Heterogéneo, desde el punto I. Contexto, hasta el punto V. 6. Conectar (inclusive). Para ello toma en cuenta:

Documentos relacionados
Heterogéneo, desde el punto I. Contexto, hasta el punto V. 6. Conectar (inclusive). Para ello toma en cuenta:

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Cecilia Alejandre (Dibujo) Lidia Hoyos (Biología) Luis Alfonso Chávez (Etimologías)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto

Estructura Inicial de Planeación Elaboración del Proyecto (Producto 8)

Estructura Inicial de Planeación. E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

INSTITUTO UNIVERSITARIO NEZAHUALCÓYOTL Proyecto conexiones Portafolio de evidencias Equipo 3. Octubre 2017

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Eileen Vittoria Canchola Carrillo Química Rubén Esparza Hernández Literatura Mexicana María Lorena Moctezuma Zamarrón Psicología

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

INSTITUTO MIGUEL ÁNGEL, A.C.

Lista de Cotejo Autoevaluación de PVE. (Estructura)

Lista de Cotejo Autoevaluación de Portafolios Virtual de Evidencias (PVE) (Estructura)

EL IMPACTO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 EN MÉXICO EN LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Nombre del proyecto: Emprendedores Microempresa de productos artesanales

BELMONT AMERICAN SCHOOL. Clave de Incorporación: 1380 EQUIPO 4

INSTITUTO UNIVERSITARIO NEZAHUALCÓYOTL Proyecto conexiones Portafolio de evidencias Equipo 3. Octubre 2017

Preparatoria Universidad La Salle

Colegio Alzate Equipo 3

Qué nos depara el destino?

Estructura Inicial de Planeación E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

Colegio Alzate Implementación y diseño de un sistema para optimizar la separación de residuos basado, en incentivos en el Colegio Alzate.

Estructura Inicial de Planeación Elaboración del Proyecto (Producto 8)

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR CLAVE Equipo 10

BELMONT AMERICAN SCHOOL Clave de Incorporación: 1380 EQUIPO 4

Colegio Alzate Implementación y diseño de un sistema para optimizar la separación de residuos basado en incentivos en el Colegio Alzate.

Colegio Alzate /19-1 Equipo 3

NUEVO INSTITUTO SAN MATEO CLAVE 6766 EQUIPO # 2

Proyecto Interdisciplinario La Chinampa en la Cultura Mexica

Preparatoria Universidad La Salle

High School Thomas Jefferson Clave UNAM Equipo # 4

Ciclo escolar en que se aplicará: 18-19/1. Nombre del portafolio: Clima organizacional. Índice del apartado del portafolio

Reunión de Trabajo # 2

ANALISIS MESA DE EXPERTOS General

INSTITUTO UNIVERSITARIO NEZAHUALCÓYOTL Proyecto conexiones Portafolio de evidencias Equipo 3. Octubre 2017

Participantes. Andrea Hernández Rojas Contabilidad y Gestión Administrativa. Mireya Salcedo González Inglés VI. Manuel Mondragón Ambriz Física IV.

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

sobre el sistema nervioso central, del consumo turístico y ritual del peyote en México?"

Participantes. Aplicación del proyecto: ciclo escolar

UNIVERSIDAD INSURGENTES

INSTITUTO NUEVA INGLATERRA 1274

TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO:

Universidad de Londres Preparatoria

Ciclo Escolar: 2018/2019 Nombre del Proyecto: Servicio=Dinero

PROYECTO CONEXIONES Equipo 2

Mundial Rusia Cesar Chavarría Proal - Informática Silvino Arechiga Pedroza - Lengua Extranjera Inglés IV Jose Antonio Alias Galindo Geografía

COLEGIO DEL TEPEYAC PROYECTO DE LA SEGUNDA REUNION DE CONEXIONES. EQUIPO No. 9 INTEGRANTES DEL EQUIPO: GUSTAVO GUZMÁN HERNÁNDEZ (FÍSICA )

PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE. Calentamiento global: una perspectiva desde las matemáticas, la química y la literatura.

PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE. Equipo 3: Feria de las Culturas

PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS 1 REUNIÓN DE TRABAJO. Instituto Lizardi. Equipo 2

PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS

La Mujer ayer y hoy. Octubre 2017

Qué entiendo por documentación?

