PACTO FISCAL. Gobierno Autónomo Departamental de Oruro

Documentos relacionados
PROPUESTA DE PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE

Oruro USD2.547 CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. es el ingreso per cápita en Oruro

PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE DIÁLOGO DEPARTAMENTAL

2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal. 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal

ORDEN DE LA EXPOSICIÓN

Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO

EL MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍA BOLIVIANO

FINANZAS PÚBLICAS. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Marzo 2017

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

SITUACIÓN FISCAL Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS.

Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías

PACTO FISCAL DEFINICIÓN CONTEXTO SITUACIÓN FISCAL RUTA AL PACTO FISCAL PROPUESTA

AUTONOMÍA FISCAL La Paz Agosto del 2016

IDH Y REGALÍAS: APORTES PARA UN DIÁLOGO FISCAL

Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien

INVERSIÓN PUBLICA SECTOR AGROPECUARIO

Año 2 PRESENTACIÓN DIDÁCTICA REG. ECONÓMICO FIN. RECURSOS PRESUPUESTO INDICADORES MACROECONÓMICOS GASTOS PRESENTACIÓN Y CRÉDITOS

Situación Productiva y Laboral de Oruro

INCIDENCIA DE LA REDUCCION DEL IDH EN EL DESARROLLO DEPARTAMENTAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

AUTONOMÍAS MUNICIPALES E INDÍGENAS EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

PROYECTO Presupuesto General del Estado PGE

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

DEPARTAMENTO DE ORURO ESTADÍSTICAS E INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS, PRODUCTIVOS Y FINANCIEROS POR MUNICIPIO

EJECUCION FINANCIERA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2 TRIMESTRE 2012 RESUMEN INSTITUCIONAL

Oruro. MEJORANDO las condiciones de vida en BOLIVIA

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz

DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ MUNICIPIO LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

FINANZAS PÚBLICAS. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Febrero 2017

Cómo conciliar eficiencia con equidad IDEAS PARA EL PACTO FISCAL

LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL Y UN BIEN PÚBLICO

PROCESOS ESTATUYENTES Y LEGISLATIVOS MUNICIPALES Avances y desafíos

Crisis Económica Pacto Fiscal una Necesidad Nacional

Audiencia Final de Rendición Pública de Cuentas 2012 y de Compromisos 2013 La Paz, 31 de enero de 2013

VIAS BOLIVIA es creada mediante Decreto Supremo N de 25 de noviembre del 2006, como una Entidad Pública Descentralizada, con la finalidad de

SITUACIÓN FISCAL 2017

FINANZAS PÚBLICAS. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Marzo 2017

2. La participación en recursos provenientes de impuestos a los Hidrocarburos según los porcentajes previstos en la Ley.

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

AYUDA MEMORIA ENCUENTRO DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES CRÍTICOS DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES ACUERDOS POR CONSENSO

DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA

Oruro. Boletín sobre el estado de situación social en el departamento 2011

VI Conferencia Iberoamericana de Justicia Electoral Del 27 al 29 de Agosto Cancún, México

BOLIVIA EN CIFRAS DEPARTAMENTAL. 4 de agosto de 2011 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

Estatutos Autonómicos

RENTA PETROLERA EN BOLIVIA

RESUMEN RENDICION DE CUENTAS FINAL GESTION 2018

Por cuanto, la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro, ha sancionado la PRESUPUESTO DEPARTAMENTAL ANUAL GESTION 2012

Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz PACTO FISCAL

Financiamiento y desarrollo

AUTONOMÍA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINA EXPOSITOR:

Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz PACTO FISCAL

LEY DE TRANSICION PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y EL GOBIERNO AUTÓNOMO REGIONAL DEL CHACO TARIJEÑO Justificación de Motivos

AÑO XII VOLUMEN 1 Enero de 2010

Cartilla 3. Régimen Económico Financiero

FINANZAS PÚBLICAS. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Febrero 2017

P R E S E N T A C I O N

IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS IDH

PROYECTO Presupuesto General del Estado Gestión 2012

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

COD 1603 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE BERMEJO

Autonomías en el Estado Plurinacional: alcances y desafíos

Actualidad Estadística

Cartilla de Divulgación

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010

Ministerio de Defensa Viceministerio de Defensa Civil MARCO INSTITUCIONAL

Ingresos Públicos. Avance Preliminar de Datos acopiados para el Observatorio. Antonio Birbuet Díaz

INFORME DE GESTIÓN FONABOSQUE 2013

BOLETÍN N DE INGRESOS TRIBUTARIOS 2011

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Latin America's Electoral Cycle

Situación IDH Octubre de 2008

CON LOS RESULTADOS DEL CENSO, CINCO DEPARTAMENTOS Y 189 MUNICIPIOS RECIBIRÍAN MENOS RECURSOS FISCALES 1

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

DOCUMENTO FINAL DEL PROCESO DE DIÁLOGO DEL PACTO FISCAL. Servicio Estatal de Autonomías

EL ALTO: PACTO FISCAL

ANEXO 1 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 98 FINANCIERAS ITF

ANEXO 1 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 98 FINANCIERAS ITF

PACTO FISCAL CON ROSTRO DE MUJER. Asociación de Alcaldesas y Concejalas de Bolivia

Análisis del Presupuesto General del Estado 2012

La recaudación de la Renta Interna según fuente de ingreso creció en 4,23%

Tanto el Reglamento de Funcionamiento y Debates del PF como la Resolución CNA 005/2016, viabilizan la conformación de la Comisión Pacto Fiscal

Recaudaciones Tributarias por Banco Anexos ITF IDH

SECRETARIA TÉCNICA DEL DIÁLOGO. Diálogo Nacional Bolivia Productiva 2003

Dirección General de Contabilidad Fiscal. Recaudaciones Tributarias TGN-SIN-ANB Clasificadas por Banco

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN

Recaudaciones Tributarias por Banco Anexos ITF IDH

Recaudaciones Tributarias por Banco Anexos ITF IDH

Recaudaciones Tributarias por Banco Anexos ITF IDH

Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Fase Inicial de la Cámara de Senadores Gestión Legislativa

2.1.3 CAMARA DE SENADORES

Recaudaciones Tributarias por Banco Anexos ITF IDH

Recaudaciones Tributarias. Clasificadas por Banco Anexos: Impuesto a las Transacciones Financieras ITF Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH

Fortalecimiento de la Gobernabilidad Fiscal. Grupo 3: Aura Jenny Giovanni Marco Vladimiro

