Los objetivos y logros del período de estudiohan sido los siguientes:

Documentos relacionados
Los objetivos y logros del período de estudio han sido los siguientes:

Los objetivos y logros del período de estudio han sido los siguientes:

Los objetivos y logros del período de estudio han sido los siguientes:

Los objetivos y logros del período de estudio han sido los siguientes:

Los objetivos y logros del período de estudio han sido los siguientes:

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

Magic Life Fuerteventura

Objetivos Medioambientales y Programa de Sostenibilidad Relaxia Lanzaplaya

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE SEGUIMIENTO 5º AÑO PARADOR DE TURISMO DE PUERTO LUMBRERAS

El papel de las ESEs en hoteles: Proyecto Paradores. Gestión energética Ingeniería Consultoría Formación

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

Proyecto integral de eficiencia energética bajo modelo ESE en Paradores de España. Miguel Ángel Verd

V Jornadas Deporte y Gestión Nuevas estrategias para nuevos tiempos

B I E N V E N I D O S

FIRMA PARA APROBACIÓN ASUNTO: INFORME SOSTENIBILIDAD FECHA DE EMISION Mayo 2017 INTRODUCCIÓN

Ni Un Hogar. Sin Energía. Sin Energía. Sin Energia. Guía para la realización de un diagnóstico energético de una vivienda

Sistemas de gestión ambiental en las Administraciones Públicas

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

Energías Renovables y Ahorro Energético

Política de Desarrollo Turístico Sostenible Dirección n de Turismo Intendencia de Paysandú- - Gobierno Departamental

DECLARACION INTERMEDIA PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2013.

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

DERECHOS HUMANOS INFORME DE PROGRESO 2013

ACCIONES DE MEJORA MEDIO AMBIENTALES IMPULSADAS CON LA CERTIFICACIÓN ISO DE GESTIÓN AMBIENTAL

76,54. Comparativa de precios en electricidad 14,58 42,45 2,92 0,81 2,50 63,26 13,28. Tarifa 2.0 A

Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones

INFORME DE PROGRESO 2012 TELEGEST SL

Logros y Compromisos. 110 Logros Compromisos Memoria de Responsabilidad Social volver. índice

INFORME DE SOSTENIBILIDAD. Bahia Principe Riviera Maya Resort 2016

2017 Jornada Empresas y sostenibilidad energética

EFICIENCIA ENERGÉTICA

El Rol de las Empresas de Energía y los Reguladores en la Eficiencia Energética y Acceso. Septiembre de 2010

GESTIÓN ENERGÍA CONSORCIO ENERGÉTICO DE LA CAMPIÑA

Informe de Progreso de Pacto Mundial 2013

Junta General de accionistas de Iberdrola 2016 Evento Sostenible

Programa Ahorro y Eficiencia Energética RESIDENCIAS Y CENTROS EDUCATIVOS. 18 de Febrero de Actuaciones de ahorro para las empresas del sector

Estrategia de Sostenibilidad NOVIEMBRE, ITESM TecMilenio TecSalud

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL MADRID SALUD

INFORME DE PROGRESO 2017

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS PLAYAS DE CAPDEPERA. Ayuntamiento de Capdepera. Área de medio ambiente 1

1. Grupos de Interés Definición y Clasificación Socios y Clientes Accionistas Empleados Proveedores...

PLAN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN NUESTROS HOTELES

Gestión energética Reducción emisiones en Bayer Sede Corporativa Sant Joan Despí

FACHADA DINÁMICA. UNA SOLUCIÓN PARA ALCANZAR LA MÁXIMA EFICIENCIA ENEERGÉTICA EN HOTELES

IV Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos

Difusión del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de la UTTAB

INFORME ANUAL DE SOSTENIBILIDAD

ANEXO I: MEMORIA DESCRIPTIVA

APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL CEACV

La Sostenibilidad en Paradores

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

Plan Integral de energía limpia de Santa Coloma de Gramenet

IORG Madrid -Sevilla -Córdoba

Informe sostenibilidad Hotel Port Mahon y Agamenon

Memoria Ambiental 2014

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

A XESTIÓN AMBIENTAL COMO XERADORA DE RENDIBILIDADE EMPRESARIAL

Auditoría energética y propuesta de medidas de mejora sobre el Hotel Balneario de Villavieja

SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE HOTELES H O T E L O N + C O N T R O L + A H O R R O + S E G U R I D A D

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

Fundación Sando INFORME DE PROGRESO Informe de Progreso 1

Auditorías Energéticas

Estudio: Eficiencia Energética en Hoteles de la Quebrada de Humahuaca

LA FACHADA DINÁMICA. UN VALOR AÑADIDO EN LOS HOTELES

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

INFORME AMBIENTAL. Grupo Urgatzi

Subvenciones e incentivos para el sector hotelero en Andalucía. Colegio oficial de arquitectos de Málaga 12 de junio de 2014

Jornada presentación de la Guía sobre Gimnasios de Bajo Impacto Energético

SOLUCIONES TÉRMICAS DE ALTA EFICIENCIA: OPORTUNIDADES PARA LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD. I. Leiva

En el ámbito medioambiental se continúa con la política de reciclaje (papel, pilas, plásticos y tóner) y la restricción de impresión a color.

