Proyecto de ejecución de habilitación de parcela municipal para parque de esparcimiento en Bétera (Valencia) DOCUMENTO I MEMORIA Y ANEJOS

Documentos relacionados
ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO. 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas

Proyecto de ejecución de habilitación de parcela municipal para parque de esparcimiento en Bétera (Valencia) ANEJO 09 RED DE RIEGO

ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO PROYECTO DE URBANIZACIÓN Y PROYECTOS COMPLEMENTARIOS

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235

proyecto de depósito de recogida de aguas pluviales para riego de zonas verdes polideportivo municipal caudete

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235

ANEJO 11 PAVIMENTACIÓN, JARDINERÍA Y ACABADOS

ÍNDICE MEMORIA DE LA ADENDA 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DOCUMENTOS CORREGIDOS 3.- CONCLUSIÓN

proyecto de construcción de campo de fútbol de césped sintético polideportivo municipal caudete

PROYECTO DE EJECUCIÓN

DOCUMENTO Nº2.- PLANOS

Ayuntamiento de Tres Cantos PROYECTO DE REMODELACIÓN DEL SECTOR ESCULTORES EN LA CIUDAD DE TRES CANTOS (MADRID)

Departamento de Infraestructuras

PROYECTO DEL SISTEMA GENERAL PARQUE LOS PRADOS SECTOR 8 UTEBO (ZARAGOZA).

MEMORIA DESCRIPTIVA.

PROYECTO DE CONSOLIDACIÓN Y REGENERACIÓN DE ANTIGUA ESCOMBRERA

1. OBJETO DE ESTE PLIEGO

PROYECTO FIN DE GRADO

NUEVO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO A LAS CASICAS DE MARINA DE COPE, ÁGUILAS INDICE

REFORMA DEL CAMPO DE FÚTBOL DEL PARC DE LES ENCREULLADES. ALDAIA M E M O R I A

MEMORIA DESCRIPTIVA. INDICE.

Proyecto de renovación y rehabilitación de firmes en varias calles de la ciudad. Fase I. CLAVE OC-12/0392. MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO DE CERRAMIENTO METÁLICO DE TODO EL PERÍMETRO DEL PATIO INFANTIL DEL C.E.I.P. ISDABE

ANEJO 14. PLAN DE OBRA

Anejo 1 PLAN DE OBRA. PROYECTO DE MEJORA Y ORDENACION URBANA DE LAUBIDE AUZOA (Números impares) FASE 1

AUTORES DEL PROYECTO: JUAN E. MURCIA SERRANO

1. OBJETO 2 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA. Según relación valorada adjunta y documentación gráfica. 3. SEGURIDAD Y SALUD.

ANEJO Nº 21 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO

ANTEPROYECTO DE APARCAMIENTO. Índice 0. INTRODUCCIÓN. 1. ÁMBITO Y ORDENACIÓN VIGENTE. 2. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA. 3. NORMATIVA DE APLICACIÓN.

PROYECTO DE SEÑALIZACIÓN Y ESTUDIO DE TRÁFICO Y TRAZADO DE LA AVD. JOSÉ MARTÍN MÉNDEZ Y GLORIETA DE INTERSECCIÓN CON AVD. JUAN CARLOS I (ESTEPONA)

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL PATIO DE INFANTIL DEL C.E.I.P. SANTO TOMÁS DE AQUINO

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235

1 OBJETO ÁMBITO DE ACTUACIÓN ESTADO ACTUAL DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRESUPUESTO DE LAS OBRAS... 6

Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 1 de la Actuación Integrada 1 del Área Mixta de Zorrotzaurre. ANEJO Nº 13.

