Economía Monetaria y Financiera Tema 9.

Documentos relacionados
Tema 6: Cartera Financiera y Capital

OFERTA MONETARIA La Oferta monetaria es la cantidad de dinero que circula en una economía M 1 dinero legal en manos del público + los depósitos a la

Política monetaria. Lic. Guadalupe Torres. Ayudante de investigador. Departamento Economía UAM Iztapalapa

CLASE 1: EVIDENCIA EMPÍRICA

Estadísticas trimestrales / XV. Indicadores monetarios

Fundamentos de Economía II (Cap. 15)

Tema 4 Shocks Nominales en Modelos del Ciclo en Equilibrio. Macroeconomía Avanzada Tema 4 1 / 27

Política MONETARIA. supervisores y reguladores

Tema 4: Dinero y Expectativas

Los Mercados Financieros CAPÍTULO 5. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía General. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

INTERES Y TASAS DE INTERES POR: JORGE ALFREDO GARCIA FONTALVO

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el tercer trimestre de 2017

MACROECONOMÍA A CORTO PLAZO TEMA 3: LA POLÍTICA MONETARIA

Macroeconomia Monetaria y financiera

FORMULAS Y EJEMPLOS PRESTAMO CREDITO CONVENIO

DEPÓSITO A PLAZO FIJO

DEPÓSITO A PLAZO FIJO

LA ECONOMÍA A LARGO PLAZO TEMA 2: EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO

Unidad de Aprendizaje: Escenario de los Proyectos. Introducción a las Matemáticas Financieras

Evolución reciente del sistema financiero de México

Tema 5 Los mercados financieros

Tema 3 Modelos de los Ciclos Reales. Macroeconomía Avanzada Tema 3 1 / 22

La apertura de los mercados de bienes y nancieros

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS

PARTE 1 OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS SIMPLE T E M A S. Aplicación: Títulos de deuda del gobierno mexicano y del sector privado que se venden con

XV. Indicadores monetarios

Introducción a la primera edición 17. Capítulo I. Macroeconomía: breve historia y conceptos básicos 19

COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA / EXAMEN COMPLETO

CD CON RENDIMIENTO LIGADO AL COMPORTAMIENTO DE LA PARIDAD CAMBIARIA Peso Mexicano vs. Dólar de los EEUU

Factores que afectan al Tipo de Cambio. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

FLUJO DE FONDOS APLICACIONES DE LAS ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS: POLÍTICA MONETARIA Y SUPERVISIÓN. MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012

MACROECONOMÍA MONETARIA Y FINANCIERA

PROFª LUISA ROMERO CARO

Capítulo 8. Empleo y paro desde un punto de vista macroeconómico (II) Capítulo 17 de McConnell y otros (2007) Capítulos 31 y 32 de Mankiw (2002)

CD CON RENDIMIENTO LIGADO AL COMPORTAMIENTO DE LA PARIDAD CAMBIARIA Peso Mexicano vs. Dólar de los EEUU

GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN GENÉRICA EN MATERIA DE INVERSIONES PARA FUNCIONARIOS DE LAS AFORES Y SIEFORES MÓDULO I. MARCO NORMATIVO

Macroeconomía. SESIÓN #6 El consumo y la inversión. Parte II.

Escuela de Ingeniería Comercial Prueba 01

AHORRO CAJA SUELDO. De acuerdo a nuestro tarifario la tasa de interés fijada para el Ahorro Caja Sueldo son los siguientes:

EL COSTO DEL DINERO. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

La teoría económica al revés

Fotocopia 3 Apuntes sobre la cuenta corriente

Dinero, crédito y deuda (Segunda parte) MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012

1. Introducción. Objetivo: explicar las fluctuaciones que se observan en la actividad económica. Definición de ciclo: al mismo tiempo

El Sector Primario Exportador y La Política Fiscal

Macroeconomía monetaria y financiera

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS Y PORTAFOLIOS

Capítulo 6. Dinero e Inflación

Tema 1: Un Modelo Monetario Básico

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI /m

Trabajo Práctico N 2

XV. Indicadores monetarios

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

Modelo de cambios de régimen en el traspaso de las tasas de interés

FÓRMULAS Y EJEMPLOS DEPÓSITO A PLAZO FIJO (DPF)

FUNCIONES FINANCIERAS DE EXCEL

La Demanda Agregada: El Consumo, Ahorro e Inversión

Como los bancos crean dinero. Néstor Guillermo Saruba

Universitat Pompeu Fabra Macroeconomía 2 Daniela Hauser Examen Final 27 de Marzo del 2012,

La demanda de dinero y el equilibrio del mercado monetario

A SPECTOS MÁS I MPORTANTES DEL PLAN

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero

CONTENIDO TEMATICO MODULO I ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DE COYUNTURA

GESTIÓN FINANCIERA C o

CURSO ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS AGREGADOS FINANCIEROS

INDICE Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional Capitulo 2. Consumo e Inversión Capitulo 3. Sector Público y Sector Exterior

Tema 3.- Dinero e inflación

Lección 1. Dinámica económica. La economía en el medio plazo. Hechos estilizados.

