TABLA DE CONTENIDO. Oficina de Investigación, Desarrollo e Innovación Calle 18 No PBX

Documentos relacionados
Apoyo a proyectos de investigación creación

Convocatoria Interdisciplinaria para Proyectos de Investigación (en el marco de los ejes estratégicos de investigación).

Convocatoria interna No. 010 Apoyo a proyectos de investigación y/o creación en artes y formas asimilables de producción de conocimiento Año 2014

Capital semilla para proyectos de investigación

OFICINA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA Programa Institucional para el Fomento de la Investigación 2015

Borrador inicial propuesto por Nelson Molina Valencia. Revisión Teresita Sevilla y Freddy Guerrero Sept

c. Capital semilla para proyectos de investigación

Convocatoria Interinstitucional de Investigación Universidad del Valle Pontificia Universidad Javeriana Cali

Financiar proyectos de investigación con impacto en la salud de la comunidad, que contribuyan a la solución de problemas prioritarios en salud.

4.2. Capital semilla para investigación. Introducción

El director de la propuesta debe tener vinculación como profesor de planta y cumplir con las siguientes condiciones:

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD

3. Objeto de la convocatoria Financiar proyectos de investigación básica y aplicada, desarrollados por empleados del Hospital.

UNIDADES QUE LIDERAN Y APOYAN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTE PROGRAMA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA

Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación

Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación Subdirección de investigación

Convocatoria 2017 Financiación de proyectos de investigación Subdirección de Investigación Dirección Del Saber Transformador

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE ODONTOLOGIA SEGUNDO CORTE PRESENTACIÓN

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.28 (AÑO 2018) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE ODONTOLOGIA do CORTE PRESENTACIÓN OBJETIVO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA GENERAL AÑO TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA INTERNA PARA LA NOMBRE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL Y JÓVENES INVESTIGADORES. NÚMERO NOVENA (9) AÑO 2017

Objetivos de la Convocatoria. Dirigido a

CONVOCATORIA DE INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2016

CONVOCATORIA INTERNA DE APOYO A MOVILIDAD NACIONAL O INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES PARA LA VIGENCIA 2018 TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES

CONVOCATORIA 01 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: INTERNOS E INTERINSTITUCIONALES

COMITÉ CENTRAL DE INVESTIGACIÓN COCEIN VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

NUEVOS DOCENTES- FCHE

3. Dirigido a: Investigadores y grupos de investigadores de la Universidad del Rosario.

Fondos especiales para la financiación de proyectos: fondos concursables

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADOS

CONVOCATORIA PARA APOYO A LA CREACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE MAESTRÍA A PARTIR DE PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN.

Convocatoria N 014 de Laudato si sobre el cuidado de la casa común

CONVOCATORIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE EVENTOS DE INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN SISTEMA DE INVESTIGACIÓN. CONVOCATORIA INTERNA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN I+D+i

CONVOCATORIA INTERNA DE APOYO A PROYECTOS DE PREGRADO, MAESTRÍA Y DOCTORADO 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PRESENTACIÓN

ACUERDO No. 162 (Septiembre 12 de 2016)

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS 1. PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION:

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

PRESENTACIÓN. Esta convocatoria está dirigida al apoyo de proyectos que vinculan estudiantes de pregrado para su desarrollo.

Convocatoria 2017 Financiación de proyectos de investigación

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION:

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS 1. PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION:

OBJETIVO: DIRIGIDO A:

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA OFICINA SISTEMA DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA INTERNA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO, INNOVACIÓN E INNVESTIGACIÓN-CREACIÓN 2019

Fondos especiales para la financiación de proyectos: fondos concursables

FONDO DE APOYO PARA PROFESORES ASISTENTES FAPA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

CONCURSO DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES USAT 2018 Bases del Concurso

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA INTERNA PARA PRESENTAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN POR PARTE DE LOS SEMILLEROS TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA MOVILIDAD DOCENTE Y ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE MINAS 2016-II

Objetivo general. Objetivos específicos

DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA. Convocatoria N 001

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CONSEJO ACADÉMICO

CONVOCATORIA INTERNA DE APOYO A MOVILIDAD NACIONAL O INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES INVESTIGADORES/AS PARA LA VIGENCIA 2016 TÉRMINOSDEREFERENCIA

CONVOCATORIA APOYO A MOVILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES - FACULTAD DE ARQUITECTURA 1. DEPENDENCIA RESPONSABLE

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 145 Noviembre 27 de 2013

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO VICERRECTORIA GENERAL ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación en innovación y transferencia tecnológica

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES E INNOVACIÓN

1. Los proyectos solidarios deben contener entre sus objetivos:

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1. DIRIGIDO A 2. OBJETIVO 3. REQUISITOS Y RESTRICCIONES

DIRIGIDO A: Modalidad II: Docentes - Artistasy creadores de la UN que desean desarrollar un proyecto artístico en el exterior.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERCERA CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA. Centro De Investigaciones Clínicas Fundación Valle Del Lili

Convocatoria del Programa Nacional de Difusión del Conocimiento mediante Eventos de Investigación, Creación e Innovación

Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá CONVOCATORIA DE INTERNACIONALIZACIÓN SEDE BOGOTÁ I OBJETIVOS DIRIGIDO A MODALIDADES

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Dirección General de Proyección Social

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN

1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA PARA PROMOVER LA MOVILIDAD CON PROPOSITOS DE INVESTIGACIÓN DE LA SEDE ORINOQUIA

1.3 CONVOCATORIA INTERNA DE INVESTIGACIÓN LIBRE SIN APORTE EN EFECTIVO

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Dirección General de Proyección Social

Fondos especiales para la financiación de proyectos: fondos concursables

CONVOCATORIA PARA FINANCIAR LA PARTICIPACIÓN DE PROFESORES EN EVENTOS DE RECONOCIDA TRASCENDENCIA

Convocatoria de Investigación Jesús Antonio Bejarano 2018 Facultad de Ciencias Económicas

CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 09 PARA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON RECURSOS DE 2019

1. Presentación. 2. Objetivo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

PORTAFOLIO PROGRAMAS DE APOYO Vicerrectoría de Investigación

CONCURSO ANUAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTES USAT-2018 Bases del Concurso

CONCURSO ANUAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTES USAT-2018 Bases del Concurso

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE DE SUCRE CORPOSUCRE CENTRO DE INVESTIGACIONES

BASES CONCURSO INTERNO DE INVESTIGACIÓN PROYECTOS DE INICIACIÓN

1.4. APOYO A LA GESTIÓN Y COFINANCIACIÓN DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADAS A ENTES EXTERNOS

PROGRAMAS / PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. 1.2 Atendiendo a su enfoque y resultados los proyectos pueden ser:

