Esta también es una actividad de carreras, pero en esta ocasión las carreras serán

Documentos relacionados
En una carrera de 100 metros entre un grupo de corredores, )cómo sabemos quién ganó

Reglas De Seguridad: Asegúrese de que los estudiantes no se amarren el cordón demasiado

a. Amarre un pedazo de hilo de nilón de 8 pulgadas alrededor de cada imán. b. Consiga dos pedazos de cartón de igual tamaño para cada subgrupo.

Los satélites o lunas son astros opacos, de dimensiones menores a la de los planetas, que

Las fuerzas no se pueden ver, pero las sentimos de varias formas diferentes. Sentimos,

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MIDIENDO LA FUERZA

Técnica De Enseñanza: trabajo en grupos Identificar la raíz y el tallo como las

En cambio, su forma se ajusta a la forma del envase que lo contiene. Estas propiedades se suelen

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: POLO CONTRA POLO

meteorización. Los productos de la meteorización son los fragmentos de roca y los minerales.

a. Debe hacer esta actividad antes de presentarla a los estudiantes de manera que

La traslación de la Tierra es el movimiento que realiza ésta cuando se desplaza alrededor

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )CUÁNTO TIEMPO HA PASADO?

Preparación previa: Pida a los estudiantes que lleven muestras de tela con varios días de

los árboles y arbustos tiene una larga raíz central llamada raíz primaria, de la que se extienden las

Reglas De Seguridad: Pida a los estudiantes que no abran las bolsas plásticas luego que tengan

Preparación previa: Esta actividad es una extensión y conceptualización de la actividad

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: VAMOS A PEGAR Y APRENDER

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: TIC TAC, TIC TAC

En un experimento intervienen tres tipos de variables. La variable manipulada o

Materiales: (Preparación previa) a. Identificar las propiedades físicas Para el maestro: 1 litro de agua b. Clasificar los materiales en

1 nevera de espuma plástica "foam" físicos. 1 plancha de calentamiento (opcional) Objetivo Específico:

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )CUÁL SOPORTARÁ MÁS FUERZA?

Podemos definir cualitativamente la fuerza como la interacción entre dos objetos.

El Sol origina casi toda la energía de la Tierra. El 74% de la masa del Sol es hidrógeno y

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: VAMOS A CORRER! Técnica De Enseñanza: juego dirigido, discusión Objetivos Específicos:

separadas que en los líquidos y en los sólidos. Hay mucho espacio entre las partículas y se

Materiales: (Preparación previa) Objetivos Específicos:

Toda planta para germinar necesita: aire, agua, nutrientes y una temperatura

La materia que nos rodea puede describirse utilizando sus características o propiedades.

Los físicos señalan que la parafina al igual que el vidrio y la plasticina son líquidos

Los cuerpos reflejan parte de la luz que les llega, por eso los podemos ver. Un cuerpo

Una de las características más importante de la materia es que puede sufrir cambios.

1 balanza de dos platillos c. Usar la balanza para medir la masa. 1 cajita con masas en gramos de un objeto usando medidas

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: CONSTRUYENDO UNA SILUETA DE TU CUERPO

La Tierra da una vuelta sobre su propio eje cada 24 horas, más o menos y una vuelta

recurso natural es algo del ambiente que es útil al ser humano. Por esa razón, le damos un

La materia tiene propiedades físicas y propiedades químicas. Las propiedades físicas

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: ATRÁPALA

El suelo es la capa superior de la corteza terrestre. Está compuesto de una mezcla de

Técnica De Enseñanza: trabajo en grupos períodos de 50 minutos) Materiales: (Preparación previa) Objetivo General:

medir hacemos comparaciones entre un objeto y un estándar, la unidad de medida que sirve de

Materiales: (Preparación previa) (Cuatro a cinco períodos de 50. Para el maestro: minutos)

1 cuchara plástica colorante vegetal (rojo o azul) 1 pompón blanco (puede sustituirlo Procesos De La Ciencia: observación,

Segunda Ley de Newton

Todos los objetos cerca de la Tierra son atraídos hacia ésta. Sin embargo, algunos gases

Unidad: Segunda Ley de Newton

a. Prepare un cartel con dibujos del Sol y la Tierra para que coloquen representaciones

Semana 5. Tercera Ley de Newton. Semana Segunda Ley 6 de Newton. Empecemos! Qué sabes de...?