Rentas pasivas son dividendos, retiros, repartos y cualquier otra forma de distribución e intereses que provienen de inversiones financieras.

Fricciones Financieras y el Diferencial de Tasas de Interés en una Economía Parcialmente Dolarizada

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA,

Precio. Variable choque: Costo adicional Autores: Alejandro Aravena, Yanin Muñoz, Claudio Soto. Producción

Tema 7: La Neutralidad de Dinero

Carlos Mario Morales C 2012

MACROECONOMÍA. Teoría, política, simuladores computacionales y retos

Trabajo Práctico N 2: El Estado de Bienestar

MATEMATICAS FINANCIERAS

MODELO RENTA-GASTO. siendo z la propensión marginal de las transferencias al nivel de renta, el multiplicador del gasto autónomo será igual a:

Licenciatura en Economía Macroeconomía II

Interés Simple UNIDAD 1: PARTE 1 INTERÉS SIMPLE CONTENIDO. Ejemplos: calculo del interés simple. 1. Ejercicios resueltos

Tema 3: Dinero Fiduciario e Inflación

INDICE Parte I. introducción 1. Introducción 2. Medición de las variables macroeconómicas Perspectivas 2.1. Lo que no es el PIB

FAMILIA DE PASIVOS Cuentas CTS

Tema 3: Oferta y Demanda de Dinero. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Clase 8: Teoría Macroeconómica II

Renta fija y renta variable. Video Bonos PDVSA VENEZUELA VIDEOS RENTA FIJA Y VARIBLE

Fundamentos de valor del dinero en el tiempo

DENOMINACION DE LAS CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CERTIFICACIÓN GENÉRICA EN MATERIA DE INVERSIONES PARA FUNCIONARIOS DE LAS AFORES Y SIEFORES

MACROECONOMÍA APLICADA. Dinero, Tipo de Cambio y Precios

Macroeconomía Apunte N 2

El dinero y los bancos. Introducción a la Macroeconomía

MATEMATICAS FINANCIERAS TALLER FINAL

Antecedentes. Objetivo Sobre Saldos en las Cuentas Corrientes El Corto

Transcripción:

Economía Monetaria y Financiera Tema 9. Fluctuaciones del stock de dinero Fluctuaciones del stock de dinero () 1 / 18

Fluctuaciones del stock de dinero En los datos se observan muchas uctuaciones en el stock de dinero Stock de dinero total=(multiplicador monetario)x(base monetaria) Si se observan cambios del stock de dinero sin cambios de la base monetaria)multiplicador monetario ha cambiado 1 Multiplicador monetario6= requisitos de reservas γ )el gobierno no tiene el control completo del stock de dinero Fluctuaciones del stock de dinero () 2 / 18

Multiplicador monetario para los E.E.U.U. El multiplicador monetario baja en años de recesión: 1961, 1970, 1974, 1980, 1991 Fluctuaciones del stock de dinero () 3 / 18

Correlación entre dinero y producto Puzzle: correlación positiva entre el stock de dinero nominal y el producto real Caso 1 "# stock de dinero nominal)"# producto real En este caso la autoridad monetaria podría alterar el producto real Caso 2 "# producto real)"# stock de dinero nominal Caso 3 "# stock de dinero nominal;"# producto real y "# producto real;"# stock de dinero nominal "# stock de dinero nominal "# de una tercera variable) "# producto real Fluctuaciones del stock de dinero () 4 / 18

Qué se observa en los datos Innovación de una variable = valor actual de la variable - valor predicho (cambio imprevisto, sorpresa) 1 Innovaciones del producto real están correlacionadas positivamente con innovaciones del stock nominal de dinero 2 Las innovaciones del stock nominal de dinero ocurren antes de las innovaciones del producto real 3 Innovaciones de la tasa de interés predicen innovaciones del producto real. Las innovaciones del stock nominal de dinero no mejoran la predicción. 4 Innovaciones del stock de dinero que están correlacionadas con innovaciones del producto aparecen como cambios del ratio (y el multiplicador monetario) depósitos H t efectivo Q t Fluctuaciones del stock de dinero () 5 / 18

Un modelo de dinero duciario (efectivo) y dinero bancario (depósitos) Considere un modelo de generaciones solapadas donde los individuos viven por 2 periodos Stock de dinero duciario jo 8 < trabajadores 3 tipos de individuos en cada generación empresarios : banqueros Todos los individuos son neutrales al riesgo Un número constante de individuos de cada tipo nace cada periodo Fluctuaciones del stock de dinero () 6 / 18

Un modelo de dinero duciario (efectivo) y dinero bancario (depósitos) Trabajadores dotación de bien de consumo (que no se puede conservar) cuando son jóvenes, nada cuando son viejos no pueden crear capital quieren adquirir dinero para consumir cuando sean viejos la dotación de cada trabajador i es distinta) cada trabajador desea distinta cantidad de saldos monetarios s i todos los trabajadores parecen iguales un trabajador puede revelar su identidad con coste φ bienes Fluctuaciones del stock de dinero () 7 / 18

