LA INVESTIGACIÓN DEL ORIGEN Y CAUSAS DE LOS INCENDIOS POR SOLDADURA

Documentos relacionados
RIESGOS TÉRMICOS. Lucha contra el fuego: Detección y alarma Fijos

Employee Safety Toolkit. Notes:

Incendios. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Técnicas.

ATEX DOCUMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA EXPLOSIONES

QUEMDIZ S.L. Detergentes Industriales. FKO Como funciona el poder de la Innovación!!

ML-GSO-06 Fecha 10/11/2012 Versión 01 UNIDAD DE PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Prevención Contra Incendios

El fuego y el incendio

PREVENCION DE INCENDIOS (USO DE EXTINTORES)

BIENVENIDOS. CASIFICACION DE FUEGOS Y AGENTES EXTINTORES. HEROE.wmv ING. JUAN MANUEL RIOBO. PRODESEG S.A.

las emergencias y salvamentos

PREVENCIÓN y PROTECCIÓN

[ ] ATMOSFERAS EXPLOSIVAS. Evaluación y Prevención de Riesgos Aplicación del R.D. 681/2003 en las empresas

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN CALIENTE. Cambio aprobado por: Creación del documento HSEC Chief HSEC Head

OBJETIVOS: Al finalizar la presente lección, el participante será capaz de:

Jornada de Seguridad en la Náutica de Recreo Emergencias - Fuego a bordo

TECNOLOGÍA DEL FUEGO

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE INCENDIOS Y EXPLOXIONES

OBJETIVOS GENERALES AL FINALIZAR EL CURSO EL BRIGADISTA: APLICARA LAS TÉCNICAS ADECUADAS PARA EL CONFINAMIENTO Y ATAQUE DE UN INCENDIO.

Seguridad en Salas de Calderas. Área Comunidades y Centrales Térmicas METROGAS Paola Vega

Normativa Revisión : 11/10/2006

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN

DOCUMENTACIÓN SG AGBAR - INSTRUCCIONES DE TRABAJO IS-T-06 Trabajos en caliente Rev: 0 19/12/2014

,4% Metros Cuadrados ,6% Área afectada por fuego y salvada. Área Salvada por Bomberos. Área Consumida por el Fuego

ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS PROYECTO, SELECCIÓN Y MONTAJE DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN ALCANCE...

Guía de Propiedad Manejo y Travase de Líquidos Inflamables

EXAMEN INSTALADOR DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS LÍQUIDOS CAT. III 1ª CONVOCATORIA 2015 INSTRUCCIONES

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO

Fire Prevention STANDARD. LME-12: Ues Rev A

Bomberos TEORÍA DEL FUEGO

1. POR QUÉ SE PRODUCE EL FUEGO

REGLAMENTACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN INMUEBLES. PARTE 4: Protecciones para preservar la seguridad PARTE 4

CUERPO DE BOMBEROS DE LATACUNGA PREVENCION DE INCENDIOS

CÁTEDRA TEORIA DEL FUEGO

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Test Lucha contra Incendios

TEMPERATURA. E c partículas agitación térmica Tª

DINÁMICA DE LAS MARCAS DE FUEGO

SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica

(S-4720/16) PROYECTO DE LEY

Los riesgos de las ATMÓSFERAS PELIGROSAS

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL

OXIACED LTDA. FICHA TÉCNICA MIX 25

Ficha de Datos de Seguridad

4.4. Estructura metálica

intrínsicamente seguro (ISS).

Lucha Contra Incendios y Evacuación

Seguridad e Higiene Laboral. Ley Decreto 351/79 Ley /96

Almacenamiento y Manejo de Lubricantes

11 CONDICIONES DE INSTALACIÓN PARA PLANTAS E INSTALACIONES POTENCIALMENTE EXPLOSIVAS O INFLAMABLES ITC-BT-29

PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS NOCIONES BASICAS

APLICACIÓN INTELIGENTE

PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS

CURSO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS PARA EQUIPOS DE 2ª INTERVENCIÓN FORMACIÓN GUÍA DIDÁCTICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

MANUAL DE PREVENSION Y CONTROL DE RIESGO ELECTRICOS

Ayuda a prevenir incendios Hazlo por ti! Hazlo por los demás!