Términos de referencia

Convocatoria No.05 para financiación de proyectos para iniciar su ejecución en el año 2019

Transcripción:

TABLA DE CONTENIDO Presentación... 2 1. Apoyo a la consecución de recursos externos para los proyectos de investigación... 5 A. Software para búsqueda de recursos: Cos Pivot... 5 B. Apoyo a gestión de convocatorias externas... 6 C. Apoyo a proyectos conjuntos con la Universidad del Valle... 7 D. Convocatoria proyectos en conjunto con la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá 10 E. Contrapartida proyecto externos... 11 2. Apoyo a proyectos de investigación para producción de alta calidad... 12 A. Capital semilla para proyectos de investigación... 12 B. Apoyo a proyectos de investigación creación... 17 C. Convocatoria Interdisciplinaria para Proyectos de Investigación... 22 3. Apoyo a las actividades de los grupos... 26 A. Apoyo para utilería y varios... 26 B. Apoyo a procesos en medición de investigadores y grupos de investigación... 27 C. Movilidad Para La Conformación De Redes De Investigación... 28 D. Movilidad de Investigadores javerianos entre sedes... 30 4. Fomento de la producción de alta calidad... 32 A. Profesores vinculados - reintegrados como nuevos doctores... 32 B. Circulación de resultados de proyectos de investigación creación... 33 C. Divulgación y Comunicación de la Ciencia... 33 D. Incentivos por producción en revistas de alto impacto... 34 5. Desarrollo y fortalecimiento de competencias en investigación... 36 A. Jóvenes investigadores... 36 B. Convocatoria para la formación y fortalecimiento de semilleros de investigación... 37 C. Auxilios para maestrías a Jóvenes Investigadores... 39 D. Certificación de monitores como apoyo a la investigación... 40 Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 1

PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN - 2017 Oficina De Investigación, Desarrollo e Innovación Vicerrectoría Académica PRESENTACIÓN En el marco del cumplimiento del Plan de Desarrollo Institucional de la Investigación 2012 2020, en el año 2017, la Vicerrectoría Académica, a través de la Oficina de Investigación, Desarrollo e Innovación (OIDI), brindará apoyo particular en las siguientes cinco líneas de acción: 1. Apoyo a la consecución de recursos externos para los proyectos de investigación: Se ofrecerá apoyo logístico y económico a través de las siguientes alternativas: a. Software para búsqueda de recursos: Suscripción institucional a la herramienta Cos Pivot que facilita la búsqueda de recursos según los perfiles e intereses de los investigadores. La capacitación y acompañamiento para su uso es ofrecido por el personal de apoyo de la OIDI. b. Apoyo a través de un monitor o asistente para la búsqueda y gestión de convocatorias externas respaldando, desde el fondo central, las solicitudes realizadas por los investigadores para la búsqueda y gestión de iniciativas específicas. c. Apoyo a proyectos conjuntos con la Universidad del Valle, que constituye una estrategia de fomento a la investigación en temas de interés regional. Para los años 2017 2019 se han priorizado los proyectos en torno a la construcción de paz. d. Apoyo a proyectos conjuntos con la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, siendo una estrategia de fomento a la investigación conjunta. e. Contrapartida de proyectos externos, con una bolsa específica que busca ofrecer hasta un 10% de recursos frescos como contrapartida. 2. Apoyo a proyectos de investigación para producción de alta calidad: La Universidad asigna una bolsa de recursos concursables para ejecución proyectos de investigación en tres modalidades diferentes: a. Capital semilla para proyectos de investigación internos, de alta calidad, que hayan sido previamente avalados por instancias internas y sean evaluados por pares externos. b. Investigación-creación: Por segundo año consecutivo, se financiarán propuestas asociadas a procesos de investigación-creación. c. Interdisciplinares: Por segundo año consecutivo, se financiarán propuestas que vinculen saberes y experticias de diversas disciplinas y que busquen el fortalecimiento de los ejes estratégicos de investigación declarados por la Universidad. 3. Apoyo a las actividades de los grupos: la Universidad busca fortalecer los grupos de investigación y apoyarlos a través de las siguientes estrategias: a. Apoyo a gastos operativos no asociados a la ejecución directa de proyectos: Consecución de recursos, servicios técnicos y otros apoyos para actividades no contempladas en los proyectos de investigación. Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 2

b. Soporte a procesos en clasificación de investigadores y grupos de investigación convocados por COLCIENCIAS, así como respuesta a otros requerimientos de información de la actividad investigativa a través de monitores, asistentes y asesores especializados. c. Movilidad para la construcción de redes: Gastos de viaje para movilidad entrante y saliente de profesores investigadores. d. Movilidad inter-sedes Javeriana Bogotá y Cali: Gastos de viaje para el intercambio y trabajo investigativo conjunto entre profesores de la Sedes Central y la Seccional. 4. Fomento de la Producción de Alta Calidad: Se ofrecen recursos e incentivos que permitan la generación de productos de alta calidad y su participación en circuitos especializados reconocidos por las diversas comunidades académicas. Incluye las siguientes líneas: a. Profesores integrados como nuevos doctores: Brinda oportunidad de investigación para los profesores que retornan de su formación doctoral o aquellos doctores recién vinculados para que desarrollen actividades investigativas mientras logran presentarse a las convocatorias regulares de proyectos. b. Circulación de resultados de proyectos de investigación creación: Se ofrece apoyo logístico y económico para facilitar la circulación de las obras producto de proyectos de investigación creación en los circuitos de alta calidad de la comunidad académica específica. c. Divulgación y Comunicación de la Ciencia: Se apoyan diferentes alternativas para comunicación de resultados de investigación, bien sea en formato de libro o artículos en revistas indexadas, así como apoyo a iniciativas de divulgación como la participación en la revista Pesquisa o en otros formatos multimediales. d. Incentivos por producción en revistas de alto impacto: Bonificación en dinero y asignación de días de descanso, disponible a lo largo del año. Se reconocen exclusivamente producciones ISI y Scopus, en todos los cuartiles. 5. Desarrollo y fortalecimiento de Competencias en investigación: Recoge distintas iniciativas orientadas a promover y acompañar el desarrollo de competencias en investigación a lo largo del proceso de formación y el desarrollo de la carrera académica. En la fase actual está centrada en estudiantes y jóvenes investigadores (profesionales recién egresados) pero se proyecta ampliarla a docentes que deseen fortalecer sus propias capacidades investigativas. a. Jóvenes Investigadores Colciencias y otros financiadores: Contrapartidas para los Jóvenes Investigadores aprobados en las respectivas convocatorias. b. Desarrollo y fortalecimiento de semilleros de Investigación: Recursos para el desarrollo de actividades de formación en investigación lideradas por docentes investigadores y con el respaldo de grupos de investigación y de programas de formación de pre y posgrado. c. Auxilios para formación a nivel de maestría a jóvenes investigadores: apoyo económico parcial para la formación de maestría de jóvenes investigadores vinculados a los grupos de investigación. d. Certificación de monitores: Programa de formación básica en investigación para monitores de investigación que puedan apoyar a grupos e investigadores. Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 3

