Este presupuesto está respaldado en el Certificado de Disponibilidad Presupuestal 468.

Documentos relacionados
Se modifica los INDICES DE CAPACIDAD FINANCIERA y los ANEXOS establecido en los Términos de Referencia, así:

CONVOCATORIA OPERADOR PROYECTO Seminarios de Innovación para la ciudadanía 15 de septiembre de 2015

INVITACIÓN PÚBLICA No. 08 de 2017.

INFORME DE EVALUACIÓN PROCESO DE SELECCIÓN SIMPLIFICADO No 03 de 2016 OBJETO:

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS

Soluciones que transforman

ADENDA No 01 A LA CONVOCATORIA No. 117 PROGRAMA DE VIVIENDA INTERÉS PRIORITARIO PARA AHORRADORES VIPA ESQUEMA PÚBLICO PRIVADO DISTRITAL

PLAZA MAYOR MEDELLIN CONVENCIONES Y EXPOSICIONES S.A. INVITACIÓN PÚBLICA No. 017 DE 2018 ADENDA No. 1

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERIA NIT Cra 24 A Nr Barrio Palermo Tel

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN PROCESO DE LICITACION PUBLICA N LP

Cra 24 A Nr Barrio Palermo

INVITACIÓN PÚBLICA Nº (25 DE NOVIEMBRE DE

3.3.2 EQUIPO DE TRABAJO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN DEL OPERADOR DEL PROYECTO: SEMINARIOS DE INNOVACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

Cra 30 # 8-49 Puerto Colombia Atlántico - Colombia PBX: (5) Ext: 1055

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

ADENDA No. 3 SOLICITUD PRIVADA DE OFERTA SPVA

INVITACIÓN PÚBLICA No. 06 de 2018.

ADENDA No. 3 PLIEGO DE CONDICIONES

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No

VERIFICACIONES JURIDICA INVITACIÓN PÚBLICA DE OFERTAS AGOSTO DE 2013

INVITACIÓN ABIERTA Nº 004 de 2017

RESPUESTA A OBSERVACIONES. b) REQUISITOS GENERALES DE PARTICIPACIÓN:

No. SI-SAMC PRESUPUESTO OFICIAL: SESENTA MILLONES DE PESOS ($ ) INCLUIDO IVA y DEMAS GRAVAMENES.

VIAJES Y TURISMO EXPRESO SAS

ANEXO 2: Lista de chequeo de requisitos y documentos soporte para presentar la Propuesta.

TERMINOS DE REFERENCIA

4. Es posible que una persona jurídica registrada en el Perú, pueda consorciarse con una persona jurídica Colombiana para atender la consultoría?

DIRECCION DE GESTION DIVISION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA SECCION CONTRATACION ADENDA NUMERO 2 PLIEGO DE CONDICIONES

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

ADENDA 2 SOLICITUD PRIVADA DE OFERTA SPVA

LISTA DE CHEQUEO DE DOCUMENTOS SOPORTE PARA LA VERIFICACIÓN DOCUMENTAL PROVEEDORES

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

Junta de Licitaciones y contratos

ADENDA No Se modifica el numeral 11 CRONOGRAMA DE LA PROPUESTA, el cual quedara así:

OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PROCEDIMIENTO: CONVOCATORIA PÚBLICA DE MAYOR CUANTÍA

SOLICITUD DE COTIZACION PARA CONTRATACIÓN DIRECTA N 1389 DEL AÑO 2017

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO REVISION, RECARGA Y CAMBIO DE EXTINTORES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIT: DANE: AVISO DE INVITACIÓN PÜBLICA N 11 DE 2017 Medellín, Julio 06 de 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN


ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS. SELECCIÓN DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIO INFERIORES A 20 SMLMV No. 44 DE 2014

SECRETARÍA GENERAL Y DE ASUNTOS CORPORATIVOS JEFATURA DE ASUNTOS CONTRACTUALES 11 de julio de 2016 EVALUACIÓN JURÍDICA

AVISO DE CONVOCATORIA (art Decreto 1082 de 2015) LICITACIÓN PÚBLICA Nº

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO COMPRA DE UN TV LCD DE 52 Y DOS TV LCD DE 42 PARA LA SEDE BOGOTA

ADENDA No. 2. PROCESO DE INVITACIÓN PÚBLICA A PRESENTAR OFERTAS No. 01 de 2018 OBJETO

INFORME PRELIMINAR DE EVALUACIÓN SELECCIÓN ABIERTA NO SA OBJETO: MANTENIMIENTO Y FABRICACIÓN DE CARROS EQUIPAJEROS

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA INVITA

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

SERVICIO ESPECIALIZADO DE RADICACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS PRESENTADAS PARA LA CELEBRACIÓN Y EJECUCIÓN DE CONTRATO

