RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

Documentos relacionados
XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

ÍNDICE ABREVIATURAS UTILIZADAS INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE ANÁLISIS HISTÓRICO Y GEOPOLÍTICO DEL CONFLICTO... 21

Primer informe de la Comisión B

Las candidaturas que se propongan para titular del mandato se presentarán conforme a requisitos técnicos y profesionales, entre otros.

MANUAL. Asamblea General. Verónica Aguilera Reyes Presidente de Asamblea General

Segundo informe de la Comisión A

PALESTINA EXISTE, RECONOCIMIENTO YA

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales

Israel y Palestina. Antecedentes, Conflicto y Situación actual. Sergio Garzón Kenneth Chávez Josué Galarza

TEXTOS APROBADOS. Unida en la diversidad. en la sesión del. jueves 15 de enero de 2009 PARLAMENTO EUROPEO

Plan de Estudios de la Especialización en Resolución de Conflictos

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LOS INTEGRANTES DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO FUERZAS DE PAZ (OMP)

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA PARA AMÉRICA LATINA Y MEDIO ORIENTE, AC

La imagen de México en Estados Unidos 2016

PROYECTO: La imagen de México en Estados Unidos:

PROYECTO: La imagen de México en Estados Unidos:

Examen de asuntos relacionados con la responsabilidad del Consejo de Seguridad de mantener la paz y la seguridad internacionales

7 razones que explican la rivalidad entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016

RELACIONES INTERNACIONALES

AUTORIDADES. Director Dr. Alfonso Santiago. Coordinadores académicos Davide Caocci Fernando Oltra Santa Cruz

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas

La imagen de México en Estados Unidos 2017

Actos de la Política Exterior y de Seguridad Común (2008) Oriol Barba

Revitalización de la labor de la Asamblea General

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

ÍNDICE ANALÍTICO. -de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente 1972, 46 -de Río 1992, 48 Conflicto Armado, 317 Consejo de -Asuntos Laborales, 466

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

Orden del día provisional

Las Organizaciones de Derechos Humanos

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO PREGRADO BOGOTÁ D.C.

Derecho Internacional Público I Mayo 2012

CC-SICA: Participación de la Sociedad Civil en la Integración Centroamericana,

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ D.C.

La llamada Triada la forman: Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Dirige el sistema político y económico mundial.

Claudia de La Rosa G. Docente Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. CRITERIOS - Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional

LEY CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

CONSEJO DE SEGURIDAD MUNTERREY 2016

LA DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO INDEPENDENCIA DE ASIA Y ÁFRICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Principios propios del Derecho Internacional Público contenidos en la carta de la organización de Naciones Unidas

Consejo de Derechos Humanos. Guiado por los propósitos, principios y disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas,

ÍNDICE. La utilización bélica de la infancia desde una perspectiva multidisciplinar... 11

II Modelo Universitario de Naciones Unidas de la UNCUYO

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Elbio Rosselli. Representante Permanente del Uruguay. ante las Naciones Unidas CONSEJO DE SEGURIDAD

Estamos en guerra? La guerra imperialista y el papel del Estado Español

Cotéjese con la exposición del orador

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) nació oficialmente el 24 de octubre de 1945, posterior a que 51 Estados Miembros, incluyendo a

Democracia y Mundo Islámico. (Oriente Medio)

Diseño e implementación de medidas para la igualdad

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

ESQUEMA DE CALIFICACIÓN

MINUBA Modelo Internacional de Naciones Unidas. 28 al 30 de Octubre en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Viaje Sábado 25 Oct -Sábado 1 Nov

LA RESPONSABILIDAD DE PROTEGER EN EL CONTEXTO DE LOS ACONTECIMIENTOS EN EL NORTE DE AFRICA Y ESPECIALMENTE LIBIA

Seguridad y Desarrollo en Medio Oriente

LAS CLAVES DEL MUNDO ACTUAL

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

AUTORIDADES. Director Dr. Alfonso Santiago

PARTE III POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL

SUMARIO. Serie C General. 3 de enero de 2017 IX LEGISLATURA N.º 241 DECLARACIONES INSTITUCIONALES

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES ESPECIALIZACIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Código SNIES 3268

CIS Estudio nº Política internacional, III Febrero 2002

Panorama de la Seguridad Ciudadana en América Latina. Federico Tong 14 de diciembre de 2010

138ª Asamblea de la UIP y reuniones conexas

PROGRAMAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ANEPE

ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL. Punto complementario para su inclusión en el Orden del Día provisional

Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad

Sistema Universal de Derechos Humanos

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 07 Defensa Nacional Página 1 de 8

Acuerdo de Asociación Unión Europea y Centroamérica Sep 2008

La Gran Guerra : La Guerra de los 100 Años (Spanish Edition) Click here if your download doesn"t start automatically

12 AVA EDICIÓN CSH CONSEJO DE SEGURIDAD HISTÓRICO TÓPICO A GUERRA DEL SINAÍ: 31 DE OCTUBRE DE 1956

35/171. Informe del Sexto Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.