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL AGUA SE VUELVE AL CIELO

Unidad: Tercera Ley de Newton

El volumen es una propiedad física de la materia al igual que el color, la dureza, la

Materiales: (Preparación previa) Para cada subgrupo: 6 pedazos de cinta adhesiva de 20 cm 1 carro de batería Concepto: Movimiento (rapidez,

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL TRABAJADOR SIN VACACIONES

Tierra porque su forma esférica es parecida a la de la Tierra. Los lugares geográficos en el globo

Todos los seres vivientes comparten el mismo código genético y tienen en común muchas

El termómetro que van a utilizar es un termómetro comercial, en el cual el líquido será lo

Grupo de Tecnología Educativa, PUCV, Proyectos: Fondecyt , Fondef Tic-Edu TE10I012 Primer Semestre Tercera Ley de Newton

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: BUSQUEMOS LOS COLORES

El volumen es una propiedad física de la materia al igual que el color, la dureza, la

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: BUSCANDO LOS POLOS

UNIDAD DIDÁCTICA: HEXALON SESIÓN Nº 1 MATERIALES: Neumáticos, cajas de cartón, objetos varios CALENTAMIENTO. 1.- Calentamiento general.

Reglas De Seguridad: Advierta a los estudiantes que no prueben los líquidos que están en los

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL TESORO ESCONDIDO. Materiales: (Preparación previa) Para cada subgrupo de tres a cuatro Concepto: Semilla

Oímos y escuchamos. Cuando oímos se activan órganos y nervios que nos permiten

Las soluciones se componen de una sustancia que se disuelve, a la que llamamos soluto y

CIENCIAS NATURALES 7 BÁSICO

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: VAMOS A MIRAR Y TOCAR

PR-SSI ACTIVIDAD 1: LA MATERIA, ES TODA IGUAL? GUÍA DEL MAESTRO(A)

LEVANTAMIENTOS RAPIDOS VS LEVANTAMIENTOS LENTOS?

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: DÓNDE VAN?

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: LO QUE LE SUCEDIÓ AL RENACUAJO

Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: SIEMBRA Y OBSERVA

PR-SSI ACTIVIDAD 8: CÓMO MANTENER FRIA LA LIMONADA? GUIA DEL MAESTRO(A) 1. Descubrirán la ley de enfriamiento (calentamiento) de Newton.

Materiales: cartulina o papel de estraza cantidad de calor el aumento en. 1 probeta de 100 ml ilustre la relación entre la

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas. Actividad de Matemáticas Nivel 7-9 Guía del Maestro PASITO A PASITO

En la Tierra la materia se presenta en una variedad de formas casi ilimitada. Es la

CROSSFIT GAMES. Información General

Desde hace más de 500 años antes de Jesucristo el ser humano había tratado de explicar

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: JUGUEMOS CON LOS GLOBOS

11. Juegos con globo terráqueo. Índice

Cuestionario de COMUNICACION. Puntos que hay que recordar: E TOTAL EN COMUNICACION. 34 meses 16 días a 38 meses 30 días

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO ACADEMICO 2014/2015 CUARTO CURSO: GRUPO DOCENTE A 1 er SEMESTRE

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: LOS ESPEJUELOS DE LA CIENCIA

Una fruta es un ovario maduro que contiene semillas. Las semillas son el producto de

Reglas De Seguridad: Recuerde a los estudiantes que tengan mucho cuidado al manejar

Reglas de seguridad: Explíquele a los estudiantes que, de ser necesario tocar un conductor

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL CUERPO HUMANO. Materiales: (Preparación previa) Objetivo Específico:

Unidad 8.6: Interacciones entre fuerza y movimiento Ciencias Físicas Actividad de aprendizaje Isaac Newton y yo. Isaac Newton y yo

Cuestionario de COMUNICACION MOTORA GRUESA. Puntos que hay que recordar: E TOTAL EN COMUNICACION. 11 meses 0 días a 12 meses 30 días

Cuestionario de factores de riesgo ergonómicos y daños

Materiales: (Preparación previa) Para el maestro: 1 transparencia o cartel Objetivos Específicos:

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas. (AlACiMa) Actividad de Matemáticas Nivel 4-6 Guía de Maestro. Descubre la fórmula

Fearsome Floors R3. Preparacion del juego. Jugadores: 2-7 Edad: 10+ Duración: 60 min

1- La rayuela Juego de saltos sobre un circuito con números que hay que ir sorteando al lanzar una piedra.

