DIPLOMADO TEÓRICO-PRÁCTICO EN FUNDAMENTOS DE TELERRADIOLOGÍA

Documentos relacionados
VIGILADA MINEDUCACIÓN PRECONGRESO MUNDIAL POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Especialización en Gerencia de Producción y Operaciones SNIES

PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Objetivos generales: Nombre del curso: Diplomado en gestión estratégica de TIC s y gobernanza. Gobernanza, desarrollo local, web 2.

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS

INGENIERÍA DE SISTEMAS

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Marketing Político y Estrategias de Campaña

REGISTRO CALIFICADO CÓDIGO SNIES 2628

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA

MAESTRÍA. Responsabilidad Social y Sostenibilidad Código SNIES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MERCADEO

Especialización en Gerencia de Producción y Operaciones

Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos

Comunidad Salud. Dr. J. Alejandro Ávalos Bracho. Coordinador de la comunidad salud. DURANGO 2011

Currículum Vitae INFORMACIÓN PERSONAL

Aspectos innovadores y gerenciales de la seguridad del paciente en la Costa Caribe

SEMINARIO FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN, HSEQ, CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS GLOBALES

Fecha de inicio: 12 septiembre de 2014.

MAESTRIA EN DISEÑO PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD DE NARIÑO DEPARTAMENTO DE DISEÑO

ESPECIALIZACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Registro ICFES No Modalidad: Presencial Diurna

DIPLOMADO EN. Grupo de Investigación Categoría A Colciencias. Verificación de Condiciones de Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud

Diplomado en Planeación y gestión del territorio

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS Y PERFILES DE PROYECTOSSEGÚN NORMAS DE INVIERTE.PE IV. METODOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL ACADÉMICA

Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos

Gerencia Estratégica de Negocios

DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA

PROCESO DE LEGALIZACIÓN DE MATRÍCULA ESTUDIANTES NUEVOS

DEPARTAMENTO DE POSTRADOS FACULTAD DE DERECHO MAESTRIA EN DERECHO ADMINISTRATIVO

MAESTRIA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE LA CALIDAD

20 de Abril de Junio horas presenciales

Objetivo General. Objetivos Específicos

XVI CONVOCATORIA PROFESORES NIVEL DE DOCTORADO PERIODO

ESPECIALIZACIÓN EN ENFERMERÍA NEFROLÓGICA Y UROLÓGICA

CONVOCATORIA ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA, 2018

DIPLOMA de especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Institución de educación superior sujeta a supervisión del MEN

Especializaciones en DERECHO. Para no abogados. Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho

Programa Internacional. Programa Certificado en. Big Data

Programa de Diplomado en Endodoncia Moderna con Enfoque Clínico, Escuela de Odontología, Universidad Austral de Chile

Gerencia Estratégica de Negocios

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

Curso Sistemas integrados de gestión

Especialización en GERENCIA de producción y operaciones

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

A. INFORMACIÓN GENERAL

DIPLOMADO EN PRUEBAS PARA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA.

Maestría en. Educación

Diplomado en Gerencia de producción y operaciones

Estas preguntas y muchas otras serán resueltas en nuestro próximo evento

ASPIRANTES. Apreciado aspirante a continuación encontrará información importante a tener en cuenta para el proceso de Inscripción y Matrícula:

Universidad de Pamplona, VIGENCIA 2009.

DIPLOMADO: GERENCIA DE PROYECTOS SEGÚN LINEAMIENTOS DEL PMI

Especializaciones en DERECHO. Para no abogados. Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho

EMPRESARIAL EN GERENCIA ESPECIALIZACIÓN

INFORMACIÓN PARA EL ADMITIDO MANUAL DE MATRÍCULA Correo: Telf Anexos: 2222

CONVOCATORIA SEXTA COHORTE PRIMER SEMESTRE,

Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos

Maestría en. Educación

Especialización en GERENCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD

INFORMACIÓN PARA EL ADMITIDO MANUAL DE MATRÍCULA Telf Anexos: 3219 (Matrícula) / 2222 (Central)

PROCESO DE LEGALIZACIÓN DE MATRÍCULA ESTUDIANTES NUEVOS

IVIGILADA MINEDUCACION

DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN RECURSOS HUMANOS. Duración: 171 Horas. Coordinador Académico: Luis Flores Loayza I.

Resolución:RPC-SO-39-No ugp.espe.edu.ec

DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN GERENCIA. Duración : 171 Horas. Coordinador Académico: David Hinostroza Blas I. PRESENTACIÓN II.