Catálogo de plantas y animales endémicos de la Ciudad de México

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

COLEGIO MILITARIZADO MODERNO ALARID Clave 1129

Instituto Mexicano Regina A.C. Equipo # 6

Escuela BENJAMÍN FRANKLIN 1196 PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS CONEXIONES 20 DE OCTUBRE EQUIPO 11

Colegio Or Hajayim. Portafolios Virtual de Evidencias Proyecto Conexiones De octubre de 2017 a mayo de Equipo 4

Danzando en las matemáticas y en la informática

3ª.REUNIÓN DE TRABAJO B. Fecha: elegida por cada grupo heterogéneo, entre el 23 de febrero y el 27 de abril de 2018.

GRANDES CIUDADES PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS

MIGRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE TIERRA FRÍA, MUNICIPIO DE CORTAZAR, GTO. A EUA.

NUEVO INSTITUTO SAN MATEO CLAVE 6766 EQUIPO # 2

Evidencias. Equipo 4. PREPA UVM Campus Hispano

BACHILLERATO RUDYARD KIPLING CLAVE: Antioxidantes: Sus efectos y su relación cultural en el Reino Unido y Francia

Danzando en las matemáticas y en la informática

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

Un Vistazo al celular

3ª.REUNIÓN DE TRABAJO B. Fecha: elegida por cada ISI /grupo heterogéneo, entre el 23 de febrero y el 27 de abril de 2018.

Planeación de actividades del Proyecto Interdisciplinario

MOTIVAR PARA APRENDER

Preparatoria La Salle del Pedregal

Competence Leadership Responsability. Tradition and Innovation for your future

Fecha de inicio : 13 de agosto de 2018 Fecha de término : 31 de agosto de 2018

Influencia de la ciencia en el desarrollo de losatletasatravésdelahistoria. Equipo 5: Jeohvan Jedidian Silva Sánchez: Historia Santiago Quiroga:

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. Experiencia humana: la inclusión, un factor en la construcción de una mejor sociedad.

2 Reunión De Trabajo

PROYECTO INTERDICIPLINARIO

BELMONT AMERICAN SCHOOL Clave de Incorporación: 1380 EQUIPO 4

Evidencias. Equipo 4. PREPA UVM Campus Hispano

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. Raíces grecolatinas: una llave a la terminología médica en lengua castellana y lengua extranjera.

Equipo 5 PROF. VÍCTOR SOTO TORRES/GEOGRAFÍA PROF. JUAN JOSÉ GÓMEZ GARCÍA/HISTORIA PROFA. ESTHER ORTIZ GARCÍA/INGLÉS CICLO ENERO A MARZO 2019

La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.

PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET CLAVE 1359

Instituto Salamanca S.C. (6774)

Preparatoria Universidad La Salle

Portafolio Virtual de Evidencias. Colegio British American School Primera Reunión de Trabajo Equipo 2

INSTITUTO LAS ÁGUILAS 2389 EQUIPO 2

Equipo 3. Estrada Martínez Margarita Inglés VI. Navarro Morales Mónica Inglés VI

Transcripción:

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto () E.I.P.Elaboración de Proyecto El Equipo Heterogéneo: I. Lleva a cabo la planeación del propio Proyecto Interdisciplinario en el presente formato. 1. Redacta en cada uno de los apartados, que a continuación se presentan, los acuerdos a los que llegue el Grupo Heterogéneo, desde el punto I. Contexto, hasta el punto V. 6. Conectar (inclusive). Para ello toma en cuenta: Los primeros puntos planteados en la sesión anterior (1a. R.T), ya asentados en el PowerPoint del Portafolios Virtual de Evidencias. Producto 4. Organizador gráfico. Preguntas esenciales. Producto 5. Organizador gráfico. Proceso de indagación. Producto 6. e) A.M.E. general. Producto 7. g) E.I.P. Resumen (señalado). 2. Acuerda los cambios a lo elaborado en la 1ª. R.T. y nuevos elementos necesarios, los cuales deberán quedar asentados en el Portafolios Virtual de Evidencias. Estos podrían ser: Renombrar el proyecto. Dar un nuevo rumbo u objetivo al proyecto. Tomar en cuenta conceptos que no se hayan contemplado antes. Reestructurar el organizador gráfico. Plantear evidencias de aprendizaje de diferentes modalidades. Proponer un producto final más complejo, que el ya considerado, entre otros. 3. Ubica y utiliza los puntos asentados en los apartados del presente formato /., que sirvan para redactar, a partir de ellos, cada uno los puntos correspondientes a la 2ª. R.T., en el Portafolios Virtual de Evidencias. Estos son: 5.c, 5.d, 5.e, 5.f 4. Al terminar de utilizar el presente documento, guardar una copia editable en la propia computadora, ya que se trabajará en él durante la 3ª. Reunión de Trabajo, y una copia en formato PDF., en el punto 5.i Evidencias de proceso (antes borrar las instrucciones ubicadas en la presente página).

