MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Documentos relacionados
PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RESOLUCIÓN NO. PLE-CPCCS EL PLENO DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL CONSIDERANDO:

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911 Período 2015

METODOLOGÍA DE TRABAJO PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 EPA EP

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL

DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO. Propuesta de Trabajo para la Rendición de Cuentas 2017

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS E INFORME DE GESTIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR

PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DEL EVENTO PARTICIPATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS SAE 2016

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2016

I. ANTECEDENTES III. METODOLOGÍA

PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 ARCSA

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE EL TINGO EL TINGO-PUJILI-COTOPAXI PROPUESTA

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA


INFORME DE RENDICION DE CUENTAS DE TELEVISION SATELITAL S.A. TV.SAT

PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS PLANTA CENTRAL ARCSA

Rendición de Cuentas

Pichincha Quito Iñaquito. Met. Carlos Naranjo Jácome. Director Ejecutivo

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA PROPUESTA PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS (2015)

Datos Generales. Página web: Teléfonos: Ext RUC

Instructivo Rendición de Cuentas

Participación ciudadana como mecanismo para el Presupuesto General del Estado

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES VINCULADAS AL GAD

EOD BRIGADA DE SELVA No. 21 "CONDOR" FUERZA TERRESTRE MINISTERIO DE DEFENSA.

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

Propuesta del proceso metodológico para la Rendición de Cuentas 2017

AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL AGUA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCESO: RENDICIÓN DE CUENTAS

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN INSTITUCIONAL- IAEN 2016

GUÍA ESPECIALIZADA DE

COMANDO DE GUARDACOSTAS DIRECCION NACIONAL DE LOS ESPACIOS ACUATICOS FUERZA NAVAL. GUAYAS Cantón: GUAYAQUIL Parroquia: XIMENA Dirección:

AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL AGUA

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS CUERPOS DE BOMBEROS

Rendición cuentas a nivel territorial

DIRECCION DE SANIDAD DE LA ARMADA. Guayas Guayaquil Ximena Av. 25 de Julio Via Puerto Maritimo 1/7 N/A

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS EMPRESA PÚBLICA NACIONAL DE HÁBITAT Y VIVIENDA EP

Acuacultura y Pesca. Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad MCPEC

Resolución Administrativa N GADPSFG. Humberto Enrique Manotoa Manotoa PRESIDENTE DEL GAD PARROQUIAL SANTA DE GALÁN

PROCEDIMIENTO PARA EL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Cuaderno de Trabajo. de Trabajo CHINCHIPE. rendiciónde. cuentas. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

Cuaderno de Trabajo SANTA ELENA. Cuaderno de Trabajo. rendiciónde. cuentas. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

ARTICLE 13 UNCAC PUBLICATION AND DISSEMINATION OF INFORMATION ON CORRUPTION

Cuaderno de Trabajo EL ORO. Cuaderno de Trabajo. rendiciónde. cuentas. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

TALLER DE DEFINICIÓN DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS

Cuaderno de Trabajo LOJA. Cuaderno de Trabajo. rendiciónde. cuentas. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

Instructivo Presidencial N 007 para la participación ciudadana en la gestión pública

MECANISMO COORDINADOR PAÍS - ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA

GUÍA ESPECIALIZADA DE

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 3 CENTRO - INEC

Participación Social en Salud. Participación Ciudadana en el Sector Salud

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL (IESS)

PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 2 - ARCSA

GOBIERNO PARROQUIAL DE CHAQUINAL Chaquinal-Pindal-LoJ a

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013

rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir

b.ec Teléfonos: /5

Sr. Ing. Mario Alejandro Romero Arevalo Coordinador General de Planificación y Gestión Estratégica

DIRECCIÓN GENERAL DE INTERESES MARÍTIMOS

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AZUAY

Cuaderno de Trabajo PICHINCHA. Cuaderno de Trabajo. rendiciónde. cuentas. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 CENTRO DE ATENCIÓN AMBULATORIA SANTO DOMINGO INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE

PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 5 ARCSA

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

RENDICIÓN DE CUENTAS PROCEDIMIENTO. Dirección de Procesos y Mejoramiento Continuo. Versión 1.0. Noviembre, 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

ACUERDOS QUE PROCEDAN PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE CASARES 2017

HOSPITAL GENERAL TEOFILO DAVILA. ZONA 7 MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. EL ORO MACHALA LA PROVIDENCIA BUENAVISTA Y BOYACA htdeloro.gob.

MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI 0 0 0

RESOLUCIÓN No CONSEJO DE PLANIFICACIÓN DE LA PARROQUIA RURAL SAN ANTONIO DE PICHINCHA

MACRO PROCESO PROCESO SUBPROCESO ESTRATÉGICA PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE PRESUPUESTO Y PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

SUBCOORDINACIÓN NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016: Antecedentes... 3

Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales. Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario

Informe del evento de Rendición de Cuentas de la Gestión Administrativa del año Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mejía

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL (IESS) HOSPITAL IESS CHONE

COORDINACION ZONAL 4. CANTIDAD DE UNIDADES DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA NIVEL No. DE UNIDADES COBERTURA 0 administrativa central

ASAMBLEA PROVINCIAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA PROVINCIA DE LOJA. Sábado 14 de MARZO del 2015 BIENVENIDOS, BIENVENIDAS

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 3 SIS ECU 911 AMBATO

SECRETARÍA TÉCNICA DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No 869

TÉRMINOS DE REFERENCIA

AYUDA MEMORIA TEMA: En la presentación de rendición de cuentas hubo un número de 100 personas, entre ciudadanos y autoridades ASISTENTES

SISTEMA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN. Quito, Abril / 2016

INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN, PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DE LAS INICIATIVAS COMUNES UNASUR/CMRE/RESOLUCION No. 020/2015

Nombre del proyecto MEJORA CONTINUA DE LA GESTION MUNICIPAL EN SAN JOSE

Estrategia de Modernización de la Gestión Pública

La planificación en el nuevo Estado ecuatoriano

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN INSTITUCIONAL- IAEN 2015

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

Transcripción:

MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 1. FUNCIONES DEL ESTADO, MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. 2. GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS Y SUS PERSONAS JURÍDICAS CREADAS POR ACTO NORMATIVO (AJUSTE).

La rendición de cuentas es un proceso fundamental a través del cual la ciudadanía puede incidir y aportar a mejorar la gestión de lo público. 2

Sector Público incluye (Constitución, Art. 225): Funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social. GAD y personas jurídicas creadas por acto normativo para la prestación de servicios públicos. Organismos y entidades creados por la Constitución o la Ley para el ejercicio de la potestad estatal, prestación de servicios públicos o desarrollar actividades económicas asumidas por el Estado. 3

QUIENES RINDEN CUENTAS: Unidades de Administración Financiera Primer Nivel Entidades Operativas Desconcentradas Segundo Nivel. Máxima instancia institucional Nivel central Jerárquicamente dependientes Presupuesto propio / manejan fondos Nivel intermedio Financiera Presupuestaria Unidades de atención Tercer Nivel No manejan fondos Nivel local

Visión Rendición de Cuentas En el marco de dos ejes estratégicos: Sistema de Participación Ciudadana y Modelo de Territorios Participativos y Transparentes Rendición de Cuentas Ecuador Participativo y Transparente Transparencia Buen Gobierno Participación Ciudadana Dimensiones 5

1. Modelo de Rendición de Cuentas para Funciones del Estado, medios de comunicación e instituciones de educación superior Fase 1: Elaboración del informe de rendición de cuentas. Fase 2: Deliberación pública y evaluación ciudadana del informe de rendición de cuentas. Fase 3: Presentación del informe de rendición de cuentas al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. 6

GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS 7

Antecedentes: El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en el marco del Memorando de Entendimiento con la Cooperación Alemana (GIZ), celebrado el 26 de mayo de 2016, dentro del programa de Fortalecimiento del Buen Gobierno. Se desarrolló una consultoría para ajustar el modelo institucional de rendición de cuentas y generar mecanismos que permitan implementar el derecho ciudadano a exigir la rendición de cuentas con la participación de representantes de la ciudadanía, técnicos y autoridades. 8

Metodología aplicada por la consultoría: 1. Análisis de datos arrojados por Sistema Informático de CPCCS para información nacional. 2. Autoevaluación de 57 territorios (7 provinciales, 25 cantonales y 25 parroquiales) por medio de un formulario dirigido a Autoridades/técnicos y ciudadanos de CPL o Asamblea, para profundizar participación en ciclo de gestión y rendición de cuentas (tipología). 3. Cuatro talleres (3 regionales con 57 territorios; 1 taller nacional para presentar propuesta y recibir retroalimentación final). 4. Entrevistas a profundidad a 15 técnicos y autoridades de entidades nacionales relacionadas con el proceso y Consejeros CPCCS para recoger percepciones macro. 5. Marco normativo, consultorías e informes internos. 9

2Evaluación de la gestión y redacción del informe de la institución. 1Planificación y facilitación del proceso desde la asamblea ciudadana Fases 3Deliberación y evaluación ciudadana del informe institucional. 4Incorporación de la opinión ciudadana, retroalimentación y seguimiento. 10

Organización del proceso Asamblea Ciudadana (CPL, Instancia de Participación) generan consulta a la ciudadanía sobre los temas que requieren que las autoridades rindan cuentas. 1Planificación y facilitación del proceso desde la asamblea ciudadana Consulta ciudadana Entrega de temas para que rindan Cuentas Se debe convocar a los ciudadanos de todo el territorio. Se puede ejecutar a través de Mesas de trabajo en el territorio Se debe incluir a grupos relacionados con los enfoques de igualdad. Asamblea Ciudadana debe entregar el listado de temas a: - Instancia de Participación - Consejo de Planificación Local - GAD Instancia de Participación: Conforma el Equipo Técnico Mixto (ciudadanos y técnicos GAD): Objetivos, cronograma, responsables. Se debe integrar dos subcomisiones: - Una liderada por el GAD y una liderada por la Asamblea/Ciudadanía. 11