El término medición de explosividad está mal usado. 26 de noviembre de 2012 Ing. Néstor Adolfo BOTTA - Red Proteger

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad en las instalaciones electrotérmicas

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL

Especialistas en ensayo y diagnóstico en MT y AT. Ensayos en Subestaciones y Cables

CASELLA ESPAÑA S.A. Tradición Tecnología - Innovación. Prevención de Riesgos Laborales 1

Riesgos relacionados con las operaciones y aparatos

Inspección Federal del Trabajo. NOM-022-STPS-2008 Electricidad estática en los Centros de Trabajo, Condiciones de Seguridad e higiene

ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA

Instalaciones de locales con. riesgo de incendio y explosión

TRABAJOS EN TRAFOS Y CELDAS

Consultoría, Capacitación y Asesoramiento. Seguridad, Salud y Medio Ambiente (Seguridad e Higiene) Seguridad e Higiene Industrial Protección Civil

PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA SOLDADURA VELASQUEZ CANDAMIL S.A.S SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INCENDIOS DE ORIGEN ELÉCTRICO Y CONTROL DE INGENIERÍA Productos Libres de Halógenos desde el punto de vista de la seguridad de las Personas

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

SOLDADURA BASICA MANUAL DE PRÁCTICAS

ANEXO 4: TIPOS DE TAPONES Y MÉTODOS DE INERTIZACIÓN

Avería de maquinaria y Equipos electrónicos

DE DATOS DE SEGURIDAD Edición revisada no : 2

ASPIRADOR DE CENIZAS Y SOLIDOS MANUAL DE INSTRUCCIONES KLVCA18

Ing. Dorian Mosquera M /

Especialistas en ensayo y diagnóstico en MT y AT. Ensayos en Subestaciones

DISPONER: Madrid, 11 de julio de S0LCHAGA CATALAN.

Top 167 Cell. Características. 1 de 5. Salida Ciclo de Trabajo Top 167 Cell % %

SEÑALES DE ADVERTENCIA SEÑAL DE SEGURIDAD

UNIVERSIDAD DON BOSCO. FACULTAD DE ESTUDIOS TECNÓLÓGICOS TÉCNICO EN ING. MECANICA.

UNIDAD 6. LA ENERGÍA. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández

LEGANÉS FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2O17

Riesgo químico. Recomendaciones básicas para identificar los riesgos de los productos químicos

MÓDULO PROFESIONAL 2: Riesgos derivados de las condiciones de seguridad.

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Gestión del Riesgo de Desastres

Sistema Integrado de Gestión Air Liquide Chile S.A. HOJA DE SEGURIDAD: ACETILENO / ACETILENO ALPHAGAZ

NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

LOS SINIESTROS DE INCENDIO CAUSADOS POR INSTALACIONES ELECTRICAS EN VIVIENDAS

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION

Observemos En este dibujo puedes ver algunos de los cambios que se producen en la naturaleza y cuando actúa la energía.

CÁTEDRA COMPORTAMIENTO DEL FUEGO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD AIRE (N2/O2)/ AIRE INDUSTRIAL/ AIRE SINTÉTICO/ CROMATOGRÁFICO/ ALPHAGAZ 1/ ALPHAGAZ 1 SMARTOP

Clase 14 Prevención ante el uso de sustancias peligrosas

1. TRABAJO EN CALIENTE

ALMACENES DE LÍQUIDOS INFLAMABLES

Transcripción:

LA INVESTIGACIÓN DEL ORIGEN Y CAUSAS DE LOS INCENDIOS POR SOLDADURA LA INVESTIGACIÓN DEL ORIGEN Y CAUSAS DE LOS INCENDIOS POR SOLDADURA

LA INVESTIGACIÓN N DEL ORIGEN Y CAUSAS DE LOS INCENDIOS Se realizará aplicando un enfoque sistemático sustentado en la descripción, el conocimiento y la valoración de unos resultados, que nos llevarán a la conclusión. LA INVESTIGACIÓN DEL ORIGEN Y CAUSAS DE LOS INCENDIOS POR SOLDADURA

Para determinar la causa de un incendio deberá conocerse: El punto de origen o lo que es lo mismo, el lugar físico exacto donde entran en contacto la fuente de calor con el primer combustible que ha ardido. Cuando no pueda establecerse un punto concreto y definido, hablaremos de Área o Zona de origen del incendio. LA INVESTIGACIÓN DEL ORIGEN Y CAUSAS DE LOS INCENDIOS POR SOLDADURA

