if!\l ~!~t!2!missionerforrefugees

Documentos relacionados
En este sentido, las Partes acuerdan cooperar de la siguiente manera: Artículo I Propósito

---- MERCOSUR MERCOSUL

ACUERDO DE COOPERACION ENTRE LA SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Y EL INSTITUTO ITALO-LATINOAMERICANO

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE EL INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH)

2.2. PUCE-SI: La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, PUCE-SI, ACUERDO DE COOPERACION ENTRE

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR Y LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES O PASANTÍAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RUMIÑAHUI

Ambas Partes actuamos en nombre y representación de nuestras respectivas instituciones, y convenimos en suscribir el presente convenio.

CONVENIO DE LABOR SOCIAL Y VÍNCULO CON LA COMUNIDAD ENTRE Y LA UNIVERSIDAD SANTA MARÍA, CAMPUS GUAYAQUIL y la FUNDACIÓN AMA

La República Argentina y Organización Mundial del Turismo, en adelante denominadas "las Partes";

ACUERDO ENTRE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS, POR MEDIO DE LA SECRETARÍA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS

(~) ASAMBLEA NACIONAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR "RUMIÑAHUI" Registro SENESCYT N 2198

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Guatemala, en adelante denominados las Partes,

En Mar de Plata, Argentina, a 4 de diciembre de 2010 REUNIDOS

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES O PASANTÍAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RUMIÑAHUI

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL ENTRE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Y LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CAÑA - ANDAMAYO

PROYECTO GOBMEX REV SRE/CJA 30 DE MARZO DE 2010

EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA, TECNOLOGíA E INNOVACiÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

inclusión, a fin de que dichos fondos sean utilizados para la implementación y ejecución

Dr. José Iván Espinel Molina MINISTRO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. Considerando:

mutpl CONVENIO MARCO DE COOPERACION ENTRE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

CLÁUSULA TERCERA: DEL OBJETO

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA DEFENSORIA PÚBLICA DEL ECUADOR Y EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTO DOMINGO

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

ACUERDO DE COOPERACION PARA LA PROMOCION DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA NUCLEARES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (ARCAL)

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Y LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

MEMORANDUM DE INTENCIÓN ENTRE

CONTRATO DE SERVICIOS

CLÁUSULA PRIMERA: DE LOS ANTECEDENTES

CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA CORTE ELECTORAL Y LA OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

CONSIDERANDO la conveniencia de priorizar las necesidades y las potencialidades regionales vinculadas a la soberanía tecnológica de ambos paises,

CONVENIO INTERINSTLTUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES O PASANTÍAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RUMIÑAHUI

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

CONVENIO MARCO DE COOPERACiÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Y LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

MODELOS DE ACUERDO. Que el referido Fondo Regional se ha establecido en beneficio de todos los Estados Miembros de la OPS/OMS;

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE PALTA HASS DEL PERÚ Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

ARTíCULO I OBJETIVO. ARTíCULO 11 ACCIONES DE COOPERACiÓN

I. Declara el SUAGM o institución, en lo sucesivo siglas de la institución :

ACUERDO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Y ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TELETONES

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR Y LA FUNDACIÓN VISIÓN AGROPECUARIA

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL QUE CELEBRAN.. Y EL ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO (OSCE)

D E C L A R A C I O N E S

D E C L A R A C I O N E S

CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN QUE CELEBRAN: LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Considerando. C o rte. DEL ECUADOR

ANIMADOS por el deseo de estrechar los lazos de amistad existentes;

ALIANZA DE COLABORACIÓN ENTRE LA CORPORACIÓN PRIVADA PARA EL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD ARTURO PRAT (CORDUNAP) FUNDACIÓN ALMIRANTE CARLOS CONDELL

Resolución PGN N Z 2 2 ü / 15. Buenos Aires, 90 de julio de 2015.

