TERMINOS DE REFERENCIA (TDR) LICITACIÓN CONSULTORÍA ETAPA DE DESARROLLO

Documentos relacionados
TERMINOS DE REFERENCIA (TDR) LICITACIÓN CONSULTORÍA ETAPA DE DIAGNÓSTICO NODO FORTALICIMIENTO PYMES UVA DE MESA VALLE DEL ELQUI CÓDIGO: 17NODO-89091

LICITACIÓN DE CONSULTORIA PROGRAMA DE APOYO A LA REACTIVACIÓN PAR TURISMO COMUNA DE PUNITAQUI, 17PAR-88994

TÉRMINOS DE REFERENCIA

OBJETIVO ARTICULO 1 : ANTECEDENTES GENERALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Equipo Descripción Foto referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA SELECCIÓN DE ENTIDAD CONSULTORA PROGRAMA NODO EXPORTACIÓN DE CEREZAS ETAPA DE DESARROLLO

TERMINOS DE REFERENCIA (TDR) LICITACIÓN CONSULTORÍA ETAPA DE EJECUCIÓN NODO FORTALICIMIENTO PYMES UVA DE MESA VALLE DEL ELQUI CÓDIGO: 17NODO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA PFC Agente Operador ASOEX

OBJETIVO ARTICULO 1 : ANTECEDENTES GENERALES

BASES TECNICAS PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSION PRODUCTIVA PARA LA REACTIVACION-IPRO REGION METROPOLITANA CODIGO: 17IPRO

BASES TECNICAS PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSION PRODUCTIVA PARA LA REACTIVACION-IPRO REGION METROPOLITANA CODIGO: 17IPRO

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá

1. ANTECEDENTES GENERALES

OBJETIVO ARTICULO 1 ANTECEDENTES GENERALES

Nodo para la Competitividad

TERMINOS DE REFERENCIA (TDR) LICITACIÓN CONSULTORÍA EJECUCIÓN

Subdirección Difusión y Transferencia Tecnológica. Francisco Javier Meneses M. Subdirector Innova Chile de CORFO

BASES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA DE PROSPECCIÓN COMERCIAL EN TORNO AL NEGOCIO DE LOS ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS EN CONCEPCIÓN.

NODO INDUSTRIA MITÍLIDOS Y COLA DE LOS LAGOS. Eduardo Bustos Nicolás Mendiz Luis Duran

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA PFC Agente Operador ASOEX

Términos de Referencia

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006

BASES ADMINISTRATIVAS

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

BASES TÉCNICAS. Asesoría Tecnológica para el tercer año de implementación del Programa Nacional Minería Alta Ley

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Términos de Referencia

BASES LICITACIÓN ASESORIA COMUNICACIONAL PARA EL PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL ACUICULTURA Y PESCA SUSTENTABLES Código: 15 PDN 41540

PROCHILE Y EL SECTOR SERVICIOS. ANTECEDENTES A CONSIDERAR

BASES ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD PFC. PROGRAMA PILOTO PARA JOVENES PROGRAMADORES DE SOFTWARE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONVOCATORIA DIRECTA A ENTIDAD EXPERTA PROGRAMA TERRITORIAL INTEGRADO (PTI)

Términos de Referencia (TdR)

RED EMPRESARIAL DEL QUINDIO PARA LA COMERCIALIZACION FUNDES COLOMBIA DE

BASES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DISEÑO DE CARTELES, SEÑALÉTICA Y COMUNICACIÓN COMERCIAL Y TURÍSTICA

PLAN ESTRATÉGICO SECTOR TIC

Mayores antecedentes del Programa Estratégico en PERFIL DE CARGO DATOS GENERALES DEL CARGO

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

PROYECTO ZONA NORTE. Región de Tarapacá

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA:

PROGRAMA DE EMPRESAS DE EXCELENCIA EXPORTADORA

Internacionalización de las pymes

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

Visite nuestro portal web y encontrará facilidades de acceso a todos nuestros servicios

PROGRAMA DE PROSPECCIÓN TECNOLÓGICA. Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación Gerencia de Innovación

POR QUE ASOCIARME CON GLOBAL PRO-PYME A.G.? ASOCIACIÓN GREMIAL GLOBAL PRO PYME A.G.

