE QUE PARTI

- Y se comen las nubes? - Ja, ja, ja, hombre, por poder comer se pueden comer pero te llevarías una desilusión si te crees que son como el algodón de

APELLIDOS: FECHA: 1) Lee los diálogos. Elige la respuesta correcta y une los puntos para completar el dibujo.

Presente, Futuro simple y Futuro compuesto

Planificación para la lectura en voz alta del cuento

LA CATRINA PROGRAMA 1

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH

Completa con tus datos. Completa con los datos del libro que has leído. Título. Nombre y apellidos. Autor. Nombre del centro escolar.

Pedro Letai Diseño de cubierta: Pedro Peinado Diseño de colección: Pedro Peinado. Edición de Antonio de Egipto y Marga Suárez

MACHUCA. ❶ Mira las primeras imágenes de la película Machuca y ordena lo que hace Gonzalo Infante por la mañana.

Saber un poco de vocabulario de todo los capítulos; lo general.

DESTREZA GRAMATICAL 903 PROFESOR RUBÉN DELGADO

LA CATRINA PROGRAMA 4

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial.

Desengaño. de Arturo Babel. (fragmento)

TASK C - Citizenship - Travel & tourism

3 de abril cuando los discípulos todavía tenían miedo de los judíos y por eso tenían las puertas cerradas, se presentó Jesús en medio de ellos.

dos Yo era una niña normal. Jugaba con las cosas de mi madre. Veía la tele con mis hermanos mayores, Ashley y Sarah. Mi padre me llevaba en bici.

ATIVIDADES PARA RECUPERAÇÃO PARALELA - ESPANHOL PROFESSOR (A): CAMILA TURMA: 2ª Série EM

La leyenda de las estrellas fugaces

Nuevo Avance 3 Material complementario para el aula de ELE

El mundo está hecho de historias

Nivel de escolaridad: ninguno. Ocupación. Ama de casa P: CÓMO LE FUE EL AÑO PASADO EN SU CASA, EN LO PERSONAL?

Hum-659: Argumentación y Persuasión en Lingüística

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH

TE LO DIJE EN EL DIVÁN. de Juan Carlos Vives

Transcripción:

Práctica 1. ESPAÑOL COLOQUIAL. Profesora, Leonor Ruiz Gurillo 1. Selecciona uno de los fragmentos del Anexo y discute en tu grupo acerca de los rasgos que presenta. 2. Ordena los rasgos. 3. Elabora la descripción de los aspectos más significativos del fragmento. (guía para la descripción: 4. aspectos externos: oral o escrito, diálogo o monólogo, rasgos de los hablantes, planificación del texto, tema, 5. aspectos lingüísticos por niveles: léxico, morfosintáctico, fónico, ANEXO (1). G : hombre yo al llegar aquí y noo/// bueno no encontrar a nadie/ o s(e)a/// tía he llegao y he llamao alll- ahí al- al veinticinco no- no abría nadie no? al veinticinco L : pero sabías que era el veinticinco? G : sí/ yo sabía que eraa / este piso // yy bueno pues// por lo que me acuerdo yo de orientación y tal/ sabía que más o menos era// aquí no?// y he llamao y como no abría nadie yo digo a lo mejor no es aquí// y he llamao ahí al la(d)o// y tampoco estaban (2). A: buenas tardes/ Nicolás Redondo en la rueda de prensa que acaba de concluir hace unos instantes ha dichoo que lo que la ugeté vería con buenos ojos es un gobierno con un programa de izquierdaas/ aunque ha añadido que no sabé qué partido se acerca más a los postulados de su sindicato/ en definitivaa ha dicho Nicolás Redondo / la ugeté no va a pedir el voto para NINGÚN partido político (3). C : nada nada sí porque no lo habían hecho antes/ en total que íbamos trabajando de una determinada forma / y me dijeron mira / como lo que necesitamos ees/ trabajar esto más a fondo puees vamos a hacerlo de aquí a fin de curso ( vale ) pues de acuerdo// leed estos capítulos / preparad estos textos / y hablaremos de ello en clase/ ya el otro día lo habían preparado dos o tres el viernes pasado (4). A: y resulta que justo ahora se pone de moda ( ) va y se pone de moda eso de criticar por excesivas las medidas cautelares penitenciarias, o sea, el talego por todo el morro. Como si tocaran a degüello y todo el mundo procurara ablandarse el catre, por si las moscas

