Borrador inicial propuesto por Nelson Molina Valencia. Revisión Teresita Sevilla y Freddy Guerrero Sept

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Borrador inicial propuesto por Nelson Molina Valencia. Revisión Teresita Sevilla y Freddy Guerrero Sept"

Transcripción

1 CONVOCATORIA CONJUNTA UV-PUJ PARA PARTICIPAR EN LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTRATEGICOS DE PAZ EN LA REGIÓN PACÍFICO. UNIVERSIDAD DEL VALLE- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EXTENSIÓN DE LA CONVOCATORIA 5021 DE Antecedente. Desde 2015 la Universidad del Valle y la Pontificia Universidad Javeriana-Cali han creado una alianza para la financiación de proyectos de investigación en los que participen profesores de las dos Instituciones. Los lineamientos generales retomaban la apuesta de la Visión Valle 2032 y, en concordancia, se suscribía geográficamente a la región del Valle del Cauca. Los resultados de las convocatorias han sido positivos, aunque es deseable aumentar el número de propuestas presentadas y aprobadas en función de los recursos disponibles y las voluntades institucionales. En el año 2016, la segunda convocatoria asignaría 160 millones de pesos a dos proyectos y sólo se aprobó uno que cumplía con la totalidad de los requisitos, quedando un saldo disponible para ejecutar. De común acuerdo entre las dos Universidades y en el marco de las experiencias anteriores, se decidió abrir una segunda convocatoria en el mismo año 2016 con el ánimo de asignar los recursos, esta vez orientados a financiar proyectos relacionados con la construcción de paz en la Región Pacífico (desde el Departamento de Chocó hasta el Departamento de Nariño, incluidos la zona del litoral y el corredor andino). Los recursos de la convocatoria 2017, se sumarán a la bolsa disponible. La convocatoria 5021 de 2016 consideró 5 ejes en torno a los cuales era posible presentar los proyectos de investigación interuniversitaria (Desarrollo sociocultural, Desarrollo territorial y medio ambiente, Desarrollo político e institucional, Desarrollo económico y competitividad, Desarrollo científico, tecnológico e innovación). Es deseable seguir manteniendo tales ejes en estos ejercicios de cooperación con independencia de otras prioridades, para recoger de manera amplia las fortalezas e intereses de investigación de las dos instituciones. Presentación. Luego de la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC- EP, la construcción de paz es una prioridad aún más relevante. Las propuestas de investigación pueden articularse a ese propósito nacional y aportar desde las Universidades a procesos específicos para el mejoramiento de la convivencia, la prevención de la violencia y la promoción de un desarrollo comunitario sostenible. En este escenario, la atención se dirige a entender qué es construcción de paz. Si bien la no ejecución de la violencia sistemática, la promoción de condiciones de reconciliación y justicia, así como la convivencia son temas centrales, no son los únicos. Entender la construcción 1 Borrador inicial propuesto por Nelson Molina Valencia. Revisión Teresita Sevilla y Freddy Guerrero Sept

2 de paz sólo desde estos asuntos remite a la comprensión de Johan Galtung 2 en términos de paz negativa, que, aunque es muy relevante no es del todo suficiente. La propuesta de paz de Galtung emerge de la comprensión de la violencia estructural. Por violencia estructural se comprenden todas aquellas condiciones relacionales, económicas, políticas y de infraestructura que alteran el curso deseado de una comunidad en pro del logro de sus metas colectivas e individuales. En consecuencia, la transformación de esta violencia en condiciones de paz debe tener en cuenta no sólo lo relacional a lo que apela la paz negativa, sino también las variables económicas, políticas y de infraestructura capaces de brindar bienestar. El autor no propone algún antónimo directo a la noción de violencia estructural, aunque se refiera a la paz negativa y positiva. La negativa hace alusión a la ausencia de violencia mientras que la positiva al logro de todas las metas de bienestar de un colectivo. En ese orden de ideas la paz positiva sería la noción contraria a la violencia estructural. Sin embargo, ha sido ampliamente debatida por tratarse de una idea utópica y poco realista al momento de trazar proyectos y programas de desarrollo. Frente a la violencia estructural queremos proponer la comprensión de paz estructural. Por paz estructural se quiere significar el conjunto de condiciones de relación, económicas, políticas y de infraestructura que integralmente aportan al logro de los propósitos éticos de bienestar en una comunidad, un colectivo, una sociedad. Con base en lo anterior, la construcción de condiciones para una paz estructural supone el concurso de todos los profesionales e investigadores de las comunidades académicas y no académicas. Supone una forma concreta de operacionalizar acciones inter y multidisciplinares para responder de forma específica y lo más integral posible a necesidades colectivas en pro del bienestar. Para el caso de la academia, la construcción de paz estructural supone una visión de conjunto y no fragmentada de los fenómenos que atendemos los investigadores y los profesionales. Es en este contexto, que se reformula la convocatoria interuniversitaria para presentar proyectos de investigación. Luego de considerar la noción de paz estructural, como primer eje, debemos retomar el escenario al cual se dirigirán las propuestas, como segundo eje. Es voluntad de las dos Universidades que el ámbito de impacto de los proyectos de investigación en Construcción de Paz sea la región Pacífico, ampliamente entendida no solo desde los litorales de los cuatro departamentos que la comprenden, sino desde un enfoque articular que reconozcan las diversas dinámicas sociopolíticas que se dan en la región. Si bien es un área de acción muy amplia, es posible avanzar en identificar posibilidades de impacto, asociación, intervención y comprensión de lo que se puede investigar y transformar en la región. El desarrollo de investigaciones que generen impacto específico en comunidades y que en la medida de lo posible resuelva situaciones problema, es el tercer eje articulador de esta convocatoria. Los proyectos que emerjan del proceso deberán formularse con base en un modelo de Investigación- Acción, es decir que tengan en cuenta condiciones directas de transformación comunitaria a través de la interacción entre la academia y otros aliados estratégicos de distinto orden. Dicho de otra 2 Galtung, J. (1996/2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Gernika: Gernika Gogoratuz.