HORIZONTE PYME Agente Operador Intermediario Corfo CNC FUNDADA EN VALPARAÍSO EL 18 DE AGOSTO DE 1858

EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIAS PARA PERMANECER EN EL MERCADO INTERNACIONAL

SOFOFA CONTENIDOS FEDERACION GREMIAL DE LA INDUSTRIA FUNDADA EN 1883 I. QUIENES SOMOS II. SERVICIOS Y PUBLICACIONES

PARQUE CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DE PANDO Plataforma de Articulación de la Innovación para la Competitividad Territorial

Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES

LOS CONCURSOS CÓMO POSTULAR? CRITERIOS ETAPAS

IFI Programa de Atracción de Inversiones para Parque Empresarial ZOFRI Alto Hospicio. Código 17IFI-80988

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

Proyectos en ejecución Año 2016 Richard Salgado Van Diest Gerente

Mesa de Fortalecimiento de Mercados y Competencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL AMBIENTAL

PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN LLAMADO A POSTULACION CARGO GERENTE PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

BASES ADMINISTRATIVAS

Mesa Fomento Productivo y Equidad de Género

TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº OBJETO DEL CONTRATO

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

Trabajo de CONICYT y de su Programa Regional. Wanda García Larraguibel Programa Regional-CONICYT 2016

LA RUTA EXPORTADORA DE PROMPERU

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE GERENCIA DE ABASTECIMIENTO LICITACION PÚBLICA Nº

CORPORACION AGENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DE LOS DINOSAURIOS EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA NIT:

PROGRAMA: NODO PARA LA COMPETITIVIDAD

Nodos Programas Estratégicos para la Competitividad (Nodos PE)

Proyecto de inversión: INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPyMES

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

Plan Anual de Ejecución

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN ARTÍCULOS PONENCIAS INVESTIGADORES HASTA EL 30 DE AGOSTO PROSPECTA COLOMBIA 2017

TERMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA DESARROLLO DE PROVEEDORES PDP CONSTRUCCIÓN Y MEJORA DE PRODUCTOS SINGULARES DE ATACAMA

OBJETIVO ARTÍCULO 1 : ANTECEDENTES GENERALES

Empleo, innovación e internacionalización en Servicios: Dilemas identificados en las Revisiones de Políticas de Servicios

BASES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA EL CATASTRO DISEÑO E IMPRESION DE LA GUIA VALPARAISO CREATIVO PARA EL PROYECTO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PARA LA MINERÍA

BASES ADMINISTRATIVAS

OBJETIVO BASES TÉCNICAS

Brechas de innovación en pymes exportadoras

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2018 LLAMADO ABREVIADO PROGRAMA INTEGRAL DE APOYO A EMPRENDEDORES CENTROS DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL TACUAREMBÓ

EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Desea invitarlo a postular para

TÉRMINOS DE REFERENCIA 1 OBJETO DEL CONTRATO

QUIERES EXPORTAR? NOSOTROS TE AYUDAMOS SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

Objetivo del estudio

Seminario Desarrollo Regional y Competitividad Empresarial a través de procesos asociativos y cluster

COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Programa de Investigadores Llamado para Propuestas de Investigación Política Comercial, Inserción Internacional y Desarrollo Productivo

Seminario Internacional de Agencias Regionales de Desarrollo ADR.

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

PROGRAMA VALORIZACIÓN DE LA FONDEF - CONICYT. 1er CONCURSO 2011

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

Premio a la Competitividad de la PYME Metalúrgica

PRIMERA CONVOCATORIA DE PROTOTIPADO DEL PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO UTPL

Transcripción:

TERMINOS DE REFERENCIA (TDR) LICITACIÓN CONSULTORÍA ETAPA DE DESARROLLO NODO INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO CÓDIGO: 17NODO-84229-2 PROGRAMA NODOS PARA LA COMPETITIVIDAD REGIÓN DE VALPARAÍSO 10 de Agosto 2018