Transcripción:

PACTO FISCAL Gobierno Autónomo Departamental de Oruro

Propuesta, de Oruro para el Pacto Fiscal Marco Teórico Proceso del Dialogo Rumbo al Pacto Fiscal Régimen Competencial Situación Actual Económica Nacional (Oruro) Propuesta de Oruro, para el Pacto Fiscal

Marco Teórico Antecedentes Consejo Nacional de Autonomías Proceso del Diálogo Rumbo al Pacto Fiscal Diagnóstico Situacional del Departamento de Oruro

Proceso del Dialogo Rumbo al Pacto Fiscal Proceso complejo de acuerdos y consensos que será desarrollado en 5 etapas Preparatoria Socialización Priorización de Agendas Asignación e Inversión Publica efectiva Análisis de las Fuentes de Recursos Públicos Desarrollo de aspectos logísticos, Conformación de la Comisión de Pacto Fiscal; Construcción de Documentos de Trabajo Socializar a la sociedad, competencias de las ETAs, condiciones y alcances del Pacto Fiscal; Recepción de Propuestas Construcción y priorización de agendas productivas; en dos etapas con reuniones departamentales, informativa y priorización Identificar los factores internos y externos que mejoren la administración de recursos públicos. En encuentros: (1)N.C.E. órgano ejecutivo, (2)E.T.As. y (1) Conclusivo Diagnostico de las fuentes de recursos públicos; en sub etapas, (diagnostico y encuentro de las ETASs); condiciones previas

Régimen Competencial

Situación Actual Distribución de Fuentes de Ingreso a Nivel Nacional Oruro Ingresos

Propuesta de Oruro Propuestas presentadas Deuda Histórica Propuesta de Oruro

ANTECEDENTES LMAD Disposición Transitoria Décimo Séptima (19/07/2010) INE CNA Censo de Población y Vivienda 2012 (21/11/2012) Decreto Supremo N 2078 (13/08/2014) Convocatoria para instalación del CNA (07/02/2015) 1era. Sesión del CNA (11/02/2015)

CONFORMACION DEL C.N.A. Presidente del Estado Plurinacional, que lo preside (NCE) Vicepresidente del Estado Plurinacional, quien además suplirá al presidente en su ausencia. Cuatro Ministros del Órgano Ejecutivo Plurinacional: Ministro de la Presidencia, Autonomías, Planificación del Desarrollo y de Economía y Finanzas, la Ministra o el Ministro de la presidencia suplirá en ausencia del vicepresidente. Los Gobernadores de los nueve (9) departamentos del País. (GAD) Cinco Representantes de las Asociaciones Nacionales de Municipios de Bolivia (GAM) Cinco Representantes de las Autonomías Indígena Originaria Campesinas (GAIOC) Un representante de las Autonomías Regionales (GAR)

Propuesta Técnica de Dialogo Rumbo al Pacto Fiscal en Bolivia El pacto fiscal, es el proceso de concertación e implementación de acuerdos entre el nivel central del Estado y las Entidades Territoriales Autónomas, con participación social de las ciudadanas y ciudadanos para el buen uso de los recursos públicos, con el fin de hacer efectivo el Vivir Bien conforme a los principios, garantías, derechos y obligaciones establecidas en la constitución política del Estado

Recursos en Bolivianos INGRESOS GAD-ORURO AÑOS 2001 2002 2005 2006 2010 2013 2014 2015 2016 2017 0904 GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) Fondo de Compensación Departamental 54.899.130 59.561.622 192.250.393 360.272.774 237.341.051 383.946.060 383.878.790 339.678.232 252.049.635 208.010.681 25.733.210 25.861.618 29.970.378 29.531.921 20.968.183 32.990.318 39.714.612 51.363.528 52.074.708 52.241.317 0 0 113.151.465 195.529.253 102.714.607 236.808.812 237.830.906 169.157.304 112.730.386 76.865.632 0 2.424.085 2.749.010 7.027.442 0 5.141.138 0 41.635.724 14.355.194 12.391.293 Regalías Mineras ** 29.165.920 31.275.919 46.379.539 128.184.158 113.658.261 109.005.792 106.333.273 77.521.676 72.889.347 66.512.439 Regalías 0 0 0 0 0 0 0 0 Hidrocarburiferas 0 0 Regalías Forestales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 450000000 400000000 350000000 300000000 250000000 200000000 150000000 100000000 50000000 0 2001 2002 2005 2006 2010 2013 2014 2015 2016 2017 Años

SITUACION ECONOMICA ACTUAL TRANSFERENCIAS 2016 % Distribución de Transferencias y Regalías 2016 Gobiernos Autónomos Departamentales (En millones de Bolivianos) TARIJA 1.849 34% SANTA CRUZ 862 16% POTOSI 642 12% LA PAZ 463 9% CHUQUISACA 428 8% COCHABAMBA 386 7% BENI 330 6% ORURO 252 5% PANDO 231 4% TOTAL 5.443 100% El departamento de Oruro ocupa el penúltimo lugar en recibir transferencias y regalías.

ASIGNACION DE COMPETENCIAS Asignación Competencial PRIMARIA SECUNDARIA A través de la constitución Política del Estado Art. 298, 299, 300, 302 y 304; 199 competencias en los diferentes niveles de gobierno y ETAs A través de una Ley del Nivel Central del Estado (NCE), que asigna competencias no previstas. Ejem. Ley Nro. 339, de 31/01/2013 de Delimitación de Unidades Territoriales

Régimen Competencial Titularidad de atribuciones ejercitables De un nivel de Gobierno Sobre materias determinadas en la CPE y la legislación Competencia NCE GAD GAM GAIOC

COMPETENCIAS DE LOS NIVELES DE GOBIERNO Competencias privativas Competencias exclusivas Competencias compartidas Competencias concurrentes Clausula Residual

COMPETENCIAS ASIGNACION COMPETENCIAL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PRIMARIAS SECUNDARIAS PRIVATIVAS EXCLUSIVAS CONCURRENTES COMPARTIDAS RESIDUALES (*) Cant (*) Cant (*) Cant Cant Cant NACIONAL 22 1 38 18 19 16 7 DEPARTAMENTAL 36 9 9 MUNICIPAL 43 13 13 AIOC 23 2 10 4 2 REGIONAL TOTAL 22 1 140 42 26 11 43 TOTAL COMPETENCIAS PRIMARIAS 199 CLAUSULA RESIDUAL 43 (*) TOTAL COMPETENCIAS 242 22 Competencias a las Prefecturas