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR LAS TUDAS MEDINA DEL CAMPO

Memoria de proyecto básico + ejecución Conforme al CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR

ANEJO Nº7. Servicios afectados

Clasificación y calificación urbanística: URBANO INDUSTRIAL USO COMPATIBLE SI, DIRECTAMENTE ACTIVIDAD ACTUAL

REMODELACIÓN Y REURBANIZACIÓN DE LA AVDA. DE LOS MARINEROS PLAYA DEL CURA Y PUNTA MARGALLA EN EL T.M. DE TORREVIEJA (ALICANTE)

DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA Y ANEJOS MEMORIA 1. OBJETO 2. JUSTIFICACION DE LA SOLUCION 3. DESCRIPCION DE LAS OBRAS 4. ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE VENTANAS DE ALUMINIO EN LA PRIMERA PLANTA DEL C.E.I.P. SIMÓN FERNÁNDEZ

El alcance del proyecto consistirá en el estudio y definición de las obras

CLAVE : 452-A /2013 TIPO : PROYECTO 08/2014 CLASE: PROYECTO PROYECTO DE MEJORA DE LAS INSTALACIONES ACTUALES Y (PALENCIA) PROVINCIA:

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE JUGUETES EN PATIO INFANTIL DE C.E.I.P. MARÍA ESPINOSA ESTEPONA, ENERO 2009 MEMORIA

Ayuntamiento de Tres Cantos

ASFALTADO CAMI DE MONLEON ( PLAN CAMINOS RURALES 88 / 2010 ) CAMI DE MONLEON MASSALAVES (VALENCIA) EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MASSALAVES

PROYECTO DE HABILITACIÓN DE LA LONJA DE KOSKOJALES DEL AYUNTAMIENTO DE SANTURTZI

PROYECTO DE REMODELACIÓN DE LA C/PINTOR VELAZQUEZ Nº65-69 POSTERIOR.

U.E. PARQ. 4 LA PERLA DE ALCEDO

-DEMOLICIÓN DE ALMACÉN, CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIO PARA ASEOS,VESTUARIOS Y ALMACÉN DE EQUIPAMIENTO NÁUTICO.

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN A.4/1 PARQUE CENTRAL DE VALENCIA

Paso inferior peatonal en O Barco de Valdeorras entre la Calle Caleras y la Calle Ramón y Cajal

1.1.- MEMORIA. CONSELLERIA DE INFRAESTRUCTURAS, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE, Itinerario no motorizado Quart de Poblet Barrio del Cristo.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

ANEJO 6: JUSTIFICACION DE LA SOLUCION ADOPTADA

ANEJO 1: MEJORAS VALORABLES AUTOMÁTICAMENTE

El ámbito de actuación se encuentra repartido por las diferentes zonas del municipio todas ellas ubicadas dentro del término municipal de Muskiz.

MEMORIA JUSTIFICATIVA

VALORACIÓN DE LAS INDEMNIZACIONES CORRESPONDIENTES A Sres. BAHAMONDE, Sres ITURRIBARRIA CASTREJANA, JOSE DOCAMPO OUTERIÑO Y Sres.

Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos

6. DOCUMENTOS DE QUE CONSTA LA LIQUIDACIÓN... 6

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia)

Presupuesto y medición

NORMAS URBANÍSTICAS PLAN PARCIAL SECTOR 13

PROYECTO DE HUERTOS URBANOS EN LAKUABIZKARRA, EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ.

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL ENTORNO DE LOS RESTOS DE MURALLA (ZONA BODEGAS) EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE LA VILLA DE SAN ESTEBAN DE GORMAZ

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL JARDÍN DEL PALACIO ESCORIAZA ESQUíVEL. VITORIA-GASTEIZ.

ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES SITUACIÓN ACTUAL Y NECESIDAD DE LAS OBRAS A PROYECTAR OBJETO DEL PROYECTO... 4

MEMORIA 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DEL PROYECTO 3. ESTADO ACTUAL DE LA PARCELA 4. JUSTIFICACIÓN DE LAS OBRAS 5. ADECUACIÓN DE LAS OBRAS A PLANEAMIENTO

ANTEPROYECTO FIN DE GRADO Paso inferior en la intersección entre Ronda de Nelle y Avenida Finisterre

2. ORGANIZACIÓN Y COMPONENTES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO.

ESTUDIO DE DETALLE DE PARCELA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 50 VIVIENDAS DE PROTECCIÓN (VP-GP) PARA JÓVENES, CON LOCALES COMERCIALES Y TRASTEROS.