GESTIÓN DE LA FORMACIÓN Y CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL

Contratación y Compra Sostenible. 7 de octubre de 2009

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

Presentación Corporativa

SERVIENERGÍA PROYECTOS E INSTALACIONES, S.L.

Soluciones Clave de Eficiencia Energética n IV Formación del personal

LA MARATÓN DE ESTALGIA Un programa para destinar el ahorro energético a la pobreza energética

FACHADA DINÁMICA. UNA SOLUCIÓN PARA ALCANZAR LA MÁXIMA EFICIENCIA ENEERGÉTICA EN HOTELES ALBERT LÓPEZ. ARQUITECTO

RESULTADOS AMBIENTALES DEL DPTO DE HACIENDA Y FINANZAS

Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo. Unidad I Administración de Operaciones Ambientales

AHORRA TODOS LOS DÍAS. Tecnología e Innovación Energética S.L. Comunidad de vecinos Ahorros garantizados

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE

ACTUA EN VERDE MESA REDONDA: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGIA RENOVABLE EN LA UCA:

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

La Gestión Energética como Herramienta de Ahorro y la ISO Alejandro Pérez Ayo

Informe Estadístico del Municipio Marzo 2015

ANEXO B POLÍTICA DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

El desafío de las ciudades de la Hora del Planeta: MURCIA

A XESTIÓN AMBIENTAL COMO XERADORA DE RENDIBILIDADE EMPRESARIAL

Estudio del Impacto Económico generado por la actividad del Museo Guggenheim Bilbao de diciembre de 2012

H2O RENOVABLES, sistemas de alto rendimiento a Biomasa

Presentación Servicios Energéticos

Gestión eficiente y reducción de los consumos en el Hospital Universitario Infanta Sofía

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS NICARAGUA

Transcripción:

HOTEL: SENSIMAR ROCADOR PERIODO: 2015-2016 INTRODUCCIÓN Como complemento de la Revisión por la Dirección donde se resume la actuación ambiental llevada a cabo en el centro en el período de estudio, se presentan a continuación las actuaciones relativas a la parte SOCIAL/CULTURAL y ECONÓMICA como requisitos del estándar de Sostenibilidad TRAVELIFE en el que se muestra el compromiso del centro por el desarrollo sostenible también en estos aspectos. Dentro de la Política de compromisos con la Comunidad Local, NORDOTEL tiene la obligación de contribuir a la mejora y mayor bienestar del entorno social donde opera, generando oportunidades de desarrollo económico y social. Los objetivos y logros del período de estudiohan sido los siguientes: 1. Certificación El centro está certificado con el sistema de sostenibilidad TRAVELIFE desde el año 2014 1 / 8

El centro tiene la certificación ISO 14001 desde el año 2014 situándose en el segundo año de seguimiento del sistema de gestión cuya auditoría externa está planificada para el mes de Octubre. El centro se encuentra en proceso de renovación de la certificación Travelife Gold. 2. Integración Se garantiza el estricto respeto a la cultura autóctona, fomentando el conocimiento del destino a través de actividades temáticas y de promoción, trasmitidas a los clientes a través de información presentada en el centro, expuesta en los tablones de anuncios y a través de la recepción. Se tienen en cuenta los valores naturales del entorno en el que se ubica el hotel, respetando así a las comunidades locales y ecosistemas que nos rodean, parques naturales, lugares de especial protección 3. Colaboración y diálogo Se mantiene una interlocución con los agentes sociales e institucionales de Baleares a través de los Equipos de Dirección, fomentando las acciones de cooperación y colaboración en cuanto a: Respeto y cumplimiento de la legislación local y autonómica tanto en el ámbito ambiental como social, de recursos humanos Puesta en marcha de políticas de ahorro de recursos naturales, agua, energía Seguimiento a través de la página web del ayuntamiento de Santanyi y del Govern Balear de los principales anuncios y noticias de interés para valorar oportunidades de mejora y trabajar en la misma dirección. o Ejemplo: Tras el anuncio de sequía durante 2016 se han reforzado los mensajes tanto a clientes como trabajadores en el ahorro de este recurso, a través de displays en las habitaciones cara a ahorrar agua. 4. Compras La política del centro es utilizar en la medida de lo posible productos y servicios facilitados por proveedores que cumplan con las políticas de sostenibilidad del centro, favoreciendo a aquellos que además generen un menor impacto sobre el entorno, siendo la reducción de la contaminación debida al transporte un aspecto principal a tener en cuenta y que condiciona la selección de aquellos proveedores locales en la medida de lo posible. Se indica en la siguiente gráfica el porcentaje de proveedores locales en el año en curso, dato que se conservará para un análisis posterior año tras año. Proveedores locales y nacionales 43% Proveedores Locales Proveedores 57% Nacionales 2 / 8