EVALUACION DE REQUISITOS HABILITANTES PROCESO N SELECCIÓN ABREVIADA MEDIANTE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL LUGAR FECHA HORA DE INICIO

ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS. SELECCIÓN DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIO INFERIORES A 20 SMLMV No. 81 DE 2018

INVITACIÓN DE MÍNIMA CUANTÍA No

DIRECCION ABASTECIMIENTO SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0348 SERVICIOS DE AUDITORIA INTERNA TI ADENDO 1

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO

Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá CONVOCATORIA DE INTERNACIONALIZACIÓN SEDE BOGOTÁ I OBJETIVOS DIRIGIDO A MODALIDADES

GRUPO BANCÓLDEX. ADENDA No. 1 - CONVOCATORIA 801

INFORME DE EVALUACIÓN DEFINITIVO DE REQUISITOS HABILIANTES INVITACIÓN PÚBLICA 004 DE 2017

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO: CONTRATACIÓN DE INSTRUCTORES

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA FUERZA AEREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA Resolución de Aprobación No de Diciembre 5 de 2007 Cra IBAGUÉ TOLIMA NIT

INVITACIÓN DE MÍNIMA CUANTÍA No ABRIL 10 DE 2013

En el CUADRO 3. DESEMBOLSOS PLANIFICADOS, se modifica el entregable 6 del primer desembolso, quedando de la siguiente manera:

ADDENDA NO. 1 LICITACIÓN PÚBLICA NO. 021 DE 2005

SOLICITUD DE MANIFESTACION DE INTERÉS FIRMAS CONSULTORAS

ADENDA No 1. MODIFICACIÓN 1.

INFORME PRELIMINAR DE EVALUACIÓN. LICITACIÓN No. LI

INVITACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

RESOLUCIÓN N 122 (12 de mayo de 2017) Por medio de la cual se declara desierta la Invitación Pública No. 001 de 2017, cuyo objeto es:

INVITACIÓN DE MÍNIMA CUANTÍA No ABRIL 19 DE 2013

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN 12JUL 2011 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

SELECCIÓN COMPAÑIAS DE SEGUROS

LA EMPRESA GAS ZIPA S.A.S. E.S.P.

REGIONAL CESAR CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO EVALUACION JURIDICA CONVOCATORIA PÚBLICA

INFORME PRELIMINAR DE EVALUACIÓN SELECCIÓN ABIERTA NO SA

INFORME PRELIMINAR/FINAL DE EVALUACIÓN DE OFERTAS

INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO UPEGUI OROZCO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN. AVISO DE INVITACIÓN PÜBLICA N 13 de 2016 (21 de julio 2016) Proceso de Selección Inferior a 20 SMLMV

EMPODUITAMA S.A. ESP INVITACiÓN PÚBLICA 001 DE APERTURA FORMAL DEL PROCESO Y PUBLICACiÓN DE ADENDA #2

INFORME PRELIMINAR DE EVALUACIÓN. LICITACIÓN No. LI

LISTA DE CHEQUEO CONVOCATORIA IFR 005

ADENDA No. 1 PLIEGO DE CONDICIONES

PLAZA MAYOR MEDELLIN CONVENCIONES Y EXPOSICIONES S.A. INVITACIÓN PÚBLICA No. 014 DE 2017 ADENDA No. 1

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA EVALUACIÓN JURÍDICA INVITACIÓN PÚBLICA No. 09 de 2016 Bogotá, D.C., Agosto 26 de 2016

EMPRESA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEL DEPARTAMENTO DEL VICHADA ELECTROVICHADA S.A. E.S.P. SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA N 002 DE 2015

INVITACIÓN PÚBLICA N. 008 MODALIDAD MINIMA CUANTÍA. suministro de alimentos de Restaurante para la atención a los promotores

AVISO DE CONVOCATORIA

TERMINOS DE REFERENCIA

INVITACIÓN DE MÍNIMA CUANTÍA No ABRIL 16 DE 2013

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Institución Educativa Monseñor Ramón Arcila