ANEJO Nº 6 PROGRAMA DE TRABAJOS

1.- MEMORIA DESCRIPTIVA

ZU-SB-Sn-8 PROGRAMA DE ACTUACIÓN DEL PLAN PARCIAL TURÍSTICO RESIDENCIAL. ZU-SB-Sn-8 "GOLF MAR MENOR. S.L." SUCINA. T.M. DE MURCIA.

ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK AL PK IBIZA ANEJO NÚM. 11: SERVICIOS AFECTADOS.

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA EL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO LA VIÑA, T.M. DE LORCA (MURCIA)

1.-OBJETO DEL PLIEGO.

PROYECTO DE REPARACIÓN DE LA URBANIZACIÓN DEL CENTRO DE DÍA DE MENORES DE FERROL

ANEXO TECNICO FICHA PARCELA D DESCRIPCIÓN DE LA PARCELA D

SUELO URBANO INDUSTRIAL. Equipamiento. 09: ; h (invierno) Horario actual:

ÓLVEGA (SORIA) 4.- ANEXO 1 DOCUMENTOS

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL COLECTOR INTERCEPTOR ESTE, EN ALMAGRO. (CIUDAD REAL)

ANEJO Nº1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL PROYECTO

5. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS INTERNOS 9. DISPOSICIONES TÉCNICAS DE USO OBLIGATORIO 12. PRESUPUESTOS PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DOBLE ONDA EN CURVA EN CTRA T.M. ESTEPONA

EMPRESA MUNICIPAL DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA, S.A.

ANTEPROYECTO DE BALSA EN LA MARGEN DERECHA DE LA CONFLUENCIA DEL CABANES CON EL NOGUERA (NAUT ARAN, LLEIDA) DOCUMENTO Nº1: MEMORIA

CR CS PROYECTO DE RENOVACIÓN DE RED EN LA CALLE DE CARRACOLLAO EN EL T.M. DE HOYO DE MANZANARES

REMODELACION Avda. MARITIMA DE SAN ANDRES

ANTEPROYECTOO DE UN COMPLEJO DEPORTIVO EN SAN CAETANO

Transcripción:

DOCUMENTO I MEMORIA Y ANEJOS

ÍNDICE DE LA MEMORIA 1. INTRODUCCIÓN... 5 1.1 Objeto... 5 1.2 Antecedentes... 5 1.3 Información disponible... 5 1.4 Consulta a compañías de servicios y administraciones... 5 2. LOCALIZACIÓN DE LAS OBRAS... 5 3. DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN... 6 4. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS... 7 4.1 Actuaciones previas... 7 4.2 Movimiento de tierras... 7 4.3 Drenaje sostenible de la parcela mediante SuDS... 7 4.4 Estructuras... 7 4.5 Vallado... 7 4.6 Pavimentación, jardinería y riego... 8 4.7 Instalación eléctrica y alumbrado... 8 4.8 Plan del control de calidad... 8 5. ACTUACIONES FUTURAS... 9 6. PLAZO DE EJECUCIÓN Y PROGRAMA DE TRABAJOS... 9 6.1 Plazo de ejecución de las obras... 9 6.2 Programa de trabajos... 9 7. COEFICIENTE K DE COSTES INDIRECTOS... 10 8. SEGURIDAD Y SALUD... 10 9. PRESUPUESTO DE LAS OBRAS... 10 10. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA... 11 11. DOCUMENTOS DEL PROYECTO... 11 Memoria noviembre 2016