APOYO A LA CONSECUCIÓN DE RECURSOS EXTERNOS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Descripción Sublínea Bolsa (Mill) Inicia Apoyo a gestión de convocatorias externas 10 Todo el año Proyectos en conjunto con Univalle 100 Marzo Convocatoria Proyectos en Conjunto con PUJ Bogotá 50 * Por definir Contrapartida para proyectos externos 140 Todo el año APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA PRODUCCIÓN DE ALTA CALIDAD Descripción Sublínea Bolsa (Mill) Inicia Finaliza Finaliza Convocatoria Capital Semilla 619 Marzo Junio Convocatoria para proyectos de Investigación Creación 40 Febrero Abril Convocatoria para proyectos interdisciplinares 40 Marzo Junio APOYO A LAS ACTIVIDADES DE LOS GRUPOS Descripción Sublínea Bolsa (Mill) Inicia Solicitudes de gastos operativos 30 Todo el año Finaliza Apoyo a Medición de Grupos e Investigadores Colciencias 6 Marzo Julio Convocatoria Movilidad para la Construcción de Redes 84 Marzo 1 Marzo 31 Junio 1 Junio 23 Convocatoria Movilidad Inter-sedes Javeriana Bogotá y Cali 50 Permanente FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE ALTA CALIDAD Descripción Sublínea Bolsa (Mill) Inicia Finaliza Planes de Trabajo Nuevos Doctores 80 Febrero 20 31 Agosto Circulación resultados investigación creación 8 Todo el año Divulgación y comunicación de la ciencia (incluye línea editorial) 25 Todo el año Incentivos Publicaciones ISI y SCOPUS 160 Todo el año DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS EN INVESTIGACIÓN Descripción Sublínea Bolsa (Mill) Inicia Jóvenes Investigadores (Colciencias/Javeriana) 60 Todo el año Finaliza Convocatoria Semilleros de Investigación 55 Febrero 20 Marzo 21 Auxilios de maestrías para jóvenes investigadores 16 Mayo 1 Mayo 31 Noviembre 1 Noviembre 24 Formación de monitores para el apoyo a la investigación 5 Junio 5 Junio 17 Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 4

1. APOYO A LA CONSECUCIÓN DE RECURSOS EXTERNOS PARA LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN A. Software para búsqueda de recursos: Cos Pivot El software permite, a través de tres herramientas clave, la búsqueda de recursos de acuerdo a las necesidades y el perfil de los investigadores. La realiza soporte técnico y capacitación a los investigadores. El software tiene tres componentes, el primero es COS Funding Opportunities que ofrece más de 26.000 oportunidades de financiación publicadas en diferentes países del mundo para financiar fondos para becas, financiación de tesis, compra de equipos, etc. El número de patrocinadores supera los 11.500 y son de diferentes países del mundo. El segundo es COS Scholar Universe que reúne más de 3 millones de perfiles de investigadores de diferentes universidades del mundo con la información del área de investigación, formación académica, actividades, publicaciones, etc. Actualmente los profesores de los grupos de investigación cuentan con perfil en esta plataforma. Finalmente, COS Expertise que reúne información sobre la experiencia de diferentes investigadores. Información capacitación y apoyo:. investigación@javerianacali.edu.co Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 5

B. Apoyo a gestión de convocatorias externas La (OIDI), atenderá las distintas solicitudes que los investigadores hagan para la búsqueda y la gestión de convocatorias externas. Entre los costos que se financian, se incluyen: Monitores y asistentes para gestión de los proyectos por periodos puntuales que deberán ser informados oportunamente. Gastos de viaje para reuniones estratégicas de contacto y planeación Gastos asociados a reuniones y talleres de formulación de las propuestas (restaurante, materiales, etc.). Los proyectos a presentarse en convocatorias externas deben cumplir con los siguientes requisitos: a. Estar registrado en la plataforma SIGI. b. Cada miembro del grupo debe tener hoja de vida en CvLAC y el GrupLAC actualizado. c. Encontrarse al día con compromisos de entregas de resultados de proyectos internos (Cualquier excepción será estudiada por el Comité de Investigación Institucional). d. El investigador principal o Co-investigador del proyecto deberá ser un profesor de planta de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. e. Adjuntar los avales que requiera la propuesta. Una vez el proyecto sea aprobado su puesta en marcha y liberación de recursos (incluida descarga de horas de profesores) se dará cuando el profesor formalice el proyecto al interior de la Universidad (inscripción en el SIGI y Comité de Investigación de la Facultad). Para esto, cada grupo puede solicitar un asistente o monitor que ayude a la adaptación y al cumplimiento de requisitos de una convocatoria externa. La Universidad podrá decidir bonificar a los profesores que obtengan recursos, cuando estos puedan ser pagados con el presupuesto del mismo proyecto, lo anterior no deberá superar el 5% del valor del monto obtenido y será hasta $10 millones de pesos. Los monitores no pueden superar una dedicación de 10 horas a la semana, deben haber aprobado el curso de monitores de apoyo a la investigación y tener un promedio ponderado de mínimo 3.8. La oficina cuenta con una base de datos de monitores capacitados que puede solicitar. Informes:. Oscar Zúñiga, Ext 8615 investigacion@javerianacali.edu.co / oazuniga@javerianacali.edu.co Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 6

