ÍNDICE. Capítulo I Disposiciones generales 3. Capítulo II Jornada de trabajo y control de asistencia 3. Capítulo III Descansos y vacaciones 5

Documentos relacionados
Capítulo III. Ámbito de Aplicación

LINEAMIENTOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE EL COLEGIO DE VERACRUZ CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo II. Ámbito de Aplicación

LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE PERMISOS O LICENCIAS DE AUSENTISMO LABORAL

ÁREA ADMINISTRATIVA DISPOSICIONES INTERNAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE PERMISOS O LICENCIAS DE AUSENTISMO LABORAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MOTUL

PERSONAL SINDICALIZADO DIAS DE ASUETO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS

LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE TIEMPOS

Página 2 Periódico Oficial No. 9 Segunda Sección, Marzo 4 del 2015

1 Tix Technologies S.A de C.V.

Fondo de Garantía a la Pequeña y Mediana Minería del Estado de Coahuila

INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIAS DEL PERSONAL INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DEL ITS MOTUL

MOVIMIENTOS DE LICENCIAS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE BASE

Capítulo IV Información de la Subdirección de Recursos Humanos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 2.- Procedimiento para el Control de Asistencia

Reglamento de Trabajo

NOVIEMBRE DE 2017 GUBERNATURA SISTEMA DE RADIO Y TELEVISIÓN MEXIQUENSE

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SANTA ANA MAYA, MICH. REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DEL H. AYUNTAMIENTO DE SANTA ANA MAYA, MICHOACÁN

Políticas generales de administración para el personal académico

Norma Te c n i c a Administrativa 03 JORNADA LABORAL Y VACACIONES

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC

REGLAMENTO DE SERVICIO PARA PASANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD EN PLAZAS DE VINCULACIÓN Y PROYECTOS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO MUNICIPAL. Capítulo I Ámbito de Aplicación

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR OBRA DETERMINADA

Profesores de Carrera. Permisos y licencias. Descargar formato de solicitud de licencia o comisión. Criterios de otorgamiento de licencia o comisión

Universidad Veracruzana

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS MANUAL DE PRESTACIONES DEL PERSONAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO

REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

DECLARACIONES 1.- DE LA UNIVERSIDAD

CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE PERSONAL

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE LA ASOCIACION DE VECINOS PUERTA DE ALCALA, A.C. CONTENIDO

DEL REGLAMENTO DE TRABAJO

Reglamento Interior del Trabajo del H. Ayuntamiento para el Municipio de Huanímaro. 22 SEPTIEMBRE 2000

Procedimiento para Solicitud y Comprobación de Permisos

DECRETO EJECUTIVO No MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

DECLARACIONES: DECLARA EL PATRONATO.-

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO Y ADMINISTRACION DE PERSONAL

REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

Vista preliminar: "Servicio Asistencia Jurídico-Laboral a la población trabajadora de la Ciudad de México" Documento sin valor oficial.

ESTIMULOS Y COMPENSACIONES PERSONAL CONFIANZA

MOVIMIENTOS DE LICENCIAS DEL PERSONAL ACADÉMICO

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL XICOTEPEC

D E C L A R A C I O N E S. I. EL REPSS, declara:

Multas laborales actualizadas a 2013

Mayo Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Dirección General de Administración

-1- CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO

S E C R ET A R ÍA DE TRABAJO EN S EÑANZA.

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ.

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE TIEMPOS

PORTAL DE SERVICIOS: APLICACIÓN DE VACACIONES, PERMISOS Y AUSENCIAS PARA EL PAS DE LA UPCT

Procedimiento Permisos del Personal Académico y Administrativo Sindicalizado

D E C L A R A C I O N E S. 1. Llamarse como ha quedado escrito, ser de nacionalidad, sexo, tener años de edad, estado civil, RFC, CURP.