1. INTRODUCCIÓN 1.1 Objeto El objeto del presente proyecto es la definición de las obras necesarias para la habilitación de una. 1.2 Antecedentes El documento antecedente al presente proyecto de ejecución es un proyecto básico, promovido por el Ayuntamiento de Bétera, y cuya redactora es Mª Amparo Escartí Alemany, adscrita al departamento de urbanismo. El nombre completo de este documento antecedente es PROJECTE BÀSIC D HABILITACIÓ DE PARCEL LA DOTACIONAL PÚBLICA PER A PARC D ESPLAI D ACTIVITATS RECREATIVES. 1.3 Información disponible Entre la diversa información de la que se ha dispuesto para realizar el presente proyecto, se puede destacar: - Levantamiento topográfico, facilitado por los servicios técnicos municipales. - Estudio geotécnico, realizado para el proyecto por la empresa SERVICIOS DE INGENIERÍA, GEOTÉCNIA, MANTENIMIENTO Y CONTROL, S.L. (SIGMA) - Reportaje fotográfico, realizado por personal de PLANIFICA INGENIEROS Y ARQUITECTOS COOP. V. - Diversa información facilitada por los servicios técnicos municipales: levantamiento topográfico, Proyecto de Urbanización del Sector R-3, ordenación, ortofoto, etc. 1.4 Consulta a compañías de servicios y administraciones Se han realizado las correspondientes consultas a las compañías de servicios y administraciones acerca de las posibles afecciones a las redes de su propiedad existentes en el ámbito del proyecto. 2. LOCALIZACIÓN DE LAS OBRAS Las obras se sitúan en el término municipal de Bétera (Valencia). La parcela en la que se pretende la actuación se identifica como RDr3-02 del proyecto de reparcelación del Sector R-3. Se trata de una parcela dotacional pública destinada a uso recreativo-deportivo de 4.662,33 m², según consta en el mencionado proyecto de reparcelación. El solar, con referencia catastral número 8648802YJ1884N0001AI, se emplaza en suelo clasificado por el Plan General como urbanizable con ordenación pormenorizada (Plan Parcial aprobado el 16 de septiembre de 2002). Se considera solar por cuanto las obras definidas Documento I Memoria 5

en el Proyecto de Urbanización del Sector fueron recibidas provisionalmente por Decreto de Alcaldía de 19 de octubre de 2005. La parcela se encuentra bordeada por cuatro viales; al Nordeste la Avda. Valencia, al Este la C/Poeta Querol, al Oeste la C/Félix Pizcueta y la parcela 8648801YJ1884N0001WI que alberga un Centro de Transformación y, al Sur, la Avda. Pont Saint Martin. 3. DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN Tal y como se ha indicado anteriormente, la actuación consiste en habilitar una parcela municipal para parque de esparcimiento. Se trata de generar un espacio multiusos en el que poder celebrar conciertos al aire libre, festejos taurinos, ferias, etc. Para generar este espacio multifuncional, el diseño de la solución contempla las siguientes zonas en el interior del parque: Aparcamiento para vehículos. Accesos. Existen varios tipos de acceso al interior del parque; peatonales (escalera y rampa), acceso rodado al aparcamiento, acceso vehículos de emergencia, etc. Explanada. Es la zona de mayor superficie del parque. La explanada queda deprimida respecto a los viales perimetrales. Rampa de skate. El desnivel de la explanada con el vial Sur permita disponer de una pequeña rampa para la práctica de este deporte. Grada. Se diseña una grada en el lado Norte, con una meseta de 5m de ancho que la separa de la acera. Zona de escenario, localizada al Este de la parcela. Además, el parque cuenta con un ajardinamiento perimetral (interrumpido por los accesos) y arbolado en alcorques en el aparcamiento. Asimismo, se dispone de barandillas en los desniveles y valla electrosoldada en la parte del perímetro del parque donde existe ajardinamiento. Cabe destacar que el sistema de drenaje de aguas pluviales del parque ha sido diseñado con técnicas de drenaje urbano sostenible (SuDS). El sistema de drenaje consiste en un conjunto de pavimentos permeables, tubos dren y cajas de polipropileno enterradas que actúan de depósito de almacenamiento. El agua almacenada se empleará para el riego de la zona ajardinada, reduciendo así el consumo de agua potable para regar. Este uso del agua de lluvia, junto con la infiltración de la misma al subsuelo, minimiza el aporte de agua pluvial a la red de saneamiento. Documento I Memoria 6

4. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 4.1 Actuaciones previas Las actuaciones previas serán las siguientes: - Conexión de servicios - Retirada de arbolado - Traslado de elementos no compatibles con la solución propuesta (cuadro de alumbrado, farolas en acera, etc.) - Vallado conforme al plano de la obra. - Coordinación con los organismos competentes para minimizar las afecciones a los vecinos y al tráfico producidas por la ejecución de las obras. - Coordinación con las compañías de servicios. Replanteo de los trazados de las instalaciones existentes para no afectarlas durante la ejecución de las obras. 4.2 Movimiento de tierras Una vez realizadas las actuaciones previas, se procederá al desbroce y excavación necesaria para adecuar el terreno a las cotas requeridas en proyecto. La excavación se realizará con medios mecánicos, pala excavadora o retroexcavadora. Se asegurará que la excavación cumple el replanteo previo. 4.3 Drenaje sostenible de la parcela mediante SuDS El sistema de drenaje presentado incorpora el empleo de elementos de drenaje sostenible (SuDS) con el objetivo de fomentar la retención en origen de las escorrentías, de modo que sólo ante eventos de lluvia de magnitud significativa se produzca un rebose hacia la red de colectores unitaria. Parte del agua retenida en los SuDS propuestos se empleará para el riego de la parcela, y el resto se evacuará por procesos de evaporación, evapotranspiración, infiltración al terreno subyacente y en última instancia, alivio al colector. 4.4 Estructuras Se ha dispuesto de un estudio geotécnico, de modo que la tensión admisible del terreno es la obtenida del estudio para los cálculos estructurales. En el proyecto se contemplan dos tipos de estructuras; la grada y diversos muros de hormigón armado. 4.5 Vallado Se propone sobre muro de bloque de hormigón generalmente y sobre muros de hormigón armado asociados al cerco perimetral ajardinado, para proteger de caídas y como refuerzo al impedimento de paso a través de la plantación de cipreses o similar. Documento I Memoria 7

Se trata de una valla de 1 m de altura, formado por malla de alambre galvanizado soldado de color verde. 4.6 Pavimentación, jardinería y riego Se ha optado por pavimento poroso en la mayor parte de la superficie a pavimentar, fomentando el empleo de técnicas de drenaje sostenible. El futuro ajardinamiento del parque consistirá en un cercado perimetral interrumpido por los accesos al parque-, un talud vegetado y arbolado en alcorques en el interior de la zona de aparcamiento. El sistema de riego seleccionado es, por su alto grado de eficiencia, el riego localizado por goteo, tanto en la formación perimetral como en los alcorques. 4.7 Instalación eléctrica y alumbrado La instalación de Baja Tensión del parque de esparcimiento consta de dos secciones, por una parte, la instalación interior para la zona reservada de vestuarios y aseos y la zona reservada para equipamiento sanitario. Por otra parte, una instalación exterior de la que forma parte el alumbrado y la previsión de potencia para posibles usos futuros, todo ello distribuido en sub-cuadros. Asimismo, se han estudiado las necesidades lumínicas de los espacios públicos de la parcela sita en la Avda. Valencia de Bétera. 4.8 Plan del control de calidad El presente apartado pretende establecer, a modo de propuesta, el contenido al que debe ceñirse el Plan de Control de Calidad de la obra proyectada. Independientemente de ello, será potestativa en todo momento la modificación cualitativa y cuantitativa de esta relación de ensayos por parte de la futura Dirección Facultativa de las obras, adaptándolo según su criterio a las exigencias de la situación. Las actuaciones del control de calidad se materializan, durante la ejecución de las obras, en tres actuaciones diferenciadas: - Control de materiales y equipos - Control de ejecución - Pruebas finales de servicios El plan de control de calidad establecerá los ensayos a realizar con objeto de garantizar una correcta ejecución de las obras así como terminación de las mismas. Los ensayos originarán emisión de las correspondientes actas de resultados por un laboratorio autorizado. Dichos resultados se emitirán tanto a la empresa constructora como a la Dirección Facultativa. Se realizarán ensayos para controlar las unidades de obra correspondientes a: - Control de Replanteo de las obras - Movimiento de tierras Documento I Memoria 8