Nombre del proyecto. Embarazo en los adolescentes Estructura Inicial de Planeación Elaboración del Proyecto () E.I.P.Elaboración de Proyecto Nombre de los profesores participantes y asignaturas. PROFESOR ASIGNATURA Marco Antonio Guevara Santisteban Física J. Javier Mundo González Inglés Norma Pérez Saldaña Jesús Antonio Rocha Morales María Teresa Cárdenas Galán Ma. Del Carmen Anaya Rocha Literatura Historia Inglés Educación para la Salud Ricardo Palacios Corona Orientación E. Lorena Cortés García Gonzalo Villalobos Martínez José Millán Martinez Patricia Arriaga Gómez Juan Carlos González Santos María Catalina Matemáticas Derecho Matemáticas Geografía Psicología Literatura

I. Contexto. Justifica las circunstancias o elementos de la realidad en los que se da el problema. Introducción y/o justificación del proyecto. El embarazo adolescente como una problemática social que implica diversos factores que complican el pleno desarrollo de los jóvenes como abandono escolar, exclusión social, trabajo mal remunerado, posibles problemas de salud, entre otros. II. Intención. Sólo una de las propuestas da nombre al proyecto. Redactar como pregunta o premisa problematizadora. Dar explicación Por qué algo es cómo es? Determinar las razones que generan el problema o la situación. Resolver un problema Explicar de manera detallada cómo se puede abordar y/o solucionar el problema. Hacer más eficiente o mejorar algo De qué manera se pueden optimizar los procesos para alcanzar el objetivo propuesto? Inventar, innovar, diseñar o crear algo nuevo Cómo podría ser diferente? Qué nuevo producto o propuesta puedo hacer? Algunas causas del embarazo adolescente pueden ser: la falta de información aunada a la poca o nula orientación sexual por parte de padres y maestros, el no usar métodos anticonceptivos, la curiosidad y descubrimiento del cuerpo del otro. Existen diversos enfoques para abordar esta problemática, en este proyecto consideraremos una visión educativa y social, en la cual se puedan realizar acciones desde el centro escolar y que tengan impacto en la comunidad educativa y puedan llegar los efectos de la intervención a los lugares de origen de los estudiantes. Una de las finalidades de la intervención es dar una orientación sustentada en los conocimientos de las diversas disciplinas implicadas. Se busca optimizar el proceso de aprendizaje con los conocimientos de las distintas asignaturas y el uso de técnicas y estrategias diversas. Se busca elaborar campañas y carteles de información donde los propios jóvenes estén involucrados en todo el proceso.

III. Objetivo general del proyecto. Tomar en cuenta todas las asignaturas involucradas. Identificar los elementos que están involucrados en el embarazo adolescente, así como elaborar estrategias de intervención para proporcionar una orientación fundamentada en los conocimientos de diversas disciplinas. IV. Disciplinas involucradas en el trabajo interdisciplinario. Disciplinas: Disciplina 1. Biología Disciplina 2. Salud Disciplina 3. Matemáticas 1. Contenidos/Temas Involucrados del programa, que se consideran. Genética Reproducción individual Embarazo Sexualidad: - embarazo no deseado - paternidad responsable Estadísticas Organización de la información Medios tecnológicos 2. Conceptos clave, Trascendentales. Conceptos básicos que surgen del proyecto, permiten la comprensión del mismo y pueden ser transferibles a otros ámbitos. Se consideran parte de un Glosario. Herencia ligada al sexo Alteraciones genéticas Consideraciones psicosociales Factores predisponentes Factores determinantes Actitudes hacia la maternidad Organización de la información Interpretación de los datos