C. Apoyo a proyectos conjuntos con la Universidad del Valle 1. Antecedentes Desde 2015 la Universidad del Valle y la Pontificia Universidad Javeriana-Cali han creado una alianza para la financiación de proyectos de investigación en los que participen profesores de las dos Instituciones. Los lineamientos generales retomaban la apuesta de la Visión Valle 2032 y, en concordancia, se suscribía geográficamente a la región del Valle del Cauca. Los resultados de las convocatorias han sido positivos, aunque es deseable aumentar el número de propuestas presentadas y aprobadas en función de los recursos disponibles y las voluntades institucionales. En el año 2016, la segunda convocatoria asignaría 160 millones de pesos a dos proyectos y sólo se aprobó uno que cumplía con la totalidad de los requisitos, quedando un saldo disponible para ejecutar. De común acuerdo entre las dos Universidades y en el marco de las experiencias anteriores, se decidió abrir una segunda convocatoria en el mismo año 2016 con el ánimo de asignar los recursos, esta vez orientados a financiar proyectos relacionados con la construcción de paz en la Región Pacífico (desde el Departamento de Chocó hasta el Departamento de Nariño, incluidos la zona del litoral y el corredor andino). Los recursos de la convocatoria 2017, se sumarán a la bolsa disponible. La convocatoria 5021 de 2016 consideró 5 ejes en torno a los cuales era posible presentar los proyectos de investigación interuniversitaria (Desarrollo sociocultural, Desarrollo territorial y medio ambiente, Desarrollo político e institucional, Desarrollo económico y competitividad, Desarrollo científico, tecnológico e innovación). Es deseable seguir manteniendo tales ejes en estos ejercicios de cooperación con independencia de otras prioridades, para recoger de manera amplia las fortalezas e intereses de investigación de las dos instituciones. En el 2016 se realizó el taller de perfiles, que logró reunir docentes investigadores de ambas instituciones para construir un banco de proyectos elegibles para trabajar en el año 2017. 2. Presentación Luego de la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC- EP, la construcción de paz es una prioridad aún más relevante. Las propuestas de investigación pueden articularse a ese propósito nacional y aportar desde las Universidades a procesos específicos para el mejoramiento de la convivencia, la prevención de la violencia y la promoción de un desarrollo comunitario sostenible. En este escenario, la atención se dirige a entender qué es construcción de paz. Si bien la no ejecución de la violencia sistemática, la promoción de condiciones de reconciliación y justicia, así como la convivencia son temas centrales, no son los únicos. Entender la construcción de paz sólo desde estos asuntos remite a la comprensión de Johan Galtung2 en términos de paz negativa, que, aunque es muy relevante no es del todo suficiente. La propuesta de paz de Galtung emerge de la comprensión de la violencia estructural. Por violencia estructural se comprenden todas aquellas condiciones relacionales, económicas, políticas y de infraestructura que alteran el curso deseado de una comunidad en pro del logro de sus metas colectivas e individuales. En consecuencia, la transformación de esta violencia en condiciones de paz debe tener en cuenta no sólo lo relacional a lo que apela la paz negativa, sino también las Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 7

variables económicas, políticas y de infraestructura capaces de brindar bienestar. El autor no propone algún antónimo directo a la noción de violencia estructural, aunque se refiera a la paz negativa y positiva. La negativa hace alusión a la ausencia de violencia mientras que la positiva al logro de todas las metas de bienestar de un colectivo. En ese orden de ideas la paz positiva sería la noción contraria a la violencia estructural. Sin embargo, ha sido ampliamente debatida por tratarse de una idea utópica y poco realista al momento de trazar proyectos y programas de desarrollo. Frente a la violencia estructural queremos proponer la comprensión de paz estructural. Por paz estructural se quiere significar el conjunto de condiciones de relación, económicas, políticas y de infraestructura que integralmente aportan al logro de los propósitos éticos de bienestar en una comunidad, un colectivo, una sociedad. Con base en lo anterior, la construcción de condiciones para una paz estructural supone el concurso de todos los profesionales e investigadores de las comunidades académicas y no académicas. Supone una forma concreta de operacionalizar acciones inter y multidisciplinares para responder de forma específica y lo más integral posible a necesidades colectivas en pro del bienestar. Para el caso de la academia, la construcción de paz estructural supone una visión de conjunto y no fragmentada de los fenómenos que atendemos los investigadores y los profesionales. Es en este contexto, que se reformula la convocatoria interuniversitaria para presentar proyectos de investigación. Luego de considerar la noción de paz estructural, como primer eje, debemos retomar el escenario al cual se dirigirán las propuestas, como segundo eje. Es voluntad de las dos Universidades que el ámbito de impacto de los proyectos de investigación en Construcción de Paz sea la región Pacífico, ampliamente entendida no solo desde los litorales de los cuatro departamentos que la comprenden, sino desde un enfoque articular que reconozcan las diversas dinámicas sociopolíticas que se dan en la región. Si bien es un área de acción muy amplia, es posible avanzar en identificar posibilidades de impacto, asociación, intervención y comprensión de lo que se puede investigar y transformar en la región. El desarrollo de investigaciones que generen impacto específico en comunidades y que en la medida de lo posible resuelva situaciones problema, es el tercer eje articulador de esta convocatoria. Los proyectos que emerjan del proceso deberán formularse con base en un modelo de Investigación- Acción, es decir que tengan en cuenta condiciones directas de transformación comunitaria a través de la interacción entre la academia y otros aliados estratégicos de distinto orden. Dicho de otra manera, al finalizar los proyectos, deben ser claramente identificables alguna o algunas comunidades o entornos beneficiarios, que durante el proceso se hayan vinculado al desarrollo de la propuesta. En síntesis, las propuestas de investigación deben enmarcarse simultáneamente en los tres ejes identificados: 1. Propender por condiciones de paz estructural mediante equipos multidisciplinares. 2. Orientarse a la Región Pacífico colombiana. 3. Desarrollarse en el marco de proyectos de Investigación-Acción. Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 8

En este contexto, la convocatoria pretendió: 1. Formular Perfiles de proyectos multidisciplinares en torno a situaciones específicas de investigación que atienda asuntos de paz estructural. 2. Conformar equipos multidisciplinares con investigadores de las dos Universidades, integrados en torno a sus fortalezas y conocimientos, mutuamente reconocidas. 3. Promover un modelo de trabajo para la paz, diferente a las condiciones para la investigación habituales en las Universidades y las múltiples agencias de cooperación. 4. Potenciar el impacto de la investigación y todas sus consecuencias gracias al trabajo colaborativo y multidisciplinario. 3. Financiación 2017 Para el año 2017, se desarrollarán los proyectos que fueron formulados en el taller de perfiles, realizado en el año 2016.A finales del año 2017 se convocará un nuevo taller, que proyectará las propuestas para el 2018. 4. Información:. Edwin Galeano Vargas, Ext 8390 investigacion@javerianacali.edu.co / edgava@javerianacali.edu.co Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 9