ADENDA No 1. Publicación de Pre términos de referencia 23 de Agosto de 2013 Publicación de términos de referencia y apertura de la invitación

Transcripción:

ADENDA 1 A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA PÚBLICA CUYO OBJETO ES Seleccionar de una (1) entidad, consorcio y/o unión temporal que esté en capacidad de prestar servicios para la operación (Planeación, diseño, ejecución, mercadeo, comunicaciones, administración, formación y evaluación) en la zona de influencia de los Laboratorios de Creación de Santa Elena (Centralidad Mazo) y Distrito (Ruta N), de la Corporación Ruta N. La corporación Ruta N Medellín pública la siguiente adenda por medio de la cual se especifica el alcance del siguiente punto de los Términos de Referencia de la convocatoria de la referencia: El numeral 1.7. Plazo para la ejecución se modifica de la siguiente manera: El plazo del contrato y la realización de actividades deberá tener como fecha final de realización el 30 de diciembre de 2016, y se iniciará una vez se suscriba el Acta de Inicio entre el Supervisor y el Operador, previa aprobación de la garantía única. El plazo del contrato podrá prorrogarse, antes de su vencimiento mediante documento suscrito por las partes, siendo coherente con el objeto contractual, los precios y las condiciones de ejecución del contrato. El numeral 1.8. Presupuesto oficial se modifica de la siguiente manera: El presupuesto oficial es de hasta ochocientos setenta millones de pesos ($870.000.000) IVA incluido, de los cuales hasta setecientos sesenta millones de pesos ($760.000.000) IVA incluido comprende el presupuesto que deberá ser asignado para el desarrollo de los componentes de la propuesta. Los restantes Ciento diez millones de pesos ($110.000.000) comprenden una bolsa de recursos para actividades adicionales, y su desembolso dependerá de la aprobación del supervisor del contrato mediante acta de aprobación, previa a la ejecución del mismo. Este presupuesto está respaldado en el Certificado de Disponibilidad Presupuestal 468. Nota: Se entiende por actividades adicionales, aquellas que hagan referencia a conferencias, desarrollo de muestras artísticas, activaciones en territorio, adquisición de materiales complementarios y demás acciones que no se hayan contemplado al momento de la propuesta pero que estén relacionados con el objeto del contrato. El numeral 1.9. Forma de pago se modifica de la siguiente manera: La cancelación del valor total del contrato se hará mediante pagos parciales y se establecerá conjuntamente con el proponente ganador, cada uno de los pagos deberá estar respaldado con unos entregables definidos en el contrato de acuerdo a la ejecución de las diferentes actividades planeadas y acordadas por el operador y el supervisor. Cada uno de los productos deberán ser recibidos a satisfacción por parte del supervisor antes de la facturación de los mismos. El número de pagos, el valor de los mismos y la forma en los cuales se tiene previsto realizarlos, pueden ser modificados por parte de Ruta N al momento de celebrar el contrato con el adjudicatario. Nota: El proyecto contará con una bolsa de recursos para actividades adicionales, y su desembolso dependerá de la necesidad del proyecto bajo aprobación del supervisor del contrato mediante acta de aprobación por un valor de hasta Ciento diez millones de pesos ($110.000.000).