Fuentes de Ingresos Coparticipación Tributaria IDH IEDH Regalías Hidrocarburíferas Regalías Mineras Regalías Forestales

Bolivia, Recaudo y distribución Coparticipación GAM 20% UNIVERSI DAD 5% NCE 75%

Redistribución de Coparticipación Tributaria (En porcentajes)

Distribución de Recursos de Coparticipación Tributaria (2010 2016 ) En Millones de Bolivianos Concepto 2010 % 2011 % 2012 % 2013 % 2014 % 2015 2016 % Tesoro General de la Nación 14.880 75% 19.069 75% 22.022 75% 25.422 75% 28.984 75% 31.725 75% 29.827 75% Educación 7.482 38% 8.266 33% 9.244 31% 10.915 32% 12.458 32% 13.924 33% 14.220 36% Programas de Funcionamiento 7.479 8.246 9.231 10.848 12.269 13.777 14.059 Proyectos de Inversión 3 19 13 67 189 147 161 Salud y Deportes 1.419 7% 1.745 7% 1.893 6% 2.404 7% 3.022 8% 3.789 9% 4.046 10% Programas de Funcionamiento 1.315 1.640 1.786 2.255 2.754 3.154 3.390 Proyectos de Inversión 104 106 107 149 268 634 656 Gobierno 1.284 6% 1.467 6% 1.817 6% 2.088 6% 2.399 6% 2.615 6% 2.714 7% Programas de Funcionamiento 1.284 1.467 1.817 2.088 2.399 2.615 2.713 Proyectos de Inversión 0 0 0 0 1 Defensa 1.608 8% 2.004 8% 2.366 8% 2.736 8% 3.241 8% 3.082 7% 3.211 8% Programas de Funcionamiento 1.608 2.004 2.335 2.666 3.198 2.983 2.900 Proyectos de Inversión 30 70 43 99 311 Gasto en Pensiones y Rentas 4.738 24% 4.981 20% 5.454 18% 5.749 17% 6.202 16% 6.627 16% 6.942 17% Pensiones (Seg. Social de Largo Plazo) 4.579 4.832 5.311 5.617 6.079 6.514 6.836 Gasto en Beneméritos y Personajes Notables 159 149 143 133 123 114 106 Administración Central -1.650-8% 606 2% 1.248 4% 1.530 4% 1.661 4% 1.688 4% -1.306-3% Administraciòn Departamental 4.960 25% 6.356 25% 7.491 25% 8.637 25% 9.846 25% 10.778 25% 10.130 25% Municipios 3.968 20% 5.085 20% 5.903 20% 6.812 20% 7.766 20% 8.501 20% 7.992 20% Universidades 992 5% 1.271 5% 1.588 5% 1.825 5% 2.080 5% 2.277 5% 2.139 5% Total Coparticipación Tributaria 19.840 100% 25.425 100% 29.513 100% 34.059 38.830 100% 42.503 100% 39.958 100%

Distribución IDH (*) Porcentaje variable en función a la producción departamental

Distribución de Recursos IEHD Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (1)En el Marco del Decreto Supremo N 25746, se autoriza al TGN a utilizar los recursos provenientes de las Transferencias del 20% del IEHD inscritos en el Presupuesto de las prefecturas Departamentales, para atender la subvención ordinaria en favor de las Universidades Públicas, asignando los recursos considerados en cada Prefectura a la Universidad correspondiente del Departamento. (2) Decreto Supremo N 26489 de fecha 23 de enero de 2002 que crea la cuenta única nacional de Conservación Vial para la conservación caminera y sostenimiento de la Red Vial Fundamental, que autoriza al MEFP realizar transferencias al Servicio Nacional de Caminos (SNC) (Actual ABC) de recursos provenientes de las recaudaciones efectivas del IEHD de la Gasolina Especial y el Diesel Oil correspondiente al TGN e inscritos en el presupuesto General de la Nación.

Distribución de Regalías Hidrocarburíferas (en porcentaje)

Distribución de Regalías Mineras

Primera Reunión Autoridades del Departamento de Oruro (GAD -Ejecutivo y legislativo-, GAM Ejecutivo y Consejo Municipal-, Brigada Parlamentaria) (26 de agosto de 2016) Conclusiones: Autoridades en un encuentro de Unidad Reflexión Profunda Deuda Histórica GGAA Productivos (recursos propios) Compensación a GGAA que redujeron sus ingresos Pacto Fiscal Pacto Productivo Redistribución de Recursos Lineamiento sobre la Agenda 2020-2025 Conformar una comisión Técnica, Tres representantes de: - G.A.D.OR. - G.A.M.O. - BRIGADA PARLAMENTARIA DE ORURO - Sistema Asociativo Municipal (AMDEOR AMCOR) Hasta el martes conclusiones, de una propuesta de un trabajo conjunto y técnico

PROPUESTA; Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Proceso complejo de acuerdos y consensos que será desarrollado en 5 etapas Preparatoria Socialización Priorización de Agendas Asignación e Inversión Publica efectiva Análisis de las Fuentes de Recursos Públicos Desarrollo de aspectos logísticos, Conformación de la Comisión de Pacto Fiscal; Construcción de Documentos de Trabajo Socializar a la sociedad, competencias de las ETAs, condiciones y alcances del Pacto Fiscal; Recepción de Propuestas Construcción y priorización de agendas productivas; en dos etapas con reuniones departamentales, informativa y priorización Identificar los factores internos y externos que mejoren la administración de recursos públicos. En encuentros: (1)N.C.E. órgano ejecutivo, (2)E.T.As. y (1) Conclusivo Diagnostico de las fuentes de recursos públicos; en sub etapas, (diagnostico y encuentro de las ETASs); condiciones previas