3 manera, al finalizar los proyectos, deben ser claramente identificables alguna o algunas comunidades o entornos beneficiarios, que durante el proceso se hayan vinculado al desarrollo de la propuesta. En síntesis, las propuestas de investigación deben enmarcarse simultáneamente en los tres ejes identificados: 1. Propender por condiciones de paz estructural mediante equipos multidisciplinares. 2. Orientarse a la Región Pacífico colombiana. 3. Desarrollarse en el marco de proyectos de Investigación-Acción. En este contexto, la convocatoria pretende: 1. Formular Perfiles de proyectos multidisciplinares en torno a situaciones específicas de investigación que atienda asuntos de paz estructural. 2. Conformar equipos multidisciplinares con investigadores de las dos Universidades, integrados en torno a sus fortalezas y conocimientos, mutuamente reconocidas. 3. Promover un modelo de trabajo para la paz, diferente a las condiciones para la investigación habituales en las Universidades y las múltiples agencias de cooperación. 4. Potenciar el impacto de la investigación y todas sus consecuencias gracias al trabajo colaborativo y multidisciplinario. Por consiguiente, las cinco áreas temáticas que se definieron para las convocatorias del 2015 y la primera versión del 2016, siguen vigentes dado que constituyen renglones relevantes en la construcción de una paz estructural, siempre y cuando se articulen entre sí. El reto es delimitar de la forma más específica posible, perfiles de proyectos que integren temas de los ejes mediante el concurso de los investigadores de las dos Universidades antes que termine el año Formulación de proyectos. Dado que la convocatoria requiere el conocimiento entre los investigadores, articular fortalezas en investigación y definir áreas pertinentes que atender, se propone la realización de una jornada de dos días que facilite estas interacciones. La jornada cumplirá cuatro propósitos conducentes a la formulación de perfiles de proyectos para ser desarrollados a partir del 2017, en los que investigadores de diferentes disciplinas y de las dos Universidades, con los aliados que ellos consideren pertinentes, converjan en propósitos comunes. Los cuatro objetivos de la jornada son: 1. Descubrir las fortalezas de trabajo de los investigadores y la comprensión de su aporte a la paz estructural. 2. Proyectar las fortalezas en torno posibles propuestas desde un modelo de investigaciónacción. 3. Definir objetivos alcanzables de paz estructural y las condiciones específicas requeridas para su desarrollo en un plan de trabajo inicial a 24 meses.

4 La metodología para la jornada se basa en el modelo Apreciativo de David Cooperider 3. Las condiciones específicas se precisarán en la planeación de la jornada. Lineamientos para la participación Podrán participar de la jornada para formulación de perfiles de proyectos todos los profesores investigadores de las dos instituciones interesados en el tema que estén vinculados a grupos de investigación y gestionen una pre-inscripción a través de los medios que serán publicados. Los costos asociados a la participación en la jornada serán cubiertos por las unidades de las Universidades que están liderando esta iniciativa. Los cupos son abiertos pero la pre-inscripción es obligatoria para efectos de planeación. Podrán participar de los proyectos los profesores de la Universidad del Valle y la Pontificia Universidad Javeriana que cumplan con los requisitos definidos en la convocatoria inicial i. Productos Esperados de la Jornada. Perfiles de proyectos de investigación. Caracterización de la paz estructural (como documento que será publicable por parte de las dos instituciones). Lineamientos de investigación en paz estructural para esta y otras convocatorias. Definición de los Productos finales de los proyectos y de la metodología de registro y adjudicación de los proyectos. Requisitos de Participación Profesores Universidad del Valle: 1. Los grupos de investigación participantes en el proyecto que se presenten a esta convocatoria, deben estar a paz y salvo por conceptos académicos y de investigación a la fecha de cierre de la convocatoria (año sabático, comisiones académicas y de estudio, proyectos de investigación con informes al día). 2. El tiempo de investigación dedicado al proyecto no deberá afectar el tiempo estipulado para la docencia. 3. La suma total de tiempo de los profesores participantes de la Universidad del Valle en cada proyecto en esta convocatoria, podrá ser máximo de 440 horas por semestre. 4. Los profesores nombrados que están en periodo de prueba, podrán participar como 3 Cooperrider, D., (1990), Appreciative management and leadership: The power of positive thought and action in organizations, San Francisco: Jossey-Bass Publishers.