El numeral 1.16 Retiro de la propuesta se modifica de la siguiente manera: Si un proponente desea retirar su propuesta antes del cierre de la convocatoria, debe presentar una solicitud en tal sentido, firmada por la misma persona que firmó la carta de presentación de la oferta. La propuesta le será anulada, previa expedición de un recibo firmado por el funcionario responsable por parte de Ruta N y por el solicitante. La misma debe formularse máximo el 30 de agosto del 2016 a las 12 m. El numeral 2.1. Personas jurídicas se modifica de la siguiente manera: Podrán participar en esta convocatoria, aquellas personas jurídicas, nacionales o extranjeras con un mínimo de dieciocho meses (18) de constitución en Colombia o en su país de origen, que se presenten bajo cualquier tipo de forma asociativa (consorcios o uniones temporales.) Y que dentro de su actividad comercial o cuyo objeto social tengan relación con el objeto de la presente convocatoria. Quien sea designado como Representante Legal de la forma asociativa, será el responsable de la propuesta y actuará como interlocutor ante Ruta N para la presente convocatoria y durante el desarrollo del proyecto (en caso de que su propuesta sea seleccionada). Estas personas deberán ser consideradas legalmente capaces por las disposiciones vigentes y no podrán tener ningún tipo de incompatibilidad o inhabilidad para contratar, según lo dispuesto por la Constitución y la ley. En caso de presentarse cualquier tipo de forma asociativa entre personas jurídicas nacionales y extranjeras, es necesario que como mínimo, uno de los integrantes de la forma asociativa tenga domicilio en la ciudad de Medellín o dentro de su Área Metropolitana. Dicho integrante deberá ser quien ejerza la representación legal de la forma asociativa. Para el caso de personas jurídicas extranjeras o constituidas y con operación por fuera de Medellín o su área metropolitana (en otros municipios de Colombia), deberán asentarse en Medellín o su área metropolitana a partir del inicio del proyecto y por lo menos 3 meses más, después de la fecha de terminación del proyecto. Para ello, deberán anexar a su propuesta una carta suscrita por el Representante Legal de la misma, en la cual se comprometan a llevar a cabo dicho asentamiento en caso de resultar adjudicatarios del proceso. Para Consorcios o Uniones Temporales, se calculará el tiempo de constitución a partir del promedio de la suma de los años de constitución de cada uno de los integrantes, lo cual deberá ser como mínimo dieciocho meses (18) El numeral 2.2. Consorcios o uniones temporales, se modifica de la siguiente manera: Se permite la presentación de propuestas a Consorcios o Uniones Temporales, que cumplan con todas las exigencias de Ley. Los proponentes indicarán si su participación es a título de Consorcio y/o Unión Temporal, para lo cual deberán señalar las reglas básicas que regulan las relaciones entre ellos. Los integrantes del consorcio o de la unión temporal deberán designar la persona que, para todos los efectos los representará. Para el caso de los Consorcios su responsabilidad será solidaria frente a Ruta N, de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato. Para el caso de las Uniones Temporales, deberán indicar su porcentaje de participación en la propuesta y en la ejecución del contrato, lo cual no podrá ser modificado sin la autorización previa y por escrito de Ruta N. En los casos en que se conformen asociaciones bajo cualquiera de las modalidades previstas en la ley 80 de 1993, con el único objeto de presentar una propuesta o celebrar un contrato, la responsabilidad y sus efectos se regirán por las disposiciones previstas en esta ley para los Consorcios.

Dichas formas asociativas deberán estar conformadas y constituidas a la fecha de cierre de la convocatoria o deberán certificar para poder participar en la misma al menos la intención de asociación en caso de que su propuesta sea seleccionada (lo forma asociativa deberá quedar formalizada el día anterior al cierre de la convocatoria, en caso de que la propuesta sea la escogida), mediante documento que deberá estar suscrito por cada uno de sus miembros, en el cual se establezca el porcentaje de participación de cada uno de los integrantes y se indique la persona que para todos los efectos los representará. Si la propuesta es presentada en Consorcio, los integrantes del mismo se obligan en forma conjunta y solidaria, tanto en el transcurso del proceso de selección como en la ejecución del contrato que se llegue a celebrar. En consecuencia, Ruta N podrá exigir el cumplimiento de las obligaciones que se deriven del proceso o del contrato, a cualquiera de los integrantes del consorcio, o a todos. a. Las Uniones Temporales y los consorcios deberán indicar el porcentaje de participación de cada uno de sus integrantes, el cual no podrá ser inferior al 25%, ni ser modificado sin la autorización previa de Ruta N. b. En caso de no indicarse en el acta de conformación el porcentaje de participación, se les dará el tratamiento de Consorcios para todos los efectos, en especial la evaluación. c. Si la propuesta es presentada en Unión Temporal, los integrantes de la misma se obligan en forma conjunta y solidaria, tanto en el proceso de selección como en la ejecución del contrato que se llegue a celebrar; sin embargo, las sanciones derivadas del incumplimiento de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con la participación en la ejecución que se haya definido para cada uno. En consecuencia, se deberán indicar los términos y extensión de la participación de cada uno de los miembros de la Unión Temporal en la propuesta y en la ejecución del contrato, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo y por escrito de Ruta N. d. El acta de constitución debe indicar expresamente que el Consorcio/ Unión Temporal, no podrá ser disuelto ni liquidado, durante la vigencia o prórrogas del contrato que se suscriba y por seis (6) meses más. e. La respectiva forma de asociación, ya sea que se trate de Consorcio, Unión Temporal, debe inscribirse como proveedor, diligenciando el respectivo formato, no por cada uno de sus integrantes sino por la respectiva forma de asociación, ello considerando que, en caso de salir seleccionada, la facturación y el pago se hará directamente a la forma de asociación. f. Todas las formas de asociación deben especificar cuáles son las responsabilidades y actividades que estarán a cargo de cada uno de sus asociados y su porcentaje de participación en cada actividad. El numeral 2.3.9 Experiencia (E), se modifica de la siguiente manera: El proponente debe presentar como mínimo dos (2) y máximo cinco (5) certificados de contratos, cuyo objeto esté relacionado al objeto de la presente Convocatoria, gestión de innovación, y/o gestión de procesos de apropiación social de tecnología, actividades de formación tecnológica, desarrollo de modelos de operación, expedidos por las firmas contratantes, entidad pública o privada, los cuales deben estar firmados por el representante legal o quien haga sus veces, terminados o en ejecución, y que hayan sido suscritos durante los últimos dos (2) años. La sumatoria del valor de los mencionados contratos, debe ser