La fuente de calor o ignición, n, que podríamos definir como el primer elemento que inicia el fuego, o como la mínima energía de activación, necesaria para iniciar la reacción de combustión. En ocasiones, esta fuente sólo podrá presumirse y por tanto, la causa sólo será la más probable. Otras veces, lamentablemente, ni tan siquiera eso será posible. LA INVESTIGACIÓN DEL ORIGEN Y CAUSAS DE LOS INCENDIOS POR SOLDADURA

FUENTES DE IGNICIÓN N MAS FRECUENTES Llama abierta o directa (cerillas, encendedores, velas, soldaduras, etc.). Chispas (de soldadura, de corte, de fricción, etc.). Energía eléctrica (arcos, cortocircuitos, sobreintensidades o sobretensiones, calentamientos excesivos, electricidad estática, etc.). Brasas (cigarrillos, hogares, hornos, etc.) Objetos o superficies calientes (motores, calefactores, conductores metálicos, etc.) Reacciones químicas. Combustiones espontáneas. Rayos y fenómenos eléctricos. Etc. LA INVESTIGACIÓN DEL ORIGEN Y CAUSAS DE LOS INCENDIOS POR SOLDADURA

CAUSAS NATURALES: Derivadas de factores climatológicos o meteorológicos, principalmente. INTENCIONADAS: Derivadas de la intención voluntaria de originar un incendio. ACCIDENTALES: Derivadas principalmente de fallos o anomalías en instalaciones, maquinarias o aparatos, o bien, de una intervención humana no dolosa. LA INVESTIGACIÓN DEL ORIGEN Y CAUSAS DE LOS INCENDIOS POR SOLDADURA

LOS INCENDIOS Y LOS TRABAJOS DE CORTE Y SOLDADURA Corte y soldadura con empleo de electricidad (arco, resistencia, destello, escoria conductora, etc.). Corte y soldadura con empleo de gases combustibles y oxigeno Estas operaciones son peligrosas debido a que usan y generan llamas abiertas, chispas, metales fundidos y arcos eléctricos, con temperaturas muy elevadas y que son especialmente amenazantes en ambientes poco limpios o faltos de control. LA INVESTIGACIÓN DEL ORIGEN Y CAUSAS DE LOS INCENDIOS POR SOLDADURA

AGRAVACION DEL RIESGO Confluencia de diversos oficios en el mismo espacio de trabajo. Excesiva familiaridad o confianza en las operaciones de corte y soldadura. Falta de cualificación del operario o de la persona que manipula los equipos. Peligrosidad intrínseca de algunos escenarios. Ausencia o deficiencias de medidas de seguridad. LA INVESTIGACIÓN DEL ORIGEN Y CAUSAS DE LOS INCENDIOS POR SOLDADURA

TRABAJOS DE CORTE Y SOLDADURA COMO FUENTES DE CALOR O IGNICIÓN N EN EL ORIGEN DE LOS INCENDIOS Llama directa sobre materiales sólidos o líquidos combustibles. Proyección de chispas o escorias sobre materiales sólidos o líquidos combustibles. Calor por conducción. Energía de activación de gases o vapores inflamables o de atmósferas explosivas. Contacto directo de elementos o piezas calientes (ej. electrodos, recortes, ), con materiales combustibles o inflamables. LA INVESTIGACIÓN DEL ORIGEN Y CAUSAS DE LOS INCENDIOS POR SOLDADURA

TIPOS DE INCENDIOS EN FUNCIÓN N DEL MOMENTO DE SU DETECCIÓN INCENDIOS DIRECTOS O INMEDIATOS Llama directa sobre materiales combustibles. Proyección de chispas sobre materiales combustibles. Calor por conducción. Energía de activación de gases o vapores inflamables o en atmósferas explosivas (estructuras, depósitos, recipientes o contenedores, etc. adsorción-) INCENDIOS RETARDADOS O DIFERIDOS Calor por conducción. Escorias o chispas que generen una combustión latente sobre materiales porosos (smoldering). LA INVESTIGACIÓN DEL ORIGEN Y CAUSAS DE LOS INCENDIOS POR SOLDADURA