5 investigadores principales si en el momento de la firma del acta de iniciación del proyecto ya fueron evaluados positivamente. De otro modo, podrán participar en propuestas como coinvestigadores. 5. Tener el correspondiente aval de la Unidad Académica, el cual deberá dar respaldo sobre el tiempo de dedicación de los profesores que participan en el proyecto. 6. Registrar el proyecto en el sistema de gestión de proyectos (SICOP). Pontificia Universidad Javeriana Cali: 1. Los investigadores que participen en las propuestas no deben estar en mora con compromisos de entregas de resultados de proyectos anteriores. Y no tener al momento de presentarse a la convocatoria dos proyectos en marcha (cómo Investigador Principal y/o Co-Investigador). 2. Seguir el conducto regular de aval del proyecto en la Facultad a la cual pertenece el co-director del proyecto y los respectivos avales del Grupo de Investigación, de la Dirección del Departamento y de la Decanatura a los que pertenecen los participantes de la Javeriana. 3. Presentar las opciones de financiación y los respaldos de los recursos frescos/especie de otras organizaciones que se han exigido. 4. Registrar el proyecto en el sistema de gestión de proyectos (SIGI).

Convocatoria Interinstitucional de Investigación Universidad del Valle Pontificia Universidad Javeriana Cali

Convocatoria Interinstitucional de Investigación Universidad del Valle Pontificia Universidad Javeriana Cali 1. Antecedentes Desde 2015 la Universidad del Valle y la Pontificia Universidad Javeriana-Cali han creado una alianza para la financiación de proyectos de investigación en los que participen profesores

Más detalles

Convocatoria Interdisciplinaria para Proyectos de Investigación (en el marco de los ejes estratégicos de investigación).

Convocatoria Interdisciplinaria para Proyectos de Investigación (en el marco de los ejes estratégicos de investigación). Convocatoria Interdisciplinaria para Proyectos de Investigación (en el marco de los ejes estratégicos de investigación). 1. Objetivo: La estrategia busca promover el desarrollo de propuestas interdisciplinares

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA CONVOCATORIA INTERNA PARA LA PRESENTACIÓN DE NOMBRE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL Y JÓVENES INVESTIGADORES. NUMERO OCTAVA (8) AÑO 2016 OBJETO OBJETIVO GENERAL: Fortalecer la consolidación

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Oficina de Investigación, Desarrollo e Innovación Calle 18 No PBX

TABLA DE CONTENIDO. Oficina de Investigación, Desarrollo e Innovación Calle 18 No PBX TABLA DE CONTENIDO Presentación... 2 1. Apoyo a la consecución de recursos externos para los proyectos de investigación... 5 A. Software para búsqueda de recursos: Cos Pivot... 5 B. Apoyo a gestión de

Más detalles

CONVOCATORIA. 1. Contexto organizacional:

CONVOCATORIA. 1. Contexto organizacional: CONVOCATORIA Para desarrollo de la identificación de nichos de mercado y estrategias de comercialización en el marco del proyecto Emprendimientos juveniles, nuevas identidades y paz territorial. Contrato

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES E INNOVACIÓN

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES E INNOVACIÓN JUSTIFICACIÓN La investigación es una actividad académica que conlleva y exige un proceso de aprendizaje, es una experiencia y una habilidad que se perfecciona sistemáticamente en la medida que los grupos

Más detalles

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1 FONDO SAN FRANCISCO JAVIER TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1 1. Presentación: La Vicerrectoría Académica convoca a la Comunidad Educativa de la Pontificia Universidad Javeriana Cali

Más detalles

Guía para la inscripción y organización de Encuentros comunitarios o de reflexión acerca de la Acción Social

Guía para la inscripción y organización de Encuentros comunitarios o de reflexión acerca de la Acción Social Guía para la inscripción y organización de Encuentros comunitarios o de reflexión acerca de la Acción Social EN EL MARCO DEL FORO DE ACCIÓN SOCIAL LA INTER-ACCIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD: PROPUESTAS Y DESAFÍOS

Más detalles

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud Conocimiento orientado a transformar la salud, el desarrollo social y la calidad de vida Clara Inés Vargas Castellanos Programa Nacional

Más detalles

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases-

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases- DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROFESORADO Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria 2018 -Bases- 1. Presentación La Pontificia Universidad Católica del Perú comprometida

Más detalles

REGLAMENTO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN REGLAMENTO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Revisado 21 de marzo de 2012 1 ACUERDO 001 DE 2011 El Consejo Académico en uso de sus facultades estatutarias legaliza el Reglamento de Semilleros de Investigación

Más detalles

3. Objeto de la convocatoria Financiar proyectos de investigación básica y aplicada, desarrollados por empleados del Hospital.