igual o superior al cien por ciento (100%) del presupuesto oficial de la presente Convocatoria. Es decir, setecientos sesenta millones de pesos ($760.000.000) IVA incluido. Diligenciar formato 6. Si el proponente ha celebrado los contratos en los últimos dos (2) años, pero estos se encuentran en ejecución, se tendrá en cuenta para acreditar la experiencia, el valor que proporcionalmente haya ejecutado desde el inicio del contrato y a la fecha de cierre de la convocatoria. Para la verificación de lo anterior, los proponentes podrán aportar copia (firmada por ambas partes) de los contratos que harán acreditar como experiencia, o podrán presentar certificados expedidos por la entidad contratante. Los certificados deben contener la siguiente información: Número del contrato Nombre del contratista Nombre del contratante Fecha de expedición del certificado Objeto del contrato Descripción del alcance del contrato Fecha de inicio (día, mes, año) Fecha de terminación (día, mes, año) Porcentaje de ejecución Valor del contrato Para el caso de proponentes asociados, cada integrante deberá acreditar individualmente que por lo menos ha ejecutado contratos que equivalga como mínimo a su porcentaje de participación dentro de la Unión Temporal o Consorcio y que dicho porcentaje sea igual o superior a dicho porcentaje del valor del presupuesto total. Entre los miembros de la Unión Temporal y del Consorcio, dichos porcentajes deben ser equivalentes al 100 % del valor total del presupuesto de la convocatoria. Es decir, setecientos sesenta millones de pesos ($760.000.000) IVA incluido Esto quiere decir que, si un proponente dentro de la forma asociativa tiene el 25 % de participación dentro de la misma, deberá acreditar la celebración de entre dos o cinco contratos, cuyo objeto tenga relación directa con el de la presente convocatoria, y la sumatoria de valores sea igual o superior al 25% del presupuesto oficial. A su vez, dicho 25% contará para la sumatoria del 100% del valor total del presupuesto oficial que deberán acreditar el resto de los participantes cuyos contratos deben sumar, como mínimo, el 75% restante. Esta experiencia del Proponente también puede certificarse con contratos ejecutados bajo la modalidad de Ofertas Mercantiles, factura/órdenes de compra siempre y cuando estén acompañadas de: La Oferta Mercantil, b) La Aceptación de ésta y c) Las correspondientes certificaciones de ejecución de los trabajos, expedidos por parte de la entidad o persona a quien fue dirigida la oferta. En el caso que el Proponente pretenda certificar la experiencia en subcontratos, debe anexar: La certificación expedida por la empresa subcontratista, b) La certificación del contrato principal (expedida por la respectiva entidad contratante) y c) Documento expedido por la entidad contratante