REGLAMENTO INTERNO DE LA JEFATURA DE FOMENTO AGROPECUARIO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Lineamientos para Cambios y Permutas

D E C L A R A C I O N E S

D E C L A R A C I O N E S

PRINCIPALES REFORMAS A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012

SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA SOLICITUD DE LICENCIA CON GOCE DE SUELDO TÉRMINOS DE LA SOLICITUD INCAPACIDAD MEDICA: DIAS

JUNTA MUNICIPAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE GUACHOCHI

Artículo 37. Jornada.

LISTADO GENERAL DE SERVICIOS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO Y ADMINISTRACION DE PERSONAL

43.- PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE INCIDENCIAS DE PERSONAL.

CONDICIONES GENERALES DEL TRABAJO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE MORELOS

REGLAMENTO DE CONTROL DE ASISTENCIA

COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL MUNICIPIO DE HUATUSCO, VERACRUZ CONTRATO POR TIEMPO DETERMINADO A PRUEBA

REFORMA LABORAL DESPIDO Y TERMINACIÓN

Capítulo I Disposiciones Generales

D E C L A R A C I O N E S

Lineamientos Prácticas Judiciales en el Poder Judicial del Estado de Tlaxcala.

D e c l a r a c i o n e s

D E C L A R A C I O N E S

SISTEMA OPERADOR DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE XICOTEPEC, PUE.

D E C L A R A C I O N E S

TEMA VII CONDICIONES LABORALES (CUEVAS)

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA. Trabajo y Previsión Social. Dip. Beatriz Eugenia García Reyes. 08 de marzo de de marzo de 2007.

CONTRALORÍA Julio Santillán Hugo Cristóbal Javier Rubio

Procedimiento para la designación de encargados de despacho para ocupar cargos y puestos exclusivos del Servicio Profesional Electoral.

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA COMISION CENTRAL MIXTA DE CAPACITACION

DEFINICIONES DEFINICIONES INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS OBJETIVOS

FONDO DE AYUDA SINDICAL POR DEFUNCIÓN DE LOS TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL R E G L A M E N T O

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

REGLAMENTO DE ASISTENCIAS, FALTAS, LICENCIAS Y PERMISOS ECONÓMICOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO, MANUAL Y DOCENTE DEL INSTITUTO CAMPECHANO.

CURSO DE INDUCCIÓN PARA PERSONAL DE NUEVO INGRESO

DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL

POLÍTICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS POLITICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS. Régimen general - LCT

CONTRALORÍA Julio Santillán Hugo Cristóbal Javier Rubio

VACACIONES, PERMISOS, LICENCIAS Y EXCEDENCIAS

En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el día 20 (veinte) de marzo de 2007 (dos mil siete).

Transcripción:

REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DEL INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL SECTOR RURAL, A.C. 2017

ÍNDICE Capítulo I Disposiciones generales 3 Capítulo II Jornada de trabajo y control de asistencia 3 Capítulo III Descansos y vacaciones 5 Capítulo IV Permisos y licencias 5 Capítulo V Días y lugares de pago 6 Capítulo VI De los servicios y prestaciones al personal 7 Capítulo VII De las obligaciones de los trabajadores 7 Capítulo VIII De la seguridad e higiene 8 Capítulo IX De la capacitación y adiestramiento 8 Capítulo X De las medidas disciplinarias 8 Transitorios 9 2

Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Este Reglamento Interior de Trabajo tiene por objeto regular las relaciones laborales del personal que trabaja en el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C., su observancia obligatoria y sus disposiciones rigen dentro de las instalaciones del Instituto y fuera de ellas cuando el personal se encuentre prestando servicio a éste. Artículo 2. Para los efectos de este Reglamento, se entiende por: CEN. Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C. Comisiones Mixtas. Las comisiones previstas en la Ley Federal del Trabajo. Contrato. Contrato Colectivo de Trabajo. Instituto. Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C. JFCA. Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Ley. Ley Federal del Trabajo. Regionales o centros de trabajo. Los centros de trabajo del INCA Rural en la República Mexicana. Reglamento. Reglamento Interior de Trabajo. Representantes sindicales. Los miembros del Comité Ejecutivo Nacional. Sindicato o STINCA. Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C. Artículo 3. Toda persona que preste sus servicios en el Instituto con el carácter de trabajador, está obligada a sujetarse a las disposiciones contenidas en la Ley, Contrato, en la normatividad aplicable a las entidades de la Administración Pública Federal y en el presente reglamento. Capítulo II Jornada de trabajo y control de asistencia Artículo 4. La jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el personal debe laborar de acuerdo con los horarios establecidos por el Instituto y en el Contrato. Dicha jornada no podrá ser en ningún caso superior a 40 (cuarenta) horas semanales, repartidas en 5 (cinco) días, será continua y no mayor de 8 (ocho) horas diarias. Para el personal del Instituto se establecen los siguientes horarios: A) Para el personal de base o sindicalizado, se prevén los turnos y horarios siguientes: 3