Vicepresidencia de la República del Ecuador

Han decidido suscribir el presente Memorandum de Entendimi1ento, que se regirá por los siguientes Artículos: ARTíCULO PRIMERO

CONVENIO DE COLABORACIÓN LEGISLATIVA

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES O PASANTÍAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RUMEÑAHUI

CONVENIO DE TITULARIDAD Y USO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y/O INDUSTRIAL

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO DE COOPERACIÓN ENTRE EL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) Y LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS/OMS)

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUC1ONAL ENTRE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA Y LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE BOMBA DE HORMIGON

LEY 1722 DE defensa comercial y medida especial agrícola. Anexo VI Mecanismo de solución de controversias. El Congreso de la República

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE MOTOMIXER

ANTECEDENTES D E C L A R A C I O N E S

La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Decreta: La siguiente,

Normativa de uso del Portal Web "Mijas on line"

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

D E C L A R A C I O N E S

~~ l.y icláusula PRIMERA: LAS PARTES

CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN

ANTECEDENTES DECLARACIONES

En Madrid, a 2 de febrero de 2012 REUNIDOS

CONVENIO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES ENTRE COLGATE PALMOLIVE DEL ECUADOR S.A.I.0 Y LA UNIVERSIDAD SANTA MARÍA, CAMPUS GUAYAQUIL

Que es de alto interés para las Partes promover acciones conjuntas orientadas a la promoción y protección de los derechos humanos;

CONTRATO DE MANEJO DE NOMINA DE PERSONA


CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR Y EL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Colombia, referidos en adelante como las Partes ;

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS FIRMA CONVENIO CON LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

D E C L A R A C I O N E S

D E C L A R A C I O N E S: I DE EL MUNICIPIO :

CONVENIO DE PRIVILEGIOS E INMUNIDADES ENTRE EL GOBIERNO DEL ECUADOR Y LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR Quito, 7 de diciembre de 1983

CONDICIONES GENERALES APLICABLES A LAS ÓRDENES DE COMPRA

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EL MINISTERIO DE DEFENSA

ARREGLO ENTRE EL SERVICIO DE ADUANAS DE COREA DE LA REPÚBLICA DE COREA Y LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE LA

Para el logro del objetivo a que se refiere el Artículo I, las Partes llevarán a cabo actividades de cooperación en las áreas siguientes:

CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN QUE CELEBRAN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO NOMBRE DE LA LA INSTITUCIÓN QUE DESEA FIRMAR CONVENIO

D E C L A R A C I O N E S. I. LA PGR declara que:

ANTECEDENTES: DECLARACIONES:

DE LOS ANTECEDENTES. Pesquería y Zootecnia junto a sus respectivos Departamentos Académicos, además

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

1.4 Que señala como su domicilio legal el ubicado en el Libramiento José María Morelos II. DE "LA UPVM":

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN. ENTRE LA SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA Y El INSTITUTO ITALO - LATINO AMERICANO. Preámbulo

ANTECEDENTES D E C L A R A C I O N E S

El Ecuador, como país de origen, tránsito, destino y retorno de. personas en situación de movilidad, ha fortalecido los mecanismos

CONVENIO DE COLABORACIÓN

CONVENIO DE COORDINACIÓN DE ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA RADIOAFICIÓN.

CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN ACADÉMICA

CONTRATO DE SERVICIOS DE COLABORACIÓN DE ADMINISTRACIÓN COMPLEMENTARIA REUNIDOS

Modelos de Contratos de Transferencia de Tecnología: - Acuerdo de Confidencialidad - Mediación y Arbitraje OEPM 20 de septiembre 2016

SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES ACADEMICOS DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

INTERESADOS en establecer relaciones de cooperación, en el ámbito de emprendimiento, desarrollo tecnológico e innovación.