NODO INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO CÓDIGO: 17NODO-84229-2 El proyecto consiste en el desarrollo del plan de actividades resultante de la etapa de diagnóstico realizado a un grupo de 11 empresas de servicios de Ingeniería de la Región de Valparaíso, con un promedio de vida de 8 años de trayectoria y consolidación en el mercado nacional. La principal motivación de las empresas para incorporase al NODO Exportador es la búsqueda de nuevas oportunidades comerciales para la diversificación de mercados y disminución de los riesgos de internacionalización a través de un esfuerzo asociativo, permitiendo proyectar el crecimiento de sus negocios en el largo plazo. Se espera durante el segundo semestre 2018, una fuerte reactivación de la industria de la construcción en Latinoamérica, estimando una cartera de proyectos por sobre los 380 mil millones de dólares desarrollados en países de la región (Fuente: FIIC). Escenario favorable para iniciar esfuerzos de diversificación de mercado para las empresas regionales, que actualmente registran ventas concentradas en el mercado nacional. Las pymes regionales presentan una importante oferta exportable de servicios de ingeniería, orientada al sector construcción y con un alto grado de especialización en Infraestructura Marítimo Portuaria, Infraestructura minera, Hidráulica Sanitaria e Infraestructura en Energía. Destacando su potencialidad de internacionalización debido al alto nivel de formación y reconocimiento de los profesionales chilenos como referentes a nivel latinoamericano, abordando la diversidad geográfica y climática del país, la sustentabilidad y la seguridad antisísmica como componentes diferenciadores. Atributos que se fortalecen al desarrollar un esfuerzo asociativo de internacionalización, orientados a mercados cercanos culturalmente y apostando a segmentos de fuerte dinamismo, en condiciones competitivas y sustentables. Objetivo General: El objetivo del proyecto es fortalecer la inserción de los servicios de ingeniería en los mercados latinoamericanos, en condiciones competitivas y sostenibles

PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA ETAPA DE DESARROLLO N NOMBRE ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD (*) COSTO $ Seminario Internacional de Lanzamiento del NODO Exportador Servicios de Ingeniería y Construcción Frente al Desafío de la Internacionalización 1 Seminario Internacional de Lanzamiento Servicios de Ingeniería y Construcción Frente al Desafío de la Internacionalización Busca convocar a más de 80 asistentes principalmente empresarios y pymes del sector construcción con énfasis en los servicios de ingeniería, actores de la industria, instituciones gremiales y prensa especializada. - Difusión de las oportunidades comerciales en mercados internacionales. - Sensibilización sobre la importancia de la diversificación de mercados. - Experiencia exitosa de internacionalización del sector. 2 Diseño de Manual gráfico y piezas digitales para identidad del NODO. Diseño de manual de marca que permita generar identidad de las empresas con el NODO bajo una marca paraguas asociativa para los esfuerzos de internacionalización. - Identificación de las empresas entorno a una marca común y que favorezca la identidad colectiva. - Herramientas de promoción digitales. - Aplicaciones en piezas digitales, PPT, Invitaciones y Pendón.

3 MODULO 1: Estrategia de Internacionalización de Servicios de ingeniería MODULO 1: Estrategia de Internacionalización de Servicios de ingeniería - Espacio de generación de confianza entre el grupo de empresas que favorezcan esfuerzos asociativos entorno a intereses comunes. - Transferencia de conocimientos gerenciales en estrategia de internacionalización de servicios de ingeniería conducentes a certificación 4 MÓDULO 2: Marketing Internacional Y Desarrollo De Una Propuesta De Valor Para Mercados Internacionales Módulo 2: Marketing Internacional Y Desarrollo De Una Propuesta De Valor Para Mercados Internacionales - Espacio de generación de confianza entre el grupo de empresas que favorezcan esfuerzos asociativos entorno a intereses comunes y el desarrollo de propuestas de valor complementarias para mercados internacionales. - Transferencia de conocimientos gerenciales en Marketing Internacional Y Desarrollo De Una Propuesta De Valor Para Mercados Internacionales conducentes a certificación. 5 MÓDULO 3: Normativa Y Gestión Tributaria En Comercio Internacional De Servicios. Marcos regulatorios para la asociatividad comercial. MODULO 3: Normativa Y Gestión Tributaria En Comercio Internacional De Servicios. Marcos regulatorios de asociatividad comercial. - Capacitar a las empresas sobre los marcos regulatorios de tipos de asociatividad comercial - Transferencia de conocimientos gerenciales en Normativa Y Gestión Tributaria En Comercio Internacional De Servicios, conducentes a certificación