3. Objeto de la convocatoria Financiar proyectos de investigación básica y aplicada, desarrollados por empleados del Hospital. Convocatoria FPI-01.15 Financiación Proyectos de Investigación Básica y Aplicada Hospital Universitario San Ignacio Vigente a partir del 10 de junio de 2015 1. Antecedentes La Política Institucional de

Más detalles

OBJETIVO: DIRIGIDO A:

OBJETIVO: DIRIGIDO A: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES, INNOVACIÓN Y ETENSIÓN CONVOCATORIA INTERNA PARA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2014 Podrán ser presentadas propuestas

Más detalles

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases-

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases- DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROFESORADO Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria 2017 -Bases- 1. Presentación La Pontificia Universidad Católica del Perú comprometida

Más detalles

Convocatoria de Proyectos 2019

Convocatoria de Proyectos 2019 Convocatoria de Proyectos 2019 Proceso de Direccionamiento Estratégico OFICINA DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO - UNIDAD DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO CONVOCATORIA DE PROYECTOS 2017 0 Contenido Contenido 1.

Más detalles

Informe de empalme para cambio de rectoría

Informe de empalme para cambio de rectoría Informe de empalme para cambio de rectoría 2015-2018 FECHA: I 12-MAR-2015 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA NOMBRE DE LA DEPENDENCIA Informe de empalme para cambio de rectoría 2015-2018 Prácticas académicas Universidad

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018

VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018 VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018 Articular la docencia y la investigación con la pertinencia e impacto en el medio, mediante. la implementación

Más detalles

Cargo: Docente hora cátedra para el diplomado Por las rutas de la paz. Lugar de ejecución: departamentos de Chocó, Nariño, Valle del Cauca y Bogotá

Cargo: Docente hora cátedra para el diplomado Por las rutas de la paz. Lugar de ejecución: departamentos de Chocó, Nariño, Valle del Cauca y Bogotá Convocatoria para la selección y contratación de personal docente para el diplomado Por las rutas de la paz. Diplomado para la coordinación y articulación interinstitucional del SNARIV en los temas de

Más detalles

1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS

1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA INTERNA DE BANCO DE PROYECTOS PARA LA FACULTAD DE EDUCACION Año 2016 1. PRESENTACIÓN La Universidad de Pamplona a través de la Vicerrectoría de Investigaciones, busca

Más detalles

Grupos de Investigación

Grupos de Investigación Grupos de Investigación Facultad de Ciencias de la Administración Fundamentación en la producción y gestión del conocimiento desde la investigación y la creación artística La Universidad del Valle promoverá,

Más detalles

VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA VUAD

VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA VUAD VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA VUAD PROYECCIÓN SOCIAL 2015 CONTENIDO... 1... 3... 5... 7... 7... 8... 8... 9... 9... 10... 12... 13... 14 ~ 1 ~ Introducción Este documento ha sido

Más detalles

Convocatoria de Investigación Jesús Antonio Bejarano 2018 Facultad de Ciencias Económicas

Convocatoria de Investigación Jesús Antonio Bejarano 2018 Facultad de Ciencias Económicas Convocatoria de Investigación Jesús Antonio Bejarano 2018 Facultad de Ciencias Económicas 1. Objetivo: Apoyar a investigadores y a grupos de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas mediante

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-006 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Extensión en fecha de cierre: 30 de julio de 2017 a las 23:59 hora local Asistencia técnica para la implementación de la estrategia

Más detalles

Formulación y presentación de proyectos para optar por Fondos del Sistema de CONARE Consideraciones prácticas

Formulación y presentación de proyectos para optar por Fondos del Sistema de CONARE Consideraciones prácticas Formulación y presentación de proyectos para optar por Fondos del Sistema de CONARE Consideraciones prácticas Ing. Maribel Jiménez. M.Sc. Subcomisión de Evaluación de Proyectos de Investigación CONARE

Más detalles

Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU)

Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU) UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PRO RECTORADO DE ENSEÑANZA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA LLAMADO: Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU) MODALIDAD

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. La presente convocatoria está dirigida a docentes e investigadores internos y externos adscritos

Más detalles

UNIDADES QUE LIDERAN Y APOYAN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTE PROGRAMA

UNIDADES QUE LIDERAN Y APOYAN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTE PROGRAMA UNIDADES QUE LIDERAN Y APOYAN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTE PROGRAMA OFICINA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN Teresita María Sevilla P. Directora tsevilla@javerianacali.edu.co EXT 8548 Leidy Johana

Más detalles

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA SUMILLA: La maestría en investigación clínica es un grado académico con un plan de estudios de base amplia. Este programa de maestría cubre los principios

Más detalles

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. Descriptores del proyecto (Formato 1: máximo 10 hojas) 1.1. Antecedentes: Se espera información clara que permita comprender la problemática