Evaluación de la gestión institucional Comisión liderada por el GAD evalúa la gestión institucional y elabora el informe para la ciudadanía, a partir de las demandas ciudadanas y de los resultados programados y logrados en el año. 2Evaluación de la gestión y redacción del informe de la institución. Llenado formulario del CPCCS Aprobación del informe por el GAD GAD llena el formulario de rendición de cuentas en excel establecido por el CPCCS. Es una responsabilidad legal. Se debe aprobar el Informe de Rendición de Cuentas para la ciudadanía y el formulario establecido por el CPCCS. Entrega previa del informe a la Asamblea Ciudadana: Con ocho días de antelación a la deliberación pública se debe enviar el Informe a la Asamblea / Ciudadanía para su evaluación. El GAD debe subir el informe de rendición de cuentas para la ciudadanía en su página web institucional y de todas las instituciones vinculadas. 12

3Deliberación y evaluación ciudadana del informe institucional. Asamblea Ciudadana analiza el informe de Rendición de Cuentas Difusión previa del Informe de Rendición de Cuentas Convocatoria a la deliberación pública y evaluación ciudadana Con actores ciudadanos individuales o colectivos - de todo el territorio. Se puede realizar a través de Mesas de trabajo / Comisiones. Como resultado del proceso se debe elaborar una presentación sobre sus opiniones / valoraciones para presentar en la deliberación pública. El GAD y el Equipo Técnico Mixto difundirá a través de todos los medios posibles el Informe de rendición de cuentas entregado a la Asamblea Ciudadana / Ciudadanía, así como las fechas y lugares en los que se realizarán las deliberaciones públicas. La comisión mixta liderada por la ciudadanía se encarga del seguimiento de implementación de esta fase del proceso El GAD debe realizar la convocatoria a la deliberación pública, a partir del Mapeo de Actores elaborado y entregado por la Asamblea Ciudadana / ciudadanía. Deliberación pública y evaluación ciudadana Los delegados de la Asamblea Ciudadana presentan sus observaciones. Después la Autoridad / GAD rinde cuentas y responde a las inquietudes de la ciudadanía. Se realizan Mesas de trabajo. Se hace una Plenaria. Al final la Asamblea /Ciudadanía firma las sugerencias /compromisos ciudadanos. Esta fase va a ser monitoreada. 13

Incorporación de opinión ciudadana. A partir de las Sugerencias Ciudadanas el GAD elabora un Plan de Trabajo que debe ser entregado a la Instancia de Participación, Consejo de Planificación, Asamblea Ciudadana y al CPCCS. 4Incorporación de la opinión ciudadana, retroalimentación y seguimiento. Entrega del Informe de Rendición de Cuentas al CPCCS El GAD llena y finaliza el Formulario de Rendición de Cuentas de la entidad en el Sistema Informático del CPCCS. Se debe finalizar el formulario. Monitoreo del cumplimiento del proceso por el CPCCS Constatación de entrega de Informe. Proceso, métodos utilizados, calidad de la información. Formulación de recomendaciones. 14

Cronograma: Marzo Abril Mayo Planificación y facilitación del proceso de rendición de cuentas por la asamblea ciudadana. Evaluación de la gestión y elaboración del informe de rendición de cuentas. Deliberación pública y evaluación ciudadana del informe de rendición de cuentas. La presentación de los informes de rendición de cuentas al CPCCS se realizará en el plazo de 30 días posteriores a la última deliberación pública y evaluación ciudadana del informe. Junio. 15

Disposición Transitoria: En el mecanismo de rendición de cuentas para los gobiernos autónomos descentralizados en los niveles provincial, cantonal y parroquial; y, las personas jurídicas creadas por acto normativo de los gobiernos autónomos descentralizados en el caso de no contar con asamblea local constituida se seguirá el siguiente procedimiento en el subsiguiente orden de prelación: 1. Las y los ciudadanos de la instancia de participación asumirán el rol de liderar el proceso con la ciudadanía; EN CUANTO A ACTIVAR EL PROCESO Y TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA CON LOS DELEGADOS DE LA CIUDADANÍA DEL TERRITORIO. 2. Las y los ciudadanos del Consejo de Planificación asumirán el rol de liderar el proceso con la ciudadanía; y, EN CUANTO A ACTIVAR EL PROCESO Y TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA CON LOS DELEGADOS DE LA CIUDADANÍA DEL TERRITORIO. 3. El gobierno autónomo descentralizado realizará una convocatoria abierta a la ciudadanía. En todos los casos se garantizará la inclusión de los distintos sectores del tejido social del territorio. 16

Principios: Las deliberaciones públicas de rendición de cuentas deberán ser inclusivas e incluyentes, en horarios que faciliten la participación ciudadana. Dichas deliberaciones deberán ejecutarse en atención al principio de austeridad, en donde se evitará el gasto en alimentación, movilización, hospedaje y otros rubros que generen erogaciones económicas innecesarias para la institución; evitando además incurrir en prácticas o acciones de proselitismo. LAS DELIBERACIONES PÚBLICAS PUEDEN SER EN LOS DISTINTOS LUGARES DEL TERRITORIO. 17

Gracias por la atención Construimos el Ecuador que queremos!!!