(5). A: El peatón no sabía en qué dirección correr, así que le pasé por encima. (6). A: Tal parece como si nos encontrásemos de nuevo ante el problema de la independiencia de la isla de Cuba que, por cierto, no fue ganada el 98, sino en 1902, pues durante cuatro años Norteamérica mantuvo en la isla un régimen de ocupación militar hasta el 20 de mayo del año antes citado. En otras palabras: España nunca concedió la independencia de Cuba, sino la autonomía, en 1897, y cuando ya era tarde para todo arrreglo con los aún llamados insurrectos, que allí eran los patriotas. (7). <Hablante1>: No yo <ruido = micrófono>, que no estoy de acuerdo con eso en... en el sentido de que (-->)... necesites eso para pasarlo bien, no se trata de pasarlo bien, se trata de <ininteligible> en otro... se trata de estar en otro... estado, de estar de otra (-->), manera. Yo he estado con (-->), con amigos, y yo me he ido también a pasar el día a donde sea y, y he estado de puta madre sin tomarme nada... pero yo es que soy una persona que no, no es, que... me tome (-->)... casi nada tampoco, si salgo sí que me hago dos o tres cervezas por la noche y ya está pero... pero sí que reconozco que me he sentado con los amigos y <ininteligible>... eso que estabas comentando tú de pasarse un..., una ronda de porros y (-->)... no sé, el momento que estás así que a lo mejor estás igual con el... con un vaso de mistela, no te digo que no... pero eso que te va subiendo y te vas cargando y (-->)... y si te gusta por qué lo tienes que evitar? Yo, no se trata de que... que me lo vaya a pasar bien, se trata de que si yo, yo sé que me he sentado a hablar con... con esos amigos y hemos hablado de lo que sea y he <palabra cortada> y hemos estado con otro ambiente y simplemente por el pasarte eso pues... pues te ha <palabra cortada>... solta<(d)>o no, no (-->)... has tenido otra... (8). A mí también me hubiera gustado nacer turista, pero mira tú, no pudo ser... Me tocó ser de Cádiz, pero, bueno, a todo se acostumbra una. Y eso que también hay turistas que son como un tipo yo... morenas, delgadas y desgargbadas..., pero creo que son de origen turcas o bereberes, no sé. En todo caso, no cuelo como tal. Mira si me ha obsesionado el tema turista, que de pequeña les pedía los Reyes Magos que, como me había portado bien y no había podido nacer sueca, pues que quería ser turista... (9). A: [lo que pasa] es que sin la saeta// y dicees que no tiene segundero d esos y digo sí digo ya lo sé y él dice así no se nota si va o no va bueno empezó el tío allí a darle vueltas y mi cuñá- mi cuñao QUÉ vale poco verdá? vale poco 1/ vale pocooo y aquel hombre se reía dic(e) hombre a eso del bolsillo cada uno sabrá lo que le costó// yo digo/ ya verás éste meterá la pata// porque es que lo que pasa no sa[bemos =] B: [síii] A: = mentir porque tú fíjate mi marido cuando le dijo a él [lo que =] B: [claro] 1 Entre risas. 2

A: = valía el hombre en seguida contestó cuando ustedes lo compraron / mira si sabría / EN TOTAL que el hombre dice mire sin mirar sin ponerle la saeta// y dice doscientas mil pesetas si quiere se lo doy yo B: [(RISAS)] C: [(RISAS)] A: mira hicimos una cara to(do)s / y mi cuñao dic- [ cómo que doscientas mil pesetas =] B: [tu cuñao se quedaría de piedra] (10). A: Marta, no me preguntas nada? B: sí, lo de tu ascenso, pero como no sacabas el tema A: alucina, soy la nueva directora de marketing. B: pero no decías que los otros dos candidatos eran muy buenos? A: sí, pero te puedes creer que yo era la única que sabía hablar inglés? (11). A: me he acordao ahora mihmo/ 2 pa(ra) que no me se olvide B: ah!/ YA// (( )) C: de qué?/// de que tengo que hacer algún papel no? B: leerlo///(4 ) ((una [cosa))] A: [ qué] giro le damoh a este papel que me encontré// ayeer-no anti(a)yer C: AYY! A: ahí? C: no me digas que son las cartas esas de hacer copias// y- y rollos de esos!? B: claro que sí C: MI- A MI MADRE le enviaron una carta d estas B: también? C: mm A: ah!/ que le enviaron// cuándo? C: ah!/ UYY! hace tiempo/ y yo tenía miedo de no hacerlo porque eso// por si pasaba algo B: y lo hicisteh? C: no me parece que no lo hicimos B: poh aquí no se ha hecho y yo no lo sé/// digo se lo vamoh a dar que lo vean ellah qué dicen C: ya se lo diré a mi madre peroo/ yo creo que no lo hice esto B: si eh que son muchah lah que hay que hace(r)! C: vent- cuántas ventii qué? A: ventisiete C: veintisiete copias/// COPIARLA IGUAL/ no?/ la carta 3 2 A, B y D, originarios de tierras manchegas, aspiran la -s implosiva. 3 Los hablantes hacen mención a una especie de carta-cadena que obliga a la persona que la recibe a enviar un número determinado de cartas (con una peseta en su interor) para no romper la serie. En el caso de interrumpir la cadena se vaticinan un sinfín de desgracias. 3