Más detalles

OFICINA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA Programa Institucional para el Fomento de la Investigación 2015

OFICINA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA Programa Institucional para el Fomento de la Investigación 2015 OFICINA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA Programa Institucional para el Fomento de la Investigación Objetivos CONVOCATORIA: Capital semilla para proyectos de investigación

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto

Universidad Nacional de Río Cuarto Secretaría de Planeamiento y Relaciones Institucionales Secretaría Académica Secretaría de Extensión y Desarrollo PROYECTO: PRACTICAS SOCIO-COMUNITARIAS 2015-2017 CONVOCATORIA Septiembre 2015 PROYECTOS

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) Secretaría Técnica Comisión ODS Los ODS en los Planes de Desarrollo Territorial Febrero, 2016 Contenido

Más detalles

GUÍA DE INSTRUMENTOS DE CONICYT PARA REGIONES 2014 GUÍA DE INSTRUMENTOS DE CONICYT

GUÍA DE INSTRUMENTOS DE CONICYT PARA REGIONES 2014 GUÍA DE INSTRUMENTOS DE CONICYT GUÍA DE INSTRUMENTOS PARA REGIONES 2014 GUÍA DE INSTRUMENTOS PARA REGIONES 2014 GUÍA DE INSTRUMENTOS PARA REGIONES 2014 Introducción La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT)

Más detalles

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Responsabilidad Social de las Universidades (RSU) para AUSJAL. Red Homólogos de RSU- AUSJAL 2014

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Responsabilidad Social de las Universidades (RSU) para AUSJAL. Red Homólogos de RSU- AUSJAL 2014 Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Responsabilidad Social de las Universidades (RSU) para AUSJAL Red Homólogos de RSU- AUSJAL 2014 Cómo se comprende la Responsabilidad Social Universitaria

Más detalles

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo ALTERNATIVA Martín Ospina El Proceso de Descentralización FINALIDAD La descentralización tiene como finalidad el desarrollo

Más detalles

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013 Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013 TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA COFINANCIACION DE ANTEPROYECTOS A SECTORES PRODUCTIVOS O EMPRESARIALES

Más detalles

Objetivo general. Objetivos específicos

Objetivo general. Objetivos específicos FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIMONSERRATE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CONVOCATORIA INTERNA PARA PRESENTAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PERIODO II - 2016 La Unimonserrate inició un proceso

Más detalles

Proyectos de investigación para la mejora de la Enseñanza Universitaria (PIMCEU)

Proyectos de investigación para la mejora de la Enseñanza Universitaria (PIMCEU) UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PRO RECTORADO DE ENSEÑANZA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA LLAMADO: Proyectos de investigación para la mejora de la Enseñanza Universitaria (PIMCEU) MODALIDAD : PROYECTOS CONCURSABLES

Más detalles

POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Para la PUCP, la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es parte de su misión y es una política institucional orientada a desarrollar los vínculos

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES UNIDAD DE INVESTIGACIÓN. CONVOCATORIA INTERNA No. 006 PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2017

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES UNIDAD DE INVESTIGACIÓN. CONVOCATORIA INTERNA No. 006 PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2017 DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA INTERNA No. 006 PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2017 Dando continuidad al cumplimiento de su Plan Estratégico de Desarrollo Institucional

Más detalles

Jornadas de Lanzamiento de la 1ª Convocatoria para la presentación de Proyectos INTERREG MAC

Jornadas de Lanzamiento de la 1ª Convocatoria para la presentación de Proyectos INTERREG MAC Jornadas de Lanzamiento de la 1ª Convocatoria para la presentación de INTERREG MAC 2014-2020 Las Palmas de Gran Canaria, 21 de enero de 2016 1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 1ª Convocatoria

Más detalles

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases-

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases- DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROFESORADO Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria 2015 -Bases- 1. Presentación La Pontificia Universidad Católica del Perú comprometida

Más detalles

Ejes de Acción. Implementación. Implementación. Reincorporación. Normativa. Socioeconómica y Territorial

Ejes de Acción. Implementación. Implementación. Reincorporación. Normativa. Socioeconómica y Territorial Ejes de Acción 1. Implementación 2. Implementación 3. Normativa Socioeconómica y Territorial Reincorporación Implementación Socioeconómica y Territorial Proceso de Planeación e Implementación Priorización

Más detalles

Políticas de Responsabilidad Social Universitaria

Políticas de Responsabilidad Social Universitaria Políticas de Responsabilidad Social Universitaria Para la PUCP, la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es parte de su misión y es una política institucional orientada a desarrollar los vínculos

Más detalles

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL. INSTRUMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO REGIONAL DESDE LO LOCAL.