1% 1% SGA 5. Empleo - RRHH Nordotel a través de su Política Social, se compromete al cumplimiento de los contratos laborales acorde con la legislación en vigor, favoreciendo la integración de la comunidad local en un porcentaje elevado de los puestos de trabajo que oferta. Analizamos como se han fomentado aspectos de sostenibilidad en el ámbito social, con la descripción de la plantilla del hotel en el año 2016, como muestra el mes de Agosto, siendo el mes de mayor ocupación en la que se comparan los siguientes ratios: o Comparativa de géneros en la plantilla (hombre / mujer) o Ratios de personal contratado por edades o Porcentaje de plantilla local y extranjera. o Ratios de personal de Eventual a Indefinidos. Total Personal por Sexo 2016 Total Personal por Edades 2016 30% 21% 51-60 Mujeres 48% Hombres 52% 41-50 31-40 25% 20-30 24% 1% 1% 3% 5% 4% 1% 1% Total Personal por Nacionalidad 2016 1%2% 2% ESPAÑA 2% SENEGAL PAISES BAJOS BRASIL MARRUECOS ALEMANIA ITALIA URUGUAY 3% GRECIA GAMBIA CUBA 72% ARGELIA FRANCIA HUNGRIA NICARAGUA 45% Total personal por tipo de contrato 2016 3% 5% 47% 410 ITINERIDAD 402 EVENTUAL 300 FIJO DISCONTÍNUO 100 FIJO INDEFINIDO 3 / 8

6. Inversión social Se han realizado acciones de colaboración como las descritas a continuación con las siguientes entidades locales: Donación de maletines OXIDOC a la Cruz Roja. Donaciones de alimentos, al banco de alimentos al finalizar la temporada. Recaudación de fondos para la Asociación APROP. Recaudación de fondos para asociación sin ánimo de lucro. Iniciativas de apoyo comunitario y programas de salud ENTIDAD GRUPO SOCIAL/PROGRAMA ACCIÓN ZONA - FECHAS APROP Sociedad en General Ayuda contra el cáncer y su familias 2014-2015-2016 Asociacion PECAS Asociación Protectora de animales Donación de mantas 2014 Fundación DEIXALLES Reinserción Laboral Donación de 211 puertas de baño 2015 BANCO DE ALIMENTOS Sociedad en General Donación de alimentos que iban a caducar ya en el período de cierre del hotel 2014-2015 ( y se prevé continuar en 2016) Donaciones de alojamiento y Cesión de instalaciones ENTIDAD GRUPO SOCIAL/PROGRAMA ACCIÓN ZONA FECHAS CRUZ ROJA Sociedad en General // Salud Donación de 4 maletines de oxidoc 2015 4 / 8

7. Medio Ambiente El centro tiene implantado un SGA conforme a la ISO 14001:2004. Para analizar las actuaciones ambientales y objetivos alcanzados durante el período de estudio, ver el informe de Revisión por la Dirección del año 2015 en el que se analiza el cumplimiento de los objetivos y actuaciones llevadas a cabo por el centro en cuanto a la gestión ambiental. Acorde con nuestra política de sostenibilidad, no comprometemos a prevenir la contaminación, cumplir con la legislación ambiental dentro de un marco de mejora continua. Así cada año, nos esforzamos en medir, mitigar y compensar el impacto de nuestra operación en el medio ambiente, implantado políticas de ahorro de energía, agua, recursos en general obteniendo ahorro económico en el centro de trabajo. Es importante resaltar que año tras año la ocupación del hotel (pax/noche) ha mejorado notablemente según puede observarse en la tabla indicada abajo: Sin embargo esta subida de ocupación no puede considerarse haya impactado negativamente en el consumo de suministros. ELECTRICIDAD. Para poder hacer una valoración objetiva de los 3 años anteriores, y con ello analizar el consumo eléctrico por KW/h y cliente, tomamos como muestra los Kw totales resultantes de la sumatoria de Mayo a Septiembre 2014 y lo dividimos por las estancias del mismo periodo y año. Esta muestra se compara con mismo periodo y datos de 2015 y 2016 por lo que claramente se puede observar como este ratio ha ido disminuyendo año tras año hasta encontrarse actualmente en 11.85kw/h por cliente; lo que mejora en - 1.62kw/h y cliente el resultado del 2014, cuando se implanto el sistema y se han iniciado medidas de ahorro energético. 5 / 8