(12). C: es que además la lengua es algo vivo totalmente vivo y cambia/ es que evoluciona y entonces/ tú te vas adaptando A: yo ahora tengo un hijo que está estudiando en Irlanda y lleva tres meses o sea hará todo- está terminando la carrera y está/ terminándola allí / y le pregunto qué? cómo va el inglés? no? o sea porque él lo había estudiado aquí pero no se había movido y nada/ y dice mira en clase muy bien con los profesores muy bien/ mm el examen pues/ lo hacee bien escrito/ dice ahora con la gente joven dice es el eslan/ 4 o sea que es como aquí el oye tío oye no sé qué pues claro aquel todavía está intentando entender a ver qué es lo que dicen/ BUENO [muchas cosas no?] C: [sí y sobre todo] como el- el- la connotación a ver qué es lo que [le dicen] A: [la connotación] de que cómo se utiliza esa palabra en lo que están diciendo a ver qué contexto tiene/ bueno pues sí o sea que se ve que en todas partes D: [entonces en=] A: [cuecen habas] D: = tu familia/ dado que tú eres experta en esos temas les irá todo muy bien no? (13). 101 <H2>: <fático = interrogación> Pues la verdad es que la música que me gusta es muy variada, no?, desde música... música española (-->) hasta música extranjera, no sé, grupos, por ejemplo <nombre propio> Amistades Peligrosas </nombre propio> me gusta mucho. <vacilación> Me gusta también <nombre propio> Pet Shop Boys </nombre propio> así que se me ocurran (-->), y (-->) no sé, y muchos grupos. Más que nada lo que me gusta es <fático = duda> sentir la música, poner la radio (-->) o poner una cassette..., sentarme yo..., acostarme en la cama (-->) y... y dejarme llevar por la música, aunque pueda parecer, aunque pueda parecer, eso muy... místico <risas>. O sea, que no tengo así estereotipos que digas: Pues tales grupos </estilo directo>. Me gusta la música en general. 102 <E2>: Todo tipo de música. 103 <H2>: Todo tipo de música. Oírla, sobre todo es <palabra cortada> escuchar la música. 104 <E1>: Aparte de la música tienes otro tipo de <extranjero> hobbies </extranjero>, deportes o...? 105 <H2>: Sí, ya te digo, me gusta pues practicar deportes colectivos, pues el fútbol, el baloncesto, el balonmano es uno de los deportes que más me gusta (-->). Luego <fático = duda> pues irme yo por ahí... a hacer <extranjero> footing </extranjero> (-->) a... no sé (-->) ya te digo... no sé más deportes... atletismo también. 106 <E2>: El tiempo libre, pasas más tiempo libre con los amigos y todo eso? 107 <H2>: No paso tanto como yo querría. Es que... la universidad..., como decía <nombre propio> Arantxa </nombre propio> absorbe mucho y... si quieres asistir a las clases... y... los horarios y... luego que si (-->) si vives fuera (-->) tienes que ir y venir entonces... 108 <E2>: Siempre hay tiempo para todo, no? 109 <H2>: Sí, por supuesto, en la universidad y... allí en mi casa igual. 4 Inglés, slang jerga, argot, lenguaje coloquial inglés. 4