Turno matutino será de las 8:30 a 15:30 horas. Turno vespertino será de las 14:30 a 21:00 horas. B) Para el personal de confianza la jornada de trabajo no podrá ser mayor de 40 horas semanales, repartidas en 5 días hábiles; siendo su horario de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas. El horario de la comida es de 15:00 a 16:00 horas y este se deberá llevar a cabo fuera de las instalaciones del Instituto. Artículo 5. El personal gozará de una tolerancia de 10 (diez) minutos para el registro de su asistencia para el inicio de la jornada laboral. El personal que se presente 30 (treinta) minutos después de su hora de entrada incurrirá en falta injustificada y no podrá laborar, a menos que obtenga la autorización del Responsable de Área que corresponda, quién deberá solicitar sus registros al Departamento de Recursos Humanos y firmar el retardo respectivo. Una vez registrada la asistencia en el horario de entrada, el personal no podrá salir de las instalaciones del Instituto al menos que sea para cumplir con las actividades encomendadas o derivadas de sus funciones. En caso de que el personal requiera salir de las instalaciones del Instituto por asuntos de carácter personal, deberá solicitar la autorización de su superior jerárquico inmediato quien deberá, en su caso, dar su autorización. Artículo 6. El personal podrá justificar hasta 3 (tres) justificaciones en una catorcena, por lo que aquél que incurra en un cuarto retardo acumulado en el mismo lapso no se le permitirá el acceso a su lugar de trabajo considerándose como falta injustificada procediendo a su descuento correspondiente. Artículo 7. El personal de base o sindicalizado deberá registrar personalmente la entrada y salida de su jornada laboral en los formatos o mecanismos establecidos por el Instituto. En el caso de trabajadores de mandos medios será facultad discrecional del jefe inmediato solicitar el registro de asistencia, lo cual deberá solicitar a la DGAPA por escrito al área correspondiente. Artículo 8. Los trabajadores prestarán el servicio que tengan encomendado durante la totalidad de la jornada de trabajo y no podrán abandonar su centro de trabajo, sino por causa justificada, y previo permiso del jefe inmediato superior. Para tal efecto el superior jerárquico del trabajador hará del conocimiento del departamento de Recursos Humanos dicha autorización para efectos de control y registro de asistencia del personal. Artículo 9. El Instituto entregará al personal una credencial que servirá de identificación personal y acceso a las instalaciones del Instituto, misma que tendrá una vigencia determinada. 4