D. Convocatoria proyectos en conjunto con la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá 1. Introducción La Vicerrectoría de Investigación (seccional Bogotá) y la Oficina de Investigación, Desarrollo e Innovación (Seccional Cali) convocan a los profesores de planta de la Universidad a presentar proyectos de investigación orientados a la producción de nuevo conocimiento, que son desarrollados en conjunto por profesores de ambas seccionales. 2. Requisitos específicos de participación Los datos específicos serán comunicados a principios del mes de marzo. 3. Financiación y duración Se financiará hasta $50.000.000. La duración máxima del proyecto es 18 meses. 4. Calendario Los datos específicos serán comunicados a principios del mes de marzo 5. Criterios generales que serán considerados para evaluar los proyectos de investigación a. Justificación, pertinencia y posible impacto del proyecto b. Trayectoria investigativa del equipo investigador del proyecto c. Colaboración con entidades internacionales d. Coherencia del presupuesto con los objetivos del proyecto e. Aportes financieros o en especie de otras entidades 6. Aspectos a tener en cuenta en la elaboración del presupuesto a. Es importante contar con el apoyo de la en la elaboración del presupuesto. b. Estas convocatorias no financian bonificaciones de personal. c. Las convocatorias internas no cubren el riesgo cambiario d. No olvide presupuestar el pago de ARL para el personal que se contrate por prestación de servicios cuya labor sea calificada con un nivel de riesgo IV o V. e. Tenga en cuenta que la cuenta con recursos para la publicación de artículos y libros, pero no para la asistencia a eventos académicos. Tener cuidado de dejar recursos de viaje para los investigadores de Cali. f. Tenga en cuenta que los recursos bibliográficos pueden ser adquiridos a través de la Biblioteca General. Consulte con su Departamento o Instituto. g. Tenga en cuenta que la compra de equipos puede requerir conceptos técnicos de otras dependencias de la Universidad y que la compra de esos equipos puede estar exenta del pago de IVA. h. Si se requiere de un software especializado, se sugiere que se revise con el Centro de Servicios Informáticos si la Universidad ya cuenta con licencias disponibles. Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 10

E. Contrapartida proyecto externos Para los proyectos que se presenten a convocatorias externas, la Oficina de Investigación, Desarrollo e Innovación (OIDI) cuenta con una bolsa de 140 millones que estará abierta durante todo el año, para poner hasta un 10% en recursos frescos como contrapartidas adicionales a las descargas, costo del uso de laboratorios y demás aportes de la Universidad a los proyectos de investigación. Dado que es una bolsa reducida, los solicitantes deberán informar a la OIDI antes de comprometer cualquier tipo de recursos en los proyectos y para poder tener acceso a ella deberán haber registrado los proyectos en el Sistema de Información para la Gestión de la Investigación (SIGI). Se solicita a los investigadores tener en cuenta que en los presupuestos para convocatorias externas se debe asignar un porcentaje de administración en dinero de acuerdo a lo permitido por cada convocatoria. En caso que la convocatoria no financie costos administrativos, los costos tributarios en los que incurre la universidad por manejos financieros serán tomados de los recursos frescos asignados a contrapartidas. Información:. Oscar Zúñiga, Ext 8615 investigacion@javerianacali.edu.co / oazuniga@javerianacali.edu.co Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 11

2. APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA PRODUCCIÓN DE ALTA CALIDAD A. Capital semilla para proyectos de investigación 1. Objetivos: Consolidar un portafolio de proyectos de alta calidad que sean susceptibles de ser presentados a convocatorias externas Apoyar propuestas que tengan una alta valoración de calidad por parte de los pares externos. 2. Dirigido a: Docentes Investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. 3. Propuestas Elegibles: Son elegibles todas las propuestas de investigación que obtengan una alta valoración de calidad por parte de pares externos, que estén acordes con los planes de investigación de la Universidad y de las Facultades y que, por lo tanto, cuenten con el aval del comité de investigación y ética de alguna de las Facultades de la Universidad. El puntaje de corte es de mínimo 80 puntos, pero podrá ajustarse según el comportamiento de las valoraciones externas, a criterio del Consejo Académico. 4. Requisitos: a. Cada investigador del proyecto debe encontrarse al día con compromisos de proyectos anteriores. b. Estar vinculado a un grupo de investigación, c. Cada investigador debe tener actualizados los registros de su hoja de vida en CvLAC y el GrupLAC del grupo al cual pertenece. d. Es necesario tener en cuenta que un investigador podrá presentar para evaluación cualquier número de propuestas recibiendo apoyo como máximo en dos de estas y solo puede ser investigador principal en una de ellas e. Para ser investigador principal deberá ser un profesor de planta de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali. f. Los profesores que estén desempeñando cargos directivos para el momento en que se planee la ejecución del proyecto no podrán ser investigadores principales sin autorización del Decano. 5. Duración y Financiación: El monto a financiar por cada propuesta es de hasta 15 millones de pesos. La ejecución de los proyectos de investigación deberá planearse a 11 meses (Febrero Diciembre). Solo las actividades de divulgación podrán programarse para el año posterior. La reserva y ejecución de los recursos se regirá por las orientaciones que emita la Vicerrectoría Administrativa (punto 8.) Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 12

Para el caso de proyectos planeados por fases, al final de cada una deberá someterse la nueva fase del proyecto a evaluación y concursar por los recursos con las demás propuestas que se presenten ese año. Para esos casos favor indicar que se trata de una nueva fase para considerar que el evaluador pueda ser el mismo de las fases anteriores. Los rubros que son susceptibles de cofinanciación por el Fondo Central de Investigación: 1. Desarrollo y/o adquisición de software. 2. Contratación de servicios tecnológicos. 3. Apoyo para la promoción y la difusión de los resultados del proyecto. 4. Salida de campo dentro o fuera de la ciudad. Si se consideran viajes para recoger información por fuera de la ciudad o del país, deben venir explícitamente avalados por el Comité de investigaciones de la Facultad desde la formulación del proyecto y el presupuesto inicial. 5. Contratación de estudiantes que participen en el proyecto. 6. Compra de bibliografía (para este punto se sugiere siempre revisar la posibilidad de adquirirla a través de los presupuestos que los departamentos adjudican a ello). 7. Adquisición o arrendamiento de equipo que sea necesario para el desarrollo de la investigación. 8. Diseño y construcción de bienes de capital que incluyan innovación tecnológica. 9. Material fungible. 10. Materiales de laboratorio. 6. Documentación: En cuanto a documentos insubsanables, cada propuesta deberá tener un aval de pertinencia del Comité de Investigación de la Facultad a la que pertenece el investigador principal del proyecto, además, adjuntar carta de aval del correspondiente comité de ética en investigación de la Facultad en aquellos proyectos que involucren: a. Investigación en seres humanos o animales de experimentación: En este caso se deberá seguir lo establecido en la resolución No. 008430 de 1993 del Ministerio de Salud. b. Organismos genéticamente modificados: Los proyectos deberán acogerse a la regulación vigente sobre bioseguridad, Resolución 3492 de 1995 y Resolución 2935 de 2001 del Instituto Colombiano Agropecuario. También deberán tenerse en cuenta las disposiciones o normas supranacionales aplicadas en el momento por Colombia en materia de acceso a recursos biológicos y genéticos. c. Comunidades ancestrales. Se deberá tener en cuenta el convenio sobre Biodiversidad de junio de 1992, en especial el Artículo 8J. 6.1 Documentación requerida: Para presentarse a la convocatoria es necesario registrar la propuesta en SIGI - Sistema de Información para la Gestión de la Información y adjuntar los siguientes documentos: a. Propuesta en Formato de Presentación de Propuestas b. Presupuesto en Formato c. Carta de Aval del Departamento con aprobación de horas de dedicación d. Carta Aval del Comité de Investigación de la Facultad/Instituto e. Carta Aval del Comité de Ética de la Facultad (en caso de ser necesario) Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 13