(14). 439 <H5>: Este es apolítico </simultáneo>. 440 <H3>: Bueno, la política tiene mucha influencia en, en un país, no? Y pienso que la mejor opción es una república (-->)... tendrían que echar a todos (-->)... fuera, entrar (-->) <vacilación> <nombre propio> Anguita (-->) </nombre propio> de (-->) <risas> presidente de la república (-->). Bueno, aparte de eso, que (-->)... que pienso que (-->) la política que puede hacer un partido de izquierdas siempre e<(s)> más... justa... para (-->) para los trabajadores y (-->) pa<(r)>a todo el mundo en general que no sea de clases privilegiadas. Y va a hablar <nombre propio> Nuria </nombre propio>. 441 <E2>: Creéis que sería necesaria una revolución? 442 <H7>: Ahora mismo (-->)... eso es una (-->)... <fático = duda> gilipollez, hablando en término<(s)> (-->)... callejeros. Me parece que una revolución es algo excesivo, me parece que el país no está tan, tan, tan mal como para hacer una revolución. Y cuando estaba el <siglas> PSOE </siglas> tampoco estaba tan, tan, tan mal. El <siglas> P.S.O.E. </siglas> ha teni<(d)>o mucho (-->)... mucha propaganda (-->)... de corrupción y tal, pero también hay que mirar que ha hecho muchas cosas buenas por <nombre propio> España </nombre propio> y que teníamos, hemos conseguido servicios sanitarios importantes y buenos a partir de cuando estaba el <siglas> P.S.O.E. </siglas>. Porque antes esto era (-->) un corral de gallinas, la atención sanitaria y (-->)... hacer una revolución ahora, pues sería una (-->)... <fático = negación> una tontería (-- >), además, que no te entra en la cabeza meterte ahora en una revolución porque tú eres un país desarrollado... no eres un país subdesarrollado <vacilación> o no eres una <nombre propio> República Chechena </nombre propio> que está (-->) muerta de hambre... y pienso que (-->) hacer una revolución para que en lugar de ganar (-->)... pues, no sé, cien mil pesetas, tenga que ganar doscientas mil pesetas, o hacer una revolución para mejorar un estado de vida que, de momento, no se lleva mal, me parece una tontería. 443 <E2>: Pero (-->), por ejemplo. 444 <H7>: No, me parece una tontería. 445 <E2>: No sé <vacilación> <ininteligible>... no, o sea, tú porque estás bien, pero si te das cuenta (-->)... ahora (-->)... <vacilación> hablando un poco de las clases sociales, la gente que está bien..., bien; pero hay mucha gente que está muy mal, y hay gente que no le gusta si <palabra cortada> cómo está la situación del país (-->), que no le ve solución (-->) y que, no una revolución, pero que le gustaría que volviera un movimiento <extranjero> hippy </extranjero> o algo de eso para que (-->)... (15). J: miraø ahora mismo se ha ido Gerardo A: pero es que yo con Gerardo no puedo correr J: por qué? A: porque Gerardoo va máaa(s) 'delantao / y yo estoy/ principianta// yo es que empecé a ir a correr // y me llevaba una bolsa de pipas y me acostaba debajo un pinoø y me decían VENGAØ ÁNIMOØ que ya te queda POco/ [y digo sí (RISAS)= ] L: [(( ))] 5