Capítulo III Descansos y vacaciones Artículo 10. Son días de descanso semanal para el personal del Instituto, preferentemente, los días sábados y domingos con goce de salario, así como los días de descanso obligatorio previstos den la Ley como en la Cláusula 92 del Contrato. Cuando las características permanentes de trabajo así lo requieran, podrán establecerse días de descanso diferentes a los días sábados y domingos, siempre y cuando éstos sean continuos. Para disfrutar vacaciones será necesario gestionar ante el área de Recursos Humanos el formato respectivo con tres días de anticipación cuando menos. Artículo 11. Las madres trabajadoras tendrán los derechos establecidos en la Ley del Seguro Social, respecto a los descansos de pre y post parto, bajo prescripción médica, debiendo presentar la copia de la incapacidad al área de Recursos Humanos del Instituto. De igual forma gozarán de una hora de lactancia diaria durante el primer año de vida de sus hijos. Artículo 12. El Personal del Instituto gozará de sus vacaciones con goce de salario íntegro a partir del sexto mes de servicios cumplidos. El Personal de base o sindicalizado gozará de 20 (veinte) días hábiles de vacaciones en la forma, términos y condiciones previstas en la Cláusula 94 del Contrato. Los periodos vacacionales prescriben al año del vencimiento del ciclo vacacional. El personal que se encuentre comisionado en el Comité Ejecutivo Nacional del STINCA, en el caso de contar con vacaciones pendientes de disfrutar deberá hacer uso de ellas durante su periodo de comisión, ya que no se reconocerán por parte del Instituto vacaciones pendientes al término de su gestión sindical. Artículo 13. El Instituto entregará al personal de base y de confianza una prima vacacional anual equivalente al 95% (Noventa y cinco por ciento) de su salario tabular correspondiente a los días de vacaciones. Esta prima se pagará al cumplir cada año de servicio, tomando como base la antigüedad establecida en el expediente de cada trabajador. Capítulo IV Permisos y licencias Artículo 14. El Instituto otorgará a los trabajadores y/o trabajadoras los permisos con goce de sueldo en los casos siguientes: a) 5 días hábiles cuando el trabajador celebre su matrimonio. b) 5 días hábiles por nacimiento de cada hijo. 5

c) 5 días por fallecimiento de los padres, hermanos, cónyuge, concubina y/o hijos. En casos especiales el Instituto y el STINCA de común acuerdo podrán ampliar o adecuar el término del permiso mencionado. d) 5 días únicamente a los trabajadores de base en el transcurso del año, cuando sus hijos menores de edad requieran cuidados post hospitalarios por enfermedad, debiendo acreditar con documento idóneo expedido por el IMSS la necesidad de dichos cuidados. e) Cuando un trabajador requiera de tiempo laborable para atención médica en el IMSS, debiendo comprobar posteriormente dicha necesidad. f) Ausentarse de la jornada laboral para atender enfermedades de su cónyuge e hijos, previa autorización de su jefe inmediato y justificación posterior con documento idóneo. g) 8 días hábiles para la preparación de examen profesional, el cual deberá ser solicitado con 10 días de anticipación. Los trabajadores deberán realizar el trámite para gozar de dichos permisos en los casos señalados en los incisos a) y b). En el caso del inciso c) el trabajador deberá informar a su jefe inmediato lo acontecido y posteriormente al reincorporarse a sus labores deberá justificar dicha ausencia. Artículo 15. Los trabajadores disfrutarán de un permiso con goce de sueldo de 10 (diez) días hábiles al año calendario, previa autorización de su jefe inmediato superior, dicha solicitud deberá realizarse en los formatos que al efecto disponga el Área de Recursos Humanos del Instituto, así como en la forma y términos previstos en la cláusula 97 del Contrato. Artículo 16. El Instituto otorgará a los trabajadores de base una licencia hasta por 6 (seis) meses sin goce de sueldo, prorrogable por otros 6 (seis) meses, siempre y cuando haya cumplido un año de servicios en el Instituto. Capítulo V Días y lugares de pago Artículo 17. El personal percibirá el salario correspondiente con motivo del servicio que preste al Instituto. Los salarios al personal de confianza serán conforme al señalado por el tabulador emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Para el personal de base o sindicalizado será aquél fijado por el Instituto y el STINCA en el tabulador previsto en el Contrato Colectivo de Trabajo vigente. Artículo 18. Los días de pago para el Personal serán a más tardar los días 14 y 28 de cada mes, mismo que será realizado a través de transferencias electrónicas a las cuentas bancarias que al efecto determine cada trabajador. El Instituto dará a cada trabajador el comprobante correspondiente con la periodicidad indicada en el artículo 132, fracción VII de la Ley Federal del Trabajo. Si el día de pago coincide con un día no hábil, el mismo se realizará el día hábil inmediato anterior. 6