donde se autorice al CONTRATISTA principal subcontratar el tipo de actividad y/u obra acreditada por el Interesado. El oferente deberá certificar experiencia en el manejo de espacios similares, esta podrá ser homologada por la experiencia de los integrantes del equipo de trabajo, es decir, certificar que los integrantes del equipo tienen un conocimiento el manejo y uso de maquinaria de manufactura avanzada como son impresoras 3D, máquinas de corte laser, CNC entre otras. Las certificaciones presentadas deben contener de manera explícita la información requerida en los presentes Términos de Referencia para su debida validación. NOTA: Adicional a lo anterior, los proponentes deberán cumplir con los siguientes requisitos: No haber sido objeto de imposición de dos (2) o más multas durante la ejecución de uno o varios contratos, durante una misma vigencia fiscal con una o varias entidades estatales No haber sido objeto de declaratorias de incumplimiento contractual durante una misma vigencia fiscal, con una o varias entidades estatales. El numeral 2.3.10 Capacidad financiera (Cf), se modifica de la siguiente manera: La capacidad financiera de los proponentes nacionales, se verificará con base en la información suministrada en los estados financieros, pues la verificación del cumplimiento de los índices se hará con la información que se encuentre reportada en dicho documento. Para los Consorcios, Uniones Temporales u otra forma asociativa, se debe aportar los estados financieros de cada uno de sus integrantes y acorde a lo anterior. Para el cálculo de los índices financieros asociados a la capacidad financiera, se tomará como presupuesto oficial setecientos sesenta millones de pesos ($760.000.000). El numeral 2.3.11. Índice de Operatividad (IO), se modifica de la siguiente manera: Se calcula con base en la siguiente fórmula: IO = Capital de Trabajo / Presupuesto Oficial Capital de Trabajo = Activo Corriente Pasivo Corriente Para participar en el proceso, el proponente debe contar con un Índice de operatividad (IO) mayor o igual a 0.2. Para consorcios o uniones temporales, la calificación por Índice de operatividad será ponderada de acuerdo al porcentaje de participación de cada uno de los proponentes dentro de la forma asociativa. El numeral 3.1 Propuesta técnica, subíndice V. Estrategia de formación, se modifica de la siguiente manera: Proponer un portafolio de contenidos de formación (oferta de actividades) que se impartirán en los Laboratorios de creación, zonas de influencia y demás sitios de ciudad, los contenidos deberán están dirigidos para la apropiación y uso de las tecnologías de la manufactura avanzada y digital, como lo son el desarrollo de prototipos de electrónica, el prototipado 3D, procesos de corte láser e Internet de las cosas,

entre otros, de igual forma los contenidos teniendo en cuenta las características de las zonas donde tendrá intervención directa el proyecto. El desarrollo de los contenidos de formación implica el desarrollo de las siguientes actividades. Definición de responsables y línea de tiempo para el desarrollo y ejecución del plan de trabajo del operador. Desarrollo de una metodología de seguimiento al usuario que haga evidente la evolución de estos con el fin de validar procesos, estrategias y metodologías. Diseño de los contenidos asociados a la apropiación del conocimiento y tecnologías de fabricación digital que serán impartidos en los diferentes territorios donde funcionarán los Laboratorios de Creación o se consideren pertinentes por el programa. Entre estos están instructivos, tutoriales, metodologías, talleres, documentación de procesos entre otros. Diseño de metodologías de acercamiento y formación para todos los diferentes tipos de públicos que se atenderán, estos van desde niños a ancianos o personas con o sin conocimientos del tema. Definición diseño de la estrategia pedagógica para implementar los cursos. Definición de los indicadores para medir la evolución de los participantes que hayan recibido formación por parte del programa. Definir una estrategia de gestión de conocimiento para todas las actividades de formación y realizar una sistematización y consolidación de los activos de conocimiento desarrollados. Formar a mínimo 1000 personas a través de la oferta de actividades, de las cuales 100 deberán ser unidades productivas básicas y su formación deberá estar orientada a mejoramiento de producto o servicio. Las formaciones se impartirán en los Laboratorios de creación, zonas de influencia y demás sitios de ciudad Desarrollar un mecanismo de seguimiento a la formación, este debe incluir planillas de asistencia, desarrollo y evolución del participante cuando aplique. Sobres las actividades de formación: Las tres líneas de contenidos definidas son: Internet de las cosas, Electrónica creativa, prototipado 3D y demás temas que se aborden en la manufactura avanzada El número de participantes formados deberá ser parejo entre las dos zonas de intervención La conformación de los grupos de participantes deberá ser de 20 participantes mínimo y máximo 100 personas. Los talleres deben tener una duración mínima de 2 horas a máximo 10 horas. (De acuerdo con la experiencia diseñada por el operador) El operador debe garantizar la disponibilidad de realizar actividades de formación entre las 8am a 10pm, esto con el propósito de generar diferentes alternativas de horarios de talleres para diferentes públicos de ciudad La logística de compra y transporte de materiales y refrigerios necesarios para el desarrollo de cada taller/actividad está a cargo del operador, al igual que la movilización de los talleristas Los recursos tecnológicos para el desarrollo del portafolio de actividades de formación deberán ser alquilados y detallados así en el presupuesto, sin embargo, en caso se requiera la compra de los recursos tecnológicos estos deben quedar en propiedad de los laboratorios de creación. El numeral 3.3 Equipo de trabajo, se modifica de la siguiente manera: El proponente deberá presentar para la propuesta la composición el equipo de trabajo requerido para el desarrollo del proyecto, este equipo deberá estar en capacidad de responder a los componentes establecidos, actividades administrativas, jurídicas, logísticas y de apoyo necesarias. Dentro de la propuesta