Transcripción:

. ' MINISTERIO DE INCJ-USION ECONOMICA Y SOCIAL if!\l ~!~t!2!missionerforrefugees Haut Commissariat des Nations Unies pour les réfugiés CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL Y EL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS Comparecen en la celebración de la presente carta de entendimiento, por una parte la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) representado por su Representante en Ecuador, la señora María Clara Martín, y, por otra parte, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) representada legalmente por la Señora Berenice Cordero, en su calidad de Ministra; a quienes en adelante se les denominará ACNUR y MIES, respectivamente. CONSIDERANDO que el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Inclusión Económica y Social, señala como misión de la institución el "Definir y ejecutar políticas, estrategias, planes, programas, proyectos y servicios de calidad y con calidez, para la inclusión económica y social, con énfasis en los grupos de atención prioritaria y la población que se encuentra en situación de pobreza y vulnerabilidad, promoviendo el desarrollo y cuidado durante el ciclo de vida, la movilidad social ascendente y fortaleciendo a la economía popular y solidaria". CONSIDERANDO que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, es un organismo humanitario apolítico creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1950, para brindar protección internacional y buscar soluciones duraderas para los refugiados. ACNUR actúa de conformidad con su Estatuto aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y de acuerdo con la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967. CONSIDERANDO que el Estado ecuatoriano ha reconocido alrededor de 60.500 personas como refugiados, en su mayoría ciudadanos colombianos, que se han visto forzados a huir del conflicto armado interno en su país. A través de la colaboración con el Estado, en sus diversos niveles, así como de organizaciones de la sociedad civil y de las propias comunidades, ACNUR contribuye a la búsqueda de soluciones duraderas para la población refugiada. CONSIDERANDO que como parte del interés mutuo de facilitar el proceso de integración local y el ejercicio de los derechos de las personas refugiadas en Ecuador, ACNUR y el Ministerio de Inclusión Económica y Social han decidido coordinar esfuerzos para realizar acciones conjuntas en favor de la población refugiada a través de la presente carta de entendimiento. ARTÍCULO I: OBJETIVO El MIES y ACNUR, en adelante "Las partes", acuerdan suscribir la presente Carta de Entendimiento con el objetivo de coordinar acciones para fortalecer las políticas públicas y a_) f 1

servicios para la atención y la respuesta a personas en pobreza o vulnerabilidad y aquellas que pertenecen a los grupos de atención prioritaria con especial énfasis en las personas bajo el mandato de ACNUR. ARTÍCULO 11: COMPROMISOS DE LAS PARTES l. Obligaciones del MIES a. Incorporar un enfoque de atención a personas en contextos de movilidad humana en los programas y servicios del MIES, con especial énfasis en la Subsecretaría de Familia del Viceministerio de Inclusión Económica; y, Subsecretaría de Protección Especial del Viceministerio de Inclusión Social. b. Generar sinergias entre MIES y ACNUR que permitan la revisión y aprendizaje de las metodologías del modelo de graduación de ACNUR y el plan de acompañamiento familiar del MIES. c. Organizar actividades conjuntas de estos dos programas a nivel local, realizando un plan de trabajo que permita priorizar las zonas en las que existe mayor potencial de aprendizaje mutuo. d. Facilitar y generar información relativa a la población refugiada que permita mejorar las respuestas de la política social. e. Mejorar el sistema de referencia de personas refugiadas a los servicios del MIES y elaborar protocolos de atención conjuntamente con el ACNUR, sus socios y las instituciones públicas relevantes. f. Explorar propuestas de modelos alternativos de cuidado para niños y niñas que se encuentren privados de su medio familiar, en el que se incluyen también ciertas situaciones de niños/as refugiados y desplazados, corno no acompañados y separados. g. Revisar y adecuar las normas técnicas existentes a fin de que la población en movilidad humana, incluida la población de interés de ACNUR, acceda a los servicios del MIES. h. Brindar las facilidades necesarias para que el ACNUR pueda prestar apoyo técnico al personal del MIES, incluyendo pero no limitado a la otorgación de un espacio de trabajo dentro del Viceministerio de Inclusión Económica y el apoyo en la planificación de reuniones con las Subsecretarías pertinentes y las Coordinaciones Zonales y Locales del MIES. 2. Obligaciones de ACNUR: a. Brindar apoyo técnico al MIES para incorporar en sus programas el enfoque de atención a personas en movilidad humana con especial énfasis a la población refugiada en el marco del Derecho Internacional de Refugiados. b. Disponer de recursos humanos y materiales, de acuerdo a su capacidad financiera, a fin de desarrollar las actividades relacionadas a estos compromisos. c. Generar sinergias entre ACNUR y MIES que permitan la revisión y aprendizaje de experiencias y programas de cada parte, iniciando con la 2