PROYECCION Proyección de la población, según el CNPV 2012 DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO CNPV - 2012 PROYECCION DE POBLACION, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y MUNICIPIO, 2012-2020 varones mujeres TOTAL 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 ORURO 244.818 249.769 494.587 501.757 507.577 513.511 519.548 525.675 531.890 538.199 544.608 551.116 Cercado 149.038 160.591 309.629 313.264 317.613 322.016 326.487 330.965 335.493 340.076 344.726 349.373 Oruro 126.826 138.117 264.943 267.601 271.859 276.147 280.497 284.839 289.235 293.673 298.165 302.643 Caracollo 11.395 11.720 23.115 23.602 23.645 23.691 23.736 23.780 23.819 23.860 23.894 23.933 El Choro 4.244 4.481 8.725 8.826 9.091 9.364 9.650 9.942 10.240 10.549 10.868 11.199 Soracachi 6.573 6.273 12.846 13.235 13.018 12.814 12.604 12.404 12.199 11.994 11.799 11.598 Abaroa 16.619 15.736 32.355 32.932 33.210 33.518 33.837 34.173 34.542 34.915 35.306 35.733 Challapata 14.473 13.831 28.304 28.801 29.036 29.303 29.578 29.879 30.195 30.531 30.884 31.259 Quillacas 2.146 1.905 4.051 4.131 4.174 4.215 4.259 4.294 4.347 4.384 4.422 4.474 Carangas 5.819 5.252 11.071 11.337 11.326 11.323 11.327 11.317 11.308 11.301 11.285 11.275 Corque 4.867 4.354 9.221 9.448 9.432 9.419 9.414 9.401 9.384 9.370 9.345 9.329 Choque Cota 952 898 1.850 1.889 1.894 1.904 1.913 1.916 1.924 1.931 1.940 1.946 Sajama 4.870 4.521 9.391 9.636 9.580 9.519 9.470 9.419 9.379 9.320 9.286 9.247 Curahuara de Carangas 2.212 1.972 4.184 4.332 4.209 4.091 3.977 3.858 3.753 3.639 3.538 3.435 Turco 2.658 2.549 5.207 5.304 5.371 5.428 5.493 5.561 5.626 5.681 5.748 5.812 Litoral 5.404 5.005 10.409 10.588 10.775 10.943 11.124 11.306 11.501 11.709 11.922 12.154 Huachacalla 658 345 1.003 1.033 1.025 1.018 1.012 1.011 1.009 1.008 1.006 1.011 Escara 2.149 2.074 4.223 4.306 4.347 4.372 4.389 4.407 4.425 4.439 4.452 4.463 Cruz de Machacamarca 979 988 1.967 1.965 2.097 2.231 2.383 2.535 2.703 2.886 3.074 3.280 Yunguyo de Litoral 266 248 514 523 527 530 532 532 535 541 543 546 Esmeralda 1.352 1.350 2.702 2.761 2.779 2.792 2.808 2.821 2.829 2.835 2.847 2.854 Poopo 8.539 8.267 16.806 17.197 17.161 17.131 17.120 17.112 17.109 17.133 17.129 17.156 Poopó 3.864 3.723 7.587 7.747 7.745 7.760 7.787 7.821 7.864 7.923 7.969 8.032 Pazña 2.997 2.958 5.955 6.096 6.092 6.088 6.088 6.080 6.071 6.067 6.056 6.054 Antequera 1.678 1.586 3.264 3.354 3.324 3.283 3.245 3.211 3.174 3.143 3.104 3.070 Pantaleon Dalence 15.166 14.331 29.497 29.904 30.276 30.641 31.030 31.423 31.827 32.234 32.643 33.057 Huanuni 12.809 11.868 24.677 24.998 25.345 25.693 26.060 26.429 26.804 27.188 27.579 27.975 Machacamarca 2.357 2.463 4.820 4.906 4.931 4.948 4.970 4.994 5.023 5.046 5.064 5.082 Ladislao Cabrera 7.782 7.069 14.851 15.130 15.333 15.546 15.753 15.975 16.194 16.418 16.643 16.872 Salinas de García Mendoza 6.215 5.663 11.878 12.073 12.308 12.543 12.776 13.024 13.262 13.515 13.767 14.020 Pampa Aullagas 1.567 1.406 2.973 3.057 3.025 3.003 2.977 2.951 2.932 2.903 2.876 2.852 Sabaya 5.635 5.289 10.924 11.156 11.227 11.281 11.322 11.371 11.415 11.446 11.473 11.502 Sabaya 4.151 3.867 8.018 8.182 8.241 8.289 8.328 8.365 8.392 8.417 8.442 8.461 Coipasa 479 424 903 923 929 930 935 939 948 948 947 951 Chipaya 1.005 998 2.003 2.051 2.057 2.062 2.059 2.067 2.075 2.081 2.084 2.090 Saucari 5.191 4.958 10.149 10.325 10.486 10.649 10.816 10.981 11.145 11.316 11.486 11.653 Toledo 5.191 4.958 10.149 10.325 10.486 10.649 10.816 10.981 11.145 11.316 11.486 11.653 Tomas Barron 2.668 2.599 5.267 5.400 5.344 5.291 5.231 5.181 5.127 5.073 5.015 4.972 Eucaliptus 2.668 2.599 5.267 5.400 5.344 5.291 5.231 5.181 5.127 5.073 5.015 4.972 Sur Carangas 3.693 3.539 7.232 7.391 7.412 7.435 7.453 7.470 7.476 7.492 7.501 7.507 Santiago de Andamarca 2.646 2.570 5.216 5.334 5.341 5.354 5.362 5.371 5.373 5.375 5.380 5.380 Belén de Andamarca 1.047 969 2.016 2.057 2.071 2.081 2.091 2.099 2.103 2.117 2.121 2.127 San Pedro de Totora 2.848 2.683 5.531 5.657 5.669 5.677 5.686 5.699 5.706 5.709 5.717 5.726 San Pedro de Totora 2.848 2.683 5.531 5.657 5.669 5.677 5.686 5.699 5.706 5.709 5.717 5.726 Sebastián Pagador 7.526 6.371 13.897 14.091 14.387 14.687 14.987 15.307 15.624 15.957 16.294 16.633 Huari 7.526 6.371 13.897 14.091 14.387 14.687 14.987 15.307 15.624 15.957 16.294 16.633 Mejillones 1.072 1.004 2.076 2.113 2.145 2.207 2.256 2.313 2.371 2.417 2.486 2.541 La Rivera 254 255 509 519 523 533 539 551 560 565 574 581 Todos Santos 401 326 727 733 760 806 846 884 933 972 1.027 1.069 Carangas 417 423 840 861 862 868 871 878 878 880 885 891 Nor Carangas 2.948 2.554 5.502 5.636 5.633 5.647 5.649 5.663 5.673 5.683 5.696 5.715 Huayllamarca 2.948 2.554 5.502 5.636 5.633 5.647 5.649 5.663 5.673 5.683 5.696 5.715 Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, REVISIÓN 2014