Artículo 19. El Personal tiene derecho a percibir por concepto de gratificación anual, el pago de aguinaldo, mismo que se realizará preferentemente en la primera catorcena del mes de diciembre de cada año. Capítulo VI De los servicios y prestaciones al personal Artículo 20. El Instituto proporcionará a los trabajadores sindicalizados uniformes y/o ropa de trabajo. En concordancia con la cláusula 130 del CCT., el Instituto entregará al personal referido, lo siguiente: Al personal secretarial se le proporcionarán cuatro mudas de uniforme anuales. La entrega se realizará en el mes de abril. A los almacenistas y auxiliares administrativos se les proporcionará cuatro mudas de ropa de trabajo y dos pares de zapatos anuales. La entrega se realizará en el mes de abril. Para cada entrega de ropa de trabajo y uniformes se elaborará un calendario anual, con el color del uniforme que corresponda usar en cada uno de los cuatro días de la semana. Los viernes no es obligatorio utilizar el uniforme. Capítulo VII De las obligaciones de los trabajadores Artículo 21. Son obligaciones del Personal, además de las previstas en el artículo 134 de la Ley Federal del Trabajo, las siguientes: I.Portar la credencial de identificación del Instituto durante la jornada de trabajo; II.Asistir puntualmente al centro de trabajo para el desarrollo de sus actividades; III.Justificar las faltas y comprobar con documentación la idónea que se requiera, según sea el caso; IV.Participar en los programas de capacitación en los términos que al efecto dispongan las disposiciones en la materia; V.Desempeñar las labores inherentes a su puesto con cuidado, esmero, dedicación, eficiencia y eficacia que requiere la realización de los programas del Instituto; VI.Conducirse con respeto, amabilidad y rectitud hacía sus superiores jerárquicos, compañeros y, en su caso, subordinados; VII.Evitar la ejecución de actos que pongan en peligro su seguridad y la de sus compañeros, así como cuidar y conservar en buen estado los muebles, documentos, correspondencia, valores, maquinaria, equipo, útiles y demás material que se le proporcione para el desempeño de su trabajo e informar por escrito a su superior jerárquico de los desperfectos que los citados bienes sufran tan pronto lo adviertan; y VIII.Tratar con respeto, cortesía y diligencia a los usuarios del Instituto. 7

Capítulo VIII De la seguridad e higiene Artículo 22. El Instituto tiene la obligación de proveer y difundir las medidas necesarias para prevenir los riesgos de trabajo y el trabajador tiene la obligación del cumplimiento exacto de dichas medidas. Para lograr lo anterior, las partes integrarán la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene a que refiere el artículo 509 de la Ley con la finalidad de investigar las causas de los accidentes y enfermedades, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan. Artículo 23. En aquellos accidentes o enfermedades de trabajo que ameriten una atención mayor, se trasladará al trabajador a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social más cercana para que se le brinde atención pertinente. Las incapacidades derivadas de estos eventos, deberán entregarse al área de Recursos Humanos y reportarse en los indicadores de gravedad y frecuencia, de acuerdo a lo establecido en los procedimientos correspondientes. Artículo 24. Todas las instalaciones donde el Instituto tenga centros de trabajo deberán contar por lo menos con una salida de emergencia. El tamaño de dicha salida estará en función del número de trabajadores, procurando permita la salida simultánea de varios trabajadores. El cumplimiento de estas disposiciones estará sujeto a lo dispuesto en el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. Artículo 25. Cada 6 meses se deberán organizar la realización de un simulacro en cada uno de los Centros de trabajo del Instituto. Este evento deberá realizarse en los meses de marzo y octubre. Dicho evento deberá regirse por la normatividad del Reglamento de Protección civil vigente en la capital de la República. Capítulo IX De la capacitación y adiestramiento Artículo 26. Todos los trabajadores del Instituto tendrán derecho a que se les proporcione capacitación o adiestramiento en su trabajo, las cuales les permita elevar su nivel de vida y productividad conforme a los planes y programas que al efecto se formulen. La capacitación del personal de base o sindicalizados se realizará conforme al Programa Interno de Capacitación que anualmente proponga el STINCA el cual deberá contar con el visto bueno del Instituto. Capítulo X De las medidas disciplinarias Artículo 27. Sin perjuicio de lo dispuesto por la Ley, se establecen como medidas disciplinarias, las siguientes: 1. Amonestación por escrito con copia al expediente del empleado; 8