CURSO: LOGÍSTICA INTEGRAL DE CLASE MUNDIAL PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

INFORMACIÓN PARA EL ADMITIDO MANUAL DE MATRÍCULA Correo: Telf Anexos: 2222

CONVOCATORIA SEXTA COHORTE PRIMER SEMESTRE,

ESPECIALIZACION EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Registro ICFES No 53705

Diplomado Educador en Diabetes

Telf Anexos: 3299 (Matrícula) / 2222 (Central)

PRÁCTICA EN EL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ

SEMINARIO TALLER FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

Diplomado Gestión y Uso Eficiente de la Energía en el Sector Empresarial Bogotá, Octubre 1 a Diciembre 3 de 2010

ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA

Responsabilidad Social Empresarial

CONVOCATORIA IV FORO SOLUCIONES EXITOSAS E INNOVACION EN SALUD

Aspectos innovadores y gerenciales de la seguridad del paciente en la Costa Caribe

Diplomado Gerencia Estratégica en Riesgos con Énfasis en SARLAFT 1

CONVOCATORIA ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA, 2019

diplomado en ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN

Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial

CONVENIO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA-UPTC- INSTITUTO GEOGRAFÍCO AGUSTÍN CODAZZI PROGRAMA ESTUDIOS DE POSGRADO EN GEOGRAFÍA EPG-

Decisiones con Criterio. Sostenibilidad Corporativa

MAESTRIA EN: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

DIPLOMATURA EN GERENCIA INFORMÁTICA

Transcripción:

RADIOLOGÍA DIPLOMADO TEÓRICO-PRÁCTICO EN FUNDAMENTOS DE TELERRADIOLOGÍA

24 Fecha 14 de Septiembre al 17 de Noviembre RADIOLOGÍA Objetivo Adquirir habilidades en la aplicación de fundamentos teóricos y metodológicos de la teleradiología y su uso práctico de tecnologías de la información relacionadas con la telemedicina. Duración 120 Horas Objetivos Específicos Conocer los conceptos y herramientas para el tratamiento de imágenes que son frecuentemente usados en teleradiología. Describir las fases involucradas en el proceso de teleradiología. Horario Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Identif car los indicadores fundamentales para la monitorización y evaluación del proceso de teleradiología. Desarrollar un ejercicio de aplicabilidad de los conocimientos adquiridos. Dirigido a Precio Afiliados ACHC $900.000 Otros $1.200.000 Técnicos y tecnólogos en imágenes diagnósticas Profesionales en Ingeniería Biomédica Médicos Radiólogos Profesionales del área de la salud interesados en el tema Justificación Fecha límite de pago 07 de Septiembre de 2018 Lugar Universidad Antonio Nariño Sede Federman Calle 58a #37-94 (Bogotá) En el marco de la propuesta de La Organización Panamericana de la Salud Estrategia y Plan de Acción Sobre e-salud (2012-2017) con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible de los sistemas de salud y mejorar el acceso a los servicios de salud y su calidad, gracias a la utilización de las TIC; en el año 2014, el Ministerio de las Tecnologías de Información y Comunicación de Colombia formuló la Agenda Estratégica de Innovación NODO SALUD, en la cual se considera a las TIC como grandes aliadas de todos los implicados en la prestación de servicios de salud, planteándose, entre otros, los siguientes objetivos:

RADIOLOGÍA Aplicar las TIC para el fortalecimiento del sistema general de seguridad social en salud. Mejorar el acceso a los servicios de salud de la población con oportunidad y calidad. Mejorar la capacidad de resolución de las instituciones de salud, mediante la utilización innovadora de las TIC. La telemedicina permite que un usuario en una región remota sea atendido por un especialista, o por varios especialistas al mismo tiempo, en cualquier parte del mundo. La población adulta sigue en aumento y la telemedicina facilitará la vigilancia del estado de salud de los pacientes evitando desplazamientos innecesarios. Los centros de urgencias podrán brindar respuesta casi que inmediata sobre exámenes y análisis y la comunidad médica tendrá acceso al cuerpo de conocimientos profesionales de manera interactiva y rápida para consolidar procesos educativos y de investigación. La telemedicina también ayuda en la gestión de la información, permitiendo que registros médicos, historias clínicas, archivos radiológicos, ecografías y demás información esté disponible en bases de datos digitales, protegidos adecuadamente con sistemas de seguridad de última generación y que puedan ser consultados en tiempo real y a distancia. Por este motivo, RADIOLOGÍA DIGITAL SAS, AVANTAGE HEALTH SYSTEM y DIAGNÓSTICA IPS están interesados en desarrollar e impulsar, en alianza con la UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO, espacios de formación y capacitación a los profesionales interesados en el tema de la telemedicina/teleradiología. Contenido Conceptos Teóricos Generales TICs en salud, telemedicina, teleradiología (4 horas) (Radiología SAS). Conceptos básicos de la imagen digital (4 horas) (UAN Mario Duarte). Etapas de procesamiento de la imagen digital (4 horas) (UAN Mario Duarte). Adquisición y Almacenamiento, tipos de formato (4 horas) (UAN Mario Duarte). Proceso de Teleradiología Toma y procesamiento de las imágenes médicas (20 horas) (Radiología SAS). Fundamentos teóricos (12 horas) Práctica en una IPS remisora (8 horas): CR: Rayos X (2 horas) MG: Mamografía (2 horas) CT: Tomografía (2 horas) MR: Resonancia (2 horas)