Ministerio de Autonomías Secretaria Técnica del CNA Etapa: Preparatoria 2 Ministerio de Autonomías 2 Ministerio de Economía y Finanzas Publicas 2 Ministerio de la Presidencia 2 Ministerio de Planificación del Desarrollo 2 Vicepresidencia del Estado Plurinacional 2 Servicio Estatal de Autonomías (SEA) 2 Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Representantes de las ETAs, por cada tipo de autonomías 2 GAD 2 GAM 2 GAIOC 2 GAR 22 TOTAL Documentos de Trabajo Régimen Autonómico Finanzas publicas Datos del Censo Nacional de Población y Vivienda Otros Definidos por la Comisión

2 ETAPA SOCIALIZACION - ORURO

2 ETAPA - SOCIALIZACION ORGANIZADOR FECHA LUGAR PARTICIPANTES Brigada Parlamentaria de Oruro 16. de febrero Centro de Convenciones Centenario de la FNI 342 Asistentes (en lista) 250 asistentes en salón Dirección Distrital de Educación Universidades (UTO, Privadas), Colegios de Profesionales, FUL, FEDUTO, Sectores Sociales. AMDEOR AMCOR AMDEOR AMCOR 17 de febrero Salón de Banderas, Viernes, 10 de marzo Salón Ildefonso Murguía 229 asistentes (en lista) 250 asistentes en salón Alcaldes (as), concejales (as), Autoridades Originarias y Sectores Sociales. 300 asistentes Alcalde, concejales y autoridades Originarias de los municipios restantes. (el segundo grupo de municipios restantes) G.A.M.O Lunes, 13 de marzo Casa Municipal de Cultura G.A.D.OR. Miércoles, 29 de marzo Hall de la Gobernación (GADOR) 187 asistentes (registrados) 220 los asistentes Consejo Municipal de Oruro, Juntas Vecinales, Gremiales, Choferes y Organizaciones afines al Municipio de Oruro 327 asistentes (en lista) 450 Asistentes Gobernador, Sub Gobernadores Autoridades originarias, Instituciones Públicas, Instituciones privadas, Organizaciones Sociales, colegios de profesionales, y sociedad civil.

3 ETAPA PRIORIZACIÓN DE AGENDAS PRODUCTIVAS Y SOCIALES

3 ETAPA PRIORIZACIÓN DE AGENDAS PRODUCTIVAS Y SOCIALES PROGRAMAS POR SECTOR CANT. DESARROLLO PRODUCTIVO COMERCIO 1 DESARROLLO PRODUCTIVO MINERÍA 5 DESARROLLO PRODUCTIVO INDUSTRIA 5 DESARROLLO PRODUCTIVO GANADERÍA 5 DESARROLLO PRODUCTIVO AGRICULTURA 4 DESARROLLO PRODUCTIVO ENERGÍA 2 DESARROLLO PRODUCTIVO CARRETERO 5 DESARROLLO PRODUCTIVO INFRAESTRUCTURA VIAL 13 DESARROLLO PRODUCTIVO RECREACIÓN PASIVA Y ACTIVA 6 DESARROLLO PRODUCTIVO INFRAESTRUCTURA URBANA 4 DESARROLLO PRODUCTIVO MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA 5 DESARROLLO PRODUCTIVO TURISMO 9 DESARROLLO PRODUCTIVO SERVICIO 1 DESARROLLO SOCIAL 6 DESARROLLO SOCIAL SALUD 7 DESARROLLO SOCIAL EDUCACIÓN 2 TOTAL 80

4 ETAPA ANÁLISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS

NIVEL INSTITUCIONAL G.A.D.O.R. Insuficiente normativa departamental para desarrollar competencias asignadas. Falta de empresas productivas y/o de servicios, públicos departamentales. Actualmente la tabla de aranceles está aprobada por decreto departamental cuando debería estar aprobada por ley departamental las tasas arancelarias de la tabla de aranceles esta desactualizada. Demora en el tratamiento de leyes de parte de la ALDO. Falta de estadísticas departamentales, en relación a desarrollo, inversiones por sector y migración. Falta de conclusión del plan ordenamiento territorial y plan de uso de suelos. Aplicación de la norma en relación a seguridad jurídica desde el GAD Oruro y los municipios. Aplicación de una norma coercitiva para sancionar el incumpliendo a las medidas de mitigación ambiental por impactos negativos. Poco desarrollo del departamento de Oruro.

Disposiciones que afectan la administración pública * Ley 031 Autonomías. * Ley 070 Avelino Siñani. * Ley 535, Art. 85 de Minería y Metalurgia. * Ley 264 y 836 de Seguridad Ciudadana. * Ley 3316 Puerto Seco en Oruro. * Ley 492 Acuerdos y convenios Intergubernativos. * Ley 1551 Participación Popular. * Ley 1339 de Aduanas. * Ley 2042 Administración Presupuestaria * Ley 2492 Código Tributario. * Ley 1178 SAFCO. * Ley 154 Clasificación y definición de impuestos y de regulación para la creación y/o modificación de impuestos de dominio de los gobiernos autónomos. * Ley Financial. * D.S. 23813 Del Sistema y procedimiento de coparticipación Tributaria. * D.S. 0181, Art. 19 Sistema de Administración de Bienes y Servicios. * D.S. 29881 Reglamento a modificaciones presupuestarias. * Ley Departamental Nro. 124 "`Modificación a la Ley 28/2012" * Reglamento del Manejo de los Recursos del IDH.

PROPUESTA DE ORURO PACTO FISCAL Principios Situación actual (NCE - GAD GAM) Propuesta de Oruro

CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO CPE, Art. 7, Parágrafo II, El estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de genero en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien.

CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO Obligaciones Derechos Deberes Usar Gozar Disfrutar

Deberes (CPE, Art. 108) Trabajar, según su capacidad física e intelectual, en actividades licitas y socialmente útiles. Tributar en proporción a su capacidad económica, conforme con la ley.

DEUDA HISTÓRICA Investigadores como J. J. Paz y M. Cepeda (2004) han venido desarrollando el concepto del pago de la DEUDA HISTÓRICA, en base a una nueva mirada histórica llamada historia Inmediata. El cobrar la deuda histórica significa además identificar a los responsables del saqueo, el atraso, la pobreza y la inequidad persistentes en la región La generación de un fondo de compensación, por Deuda Histórica a las regiones mineras; de los recursos provenientes de las Regalías Hidrocarburíferas, IDH e IHDE, en los porcentajes explicados adelante.