2. Suspensión de hasta ocho días sin goce de sueldo; y 3. Rescisión de la relación de trabajo, misma que se debe llevara a cabo en la forma y términos previstos en los párrafos segundo, tercero y cuarto del artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo. Artículo 28. Las medidas disciplinarias establecidas en este Reglamento se aplicarán en siguientes supuestos: Procederá la amonestación por escrito, en los casos en que el personal no cumpla con las obligaciones previstas en el artículo 21, fracciones II, IV y V. Se aplicará suspensión en sueldo y funciones hasta por ocho días, cuando se actualicen los supuestos: 1. Cuando el personal haya sido amonestado por dos ocasiones en un lapso de un año laborado; 2. Cuando el personal acumule cuatro faltas injustificadas en un trimestre; 3. Cuando el personal incurra en las conductas previstas en las fracciones VI, VII y VIII del artículo 21. Artículo 29. Independientemente de las obligaciones previstas en el artículo 21 del presente Reglamento Interior, el Instituto podrá rescindir la relación de trabajo sin ninguna responsabilidad cuando el empleado incurra en alguno de los supuestos señalados en los artículos 47 y 185 de la Ley. Artículo 30. En los casos en que se impongan las medidas disciplinarias correspondientes, se llevarán a cabo las investigaciones administrativas procedentes, con la garantía de audiencia al trabajador, otorgando el derecho a que manifieste lo que a su derecho convenga, oponga defensas y ofrezca pruebas. En los casos de los trabajadores sindicalizados se observarán las formalidades previstas en el Contrato Colectivo de Trabajo. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Reglamento Interior de Trabajo surtirá efectos a partir del día siguiente de su depósito en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, el cual no deberá exceder de ocho días posteriores a su firma. SEGUNDO.- Se deja sin efectos el Reglamento Interior de Trabajo depositado en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje el 22 de junio de 2005. 9

En la Ciudad de México, a los del mes de de 2017, con el fundamento en el artículo 424 de la Ley Federal del Trabajo se reunieron en el domicilio que ocupa el Instituto sito en Avenida Guillermo Perez Valenzuela 127, Colonia del Carmen, Delegación Coyoacán, C.P. 04100, las personas que en seguida se indican tanto por el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C., como por el Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, para integrar la Comisión Mixta Formuladora del Reglamento Interior de Trabajo que regirá las relaciones de trabajo entre el Instituto y sus trabajadores. La designación de los respectivos representantes recayó en las personas siguientes: Por parte del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C. Ligia Noemí Osorno Magaña Directora General Raúl Barroso Aguirre Director General Adjunto de Planeación y Administración Lina Fabiola Medina Rojas Directora de Administración y Finanzas Por parte del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural. Mireya Rubio Ordoñez Secretaria General de Organización, Formación Sindical y Exterior Manuel Ramírez Moreno Secretaría de Trabajo, Prensa y Propaganda María Laura Mendoza Rocha Secretaria de Finanzas Actas y Acuerdos Los comparecientes manifestaron su conformidad en aceptar los cargos conferidos en la presente comisión, iniciando de inmediato las pláticas tendientes a los trabajos para la elaboración y redacción del Reglamento Interior de Trabajo que aplicará en el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C., de conformidad con la Ley Federal del Trabajo. No habiendo más asuntos que tratar se redactó la presente acta por triplicado, firmando en ella de conformidad y para constancia todos los que en ella intervinieron, siendo las horas del día de la fecha. 10

Por parte del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C. Ligia Noemí Osorno Magaña Directora General Raúl Barroso Aguirre Director General Adjunto de Planeación y Administración Lina Fabiola Medina Rojas Directora de Administración y Finanzas Por parte del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural. Mireya Rubio Ordoñez Secretaria General de Organización, Formación Sindical y Exterior Manuel Ramírez Moreno Secretaría de Trabajo, Prensa y Propaganda María Laura Mendoza Rocha Secretaria de Finanzas Actas y Acuerdos 11