CARTA A LA FAMILIA. Noticias de ciencias

Estrategia Y Técnica De Enseñanza: Objetivos Específicos: a. Definir operacionalmente el. Materiales: (Preparación previa) concepto erosión.

Transcripción:

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: (CON FUERZA! Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Identificar la acción de halar y empujar como una fuerza. Objetivos Específicos: a. Descubrir que las fuerzas tienen magnitud. b. Describir el efecto de la magnitud de la fuerza en el movimiento. c. Descubrir que a mayor fuerza en la dirección del movimiento el objeto se va a mover más rápido. Conceptos: Fuerza (empujar, tiempo) Procesos De La Ciencia: observación, formulación de Inferencias, comunicación Técnica De Enseñanza: trabajo en grupo Materiales: (Preparación previa) Para cada subgrupo de seis a siete estudiantes 1 pedazo de cartón grande (1m x 1m) reloj digital o con segundero Trasfondo: Esta también es una actividad de carreras, pero en esta ocasión las carreras serán empujando. En la actividad anterior se mantenía una fuerza constante y se variaba la carga de halar. Cada vez necesitábamos hacer mayor fuerza. En esta, se mantendrá constante la carga y se aumentará el número de personas que empujan. Esto significa que cada vez se hará más fuerza y podrán ir más rápido. La base teórica del experimento es la misma de la actividad "Carreras", pero los resultados se obtienen en forma inversa. A mayor fuerza se logra mayor rapidez y por tanto menor tiempo. Para ser bien precisos deben tener en cuenta que dos personas no necesariamente hacen el doble de fuerza, o tres el triple. Lo que quizás ocurre es que al empujar dos, cada uno se esfuerza un poco menos y la fuerza resulta menor que el doble. Especialmente, según se explicó

en la actividad "Carreras", luego del arranque inicial, una vez se alcanza una rapidez cómoda, la fuerza se suele bajar a lo mínimo necesario para compensar el rozamiento. Como el rozamiento en este caso es constante, la fuerza entonces se mantiene más o menos constante y cada persona hace más o menos la mitad de la fuerza. Sin embargo, en distancias cortas y pesos grandes como en este caso, podemos hacer una aproximación diciendo que dos personas es doble fuerza y que tres es triple fuerza. Reglas De Seguridad: Indique al estudiante que vaya sentado en el cartón que se agarre fuertemente al cartón mientras es empujado por otro compañero. Procedimiento: Preparación previa: En el pasillo o en el salón, sobre un piso de loseta, despeje un área y marque una distancia fija para la carrera, como de unos 10 m. Si es en el salón, se necesita usar una distancia de ida y vuelta, para que el tiempo no sea muy corto. 1. Lea la introducción con los estudiantes y motive su interés comentando sobre los carros de los Picapiedra. 2. Divida el grupo en equipos de por lo menos seis a siete estudiantes. Puede formar tres o cuatro equipos, para evitar el desorden y controlar mejor la actividad. Cada equipo debe elegir un estudiante que tomará el tiempo.