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL. INSTRUMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO REGIONAL DESDE LO LOCAL. AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL. INSTRUMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO REGIONAL DESDE LO LOCAL. FUNCIONES Promover el desarrollo económico y social de sus territorios y hacer mas productiva y competitiva la

Más detalles

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD ASESORÍA PARA LA JUVENTUD DE ANTIOQUIA Política Pública Departamental de Juventud Por la cual se adopta la Política Pública Departamental de Juventud del Departamento de

Más detalles

Gestor/a Territorial

Gestor/a Territorial I. Posición del cargo en el Organigrama Área Depende de Supervisa a Subdirección de Gestión de Programas/ Dirección Regional. Director/a Regional / Jefe/a Departamento Gestión de Programas/ Coordinador/a

Más detalles

Dirección General de Investigaciones Convocatoria Interna 2017 para fortalecimiento de la investigación

Dirección General de Investigaciones Convocatoria Interna 2017 para fortalecimiento de la investigación 1. Presentación Dirección General de Investigaciones Convocatoria Interna 2017 para fortalecimiento de la investigación Dando continuidad al cumplimiento de su Plan Estratégico de Desarrollo Institucional

Más detalles

Fundación FES. para la Educación y el Desarrollo Social. La Equidad, nuestra prioridad

Fundación FES. para la Educación y el Desarrollo Social. La Equidad, nuestra prioridad Fundación FES para la Educación y el Desarrollo Social La Equidad, nuestra prioridad La Equidad, nuestra prioridad Quiénes somos? Somos una organización no gubernamental (ONG) sin ánimo de lucro, cuya

Más detalles

Trabajo de CONICYT y de su Programa Regional. Wanda García Larraguibel Programa Regional-CONICYT 2016

Trabajo de CONICYT y de su Programa Regional. Wanda García Larraguibel Programa Regional-CONICYT 2016 Trabajo de y de su Programa Regional Wanda García Larraguibel Programa Regional- 2016 Temas a tratar Participación de en Estrategias Regionales de Innovación Qué es? Comisión Nacional de Investigación

Más detalles

Financiar proyectos de investigación con impacto en la salud de la comunidad, que contribuyan a la solución de problemas prioritarios en salud.

Financiar proyectos de investigación con impacto en la salud de la comunidad, que contribuyan a la solución de problemas prioritarios en salud. Convocatoria Investigación al Servicio de la Salud de la Comunidad Proyectos de Investigación Conjuntos Pontificia Universidad Javeriana Cali y Centro Médico Imbanaco 2018 Tabla de contenido 1. Descripción:...

Más detalles

Capital semilla para proyectos de investigación

Capital semilla para proyectos de investigación Capital semilla para proyectos de investigación 1. Objetivos: Consolidar un portafolio de proyectos de alta calidad que sean susceptibles de ser presentados a convocatorias externas Apoyar propuestas que

Más detalles

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad Preforo Nacional de Experiencia Significativas Junio 3 y 4 de 2010 CONTENIDO 1. El contexto de la experiencia y sus actores. 2. Razón de ser de la

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Aprobada por el Comité para el Desarrollo de la Investigación, CODI, Acta 526,

Más detalles

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN ACTA DE REUNIÓN No. 18 MESA DE TRABAJO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA LUGAR Y FECHA: Bogotá, jueves 9 de julio de 2009, Sala de Juntas de Casa de Igualdad de Oportunidades

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Dirección General de Proyección Social

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Dirección General de Proyección Social CONVOCATORIA PARA EL APOYO ECONÓMICO DE PROYECTOS COMUNITARIOS DE PROYECCIÓN SOCIAL AÑO 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA Para la participación en esta convocatoria es necesario el estricto cumplimiento de los

Más detalles

Términos de Referencia Alianza Regional para la Innovación Región Pacífico

Términos de Referencia Alianza Regional para la Innovación Región Pacífico Términos de Referencia Alianza Regional para la Innovación Región Pacífico Convocatoria para la Selección de cien (100) Empresas y/o Aglomeraciones Productivas de la Región Pacífico que participaran como

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Concurso Público: Documentación de casos de violencias contra las mujeres a través del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC 1. Contexto Las tecnologías

Más detalles

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN MENOR CUANTÍA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2016

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN MENOR CUANTÍA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2016 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CONVOCATORIA PRESENTACIÓN MENOR CUANTÍA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2016 Convocatoria única para el año 2016 con financiación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Dirección General de Proyección Social

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Dirección General de Proyección Social CONVOCATORIA PARA EL APOYO ECONÓMICO DE PROYECTOS COMUNITARIOS Y DE GESTIÓN TECNOLÓGICA DE PROYECCIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS II P.A. 2018- I P.A. 2019 TÉRMINOS DE REFERENCIA Para la participación

Más detalles

ORDENANZA No. 292 DE 2009 (Noviembre 9)

ORDENANZA No. 292 DE 2009 (Noviembre 9) LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE VALLEDEL CAUCA, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales, especialmente las conferidas en el artículo 300 de la Constitución Política de Colombia. O R D E N A:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo 2016