Propuestas presentadas por diferentes sectores Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gobernación) Brigada Parlamentaria de Oruro Asamblea Legislativa Departamental de Oruro (ALDO) Asociación de Municipalidades del Departamento de Oruro (AMDEOR) Asociación de Mujeres Concejalas de Oruro (AMCOR) Federación Departamental de Profesionales de Oruro (FDPO) Asamblea Permanente de Derechos Humanos Bancada Demócratas (Williams Torrez) Bancada Participación Popular (Lizandro Garcia) Federación Departamental de Empresarios Privados Federación Departamental de Juntas Vecinales Comité Cívico Demócratas Oruro Bancada del MAS - IPSP CONCEJAL DEL C.M.O. (David F. Choque Condori) Bancada unidad Cívica Solidaridad (Amadeo Tapia)

AMCOR Criterios de Pobreza Seguridad Alimentaria Generar un Fondo de Desigualdad Criterios de Igualdad % en Coparticipación, IDH, Recursos Propios Disminución de brechas de Desigualdad El ejercicio Competencial PACTO FISCAL CON ROSTRO DE MUJER

BANCADA MAS - IPSP 2 % del las Regalías Hidrocarburíferas Recaudación Departamental de Peajes Inclusión de la Deuda Histórica

CONCEJAL DEL C.M.O. (David F. Choque Condori) En base al diagnostico, se permita visionar como Integrador, Minero, Comercial, Productivo y Logístico Devolver a Oruro, una visión de desarrollo (Económico, social, jurídico, político) Reducir brechas tributaria (Comerciantes informales, aduana, Impuestos, MyPEs

Bancada Unidad Cívica Solidaridad (Amadeo Tapia) Viabilizar mecanismos capaces de generar porcentajes de aranceles y otros generados por la importación de mercaderías desde Chile. Viabilizar la Ley Nro. 699 de Relacionamiento Internacional, para la suscripción de convenios para obtener financiamiento externo

Asamblea Permanente de Derechos Humanos Con esa Diferencia del 3 % del IDH Conformar un FONDO ESPECIAL Pago de la Deuda Histórica Elaboración de un reglamento especial (comisión mixta)

FEDJUVE REASIGNACIÓN DE COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA Gobierno Central 50% Gobiernos Departamentales 18 % Gobiernos Municipales 25 % Universidades 7 %

Federación Departamental de Profesionales de Oruro Sustento Histórico Económico 3 %, Fondo de Coparticipación Tributaria, se asigne al Departamento de Oruro (por un lapso de 10 años)

Bancada, PP (Lizandro García Arce) Reformular el Sistema Tributario (30 años de vigencia) Fondo de Compensación por Deuda Histórica (parámetros de la indemnización que deberá reconocerse a Oruro, por la actividad Minera) CREACION DE FONDO DE COMPENSACION POR DEUDA HISTORICA recursos del GADOR fondo de compensacion por deuda historica

Bancada, Demócratas (Williams G. Torrez y Otros) Coparticipación HOY Nuestra PROPUESTA Gobierno Central: 75% 30.000 MMBs Gobierno Central: 50% 20.000 MMbs Municipios: 23% 9.200 MMBs Gobernaciones: 20% 8.000 MMBs Municipios: 20% 8000 MMBs Universidades: 5% 2.000 MMBs Pueblos Indígenas: 1% 400 MMBs Universidades: 6% 2.400 MMBs Coparticipación del total recaudado Transferencia de impuestos a nivel Departamental Endeudamiento subnacional Deuda Histórica (impacto ambiental, social y económico) Cuantificación y cualificación del Monto Total (académico productivo cívico social) Aprobar el Proyecto de Ley de Creación de Consejo de Investigación de la Deuda Histórica.

PROPUESTA CONCENSUADA DEPARTAMENTO DE ORURO PACTO FISCAL 2017

RESUMEN DE LA PROPUESTA 1. ASIGNACION REGALIAS IDH. (%TGN) Asignar el 1 % de las Regalías Hidrocarburíferas para departamentos no productores (Compensación para el incremento de sus Techos Presupuestarios y la creación de Empresas Productivas) de los Departamentos de La Paz, Potosí y Oruro, 2. INCREMENTO DE RECURSOS IDH (%TGN) PARA GADs CON MENOR ASIGNACION PRESUPUESTARIA Reasignar recursos provenientes del IDH, en un 3 %, a las Gobernaciones.(Considerando la relación menor presupuesto mayor población a los Deptos. de La Paz y Oruro) 3. ACCESO A MAYOR COPARTICIPACION PARA EL INCREMENTO DE INGRESOS POR LA RECAUDACION DEL COBRO DE PEAJES. 4. CONFORMACION DE LA COMISION PARA LA INVESTIGACION DE LA DEUDA HISTORICA POR VOLUNTAD CIVICA..

PROPUESTA N 1 ASIGNACION REGALIAS IDH. (%TGN) Asignar el 1 % de las Regalías Hidrocarburíferas (Fondo de Compensación para departamentos no productores destinado al incremento de sus Techos Presupuestarios para la creación de Empresas Productivas, de los Departamentos de (La Paz, Potosí y Oruro).

ASIGNACION REGALIAS IDH. (%TGN) - REGALÍAS HIDROCARBURÍFERAS Actual distribución 18% 6% 11% 1% Propuesta de distribución Participacion a Favor del Tesoro Regalia Departamental Regalia Nacional Compensatoria MARCO NORMATIVO SUSTENTATORIO ART.368 Los departamentos productores de hidrocarburos percibirán una regalía del once por ciento de su producción departamental fiscalizada de hidrocarburos. De igual forma, los departamentos no productores de hidrocarburos y el Tesoro General del Estado obtendrán una participación en los porcentajes, que serán fijados mediante una ley especial. Con el cumplimiento de la constitución Política y su articulo 368: Que el departamento de Oruro, Potosí y La Paz reciban un porcentaje del 1 % 18% 1% 11 % R.G.BEN-PAN REGAL. DEP DEP. ORU-POT- LP TGN Que los recursos del 1% por regalías Hidrocarburiferas solo se utilicen para generar empresas Departamentales y así evitar la migración, la extrema pobreza de estos departamentos. Que el 1% significará el porcentaje de la Deuda Histórica por los recursos Mineros que durante muchos años fueron el sostén económico de Bolivia. 1% 5% 61