3. Objetivos o propósitos a alcanzar. Conocerse como individuo para tomar una actitud responsable en la naturaleza Tener información suficiente para tomar decisiones responsables y asertivas sobre su sexualidad y sus consecuencias Un mejor entendimiento de la información utilizando herramientas matemáticas 4. Evaluación. Productos /evidencias de aprendizaje para demostrar el avance del proceso y el logro del objetivo propuesto. Búsqueda de información Encuestas Encuestas Entrevistas Exposición Recolección de información Organización de información Elaboración de estadísticas Gráficas utilizando medios informáticos 5. Tipos y herramientas de evaluación Pre-test Post-test Pre-test Post-test Pre-test Post-test V. Esquema del proceso de construcción del proyecto por disciplinas. Disciplina 1. a) Biología Disciplina 2. b) Salud Disciplina 3. c) Matemáticas 1. Preguntar y cuestionar. Preguntas para dirigir la Investigación Interdisciplinaria. 2. Despertar el interés (detonar). Estrategias para involucrar a los estudiantes con la problemática planteada, en el salón de clase a) Cuáles son los pros y contras biológicamente de un embarazo adolescente? b) Cuál es la importancia de la planificación familiar en la adolescencia? c) Cómo utilizar las matemáticas en la vida cotidiana? a) Cuestionamientos sobre la herencia b) Experiencia de cada participante. Medios de comunicación c) Aplicación de los aprendido sobre estadísticas

3. Recopilar información a través de la investigación. Propuestas a investigar y sus fuentes. Herencia Genética Planificación familiar Aborto ETS Problemas sociales de la adolescencia Frecuencias por edades y entidades geográficas 4. Organizar la información. Implica: clasificación de datos obtenidos, análisis de los datos obtenidos, registro de la información. conclusiones por disciplina, conclusiones conjuntas. Evidenciar el cambio de actitud en el tema de la sexualidad y reproducción Impactar sobre decisiones y actitudes en la sexualidad y consecuencias Concientizar su responsabilidad en su vida social Interpretación de los datos recabados para poder comprenderlos 5. Llegar a conclusiones parciales (por disciplina). Preguntas útiles para el proyecto, de tal forma que lo aclaren, describan o descifren (para la reflexión colaborativa de los estudiantes). Cómo se lograrán? Importancia de la herencia y de los cambios físicos durante el embarazo Concientización sobre las consecuencias del embarazo adolescente Comprensión de la información recabada 6. Conectar. De qué manera las conclusiones de cada disciplina se vincularán, para dar respuesta a la pregunta disparadora del proyecto? Cuál será la estrategia o actividad que se utilizará para lograr que haya conciencia de ello? Las conclusiones de cada disciplina son complementarias Campaña publicitaria, conferencias, folletos, etc.

7. Evaluar la información generada. Qué otras investigaciones o asignaturas se pueden proponer para complementar el proyecto? Seguimiento de herramientas Evaluación continua Publicidad permanente VI. Tiempos que se dedicarán al proyecto cada semana. 1. Cuántas horas se trabajarán de manera disciplinaria? 2. Cuántas horas se trabajarán de manera interdisciplinaria? 1 hora por semana durante todo el proyecto 1 hora por semana durante todo el proyecto VII. Presentación del proyecto (producto). Avances, Reportes, Encuestas 1. Qué se presentará? 2. Cuándo? 3. Cómo? 4. Dónde? 4. Con qué? 5. A quién, por qué y para qué? VIII. Evaluación del Proyecto. 1. Qué aspectos se evaluarán? 2. Cuáles son los criterios que se utilizarán para evaluar cada aspecto? 3. Herramientas e instrumentos de evaluación que se utilizarán. Planeación Objetivos alcanzados Exposiciones Información obtenida y concluida Encuestas, entrevistas, información