- Firmes y pavimentos - Hormigones y acero estructural - Ensayos imprevistos En el Anejo 15, a modo de propuesta, se recogen, el plan de actuación general, ensayos y controles a realizar, las condiciones para la realización de ensayos. La valoración se ha estimado en aproximadamente el 1,5% del PEM (6.191,54 ) 5. ACTUACIONES FUTURAS Conforme indicaciones de los servicios técnicos municipales del Ayuntamiento de Bétera, se han reservado dos zonas en el interior de la parcela con el objeto de proyectar y construir en un futuro dos edificaciones; una destinada a enfermería y otra destinada a almacén y aseos. Hasta que se ejecuten estas dos edificaciones, en el presente proyecto se ha previsto rellenar las dos zonas reservadas con grava. Respecto a las acometidas de agua potable y saneamiento para las futuras edificaciones, éstas se realizarán desde la calle, sin interferir en los pavimentos del parque (son edificaciones localizadas en el perímetro, accesibles desde la calle). La acometida eléctrica sí se ha previsto en el presente proyecto porque condicionaba el cálculo eléctrico. 6. PLAZO DE EJECUCIÓN Y PROGRAMA DE TRABAJOS 6.1 Plazo de ejecución de las obras Se estima como plazo razonable para la ejecución de las presentes obras es de CUATRO (4) meses, contados a partir de la fecha de la firma del Acta de Comprobación de Replanteo de las obras. Sin perjuicio de posteriores revisiones del plan de obra. 6.2 Programa de trabajos Para la programación de las obras se han considerado las actividades correspondientes a las unidades de obra más importantes, los equipos más adecuados para su ejecución y sus rendimientos medios previsibles, así como la lógica del proceso de construcción de las obras. Partiendo de la estructura del Presupuesto elaborado, se ha realizado una estructuración del plan de obra según los mismos capítulos incluidos en el mismo. En primer lugar, se instalará el centro de trabajo, formado por casetas de obra, oficina de obra, vestuario, duchas y servicios, almacén de pequeños materiales. Las casetas de obra contarán con acometidas de energía eléctrica y de agua potable. El espacio para el centro de trabajo no debe interferir con el futuro desarrollo de la obra. El acopio de materiales se realizará en las zonas libres, dentro de la superficie ocupada por las obras, y su ubicación será posterior a la aprobación de la Dirección de Obra. La programación de las obras consiste en prever los medios y procedimientos a emplear para la construcción de las mismas, y el momento temporal de realización de las diversas Documento I Memoria 9

actividades o trabajos, de modo que permitan llevarla a cabo, optimizando el coste, el plazo de ejecución y la calidad. El contratista, antes del comienzo de las obras, presentará un programa de trabajos desarrollado, que se someterá a la aprobación de la propiedad y del director de obra. 7. COEFICIENTE K DE COSTES INDIRECTOS Se estima el coeficiente K de costes indirectos de la obra en un 4,92%. Este coeficiente se aplica a las unidades de obra del presupuesto de este proyecto pudiéndose consultar en el resumen del cuadro de precios nº2 del Presupuesto. 8. SEGURIDAD Y SALUD Según el artículo 4 del capítulo II, del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, Obligatoriedad del Estudio de Seguridad y Salud o del Estudio Básico de Seguridad y Salud en las obras, se deberá elaborar un Estudio de Seguridad y Salud en la fase de proyecto si se da alguno de los supuestos que se relacionan a continuación, en caso contrario se deberá desarrollar un Estudio Básico de Seguridad y Salud: a) Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual o superior a 450.759,08. b) Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente. c) Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los días de trabajo del total de los trabajadores en obra, sea superior a 500. d) Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas. Con todo ello se deberá desarrollar, en cumplimiento del Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre, el pertinente ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD, el cual se adjunta como documento independiente al presente proyecto (Documento V). Queda bajo la responsabilidad del contratista durante la ejecución de los distintos trabajos, el adoptar todas las medidas de seguridad que resulten indispensables, de tal modo que garanticen la ausencia de riesgos tanto para el personal de la obra como para el ajeno, siendo el responsable de los accidentes que se produzcan por no adoptar las medidas correctoras oportunas. Además, el contratista deberá cumplir con las Ordenanzas y Reglamentos vigentes en materia de Seguridad y Salud durante el periodo de ejecución de las obras. 9. PRESUPUESTO DE LAS OBRAS Aplicando los precios unitarios a los resultados de las mediciones se obtiene el Presupuesto de Ejecución Material que asciende a la cantidad de CUATROCIENTOS CINCO MIL DOSCIENTOS DIECIESÉIS EUROS con VEINTITRÉS CÉNTIMOS (405.216,23 ), que aumentada esta cantidad en el 13% de Gastos Generales y el 6% de Beneficio Industrial y si se le añade el 21% de IVA, se convierte en el Presupuesto de Ejecución por Contrata cuya cantidad asciende a QUINIENTOS OCHENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS SETENTA EUROS con OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS (583.470,85 ). Documento I Memoria 10

10. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA En el presente Proyecto de Ejecución se definen las unidades de obra a realizar y se efectúa una valoración del coste por capítulos para la habilitación de parcela municipal para parque de. El presente proyecto se refiere a una obra completa, entendiéndose por tal la que es susceptible de ser entregada al uso general o servicio correspondiente, sin perjuicio de ulteriores ampliaciones de que posteriormente pueda ser objeto, comprendiendo todos y cada uno de los elementos que sean precisos para su utilización. 11. DOCUMENTOS DEL PROYECTO DOCUMENTO I. MEMORIA Y ANEJOS MEMORIA 1. INTRODUCCIÓN 2. LOCALIZACIÓN DE LAS OBRAS 3. DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN 4. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 5. ACTUACIONES FUTURAS 6. PLAZO DE EJECUCIÓN Y PROGRAMA DE TRABAJOS 7. COEFICIENTE K DE COSTES INDIRECTOS 8. SEGURIDAD Y SALUD 9. PRESUPUESTO DE LAS OBRAS 10. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA 11. DOCUMENTOS DEL PROYECTO ANEJOS A LA MEMORIA ANEJO 01: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO ANEJO 02: ESTUDIO GEOTÉCNICO ANEJO 03: REPORTAJE FOTOGRÁFICO ANEJO 04: CONSULTA A COMPAÑÍAS DE SERVICIOS Y ADMINISTRACIONES ANEJO 05: JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA Documento I Memoria 11

ANEJO 06: DEFINICIÓN GEOMÉTRICA Y MOVIMIENTO TIERRAS ANEJO 07: CÁLCULOS ESTRUCTURALES ANEJO 08: CÁLCULOS HIDROLÓGICOS-HIDRÁULICOS ANEJO 09: RED DE RIEGO ANEJO 10: INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y ALUMBRADO ANEJO 11: PAVIMENTACIÓN Y JARDINERÍA ANEJO 12: PROGRAMA DE TRABAJOS ANEJO 13: GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ANEJO 14: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS ANEJO 15: CONTROL DE CALIDAD DOCUMENTO II. PLANOS 1. Situación y emplazamiento 2.1. Estado actual. Fotografía aérea 2.2. Estado actual. Levantamiento topográfico 2.3. Estado actual. Instalaciones de Servicios 3. Demoliciones y Actuaciones previas 4.1 Definición geométrica. Rasantes y Acotaciones 5.1 Instalaciones. Gestión Aguas Pluviales 5.2 Instalaciones. Red de riego 5.3 Instalaciones. Red Baja Tensión 6.1. Estructuras. Muros de contención 6.1.1. Ubicación 6.2.1. Detalles Constructivos 6.2.2. Detalles Constructivos 7. Planta de acabados y secciones de firme DOCUMENTO III. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES CAPÍTULO I: PARTE GENERAL CAPÍTULO II: CONDICIONES QUE DEBEN SATISFACER LOS MATERIALES CAPÍTULO III: PARTIDAS DE OBRA Documento I Memoria 12

DOCUMENTO IV. PRESUPUESTO 1. MEDICIONES 2. CUADROS DE PRECIOS Nº 1 3. CUADROS DE PRECIOS Nº 2 4. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL 5. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN DOCUMENTO V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD CAPÍTULO I: MEMORIA CAPÍTULO II: PLANOS. PLANTA GENERAL CAPÍTULO III: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES CAPÍTULO IV: PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL Documento I Memoria 13