Kw/h per pax (May-Sept) 2014 2015 2016 13,47944135 12,31030931 11,85478473 AGUA En el caso del agua, el consumo del año 2016 se ha visto influenciado por una serie de averías y roturas que han afectado negativamente en el resultado evolutivo del uso del recurso. M3 per pax (May-Sept) 2014 2015 2016 0,347643828 0,364515678 0,269453468 Es por ello que se han implantado una serie de mejoras en el establecimiento que nos apoyen a reducir este consumo. Desde el mes de Septiembre se han instalado aireadores en la grifería de los baños del hotel. Habitaciones y aseos públicos. Se han empezado a sustituir las duchas de piscina de mono mando por pulsadores con temporizador. Se estudia la posibilidad de cambiar la grifería de los aseos públicos por grifería con sensores de presencia, para que se evite queden accionados. Instalación de contadores en las zonas de mayor consumo del recurso. Habitaciones, piscinas y jardines. Concienciación de los clientes y personal a través de material informativo en habitaciones y zonas de personal de la necesidad de ahorro de este recurso natural. Mantenimiento preventivo de las instalaciones y tuberías. 6 / 8

GAS Este último recurso es empleado para el calentamiento del Agua caliente sanitaria empleada tanto en habitaciones como en zonas del hotel, y asiste a las cocinas del complejo. La mayor ocupación y las averías de agua antes mencionadas han causado un ligero aumento del consumo de este suministro pasando de tener 0.5444 Kg/pax en 2014, 0.3831kg/pax en 2015 y 0.4324 en 2016. Para reducir este consumo se han impartido charlas de buenas prácticas ambientales al personal de cocina y mantenimiento del complejo, seguido y apoyado por el material informativo expuesto en las pantallas de las habitaciones y tablones de medioambiente del hotel. Para contribuir al reciclaje de los residuos el hotel cuenta con dos puntos identificados a tal fin en zonas de paso de clientes para que estos puedan depositar sus residuos clasificados, como se puede observar en la foto adjunta: 8. Conclusiones plan de acciones Reunidos el Director del centro, y Gestor ambiental de centro se presentan a continuación los principales aspectos y actuaciones a considerar en el ámbito Social/Cultural y Económico de cara al próximo ejercicio, con el fin de actuar de manera coherente a nuestra política de sostenibilidad y a los requisitos del estándar TRAVELIFE. En el ámbito socio-cultural: Continuar con el fomento del ahorro de los recursos naturales implementando nuevas formaciones a los trabajadores y reforzando la información trasmitida al cliente, bien directamente en las habitaciones, a través de la web Mantener o Mejorar el ratio trabajadores locales/foráneos 7 / 8

Mantener o Mejorar el ratio proveedores locales/peninsulares Continuar con la campaña de recaudación de fondos para la asociación APROP de lucha contra el cáncer. Apoyar a la cruz roja en cualquier iniciativa para la recaudación de medios físicos y/o económicos para el apoyo de su causa. En el ámbito medio-ambiental. Existen una serie de contadores de agua y eléctricos que nos permiten el control general del consumo de ambos suministros en el hotel, en particular estos son: 3 contadores de agua que alimentan los principales Aljibes del centro y un contador de Luz general. Se valorará la posibilidad de incrementar el número de contadores para así poder evaluar y tener una mayor trazabilidad en cuanto al uso de estos recursos en los diferentes puntos del centro. Cambiar la grifería de mono mando por pulsador en las duchas de piscina Cambiar la grifería de los baños públicos por grifería con sensores para evitar el despilfarro. Continuar con la incorporación de relojes y temporizadores para el control horario de la Iluminación y con ello evitar el exceso de uso. Revisión y sustitución de los tarjeteros defectuosos de las habitaciones, para que la electricidad solo funcione con el uso de estos. Mejorar el patio solar para reducir el consumo del gas y con ello calentar de forma natural el agua caliente sanitaria. Entre otras mejoras. En Cala D or a 08 de Septiembre de 2016 8 / 8