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo 2016 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No 026 17 de marzo 2016 Por la cual se define el currículo del programa académico MAESTRÍA EN CALIDAD PARA LA GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA PARA PROMOVER LA MOVILIDAD CON PROPOSITOS DE INVESTIGACIÓN DE LA SEDE ORINOQUIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA PARA PROMOVER LA MOVILIDAD CON PROPOSITOS DE INVESTIGACIÓN DE LA SEDE ORINOQUIA TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA PARA PROMOVER LA MOVILIDAD CON PROPOSITOS DE INVESTIGACIÓN DE LA SEDE ORINOQUIA 2017-2018 1. DIRIGIDO A: Estudiantes matriculados y activos de los programas de

Más detalles

Delegación de la Unión Europea en El Salvador

Delegación de la Unión Europea en El Salvador Delegación de la Unión Europea en El Salvador SESIÓN INFORMATIVA CONVOCATORIA DE PROPUESTAS EuropeAid/150279/DD/ACT/SV Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales Martes 1 de diciembre de

Más detalles

CONVOCATORIA 054- CONSULTOR ASOCOETNAR-NARIÑO

CONVOCATORIA 054- CONSULTOR ASOCOETNAR-NARIÑO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 02/04/2018 Fecha: CONVOCATORIA 054- CONSULTOR ASOCOETNAR-NARIÑO CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación

Más detalles

Propósito: Internacionalización de la UTP

Propósito: Internacionalización de la UTP INTRODUCCIÓN Propósito: Internacionalización de la UTP La internacionalización en la Universidad Tecnológica de Pereira es el proceso integral de transformación y fortalecimiento en las funciones de investigación,

Más detalles

ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Investigación e innovación: El reto de la universidad para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS 8 de mayo de 2018 Organizado por: Dirección

Más detalles

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA PORTAFOLIO DE BENEFICIOS para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA R econciliación Colombia es un grupo de organizaciones con un objetivo en común: impulsar iniciativas que aporten a la construcción de

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PENALES Y CRIMINOLÓGICAS DR

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PENALES Y CRIMINOLÓGICAS DR INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PENALES Y CRIMINOLÓGICAS DR. HECTOR ANTONIO NIEVES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO INTRODUCCIÓN El Instituto de Investigación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 07/02/2017 Fecha: CONVOCATORIA N 023-ASESOR/A PEDAGÓGICO TERRENO PUERTO GUZMÁN CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL)

Más detalles

Panel 4. Perspectiva Regional: Materialización de la Convergencia. Contratos Plan. Departamento Nacional de Planeación

Panel 4. Perspectiva Regional: Materialización de la Convergencia. Contratos Plan. Departamento Nacional de Planeación Panel 4. Perspectiva Regional: Materialización de la Convergencia Contratos Plan Departamento Nacional de Planeación Pilares del Plan Enfoque regional del PND 2010-2014 Enfoque del Desarrollo regional

Más detalles

CONVOCATORIA INTERNA PARA LA NOMBRE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL Y JÓVENES INVESTIGADORES. NÚMERO NOVENA (9) AÑO 2017

CONVOCATORIA INTERNA PARA LA NOMBRE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL Y JÓVENES INVESTIGADORES. NÚMERO NOVENA (9) AÑO 2017 CONVOCATORIA INTERNA PARA LA NOMBRE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL Y JÓVENES INVESTIGADORES. NÚMERO NOVENA (9) AÑO 2017 OBJETO Objetivo General: Financiar iniciativas de

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Sinaloa Propuesta de de la Universidad Autónoma de Sinaloa Dr. Juan Eulogio Guerra Liera Rector 2017-2021 SURSUM VERSUS 1 Presentación. A través de ya más de una década, la Universidad Autónoma de Sinaloa, con

Más detalles

En el marco de lo anterior, la presente convocatoria contempla los siguientes programas de formación:

En el marco de lo anterior, la presente convocatoria contempla los siguientes programas de formación: 1 En cumplimiento de las líneas estratégicas de política establecidas en el Plan de Desarrollo 2016 2020 Bogotá Mejor para todos, la Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas de la

Más detalles

ANEXO TÉCNICO BIENES PÚBLICOS ESTRATÉGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD. Convocatoria Eficiencia Energética

ANEXO TÉCNICO BIENES PÚBLICOS ESTRATÉGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD. Convocatoria Eficiencia Energética ANEXO TÉCNICO BIENES PÚBLICOS ESTRATÉGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD Convocatoria Eficiencia Energética 1 Índice CONTENIDO PÁGINA 1. OBJETIVO GENERAL DEL ANEXO TÉCNICO 3 2. ASPECTOS TÉCNICOS GENERALES DEL

Más detalles

Concurso Fondo de Apoyo a las Revistas de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe Juan Carlos Portantiero

Concurso Fondo de Apoyo a las Revistas de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe Juan Carlos Portantiero Concurso Fondo de Apoyo a las Revistas de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe Juan Carlos Portantiero Bases y condiciones para la presentación de propuestas 3º concurso regional temático Eje

Más detalles

Contrato Plan Norte del Cauca. Nariño, Eje de la Conexión Sur Cámara Colombiana de la Infraestructura

Contrato Plan Norte del Cauca. Nariño, Eje de la Conexión Sur Cámara Colombiana de la Infraestructura Contrato Plan Norte del Cauca Nariño, Eje de la Conexión Sur Cámara Colombiana de la Infraestructura Pasto Mayo 7 de 2014 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN Plan de Desarrollo del Cauca 2012-2015 SGR Conpes

Más detalles

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTENIDO 2 COLOMBIA CIENTÍFICA 3 ALIANZAS Y ECOSISTEMAS REGIONALES . HECHOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Calidad Brasil Argentina Colombia 6 Chile México 0

Más detalles

Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos.

Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos. Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos. Línea de Fomento de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico en las Empresas Eje Cafetero Operado para el Eje Cafetero por: Universidad

Más detalles

III PLAN DE ACCIÓN DE LA ALIANZA PARA GOBIERNO ABIERTO EN COLOMBIA

III PLAN DE ACCIÓN DE LA ALIANZA PARA GOBIERNO ABIERTO EN COLOMBIA ACIERTOS, RETOS, APRENDIZAJES Y RECOMENDACIONES DEL CIERRE DEL II PLAN DE ACCIÓN Y EL PROCESO DE CO-CREACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE LA ALIANZA PARA GOBIERNO ABIERTO EN COLOMBIA Este documento presenta

Más detalles

Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS. Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social

Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS. Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social Octubre 11 de 2012 NATURALEZA Y PAPEL DEL SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 08/05/2018 Fecha: CONVOCATORIAS 093-COORDINADOR PEDAGÓGICO CAQUETÁ CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación

Más detalles

Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación

Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación Vicerrectoría de Investigaciones AGOSTO 2015 A continuación se presentan los términos de referencia para participar en la convocatoria interna

Más detalles

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DE: 1 NA CARACTERIZACIÓN VERSIÓN: 01 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL MISIONAL JEFE OFICINA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL OBJETIVO Contribuir al afianzamiento

Más detalles

B A S E S D E L C O N C U R S O

B A S E S D E L C O N C U R S O B A S E S D E L C O N C U R S O POLITICA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y SU IMPACTO PLAN NACIONAL DE REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 2009-2010 Concurso Nacional el viento

Más detalles

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional 1 EJES ESTRATEGICOS PARA PROYECTAR EL PLAN Ejes estratégicos Docencia Componentes 1. Transformación de la academia para

Más detalles

CIUDADANÍA DIGITAL Alianzas académicas. Una iniciativa de:

CIUDADANÍA DIGITAL Alianzas académicas. Una iniciativa de: CIUDADANÍA DIGITAL Alianzas académicas Una iniciativa de: Qué es la Ciudadanía Digital? Entendemos la Ciudadanía Digital como el resultado de la transformación digital y productiva de los ciudadanos. Ante

Más detalles

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles GUIA PARA LAS UNIDADES DE FORMACION PRODUCCION INTERCULTURAL

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles GUIA PARA LAS UNIDADES DE FORMACION PRODUCCION INTERCULTURAL Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles GUIA PARA LAS UNIDADES DE FORMACION PRODUCCION INTERCULTURAL 2009 1 Han existido muchos esfuerzos por generar proyectos productivos en comunidades

Más detalles

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS 1. PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION:

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS 1. PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION: INTERNAS 1 de 5 1. PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION: CONVOCATORIA N 001 de 2018 TITULO O NOMBRE DE LA CONVOCATORIA CONVOCATORIA DE BANCO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PAZ Y POS-ACUERDO SUE DISTRITO CAPITAL

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PAZ Y POS-ACUERDO SUE DISTRITO CAPITAL CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PAZ Y POS-ACUERDO SUE DISTRITO CAPITAL OBJETIVOS Apoyar el desarrollo de proyectos de investigación, creación, proyección social e innovación, donde se articulen

Más detalles

Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación Subdirección de investigación

Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación Subdirección de investigación Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación Subdirección de investigación 1. Presentación La Corporación Universitaria Colegiatura Colombiana, acorde con sus políticas estratégicas de

Más detalles

NUEVOS DOCENTES- FCHE

NUEVOS DOCENTES- FCHE 1. Presentación CONVOCATORIA INTERNA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE NUEVOS DOCENTES- FCHE Como parte del compromiso institucional hacia la investigación la Decanatura y la Vicedecanatura

Más detalles

TERCERA CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA. Centro De Investigaciones Clínicas Fundación Valle Del Lili

TERCERA CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA. Centro De Investigaciones Clínicas Fundación Valle Del Lili TERCERA CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Centro De Investigaciones Clínicas Fundación Valle Del Lili Universidad ICESI TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 Introducción La

Más detalles

Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal

Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal 2013 Los Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo y la sostenibilidad de la actividad artesanal, son espacios

Más detalles

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION:

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION: INTERNAS F-iv-07 1 de 6 PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION: CONVOCATORIA N 1 TITULO O NOMBRE DE LA CONVOCATORIA PRIMERA CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACION

Más detalles