Contenido RADIOLOGÍA Almacenamiento y post-procesamiento de las imágenes médicas (16 horas) (Radiología SAS). Fundamentos teóricos (10 horas). Práctica en Laboratorio de simulación (6 horas). Lectura y reporte de las imágenes médicas (10 horas) (Radiología SAS). Fundamentos teóricos (5 horas). Práctica en simulación y visita guiada (5 horas). Estructura y operación de un Centro de Referencia (CR) en teleradiología (14 horas) (Radiología SAS). Fundamentos teóricos (12 horas) Práctica guiada (4 horas). *Repartidos en 2 grupos (2 horas/grupo) Monitoreo y Evaluación del Proceso(16 horas) Seguridad de la información (imágenes y datos) (1 hora UAN Mario Duarte) (3 horas Radiología SAS). Calidad de la imagen (visión ingenieril y médica) (2 horas UAN Mario Duarte) (2 horas Radiología SAS). Oportunidad de la lectura y el reporte (4 horas) (Radiología SAS). Productividad y ef ciencia de todo el proceso (4 horas) (Radiología SAS). Carga horaria para estudio autodirigido (10 horas UAN Alejandra Vargas) (10 horas Radiología SAS) TALLER FINAL (5 horas UAN Alejandra Vargas) (3 horas Radiología SAS). *El certif cado se obtiene al asistir al 80%de las sesiones Metodología Para el diplomado se propone una metodología teórico- práctica, fundamentada en un trabajo presencial e independiente de naturaleza individual y grupal. En el trabajo presencial se tendrán en cuenta las metodologías tipo taller, seminario y conferencia. El trabajo independiente implica la revisión de lecturas y elaboración de escritos. A nivel de práctica se propone la realización de visitas guiadas a un servicio de radiología de una institución de salud (hospital), como también a las sedes de las empresas RADIOLOGÍA DIGITAL SAS y AVANTAGE HEALTH SYSTEMS, para una mejor apropiación de los conceptos enseñados a nivel teórico.

RADIOLOGÍA Docentes Mario Enrique Duarte González Ingeniería Electrónica Maestría en Ingeniería Eléctrica con énfasis en Inteligencia Artif cial Doctorado en Ingeniería Eléctrica con énfasis en Telecomunicaciones El Profesor Mario Duarte es actualmente profesor asistente de la Universidad Antonio Nariño con amplios conocimientos en Teoría de la Información y Codif cación. Adicionalmente, trabaja en la compresión y detección automática de fallas en Gem Foils a través de imágenes de alta resolución (proyecto avalado por Colciencias). El ingeniero desarrolló un sistema automático para la detección y reconocimiento de rostros en imágenes. Luz Alejandra Vargas Ingeniería Biomédica Maestría en Investigación Biomédica La profesora Luz Alejandra es actualmente profesor asistente de la Universidad Antonio Nariño con amplios conocimientos procesamiento de imágenes médicas e ingeniería clínica. La ingeniera trabajó en la planif cación radioterápica mediante imagen morfo-funcional a través de la aproximación DPBN. Nicolás Pérez Medicina Especialización en Gestión Tecnológica Maestría en Salud Pública para Países en Desarrollo El Doctor Nicolás Pérez tiene amplia experiencia como docente en la carrera de Ingeniería Biomédica en las áreas: Planeación y Gestión de tecnología hospitalaria. Actualmente es el director de I+D+I de la empresa RADIOLOGÍA DIGITAL SAS. Docentes Adicionales Ingenieros Biomédicos, Médicos especialistas en radiología y en administración de salud, Tecnólogos en imágenes diagnósticas. Amplio conocimiento y experiencia en el área de Teleradiología Profesionales vinculados a las empresas RADIOLOGÍA DIGITAL SAS, AVANTAGE HEALTH SYSTEMS SAS y DIAGNÓSTICA IPS

Proceso de Matrícula RADIOLOGÍA 1.Diligenciar formulario de inscripción https://bit.ly/2svxg1i 2. Una vez culminado el paso 1. el sistema le genera el recibo de pago, puede proceder con las siguientes acciones: Imprimir, descargar en pdf o pagar en línea. 3. Realizar proceso de pago por alguno de los canales dispuestos para tal f n. 4. El pago se verá ref ejado en nuestras basesde datos en el lapso de 24 a 48horas. 5. La fecha límite de pago 07 de Septiembre de 2018 Formas de Pago 1. Efectivo en entidad bancaria (el recibo indica el banco). 2. Créditos con las siguientes entidades f nancieras: Fincomercio, Pichincha, Bancolombia, Banco de Bogotá y Comultrasan. El interesado puede acercarse a cualquier sucursal para el trámite. 3. Crédito directo con la UAN: Aplica únicamente para estudiantes activos y funcionarios con contrato vigente. 4. Pago en tesorerías de la UAN: Aplica solo para pago en Bogotá en sedes Federmán y Sur, pagos con tarjeta débito y crédito (no se recibe Diners y Codensa, Falabella si son de franquicia MasterCard o Visa). 5. Pago online a través de la página web de la Universidad. Documentos para trámite de crédito*: Formulario diligenciado Copia de la cedula al 150% Copia de recibo de pago *Aplica para montos a partir de $ 500.000

Contacto Dr. Nicolás Pérez Almanza Celular: 322-8587778 e-mail: i-d-i@radiologia.co Económicas Sociales Ingenierías Educaciòn Salud Agropecuarias Artes