armonizac10n de metodologías del Programa Modelo de Graduación de ACNUR y el Programa Plan de Acompañamiento familiar del MIES. d. Apoyar técnicamente y financieramente a la organización de actividades conjuntas de ambas partes, enfocadas en primera instancia en los programas mencionados en el punto anterior. e. Facilitar y generar información relativa a datos sobre población refugiada que permita mejorar las respuestas de la política social hacia la población refugiada, con particular atención a las zonas de frontera. f. Desarrollar y aplicar un sistema de referencia de personas refugiadas a los servicios del MIES. g. Prestar asistencia técnica al MIES en la adecuación de los protocolos de atención, a fm de que se incluya a personas en situación de movilidad humana, de manera particular se revisarán e incluirán anexos a las normas técnicas relacionadas con acogimiento institucional, familiar y trabajo infantil. h. Prestar asistencia técnica al MIES en la exploración de modelos de cuidado alternativo para niños, niñas que se encuentran privados de su medio familiar, incluidos los niños y niñas refugiados separados y no acompañados. i. Incorporar al MIES como parte de la red de organizaciones y entidades estatales comprometidas con la promoción y defensa de los derechos de los solicitantes de asilo y refugiados en el Ecuador. j. Brindar capacitación al personal del MIES sobre Derecho Internacional de los Refugiados, Derechos Humanos y aspectos relacionados a la movilidad humana. k. Apoyar al MIES para fortalecer las capacidades institucionales de respuesta a situaciones de emergencia desde un enfoque de protección. ARTÍCULO III.- SEGUIMIENTO DE LOS COMPROMISOS El seguimiento del cumplimiento del objetivo de la presente Carta de Entendimiento y de los compromisos asumidos, se realizará mediante la implementación de una Planificación Operativa Anual, a través de una Comisión Conjunta conformada por delegados del MIES y ACNUR, que evaluará, por escrito, el avance respectivo. Las actividades acordadas quedarán reflejadas en actas que se elevarán a conocimiento de la Ministra del MIES y de la Representante del ACNUR. ARTÍCULO IV.- CONFIDENCIALIDAD Toda la información relativa a la identidad, estatuto legal, domicilio y cualquier dato personal de las personas refugiadas será manejada bajo el principio de confidencialidad, el cual compromete a los funcionarios de ambas partes que tuvieren acceso a dicha información durante la ejecución de este convenio. La información personal de las y los individuos en calidad de refugio no podrá ser reproducida o difundida por ningún medio ya sea escrito, oral o tecnológico. 3