COMBUSTIÓN LATENTE - SMOLDERING Es una palabra inglesa que utiliza universalmente la comunidad científica para referirse al proceso de combustión autosostenido y sin llamas, que se presenta en muchos combustibles sólidos porosos tales como: los productos celulósicos en general, poliuretanos, algodón, papel, carbón, madera, etc y también en el cigarrillo y la papelera. Estos procesos pueden perdurar durante largos períodos de tiempo, incluso horas, propagándose lentamente y produciendo gases, hasta acabar finalmente en una combustión con llama (flaming) Colchones Algodón. Tabaco Material celulósico Espumas poliméricas Objetos tapizados Vertederos Apilamientos de combustibles LA INVESTIGACIÓN DEL ORIGEN Y CAUSAS DE LOS INCENDIOS POR SOLDADURA

PROCESO INVESTIGATIVO EN INCENDIOS POR TRABAJOS DE CORTE O SOLDADURA Fijar la ubicación de los útiles tras el incendio. Describir su estado, identificándolos individualmente e intervenir, siempre que sea posible: - los equipos eléctricos. - las botellas de gas y oxigeno. - las herramientas manuales. - los electrodos y demás materiales y productos empleados. - el equipo de protección. Examinar y anotar la posición de los interruptores de los equipos y de los cuadros eléctricos, comprobando conexiones y terminales. Si los equipos no han resultado destruidos por el incendio, comprobar su capacidad de funcionamiento, (reguladores de presión, válvulas, dispositivos antirrevoco, etc.) y siempre que sea posible, cotejarlo con otra máquina o equipo similar para detectar posibles defectos, alteraciones o manipulaciones. LA INVESTIGACIÓN DEL ORIGEN Y CAUSAS DE LOS INCENDIOS POR SOLDADURA

PROCESO INVESTIGATIVO EN INCENDIOS POR TRABAJOS DE CORTE O SOLDADURA Entrevistar e identificar plenamente a la persona u operario que utilizaba las herramientas y equipos de soldadura, así como al resto de personas que estuvieran participando en este trabajo. Comprobar las medidas de vigilancia y seguridad adoptadas, tanto de carácter general, como de protección personal o de seguridad en el entorno de trabajo. Recoger y analizar muestras de los materiales combustibles que han ardido en primer lugar, para comprobar su composición, características y propiedades en cuanto a reacción o resistencia al fuego. LA INVESTIGACIÓN DEL ORIGEN Y CAUSAS DE LOS INCENDIOS POR SOLDADURA

El origen del incendio fue la inadecuada realización de las labores de soldadura en el edificio, del que resultan responsables: 1.el operario encargado del electrodo, que desatendió las normales diligencias en el desarrollo de la actividad. 2.la empresa subcontratista que contrató a dicho operario, por falta a su deber de vigilancia y elección. 3.la empresa contratista a la que se habían adjudicado los trabajos y que subcontrató a esta última. 4.la aseguradora de la empresa contratista, que no puede eludir su responsabilidad en virtud de unas cláusulas limitativas de su responsabilidad establecidas en una póliza no firmada por el asegurado. 5.la entidad que suministro material supuestamente ignífugo. Sentencia núm. 865/2008 de 1 de octubre. Sección 1ª, Sala de lo Civil del Tribunal Supremo LA INVESTIGACIÓN DEL ORIGEN Y CAUSAS DE LOS INCENDIOS POR SOLDADURA

Ha quedado acreditado que si no se hubiera producido la negligencia de D. Sergio de dejar el grupo de soldadura conectado, con una barra de electrodo en la pinza, es obvio que no se habría producido el incendio, pero desde luego si los materiales empleados en la construcción de la escenografía hubiesen reunido los requisitos de resistencia al fuego pactados, las chispas no hubieran prendido, o al menos no con el vigor que lo hizo, que provocó que en escaso tiempo quedase destruido la totalidad del contenido escenográfico que bien instalado o pendiente de ello se encontraba en el interior del edificio, y no se pudiese controlar por el personal que trabajaba en el interior del Pabellón, ni por los bomberos que acudieron. Y porque el empleo del producto fabricado por Bufi y Plana tuvo una especial incidencia en la propagación del incendio. Sentencia núm. 865/2008 de 1 de octubre. Sección 1ª, Sala de lo Civil del Tribunal Supremo LA INVESTIGACIÓN DEL ORIGEN Y CAUSAS DE LOS INCENDIOS POR SOLDADURA

LA INVESTIGACIÓN DEL ORIGEN Y CAUSAS DE LOS INCENDIOS POR SOLDADURA Gracias por su atención LA INVESTIGACIÓN DEL ORIGEN Y CAUSAS DE LOS INCENDIOS POR SOLDADURA