7. Criterios y Proceso de Evaluación: En la tabla que se muestra a continuación se exponen los criterios de evaluación que deben tener en cuenta los evaluadores externos y el puntaje máximo que se puede asignar a cada uno de ellos: ASPECTO CALIFICADO PUNTAJE MÁXIMO Planteamiento del problema y Justificación 20 Marco Teórico y Estado del Arte 20 Objetivos 15 Metodología 20 Resultados esperados e impacto 20 Estrategia de comunicación 5 TOTAL 100 La verificará el cumplimiento técnico de los requisitos de las propuestas. Aquellas que no lo hagan serán regresadas al investigador principal y las propuestas que cumplan con los requerimientos técnicos serán evaluadas por expertos nacionales o internacionales. Una vez se verifique el cumplimiento de todos los requisitos, las propuestas se envían a la revisión de pares evaluadores. Todas las propuestas serán evaluadas por dos (2) pares académicos, y solo aquellas que tengan un puntaje definitivo igual o superior a ochenta (80) podrán ser consideradas como financiables y ser presentadas ante el Consejo Académico. Este puntaje se obtendrá de la siguiente manera: 1. Las propuestas que alcancen un puntaje igual o superior a ochenta (80) puntos por ambos evaluadores, tendrán como puntaje definitivo el promedio de las dos (2) evaluaciones. 2. Si solo una de las dos evaluaciones supera los ochenta (80) puntos y la distancia entre las evaluaciones es menor o igual a diez (10) puntos, el valor final de la evaluación será el promedio de las evaluaciones. 3. Si solo una de las dos evaluaciones supera los ochenta (80) puntos y la distancia entre las dos evaluaciones es superior a diez (10) puntos o más, la propuesta se evaluará por un tercer par académico y la calificación asignada por este último será la definitiva, sin promedios. La designación final de los recursos se realizará en una sesión del Consejo Académico, conformado por la Vicerrectora Académica y los Decano, en la que estará como invitada la Directora de la Oficina de Investigación, Desarrollo e Innovación, donde revisarán los aspectos de alineación institucional en cada proyecto considerado como financiable. Como criterio para este proceso de evaluación la Vicerrectoría Académica ha determinado conformar un escalafón con los puntajes obtenidos por todas las propuestas que cumplieron con el puntaje mínimo requerido (80). Los recursos se asignarán de manera descendente hasta que se agote el fondo designado para esta convocatoria. Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 14

Finalmente, la OIDI publicará en su página web y en los medios internos de comunicación los resultados finales de la convocatoria. 8. Implicaciones: El investigador se compromete a presentar el proyecto, al menos a una convocatoria externa y a realizar adecuaciones del mismo si lo requiere, también a la generación de productos que estén estipulados en el documento vigente sobre medición de grupos de Investigación Científica y/o Tecnológica de Colciencias (artículos en revistas indexadas, libros, capítulos de libro, etc.). Según directriz interna, se podrá hacer una reserva de hasta el 33% de los recursos para ejecución en el año siguiente a su desarrollo en actividades asociadas con socialización de resultados. Esta reserva deberá estar avalada por la decanatura o coordinación de investigaciones de la Facultad/Instituto y deberá realizarse en la fecha estipulada por la Vicerrectoría Administrativa en tanto esta es la unidad de la Universidad que coordina el proceso (usualmente hacia el mes de septiembre). La ejecución de los mismos deberá hacerse en el primer trimestre del siguiente año. En cuanto a los aspectos de propiedad intelectual la Universidad reconocerá los derechos morales sobre las creaciones intelectuales hechas por los autores, quienes deberán firmar un documento en donde se comprometen con la Universidad a ceder los derechos patrimoniales de los posibles productos de propiedad intelectual que surjan del proyecto. La Universidad compensará a los creadores de estas obras con los mecanismos que tenga contemplado. En todo caso, se adoptará la legislación vigente en materia de propiedad intelectual que incluye las normas nacionales, supranacionales e internacionales vigentes sobre la materia. Al finalizar el proyecto, el investigador deberá presentar un informe de cierre técnico y financiero a los 12 meses de iniciado el mismo; una relación de productos enviados a evaluación a los 18 meses de iniciado el proyecto y una relación de productos aceptados para publicación a los 30 meses, contados a partir de iniciado el proyecto. Si un proyecto no cumple con alguno de estos compromisos, ninguno de sus integrantes podrá participar en nuevas convocatorias. La situación anterior se presenta en la siguiente figura. Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 15

Los investigadores que han participado en proyectos de años anteriores (2015 y 2016) deben tener en cuenta que en junio de 2017 presentarán carta de aceptación o artículo publicado (proyecto del año 2015) y sometimiento de artículo en revista (proyecto del año 2016) 9. Cronograma: El cronograma de la convocatoria para la ejecución del presupuesto del año 2018 se muestra en la siguiente tabla: Apertura Marzo 1 de 2017 Cierre Junio 1 de 2017 Publicación de resultados Octubre 20 de 2017 10. Información: Edwin Galeano Vargas, Ext 8390 investigacion@javerianacali.edu.co y edgava@javerianacali.edu.co Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 16

1. Objetivo: B. Apoyo a proyectos de investigación creación La convoca a los profesores de planta a presentar propuestas para la financiación de proyectos de creación artística o investigación-creación en artes y formas asimilables de conocimiento. La propuesta puede ser abordada desde perspectivas disciplinarias o interdisciplinarias y debe conducir a aportes originales en los campos de las artes visuales y escénicas, la música, el diseño, la arquitectura, la literatura o la producción audiovisual. 2. Dirigida a: Profesores de planta de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. 3. Requisitos de participación: Se financiarán propuestas en las siguientes modalidades: A: Propuestas de investigación-creación que se originen en una pregunta o problema de investigación y busquen hacer aportes originales desde la creación y la práctica artística, contribuyendo a la generación de conocimiento transferible más allá de su campo respectivo. B: Proyectos de creación de obras, objetos o eventos artísticos que realicen aportes originales al campo de las artes y formas asimilables de producción de conocimiento, contribuyendo a la expansión de la sensibilidad y el conocimiento. Para ambas modalidades tener en cuenta que: a. El proyecto debe plantear un proceso original de creación. En este sentido, no serán admisibles propuestas para el registro de obras ya existentes o eventos ya ocurridos. b. Las propuestas deberán ser presentadas por uno o más profesores de planta de la Pontificia Universidad Javeriana seccional Cali. No se recibirá más de una propuesta por profesor. c. Para iniciar un proyecto los investigadores que participen en la propuesta deben estar al día en los compromisos previstos en los proyectos de investigación, tutorías de jóvenes investigadores o publicaciones, que cuenten con financiación interna o externa. En caso de presentar compromisos pendientes, es necesario que se informe al respectivo Director de Departamento sobre el estado de estos resultados y el plan previsto para su cumplimiento. La Dirección de Departamento o Instituto debe velar por su cumplimiento. d. Es posible presentar propuestas que involucren cofinanciación del proyecto con terceros. e. El investigador principal debe registrar la propuesta en el en el Sistema de Información para la Gestión de la Investigación SIGI y cambiar su estado a sometido. Las propuestas que se encuentren en estado Borrador o no cumplan con todos los requisitos de participación y documentos requeridos, no serán consideradas y no pasarán al proceso de evaluación externa. Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 17