DISTRIBUCION ACTUAL DE REGALIAS IDH Cuadro N 1 ESQUEMA ACTUAL DE DISTRIBUCIÓN DE REGALÍAS IDH (Expresado en MM Bs.) GRAFICO DE DISTRIBUCION ACTUAL DE REGALIAS IDH Regalías Hidrocarburíferas Asignación 11% Dptos. Productores 2.052,11 6% TGN; 1.119,33 1% Fondo de Compensación ; 186,55 11% Dptos. Productores; 2.052,11 1% Fondo de Compensación 186,55 6% TGN 1.119,33 TOTAL 18% 3.358,00 11% Dptos. Productores 1% Fondo de Compensación 6% TGN

PROPUESTA PARA LA ASIGNACIÓN DE REGALÍAS HIDROCARBURÍFERAS EN BASE A DISTRIBUCION PORCENTUAL PARA FONDO DE COMPENSACION A LOS DEPARTAMENTOS NO PRODUCTORES Cuadro N 2 ASIGNACIÓN EN DESCRIPCION MM Bs. 11% Dptos. Productores 2.052,11 1% Fondo de Compensación 186,55 5% TGN 932,78 1% Fondo de incentivo a la producción para la creación de empresas (LPB-OR-PT)186,55 *La Paz 40% 74,62 *Oruro 40% 74,62 *Potosi 20% 37,31 TOTAL 18% 3.358,00

PROPUESTA DE DISTRIBUCION DE RELAGIAS IDH PARA FONDO DE COMPENSACION A LOS DEPARTAMENTOS NO PRODUCTORES Cuadro N 3 11% Dptos. Productores *La Paz; 74,62 *Oruro; 74,62 *Potosi; 37,31 1% Fondo de Compensación 1% Fondo de Compensación; 186,55 5% TGN; 932,78 11% Dptos. Productores; 2.052,11 5% TGN 1% Fondo de incentivo a la produccion para la creacion de empresas (LPB-OR-PT) *La Paz *Oruro *Potosi

PROPUESTA N 2 INCREMENTO DE RECURSOS IDH (%TGN) PARA GADs CON MENOR ASIGNACION PRESUPUESTARIA Reasignar recursos provenientes del IDH, en un 3 %, a las Gobernaciones. Considerando la relación menor presupuesto mayor población a los Deptos. de La Paz y Oruro.

DISTRIBUCION ACTUAL DE RECURSOS IDH Cuadro N 4 CUADRO ACTUAL DE DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS IDH (Expresado en MM Bs.) Distribución Porcentaje 12% FIPEEH 739,50 18,8%Tesoro General del Estado 1.020,50 9,9% Gobernaciones 536,80 34,8% Municipios 1.886,60 7,2% UNIVERSIDADES 389,30 3,5% FONDO INDIGENA 189,30 25,6% RENTA DIGNIDAD 1.390,80 0,2% FONDO EDUC. CIV 9,8 TOTAL 6.162,70 3,5% FONDO INDIGENA; 189,30 7,2% UNIVERSIDADE S; 389,30 ESQUEMA DE DISTRIBUCION DE RECURSOS IDH 25,6% RENTA DIGNIDAD; 1.390,80 0,2% FONDO EDUC. CIV; 9,8 34,8% Municipios; 1.886,60 12% FIPEEH; 739,50 18,8%Tesoro General del Estado; 1.020,50 9,9% Gobernaciones; 536,80

INCREMENTO DE RECURSOS IDH TGN PARA GADs CON MENOR ASIGNACION PRESUPUESTARIA EN BASE A VARIACION PORCENTUAL DE RECURSOS IDH-TGN Cuadro N 5 CUADRO CON INCREMENTO DE RECURSOS IDH - TGN PARA GADs CON MENOR ASIGNACION PRESUPUESTARIA (Expresado en MM Bs.) ESQUEMA DE DISTRIBUCION CON INCREMENTO DE RECURSOS IDH - TGN,PARA GADs CON MENOR ASIGNACION PRESUPUESTARIA Distribución Porcentaje 12% FIPEEH 739,50 15,8%Tesoro General del Estado (disminución del 3%) 989,89 1,5%Oruro (mayor hab menor techo) (15,31) 1,5%La Paz (mayor hab menor techo) (15,31) 12,9% Gobernaciones 567,42 34,8% Municipios 1.886,60 7,2% UNIVERSIDADES 389,30 3,5% FONDO INDIGENA 189,30 25,6% RENTA DIGNIDAD 1.390,80 0,2% FONDO EDUC. CIV 9,8 TOTAL 6.162,70 3,5% FONDO INDIGENA; 189,30 7,2% UNIVERSIDADES; 389,30 25,6% RENTA DIGNIDAD; 1.390,80 34,8% Municipios; 1.886,60 0,2% FONDO EDUC. CIV; 9,8 12% FIPEEH; 739,50 15,8%Tesoro General del Estado (dism 3%); 989,89 12,9% Gobernaciones; 567,42

PROPUESTA N 3. Acceso a mayor coparticipación para el incremento de ingresos por la distribución de la recaudación por cobro de peajes.

CUADRO DE DISTRIBUCION DE LA RECAUDACION ACTUAL A GOBERNACIONES POR COBRO DE PEAJES Cuadro N 6 CUADRO DE DISTRIBUCION DE LA RECAUDACION ACTUAL POR CONCEPTO DE COBRO DE PEAJES - 2016 (Expresado en MM Bs.) GRAFICO DE DISTRIBUCION ACTUAL DE RECAUDACION POR CONCEPTO DE RECAUDACION POR COBRO DE PEAJES ENTIDADES RECAUDACION 2016 ABC 50% 11.936.122,02 VIAS BOLIVIA 17% 4.058.281,48 GADOR 33% 7.877.840,53 TOTAL 18% 23.872.244,03 GADOR 33%; 7.877.840,53 VIAS BOLIVIA 17%; 4.058.281,48 ABC 50%; 11.936.122,02 FUENTE: DATOS SIGEP ABC 50% VIAS BOLIVIA 17% GADOR 33%

CUADRO DE INCREMENTO DE INGRESOS PARA LAS GADs POR LA DISTRIBUCION DE LA RECAUDACION POR COBRO DE PEAJES Cuadro N 7 CUADRO DE COPARTICIPACION DE LA DISTRIBUCION DE LA RECAUDACION POR CONCEPTO DE COBRO DE PEAJES - A PARTIR DE 2019 (Expresado en MM Bs.) GRAFICO DE LA NUEVA DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA REAUDACION POR EL COBRO POR PEAJES ENTIDADES RECAUDACION - 2019 ABC 45% 10.742.509,81 VIAS BOLIVIA 15% 3.580.836,61 GADOR 40% 9.548.897,61 TOTAL 18% 23.872.244,03 GADOR 40%; 9.548.897, 61 VIAS BOLIVIA 15%; 3.580.836, 61 ABC 45%; 10.742.509,81 ABC 45% VIAS BOLIVIA 15% GADOR 40%

PROPUESTA N 4 DEUDA HISTORICA. Por voluntad cívica se prevé la conformación de una comisión de investigación de la Deuda Histórica, con la intervención de varias Entidades cívicas y representativas del Departamento de Oruro.