3. Las carreras se realizan de la siguiente forma. En la primera carrera va un estudiante sentado y otro empujando por cada equipo. El estudiante sentado se acomoda bien en el cartón y se sujeta levantando un poco la parte de adelante del cartón. Debe apoyar los pies contra esta parte y sujetarse de la parte levantada, echando el cuerpo un poco para atrás. El que empuja lo hace por la espalda. 4. En la segunda carrera va uno sentado y dos empujando, y en la tercera uno sentado y tres empujando. Vaya rotando a los estudiantes, para que todos participen de alguna forma. NO ROTE al estudiante que está sentado. 5. En cada subgrupo los estudiantes pasan los tiempos de su equipo a la Tabla 1. 6. Permita que los estudiantes contesten las preguntas de discusión. Si el tiempo no alcanza, asigne las preguntas para la casa y discútalas en la clase siguiente. Alternativas Para Estudiantes Con Necesidades Especiales: 1. Si los estudiantes tienen impedimentos físicos la carrera se puede sustituir por empujar objetos pesados sobre la mesa o el piso. Recuerde darle ayuda individualizada en la preparación de la tabla y la contestación a las preguntas. GUÍA DE LOS ESTUDIANTES ACTIVIDAD: (CON FUERZA! Introducción: De nuevo vamos a jugar a las carreras, pero esta vez son carreras de carros. Estos carros son al estilo de los Picapiedra. )Cómo es que Pedro Picapiedra mueve

su carro? Bueno, nuestros carros van a ser más primitivos que los Picapiedra, ni siquiera tienen ruedas. )Cómo podemos hacer que nuestros carros se muevan? )Cómo podemos ir más rápido en nuestros carros? Observa con atención y descubre el secreto. Materiales: Para cada subgrupo cartón grande (1m x 1m) reloj digital o con segundero Reglas De Seguridad: Cuando te sientes en el cartón (carrito) agárrate fuertemente mientras tu compañero te empuja. Procedimiento: 1. Trabajarás con un grupo de compañeros para competir en las carreras. El grupo hará tres carreras. Debes participar en alguno de los roles que se requieren para la actividad. 2. En todas las carreras va a ir un solo estudiante sentado en el "carrito" (cartón). Este carrito se moverá al empujarlo. 3. Otro estudiante del grupo empuja al estudiante sentado. El que va sentado debe agarrarse bien. Puede levantar la parte de adelante del cartón y apoyar los pies contra

ella. Con las manos sujeta esta parte y echa el cuerpo un poco para atrás. El que va empujando debe hacerlo sin brusquedad y no debe pisar el cartón, porque podría caerse. 4. A la cuenta de tres empieza a empujar lo más fuerte que puedas, para llegar en el menor tiempo posible a la meta. El anotador debe escribir el tiempo del equipo en la Tabla 1. a. Piensa, )por qué unos carros llegan primero que otros? Tabla 1: Tiempo que tarda en moverse el carro Estudiantes Empujando Tiempo (segundos) 1 2 3 5. En la segunda carrera van a empujar dos estudiantes al mismo estudiante anterior. Los dos que empujan deben hacerlo con cuidado sin tropezar entre ellos. Nuevamente, el anotador anotará el tiempo de carrera en la Tabla 1. a. Ahora que hay dos personas empujando el carro, )llegaron antes o tomaron más tiempo en llegar? )Por qué crees que esto sucedió así?

6. En la última carrera, tres estudiantes empujan al mismo estudiante. El procedimiento se repite igual que en las carreras anteriores, anotando el tiempo en la Tabla 1. a. Con tres personas empujando, )llegaron antes o tomaron más tiempo en llegar que cuando había uno o dos estudiantes empujando? 7. Recoge los materiales y analiza los resultados de las carreras. Preguntas De Discusión: Contesta las siguientes preguntas. 1. )Qué diferencia observas en el tiempo que se tarda en llegar a la meta a medida que hay más estudiantes empujando? 2. )En qué carrera se va más lento? )En qué carrera se va más rápido? )Cómo lo sabes? 3. Cuando empujamos, )qué sentimos en nuestros brazos? Explica la respuesta. 4. )Qué siente la persona que está sentada cuando la empujan? Explica. 5. )Qué pasa cuando hay más personas empujando, se va más rápido o más lento?

6. )Cuándo se aplica más fuerza? 7. )Qué crees que pasaría si en el cartón se sientan dos estudiantes y uno solo empuja? 8. )Qué crees que pasaría si en el cartón se sientan dos y dos empujan? 9. )Qué le pasa al estudiante sentado en el cartón si se deja de empujar? 10. Indica otras situaciones en que se observe que alguien empuja un objeto. Haz dibujos en tu libreta.

11. Reto: )Por qué necesitamos empujar o halar con fuerza para mover un objeto?