La vigencia de esta obligación continuará luego de la resolución o finalización del presente convenio, de forma indefinida. ARTÍCULO V.- EXCLUSION DE RESPONSABILIDADES Sin perjuicio de los compromisos asumidos en la presente Carta de Entendimiento, ACNUR y el MIES no tendrán responsabilidades, bajo ningún título o modalidad, en el área civil, laboral, social o fiscal, para con terceros o empleados y colaboradores de la otra parte, ni en el presente ni en el futuro. ARTÍCULO VI.- PROPIEDAD INTELECTUAL Las partes se obligan a reconocerse mutuamente los derechos de autor, respecto de los materiales que se llegaran a generar con motivo de la realización del objetivo de esta Carta de Entendimiento. ARTÍCULO VII: CLAUSULA DIPLOMÁTICA Si durante la vigencia de la presente Carta de Entendimiento, las condiciones de operación del ACNUR se modificaran de tal manera que implique el cese de sus actividades en el Ecuador, ACNUR tendrá potestad exclusiva de terminar la vigencia de la presente carta unilateralmente, sin necesidad de justificación, preparación o indemnización alguna frente al MINISTERIO. Para este efecto, bastará con la notificación expresa y por escrito de la decisión del ACNUR al MINISTERIO. ARTÍCULO VIII.- PRIVILEGIOS E INMUNIDADES DEL ACNUR Nada de lo establecido en esta Carta de Entendimiento podrá ser interpretado como renuncia de ninguno de los privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas o del ACNUR, otorgado en virtud de tratados, acuerdos o convenios internacionales. ARTÍCULO IX.- SOLUCION DE CONTROVERSIAS Cualquier diferencia o controversia derivada de la interpretación o aplicación de la presente Carta de Entendimiento se resolverá de manera amistosa entre las partes, mediante negociaciones directas a través de los representantes que para tal efecto se designen. En el caso de suscitarse controversias que no puedan ser superadas de común acuerdo por las partes, dicha disputa, controversia o reclamación será sometida a arbitraje por cualquiera de las partes de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional que estuviera vigente en esa oportunidad, incluidas las disposiciones sobre ley aplicable. El tribunal arbitral no podrá conceder indemnizaciones punitivas. El laudo arbitral que se pronuncie como resultado de ese arbitraje será la resolución definitiva y vinculante de la controversia, reclamación o disputa entre las partes. 4

ARTÍCULO X.- MODIFICACIONES Los términos de esta Carta de Entendimiento podrán ser modificados, ampliados o reformados de mutuo acuerdo durante su vigencia, siempre que dichos cambios no alteren su objeto ni desnaturalicen su contenido, para lo cual las partes suscribirán una Carta de Entendimiento modificatoria. ARTÍCULO XI.- PLAZO, LIQUIDACION Y TERMINACIÓN La Carta de Entendimiento tendrá vigencia a partir del día de su firma hasta el 31 de diciembre de 2018. Esta Carta de Entendimiento será renovada automáticamente a su vencimiento, salvo que cualquiera de las partes indique su objeción de forma escrita. Esta Carta de Entendimiento podrá terminar por una de las siguientes causas: a. Por mutuo acuerdo de las partes. b. Por incumplimiento de cualquiera de sus cláusulas establecidas, por una o ambas partes. c. Por decisión unilateral de cualquiera de las partes, la misma que deberá ser comunicada por escrito a la otra parte con treinta (30) días de anticipación; Por caso de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados por cualquiera de las partes. En tales casos, la parte afectada deberá cursar aviso por escrito a la otra parte, dentro de los quince (15) días siguientes a su acaecimiento; las partes se reunirán y consecuentemente acordarán cuantas medidas, términos y condiciones resulten necesarias para la normalización de la situación y mitigar sus efectos lo más rápido posible, en caso contrario, se disolverá el vínculo entre ambas partes. ARTÍCULO XII.- DOMICILIO Para efectos de comunicaciones o notificaciones, las partes señalan como su domicilio las siguientes direcciones: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL: calle Robles E3-33 y Ulpiano Páez, Quito; teléfono 39831 OO. ACNUR: Calle WhymperN28-39 y Av. Orellana, Edifico Cervino, Quito; teléfono 2987800. Enteradas las partes del contenido y alcance de la presente Ca en DOS originales, en la ciudad de Quito D.M., a O 5 FEB. 23 13 de Entendimiento, lo firman Representante ACNUR Ecuador Ministra inisterio de Inclusión Económica y Social 5