CONCLUSIONES

ESTIMACION DE LA NUEVA ASIGNACION PRESUPUESTARIA 2019 - La Estimación de la Nueva Asignación Presupuestaria para la Gestión 2019, de los Gads, se ha considerado en base a la relación Población - Presupuesto 2016. - Se ha Considerando el incremento en los Techos Presupuestarios, por efecto de la variación Porcentual de recursos TGN, en la redistribución de Regalías Hidrocarburíferas para los Departamentos de Oruro, La Paz y Potosí, destinados a la creación de Empresas Productivas. Esta propuesta se sustenta con el Art. 368 de la CPE, que señala, que para la obtención de un porcentaje de participación, para el TGN y los Departamentos no productores de hidrocarburos deberá elaborarse una Ley especial. - Como propuesta, se considera también la variación en la distribución porcentual de recursos del HDH - TGN, para la redistribución del 3% entre los Departamentos de La Paz y Oruro, destinados a incrementar los Techos Presupuestarios a partir de 2019, para la reducción de la extrema pobreza y migración. Sin afectar al total del Presupuesto General del Estado. - En la nueva asignación Presupuestaria no se han consignado las cifras en cuanto a coparticipación para el acceso a la recaudación por concepto de Peajes, sin embargo consideramos pertinente la propuesta, para que el NC analice las probabilidades de redistribución a través de porcentajes de acuerdo a las recaudaciones por este concepto.

RELACIÓN NACIONAL, POBLACIÓN PRESUPUESTO 2016 Cuadro N 8 GOBERNACIONES POBLACION (s/g CENSO 2012) PRESUPUESTO 2016 TOTAL 10.389,91 4.188.360.158,00 SANTA CRUZ 2.776,24 852.050.477,49 TARIJA 508,612 806.368.851,20 POTOSI 798,664 644.872.930,00 LA PAZ 2.742,56 445.766.044,08 CHUQUISACA 600,728 404.801.726,00 COCHABAMBA 1.938,40 342.340.362,00 BENI 425,78 283.278.430,00 ORURO 490,612 220.216.101,42 PANDO 109,173 188.665.236,00 FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS

CUADRO DE LA NUEVA ASIGNACION PRESUPUESTARIA POR EFECTO DE LA VARIACION PORCENTUAL DE REGALIAS Y RECURSOS IDH - GADs. LA PAZ, ORURO Y POTOSI. Cuadro N 9 GOBERNACIONES POBLACION ASIGNACION PTO TOTAL 10.389,91 4.188.360.158,00 SANTA CRUZ 2.776,24 852.050.477,49 TARIJA 508,612 806.368.851,20 POTOSI (Incremento por Regalías TGN IDH) 798,664 682.182.930,00 LA PAZ - (Incremento por Regalías TGN IDH, Recursos IDH TGN) 2.742,56 536.696.044,08 CHUQUISACA 600,728 404.801.726,00 COCHABAMBA 1.938,40 342.340.362,00 ORURO (Incremento por Regalías TGN IDH, Recursos IDH TGN) 490,612 310.146.101,84 BENI 425,78 283.278.430,00 PANDO 109,173 188.665.236,00 FUENTE: ELABORACION PROPIA EN BASE A DATOS MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS

10.389,91 2.776,24 508,612 852.050.477,49 806.368.851,20 798,664 681.903.930,00 2.742,56 536.696.044,08 600,728 404.801.726,00 1.938,40 342.340.362,00 490,612 310.146.101,84 425,78 283.278.430,00 109,173 188.665.236,00 4.188.360.158,0 0 GRAFICACION ESTIMADA DE LA NUEVA ASIGNACION PRESUPUESTARIA GESTION 2019 GADs, EN RELACION A LA POBLACIÓN Cuadro N 10 POBLACION - CENSO 2012 ASIGNACION TECHOS PRESUPUESTARIOS 2019 TOTAL SANTA CRUZ POTOSI LA TARIJA PAZ - (INCREMENTO POR POR REGALÍAS REGALÍAS TGN TGN IDH) CHUQUISACA IDH, ORURO RECURSOS (INCREMENTO COCHABAMBA IDH TGN) POR REGALÍAS TGN IDH, BENI RECURSOS IDH PANDO TGN) FUENTE ELABORACION PROPIA EN BASE A DATOS DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS

NUEVA ASIGNACION ESTIMADA PRESUPUESTARIA GADs 2019 (Expresado en MM Bs.) Cuadro N 11 GOBERNACIONES POBLACION s/g CENSO 2012 PRESUPUESTO 2016 INCREMENTO POR REGALIAS IDH - TGN INCREMENTO POR RECURSOS IDH - TGN ASIGNACION PRESUPUESTARIA A PARTIR DE 2019 TOTAL 10.389,91 4.188.360.158,00 SANTA CRUZ 2.776,24 852.050.477,49 852.050.477,49 TARIJA 508,612 806.368.851,20 806.368.851,20 POTOSI 798,664 644.872.930,00 37.310.000,00 682.182.930,00 LA PAZ 2.742,56 445.766.044,08 74.620.000,00 15.310.000,00 536.696.044,08 CHUQUISACA 600,728 404.801.726,00 404.801.726,00 COCHABAMBA 1.938,40 342.340.362,00 342.340.362,00 ORURO 490,612 220.216.101,42 74.620.000,00 15.310.000,00 310.146.101,42 BENI 425,78 283.278.430,00 283.278.430,00 PANDO 109,173 188.665.236,00 188.665.236,00 FUENTE : ELABORACION PROPIA EN BASE A DATOS DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS

MUCHAS GRACIAS