6 7 MODULO 4: Elaboración De Pitch Comercial Y Herramientas De Negociación Internacional Mentoring Plan de Negocios Mercado: Primario Colombia MODULO 4: Elaboración De Pitch Comercial Y Herramientas De Negociación Internacional - Presentación comercial en formato PPT para la venta de servicios de las empresas orientada a los mercados priorizados. - Capacitación en la cultura de negocios y discurso de venta en mercados prioritarios. Se desarrolla un plan de negocios para el mercado prioritario COLOMBIA, cuyo desarrollo incorpora los cuatro subsectores del NODO Exportador de Servicios de Ingeniería y que guardan relación con su oferta exportable. - Plan de negocios internacionales para el mercado colombiano orientado a cada segmento 8 9 Mentoring Plan de Negocios Mercado: Primario Paraguay Diseño - Elaboración Digital de Portafolio y Presentación PPT de Servicios Integrados con la Oferta de Servicios de Ingeniería y Construcción de la Región de Valparaíso Se desarrolla un plan de negocios para el mercado prioritario PARAGUAY, cuyo desarrollo incorpora los cuatro subsectores del NODO Exportador de Servicios de Ingeniería y que guardan relación con su oferta exportable. - Plan de negocios internacionales para el mercado paraguayo orientado a cada segmento Diseño en formato digital de un portafolio con información de las empresas del nodo, sus principales proyectos desarrollados, oferta exportable y puesta en valor de la oferta integrada del grupo. - Diseño de las PPT Comerciales señaladas en la actividad N 6 por empresa. - Diseño y Elaboración de un Brochure digital Promocional, que integra de manera conjunta, el portafolio de servicios complementarios del grupo de empresas del NODO.

10 Misión Comercial Mercado Prioritario Colombia Comprobación in situ de las hipótesis prospectivas desarrolladas en la etapa de Mentoring para el mercado priorizado. - Showroom de vinculación con las principales empresas de los subsectores en mercado colombiano. - Encuentro B2B con potenciales clientes del mercado. - Agenda puerta a puerta prospectiva con los principales actores del mercado. 11 Misión Comercial Mercado Prioritario Paraguay Comprobación in situ de las hipótesis prospectivas desarrolladas en la etapa de Mentoring para el mercado priorizado. - Showroom de vinculación con las principales empresas de los subsectores en mercado paraguayo. - Encuentro B2B con potenciales clientes del mercado. - Agenda puerta a puerta prospectiva con los principales actores del mercado. 12 Encuentro Connect Construcción 2025 La metología Connect permite vincular los actores relevantes de la oferta de servicios de ingeniería con los principales centros de I + D del sector construcción. Con la finalidad de abordar brechas, mejoras de competitividad de la industria, incorporación de nuevas tendencias de la industria y desarrollo de nuevos prototipos de oferta con base tecnológica. - Mach de vinculación de las empresas del nodo con los principales centros de I + D nacionales del sector. - Identificación de proyectos con alto grado de factibilidad de ser implementado. - Perfiles de proyectos deseables y factibles, que puedan ser derivados a instrumentos de innovación de CORFO. TOTAL $ PRESUPUESTO ASIGNADO: $ 40.400.000.-

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 CARTA GANTT ETAPA DESARROLLO (Marcar con los meses ejecución de las actividades) N ACTIVIDAD 1 2 Seminario de Lanzamiento Servicios de Ingeniería y Construcción Frente al Desafío de la Internacionalización Diseño de Manual gráfico y piezas digitales para identidad del NODO. 3 MODULO 1: Estrategia de Internacionalización de Servicios de ingeniería 4 MÓDULO 2: Marketing Internacional Y Desarrollo De Una Propuesta De Valor Para Mercados Internacionales 5 MODULO 3: Normativa Y Gestión Tributaria En Comercio Internacional De Servicios 6 MODULO 4: Elaboración De Pitch Comercial Y Herramientas De Negociación Internacional 7 Mentoring Plan de Negocios Mercado: Primario Colombia