4. Documentos e información NO SUBSANABLE La información y documentos no subsanables son aquellos que deben ser adjuntados antes de la fecha establecida por la convocatoria. Si esta información no está incluida en el registro de la propuesta en SIGI al momento de su sometimiento, la propuesta NO SERÁ CONSIDERADA. a. Carta del(a) Decano(a) o Director de Instituto adscrito a la Vicerrectoría Académica dirigida a la oficina de Investigación, Desarrollo e Innovación presentando la propuesta. En esta comunicación se debe certificar que se aprueba la participación de los profesores para la ejecución del proyecto de acuerdo con su registro en SIGI y cuando exista contrapartida en efectivo de la Facultad, se debe indicar en la carta que se han realizado las reservas presupuestales necesarias. Además, debe de incluir la asignación de tiempos de dedicación para el caso del investigador principal y el co-investigador. b. Si en el proyecto participan profesores de planta de diferentes Facultades o Instituto, se requiere la carta de aval de la Decanatura o dirección de cada unidad académica en la que se aprueba la participación de cada profesor en el proyecto. c. Carta de aprobación de la propuesta por parte del Comité de Investigación y Ética a donde pertenece el investigador principal, firmada por su presidente. d. La propuesta de investigación y/o creación artística será presentada en los formatos establecidos para esta convocatoria en un sólo archivo electrónico. Las propuestas que se presenten en la modalidad A: Investigación-Creación, deben diligenciar el formato A. Para las propuestas que se presenten en la modalidad B: Creación artística y formas asimilables de producción de conocimiento, deben diligenciar el formato B. Para ambos casos la propuesta no debe exceder las 15 páginas incluyendo todos los descriptores a 1,5 líneas de espacio, con letra Arial no menor de 12 puntos y esta debe de adjuntarse al SIGI en la pestaña de Documentos, link Anexo. e. El registro del presupuesto se hará en el SIGI en la pestaña de Documentos, link Anexo, incluyendo los rubros financiados a través de la convocatoria y los de contrapartida (personal, uso de equipo, etc.). Para facilitar el proceso de evaluación, es necesario que se incluya el detalle de los mismos y sea un solo archivo en Excel denominado Presupuesto. La oficina de Investigación, desarrollo e innovación apoyará a los profesores en la elaboración del presupuesto y adjunta formato para su realización. f. Registro de todos los miembros del equipo de investigación en la pestaña Recursos del SIGI, indicando el rol de cada uno. g. Los documentos de soporte deben ser subidos al SIGI en la pestaña de Documentos. No se aceptarán documentos en físico o enviados mediante correo electrónico. Para realizar una adecuada revisión, se solicita que los documentos sean cargados de manera individual, indicando en el nombre del archivo el tipo de documento que contiene, por ejemplo "Carta presentación propuesta", "Propuesta", etc. 5. Documentos e información SUBSANABLE a. Si participan investigadores de otras entidades, es necesario anexar una carta de intención de participación. Esta debe de establecer las condiciones del aporte por parte de la institución invitada en cuanto a recursos invertidos, tiempos de dedicación, entre otros. No se podrá contratar a la persona de la otra institución e igualmente implicará una vez aprobada la propuesta de investigación realizar un acuerdo de producción intelectual. Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 18

b. Si el proyecto contempla intervenciones o procedimientos con sujetos humanos o comunidades es necesario adjuntar el documento de consentimiento informado correspondiente. 6. Monto y rubros financiables Se financiarán proyectos de acuerdo con la disponibilidad de los recursos y la evaluación de pares externos. El valor aportado por la puede estar entre $1.000.000 y $8.000.000. La duración máxima del proyecto será de veinticinco (25) semanas a parir del lunes 12 de junio, por lo tanto, todos los rubros definidos en el presupuesto presentado se deben de ejecutar en el año 2017, no se harán reservas presupuestales para ejecución el siguiente año. Para la circulación de las obras producto de los proyectos ejecutados y que resulten aceptadas en diferentes eventos de acuerdo a lo planteado en la propuesta de investigación, la oficina de Investigación, Desarrollo e Innovación dispondrá de un presupuesto adicional para el año 2018. Este apoyo a la circulación dependerá de las características del evento en el cual se tendrá la participación. Aspectos a tener en cuenta al momento de elaborar el presupuesto: 1. Los rubros no financiables a través de esta convocatoria son: a. El rubro de publicaciones, pues la cuenta con otros apoyos específicos para ello, EXCEPTO cuando la obra misma o producto de la investigación creación es una publicación o impresión, para lo cual se incluirá el procedimiento de evaluación de pares académicos. Dentro del presupuesto de la propuesta de investigación que aplica a la convocatoria se debe costear tal publicación. b. El rubro de bibliografía, dado que la Universidad asigna a los Departamentos recursos financieros para bibliografía la cual se adquiere a través de la biblioteca. c. Bonificaciones para profesores de planta de la Universidad. d. Contratación de personas en planta temporal. 2. Tener en consideración que, de acuerdo con el monto y la categoría de los equipos a adquirir, al momento de realizar la compra, estos pueden: a. Requerir conceptos técnicos de otras dependencias de la Universidad. b. Requerir ser presentados al Comité de Compras de la vicerrectoría administrativa. c. Pueden ser sujetos al trámite de exención de IVA, por lo que es importante tener en cuenta la necesidad de estos trámites para hacer la adecuada planeación de las compras desde el mismo momento de la formulación del proyecto. 3. A pesar de que se tenga previsto solicitar exención de IVA de cualquier equipo, en el presupuesto se debe incluir el valor del mismo incluido IVA. 4. Si se tiene proyectado realizar compras o contratar servicios en dólares, se sugiere realizar el presupuesto con una tasa de $3.400, esto a fin de evitar déficit al momento de realizar la ejecución. Es importante recordar que en la pestaña Info General del SIGI se define en qué tipo de moneda se elaborará el presupuesto, utilice COP (pesos colombianos) o USD (Dólar de EE.UU.), además se debe de tener en cuenta el tiempo que puede tardar la adquisición por compras al exterior del país y que el plazo máximo de ejecución presupuestal de la propuesta Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 19