del equipo de trabajo base se deberá incluir un gerente de proyecto y cuatro líderes temáticos para los componentes más robustos del proyecto, estos líderes temáticos deberán estar ubicados en Ruta N y tener una disponibilidad de 40 horas semanales. Para la propuesta técnica se deberá detallar frente al equipo de trabajo lo siguiente: Organigrama del equipo del proyecto El rol (perfil) de los integrantes del equipo de trabajo Hoja de vida y experiencia de los integrantes del equipo. Nivel de dedicación de cada uno de los integrantes Perfil propuesto para un (1) gerente del proyecto, un (1) líder modelo de contenidos y formación de manufactura avanzada, un (1) Líder de modelos de operación, negocios y sostenibilidad y un (1) líder de gestión de conocimiento y métricas y un (1) Líder de gestión social El operador deberá describir de igual manera, el equipo de trabajo que desarrollará las actividades relacionadas la gestión de comunicaciones, administración del sitio web, la gestión social de vinculación del proyecto a los territorios y demás actividades logísticas y operativas que requiera el proyecto. Mínimo de 50 facilitadores o dinamizadores, que serán los responsables impartir la formación a los participantes, ya sea en los Laboratorios de creación, zonas de influencia y demás sitios de ciudad, el operador debe garantizar la disponibilidad de facilitadores para realizar actividades de formación entre las 8am a 10pm, esto con el propósito de generar diferentes alternativas de horarios de talleres para diferentes públicos de ciudad Una vez las sedes de los laboratorios de Creación de Santa Elena y Ruta N entren en funcionamiento, el operador deberá designar mínimo 5 facilitadores para cada uno de los laboratorios. Especificar cuáles de los aspectos de la propuesta serán subcontratados. Ejemplo: Diseño gráfico Nota: para la propuesta se deberá entregar el perfil sugerido para los facilitadores. El numeral 5.2.4. Equipo de trabajo, se modifica de la siguiente manera: El comité evaluador asignará hasta (300) puntos a las estructuras del equipo de trabajo teniendo en cuenta su interdisciplinariedad e integralidad, y la pertinencia de los perfiles y los roles propuestos. Equipo de trabajo base (Hasta 100) Perfil propuesto para un (1) gerente del proyecto, un (1) líder modelo de contenidos y formación de manufactura avanzada, un (1) Líder de modelos de operación, negocios y sostenibilidad y un (1) líder de gestión de conocimiento y métricas y un (1) Líder de gestión social Equipo operativo (Hasta 100) El operador deberá describir de igual manera, el equipo de trabajo que desarrollará las actividades relacionadas la gestión de comunicaciones, administración del sitio web, la gestión social de vinculación del proyecto a los territorios y demás actividades logísticas y operativas que requiera el proyecto. Facilitadores (Hasta 100) Mínimo de 50 facilitadores o dinamizadores, que serán los responsables impartir la formación a los participantes, ya sea en los Laboratorios de creación, zonas de influencia y demás sitios de ciudad, el operador debe garantizar la disponibilidad de facilitadores para realizar actividades de

formación entre las 8am a 10pm, esto con el propósito de generar diferentes alternativas de horarios de talleres para diferentes públicos de ciudad Una vez las sedes de los laboratorios de Creación de Santa Elena y Ruta N entren en funcionamiento, el operador deberá designar mínimo 5 facilitadores para cada uno de los laboratorios.