8 Mentoring Plan de Negocios Mercado: Primario Paraguay 9 Diseño - Elaboración Digital de Portafolio y Presentación PPT de Servicios Integrados con la Oferta de Servicios de Ingeniería y Construcción de la Región de Valparaíso 10 Misión Comercial Mercado Prioritario Colombia 11 Misión Comercial Mercado Prioritario Paraguay 12 Encuentro Connect Construcción 2025 CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDADES TÉCNICAS Y DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD CONSULTORA La Consultora o institución que ejecute la etapa de desarrollo deberá contar con experiencia en ejecución de consultorías en exportación y desarrollo de actividades tendientes a la internacionalización de empresas. Además, deberá contar con un equipo de profesionales idóneo para el desarrollo de las actividades del Programa. EPERIENCIA EN APOYO A PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMES Y DE SUS MERCADOS La Consultora o institución que ejecute la etapa de desarrollo deberá contar con al menos 2 años de experiencia en ejecución de consultorías de internacionalización de empresas. PROPUESTA TÉCNICO-ECONÓMICA: Dentro de los sub ítem a evalúa: 1) Oferta económica; 2) Productos y/o servicios adicionales a los TDR (metodología de trabajo) Ponderación 40% 40% 20% ASIGNACIÓN: Para la adjudicación, las proponentes deberán alcanzar un puntaje mínimo de 6 y ninguno de los criterios bajo 5. En caso de existir más de una empresa con la misma puntuación, la demandante seleccionará de acuerdo a nuevos criterios. Los resultados serán informados vía correo electrónico el día martes 27 de Agosto de 2018.

VIGENCIA DE LAS OFERTAS: Las ofertas mantendrán su vigencia por un plazo de 90 días corridos desde la fecha de apertura. PROPUESTA La propuesta debe contener la siguiente información: Datos Generales del Postulante - Rut - Dirección - Teléfono - Nombre Jefe de Proyecto - Correo electrónico - Teléfono Antecedentes Legales del Postulante - CV de la empresa ejecutora - Copia del Rut de la empresa Antecedentes Técnicos - Propuesta técnica - Metodología de trabajo - Nombre y CV de profesionales que empleará para la ejecución del programa o actividad, detallando descripción y función en el equipo de trabajo. Aquellos profesionales que figuren en esta nomina no podrán ser reemplazados, salvo casos justificados y previa solicitud a la demandante. El nuevo profesional debe poseer competencias técnicas y profesionales similares o superiores al sustituido. Propuesta Económica - Valor del servicio detallando costo y HH utilizadas en cada actividad. PRODUCTOS ENTREGADOS La empresa que ejecute las actividades del plan de trabajo deberá entregar un informe detallado con las actividades y logros realizados, así como los respaldos técnicos de las acciones desarrolladas, mes a mes. Además, la empresa deberá entregar antecedentes adicionales respecto a las actividades ejecutadas en caso de que CORFO o ASOE los soliciten. PAGOS: El pago se realizará por avance mensual de acuerdo a carta Gantt, y al cumplimiento de las actividades programadas, adjuntando los respaldos respectivos y una vez que haya sido aprobado por el Agente Operador Intermediario. El pago del informe final se realizará una vez aprobado por el Agente Operador Intermediario y por el ejecutivo técnico de la Dirección Regional de Corfo.

OTRAS OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO El adjudicatario deberá, además: - Responder por todas las obligaciones que le impongan el contrato, su oferta y/o las Bases del Instrumento NODO para la competitividad - Cumplir todas y cada una de las disposiciones contenidas en la normativa aplicable al Programa y ajustar sus procedimientos a las políticas e instrucciones que imparta la Gerencia de Desarrollo Empresarial en el marco del Instrumento. - Responder ante el Agente Operador Intermediario del cabal y oportuno cumplimiento de los objetivos del programa, así como de la correcta utilización de los recursos. - Dar todas las facilidades necesarias para que el Agente Operador Intermediario o CORFO, así como las entidades que ésta mandate o la Contraloría General de la República, accedan a revisar la documentación de respaldo de los proyectos, como también entregar de manera oportuna los antecedentes que éstos les soliciten. - Emitir, al momento del pago, las facturas que correspondan. RECEPCIÓN DE PROPUESTAS: Se recibirán propuestas podrán hasta las 12:00 hrs. del día viernes 24 de Agosto de 2018, en el correo electrónico: ngonzalez@asoex.cl.