de investigación será el 2 de diciembre del año 2017 y no se realizarán reservas presupuestales para el siguiente año. 7. Compromisos y resultados esperados a. El investigador principal será la persona responsable, ante la Oficina de Investigación, Desarrollo e Innovación de asegurar el desarrollo del proyecto de conformidad con las normas vigentes de propiedad intelectual y los principios de calidad y ética de la investigación. Será, además, responsable de la presentación de los informes técnicos y financieros y su unidad académica será responsable de la administración de los fondos. b. Se espera que los proyectos de investigación y/o creación artística conduzcan a la realización efectiva y la presentación pública de por lo menos uno de los siguientes productos: Una obra original como: 1. Texto literario (ensayo, cuento, novela, guion, etc.) 2. Composición musical 3. Producción fonográfica 4. Obra plástica (pintura, escultura, fotografía, grabado, etc.) 5. Obra audiovisual (animación por computador, cortometraje, largometraje, documental, etc.) 6. Diseño original 7. Software 8. Proyecto arquitectónico 9. Proyecto de curaduría 10. Otros tipos de obras artísticas, como instalaciones interactivas y multimediales, o intervenciones de carácter procesual. Un evento artístico como: 1. Interpretación musical en vivo 2. Presentación de danza y/o teatro 3. Improvisación colectiva 4. Otros tipos de productos artísticos de carácter efímero como happening o performance. c. Adicionalmente, los productos de propuestas que se presenten para la modalidad A (Investigación-creación) tendrán como resultado obligatorio al menos un artículo académico publicable en revista indexada o libro de investigación que recoja el proceso de investigación-creación. d. En cualquier caso, los resultados artísticos deben poder ser considerados como obras o eventos completos en sí mismos, que puedan ser presentados y divulgados de forma autónoma por los creadores responsables del proyecto. De acuerdo con lo anterior, en esta convocatoria no podrán participar propuestas para la creación de obras complementarias o de apoyo como escenografía y luminotecnia, diseño sonoro para medios audiovisuales, diseño de vestuario o arquitectura efímera para montaje escénico, etc. Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 20

e. De todas las obras o eventos artísticos que se den como resultado del proyecto se deberá presentar un registro (sonoro, fotográfico, informático, audiovisual), que dé cuenta del proyecto de la forma más fiel posible. f. La propiedad intelectual de los productos derivados de los proyectos de investigación aprobados en la presente convocatoria, se regirá según lo establecido en la política de Propiedad Intelectual de la Universidad. g. La aprobación del proyecto y su ejecución no implica una valoración de las obras artísticas resultantes como producción intelectual de los profesores, estas serán susceptibles de valoración en el marco de la directriz que tenga la universidad sobre producción intelectual asociada a las obras artísticas. h. Se deben otorgar los créditos a la Pontificia Universidad Javeriana Cali en todos los productos académicos y artísticos que se deriven de los proyectos de investigación aprobados en esta convocatoria. i. La afiliación institucional de los profesores de la Universidad autores de los productos de investigación debe aparecer en español, de la siguiente manera: Pontificia Universidad Javeriana Cali, aunque el idioma de la revista sea otro. j. Es deseable para la vincular uno o más estudiantes de programas académicos de la universidad. Si se piensa hacer un pago por estas actividades (en el caso de las monitorias) deben incluirse en el presupuesto. k. Considerar el desarrollo trabajos de grado asociados a la ejecución de la propuesta de investigación, estos deben aparecer diferenciados de la propuesta de investigación-creación que propone el investigador principal. 8. Proceso de evaluación: La se encargará de realizar el proceso de evaluación por pares externos durante las fechas indicadas en el Calendario. La propuesta sometida en SIGI será el único archivo válido y éste será el que será evaluado por los pares. 9. Calendario Apertura convocatoria Febrero 24 de 2017 Cierre recepción propuestas a través de SIGI Abril 21 de 2017 Fecha publicación de resultados Mayo 31 de 2017 Fecha inicio del proyecto Junio 12 de 2017 Fecha máxima de finalización Diciembre 2 de 2017 Para información adicional comunicarse con la, Ext, 8390 o a través de las siguientes direcciones electrónicas: investigacion@javerianacali.edu.co / edgava@javerianacali.edu.co, Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 21

1. Objetivo: C. Convocatoria Interdisciplinaria para Proyectos de Investigación La estrategia busca promover el desarrollo de propuestas interdisciplinares en el marco de los ejes estratégicos de investigación declarados por la Universidad. Igualmente, se busca promover el diseño de iniciativas que se puedan proyectar como programas de investigación financiables con recursos externos. 2. Dirigida a: Profesores de planta de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. 3. Propuestas Elegibles: Son elegibles todas las propuestas de investigación que, habiendo cumplido con los procedimientos de aprobación en las diferentes instancias, obtengan una alta valoración de calidad por parte de pares externos. El puntaje de corte es de mínimo 80 puntos, pero podrá ajustarse según el comportamiento de las valoraciones externas, a criterio del Consejo Académico. 4. Requisitos de Participación: a. La propuesta deberá ser presentada por mínimo dos grupos de investigación y mínimo dos Facultades o una Facultad y el Instituto de Estudios Interculturales. Para el caso de los grupos inter-facultades se considerará como base la Facultad a la que pertenezca el investigador principal. b. Cada investigador del proyecto debe encontrarse al día con compromisos de proyectos anteriores, tener actualizados los registros de su hoja de vida en CvLAC y el GrupLAC del grupo al cual pertenece. c. Es necesario tener en cuenta que un investigador podrá presentar para evaluación cualquier número de propuestas recibiendo apoyo como máximo en dos de estas y solo puede ser investigador principal en una de ellas (esto incluye la convocatoria de capital semilla) d. Para ser investigador principal deberá ser un profesor de planta de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali. e. Los profesores que estén desempeñando cargos directivos para el momento en que se planee la ejecución del proyecto sólo podrán ser co-investigadores y no investigadores principales, a menos de que adjunten una autorización expresa de la Decanatura. 5. Duración y Financiación: El monto a financiar por cada propuesta es de hasta 20 millones de pesos. La ejecución de los proyectos de investigación deberá planearse a 11 meses (Febrero Diciembre). Solo las actividades de divulgación podrán programarse para el año posterior. La reserva y ejecución de los recursos se regirá por las orientaciones que emita la Vicerrectoría Administrativa (punto 8). Calle 18 No. 118-250 PBX 321 8200 investigacion@javerianacali.edu.co 22