A: = y lo que he hecho / pa da(r) la vueltecita corriendoæ J: práctica S: pero propónlo/ di/ a ver quién viene a correrse conmigo a un pino en el río?/ y verás tú cómoo L: van a divertirse/ aquí no habrá (( )) de mi botella?5 A: es que tee- según cómo propongaa / a lo mejor asín actúan verdad? J:me huele mal eso// (RISAS) C6: pon íguel y au7! S: depende de cómoo// de cómo lo plantees A: mm/// según también cómo salga la frase // asín harán (RISAS)/ quién viene a correrse conmigo debajo de un pino? no?// (RISAS) me lo voy a (a)puntar en un papel pa mañana noche/ ponéel.lo (RISAS)// y me saca Andrés de una oreja y Jaime de otra no? S: POR que?8/ aquí estamos curaos de espanto/// (3") p(u)es/ ee// Gerardo ahora mismo se ha ido a correr J: sí/ ahora mismo A: yo llamé a Pedro/// pero me dijoo eso/ qu eellos iban ya a una velocidad y digo no ((hijo)) S: cómo que iban a una velocidad? A: que corrían MÁ(S) S: bueno sí// porque ellos tenían más fondo que túø porque tú- tú noo- no has corrido desde hace mucho tiempo A: yo me quiero meter a natación S: aah!/ yo tengo una amiga que se ha montao una pi(s)cina pequeñita / qu es para los bebés / perooo/ a(ho)ra/ aparte d eso se han apuntao/ personas mayores/// bueno/ pequeña/ diecisiete metros de pi(s)cina///(3") climatizada [y eso] A: [son dos] mil quinientas al mesø o tres mil pesetasø al mes/ yendo todos los días J: dónde?/ en cuála (es eso)? A: en la- en la del barrio del Carmen9// y dicen que está climatizá y to C: en el barrio del Carmen? S: sí/ han hecho una pi(s)cina allí J: no lo sabía que había/ [pi(s)cina] C: [ aaaah!] ya creo que sé dónde// lo que antes era un cine o algo de eso / puede ser? S: no lo sé A: yo no sé tampoco dónde estáø pero m'han dicho que sí que [está en el Carmen] C: me [parece que sé dónde] L: [((cine))] allí lo único que había era el Museo 10 /// que luego hicieron ahí el Túnel del Terror 11 y no sé (( )) C: me parece que sí L: en la calle Ripalda (4") 5 L pregunta por una botella de agua que ha llevado al local. 6 C vuelve al tópico de la escisión anterior, dirigiéndose a S, si bien ésta no llega a producirse porque S no colabora. 7 Fórmula de cierre, de carácter dialectal. 8 Pronunciación átona del pronombre. 9 Barrio del casco antiguo de Valencia 10 Cine Museo. 11 Montaje teatral que utilizó como escenario las antiguas instalaciones del cine Museo. 6

(15). J: está bien de precio dos mil quinientas al mes? A: o tres mil pesetas/ no lo sé/// lo que pasa es que noo/ ahora voy a buscar un bañador // y no hay bañadores (RISAS) S: cómo que no hay baña-? ah bueno! que no es la época L: pero en los grandes almacenes [síi= ] S: [claro] L: = que suelen haber A: buenoø hay/ pero de esos de natación// que es lo que yo quiero/ pero yo no me voy a gastar cuatro mil ni cinco mil pesetas en un bañador de natación S: pues vete a Continente12 y te lo compras por trescientas [o cuatrocien- ] C: [en algunas]/ en algunas tiendecitas/ ahí por el centro// hay dee S: de to(d)as formas A: si m'he pateao yaa toda Valencia buscando bañadores/ aunque sea de- aunque no sean de natación pero un bañador /// [porque no vas a ir a una piscina a nadar= ] C: [lo que pasa que/ lo que pasa que] A: = con biquini no?/ te tiran allí de to S: por qué? A: porque sí/ [porque no] C: [lo que pasa que siii] S:depende de lo buenorra que estés/ si no estás muy buena no hace [falta que lleves nada] C: [si vas muchos] días/ y eso / es- es muy conveniente el bañador ese de natación/ porque si no el otroo// igual te está incómodo como un biquini J: sí S: pero por qué te cortas a ir con un biquini? A: hombre! J: habrá más de una que le pase lo que [a ti] S: [ por] qué?/ tú tienes un buen cuerpo/ a lucirlo! A: síi/ perooo hombree/ no hay que ir tampocooo/ [provocando allí/ al personal ] L: [pero es incómodo/ es incómodo] S: provocando nada/ el queee- se ponga- que see- que s'excite ya se apañaráø es su problema/ no?/ (RISAS)/ no- no por ver a una tía en bequiniæ A: no pero [nooo] C: [ pero] eso tiene más [que ver con la ((comodidad)) dee] A: [pero eso en verano]/ primero/ mira C: al nadar/ si hace mucho movimientoo A: si voy en biquini tengo que tomar [primeroo] S : [se le salen las] domingas A: MM // cómo son?/ los- los rayos láser d'esos pa ponerme un poquito morena (RISAS) J: rayos láser no/ rayos láser no13/ uva o A: UVA/ eso 12 Hipermercado a las afueras de Valencia. 13 Entre risas. 7

S : no/ rayos equis/ son// (RISAS) A: ay!/ rayos uva/// primero// pa ponerme un poco morena// [porque es quee] J: [ no- no te va a costar] a ti ni nada la piscina!// porque (RISAS) A: hombre no 14 S: sí más vale que te busque eso J: VETE AL MAR S:AY RAYOS EQUIS (2") A: no/ [rayos láser ] J: [(( no te pases))] A:rayos láser S:a(ho)ra hay- hacen operaciones con rayos láserø superlimpias (3") J: sí sí sí 14 Entre risas. 8