Un modelo de dinero duciario (efectivo) y dinero bancario (depósitos) Empresarios tienen las mismas dotaciones y preferencias que los trabajadores pueden crear capital que produce x bienes en el periodo siguiente por cada bien invertido en el periodo actual (tasa de rendimiento de capital=x) los bienes invertidos provienen de sus propias dotaciones o de las dotaciones de otros individuos " tasa de rendimiento de capital)" inversión de sus propias dotaciones los trabajadores no pueden localizar a los empresarios Fluctuaciones del stock de dinero () 8 / 18

Un modelo de dinero duciario (efectivo) y dinero bancario (depósitos) Banqueros no tienen ninguna dotación no pueden crear capital pueden localizar a los empresarios su identidad es conocida a todos sin costes trabajadores) solo pueden adquirir dinero duciario con tasa de retorno 1 banqueros) pueden localizar a los empresarios que pueden invertir en capital con tasa de rendimiento x > 1 ) aceptan depósitos de los trabajadores con tasa de retorno baja y realizan préstamos a los empresarios con mayor tasa de retorno ) bene cios Fluctuaciones del stock de dinero () 9 / 18

Competencia y tasas de retorno Competencia entre los empresarios) tasa de retorno que tienen que pagar a los banqueros para los préstamos r = x Competencia entre los banqueros) tasa de retorno que tienen que pagar a los trabajadores para los depositos = x φ=coste de transacción (ir al banco, esperar en la cola, identi carse para retirar dinero) tasa de retorno de los depósitos=xs i tasa media de retorno de los depósitos= xs i φ s i φ = x " φ )# tasa media de retorno de los depósitos, " s i )" tasa media de retorno de los depósitos para depósitos pequeños) efecto negativo de φ relativamente mayor dinero duciario) ningun coste de transacción) tasa de retorno 1 independientemente del tamaño de los saldos monetarios φ s i Fluctuaciones del stock de dinero () 10 / 18

La elección entre dinero duciario (efectivo) y dinero bancario (depósitos) para s < s ) usar dinero duciario (efectivo) para s > s ) usar dinero bancario (depósitos) Fluctuaciones del stock de dinero () 11 / 18

El ratio depósitos/efectivo y el multiplicador monetario H t valor real de dinero bancario (depósitos) en el periodo t Q t valor real de dinero duciario (efectivo) en el periodo t H t Q t Precios =ratio depósitos/efectivo p t {z} precio de un bien en $ Q t {z} valor real de efectivo = M {z} t ) stock nominal de efectivo p t = M t Q t (1) luctuaciones del stock de dinero () 12 / 18

El ratio depósitos/efectivo y el multiplicador monetario Stock de dinero total (M1) t {z } stock nominal de dinero = M {z} t + p t H {z} t (1) ) stock nominal de efectivo stock nominal de depósitos (M1) t = M t + M t H t ) Q t (M1) t = 1 + H t M t (2) Q t {z } multiplicador monetario Los individuos podian mantener solo depósitos (Tema 8)) multiplicador monetario = 1 γ Los individuos pueden elegir entre depósitos y efectivo) multiplicador monetario = 1 + H t Q t (el multiplicador monetario depende de las preferencias relativas del público entre efectivo y depósitos) luctuaciones del stock de dinero () 13 / 18

Efectos de un aumento inanticipado de la productividad x Sector monetario h i " x )# s a s 0 )" H t, # Q t )" H t Q t )" 1 + H t Q t )" (M1) t # Q t (1) )" p t luctuaciones del stock de dinero () 14 / 18

Efectos de un aumento inanticipado de la productividad x Sector real PIB t+1 = Y t+1 + x 0 H t {z} producto generado en t+1 por capital creado por intermediarios en t + x 0 K t {z} producto generado en t+1 por capital creado por inversión directa en t " x a x 0 )" PIB t+1 Además, " x )" H t, " K t )" PIB t+1 Fluctuaciones del stock de dinero () 15 / 18

Efectos de un aumento no anticipado de la productividad x Sector Real Sector Monetario h Capital " Multiplicador monetario 1 + H t Q t i Inversión directa K t " Depósitos H t " Inversión a través de intermediarios H t " Demanda de dinero Q t # Precios p t " Producto PIB t+1 " Stock de dinero total (M1) t " Implicaciones del modelo de dinero duciario y dinero bancario) observaciones 1), 2), 4) en los datos " Fluctuaciones del stock de dinero () 16 / 18

Correlación o causalidad? " (M1) t antes del " PIB t+1 (correlación) Pero " (M1) t " x )" (M1) t " x )" PIB t+1 correlación 6= causalidad ;" PIB t+1 (no causalidad) " M t ) ningún efecto sobre H t, Q t " M t )" p t, " (M1) t )" (M1) t, pero PIB t+1 " M t y " x " M t )" (M1) t " x )" (M1) t, " PIB t+1 ) observación 3) en los datos Fluctuaciones del stock de dinero () 17 / 18

In ación anticipada y producto " z )# 1 z )# s )" H t ) PIB t+1 ( " z es algo bueno?) NO, porque " z )" φ Fluctuaciones del stock de dinero () 18 / 18