Seguridad Colectiva. Jairo Dario Velásquez E. Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana jairodariovelasquez.blogs pot.com

INSTITUTO INTEGRADO FRANCISCO SERRANO MUÑOZ TERCER PERIODO SOCIALES GRADO UNDÉCIMO, 2012 TALLER DOS DOCENTE: EDWARD CONTRERAS MORA

LIA DE NIGRIS MARIANA VERA

60 aniversario de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre *

Lic. Eddy E Sánchez C. CONCEJAL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

MANUAL. Comisión de Desarme y Seguridad Internacional

GUÍA DE ESTUDIO. InterMUN Poás 2015 CONSEJO DE SEGURIDAD TERRORISMO: PROBLEMÁTICA ALREDEDOR DEL I.S.I.S Y BOKO HARAM

Resumen de las Resoluciones emitidas por el Consejo de Seguridad entre el 4 de abril de 2003 y el 24 de noviembre de 2003

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Sociología y CC.PP.

El negocio de las armas en España

* * A/HRC/FMI/2014/1. Asamblea General. Naciones Unidas. Programa provisional y anotaciones

LOS HERMANOS MUSULMANES

Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad

INICIATIVA CASCOS BLANCOS

Organización de las Naciones Unidas. Organizaciones Internacionales 2008

MANUAL COMISIÓN DE POLÍTICA ESPECIAL Y DESCOLONIZACIÓN

Seminario de política exterior y agenda global

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA FUNCIÓN POLICIAL

Capítulo décimo cuarto La Organización de las Naciones Unidas (onu)

LA PAZ EMPIEZA AQUÍ. La Exposición

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Afroasiáticas y tensiones globalizadas Política y Sociedad. Diplomado presencial

El Desarrollo sostenible y los pueblos indígenas

POLÍTICA EXTERIOR. Gobernabilidad Democrática, Responsabilidad Compartida y Solidaridad. República de Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores

Transcripción:

FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial. AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Y MISIONES DE PAZ AUTOR (ES):. SIERRRA, JORGE MARIO.. DIRECTOR(ES)/ASESOR(ES): LEON, IVONNE P MODALIDAD: Artículo PÁGINAS: 40 TABLAS: CUADROS: FIGURAS: ANEXOS: 1. De los antecedentes a los Retos: el panorama general antes y después de las misiones de paz 2. De la Guerra al Idealismo 3. Del Orden de la Guerra Fría al Orden del Siglo XXI 4. Del Estado Islámico y la Violación de Derechos Humanos 5. Elementos para considerar las instituciones internacionales: de la ONU a las Misiones de Paz 6. La Organización de las Naciones Unidas: La seguridad colectiva. Las Misiones de Paz 7. La Misión de Paz en Siria DESCRIPCIÓN: Se ha reconocido que el primer propósito de las Misiones de Paz de las Naciones Unidas, es mantener la paz y la seguridad internacional, y con este fin se faculta 1

para tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz y lograr que las controversias surgidas entre diferentes Estados se logren solucionar por medio de los canales diplomáticos y de justicia internacional que para tal fin se establezcan. Sin embargo, para tener una mejor comprensión de la finalidad, funcionamiento y alcance de las Misiones de Paz, es necesario entender su origen, sus principios y el contexto en que se desarrollan. Debido a ellos, este artículo vuelve sobre el surgimiento mismo de la Organización de las Naciones Unidas y los conceptos de seguridad y paz internacional que la animaron. METODOLOGÍA: Se utilizó una metodología de estudio e investigación de los derechos humanitarios sobre el conflicto en siria en el marco del conflicto armado, desde un ámbito universal hasta llegar al nacional, con el fin de identificar su grado de cumplimiento y protección a estos. Se basó únicamente en las victimas de siria en los conflictos y misiones de paz PALABRAS CLAVE: NACIONES UNIDAS, MISIONES DE PAZ, SEGURIDAD INTERNACIONAL, PAZ, ORDEN INTERNACIONAL, ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, INSTITUCIONES INTERNACIONALES. 3. CONCLUSIONES Las Misiones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas se han constituido como el mecanismo por excelencia para buscar ayudar a un país que esté sufriendo ya se una catástrofe natural o un conflicto armado. A través de este mecanismo se busca que respetar la soberanía del Estado donde se aplica, pero siempre bajo la observancia de la protección de las víctimas y de la paz mundial. Sin embargo, las misiones han evidenciado en casos como el sirio, su poca efectividad ya que no cuenta con el acompañamiento apropiado, generando que los objetivos que guían las operaciones terminen por ser principios formales sin aplicación práctica. Mostrando inclusive que, pese a que procura ser un mecanismo formal, las 2

misiones son reflejo del predominio de los intereses geo-políticos de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Para las misiones de paz se ha establecido como prioritario poder establecer relaciones amistosas, o al menos, no bélicas entre el nuevo Estado judío y la oposición árabe - Palestina. En la resolución 50 de 1948, el Consejo de Seguridad manifestó insta a todos los gobiernos a que cesaran los actos hostiles durante un plazo inicial de cuatro semanas, al tiempo que solicitaba a la comunidad internacional cesar cualquier tipo de ayuda bélica que prestara a Naciones como Palestina, Arabia Saudita, Egipto, Irak, Líbano, Siria, Transjordania o Yemen, acusados de ser los atacantes iniciales (Naciones Unidas, 1948). Igualmente, se comprometió e intento unir a la comunidad internacional a la lucha por la protección de lugares de alto valor historio y religioso señalando que: Encarece a todos los Gobiernos y autoridades interesados que adopten todas las precauciones posibles para la protección de los Lugares Sagrados y de la Cuidad de Jerusalén, incluso el acceso a todos los sagrarios y santuarios con el fin de practicar el culto de aquellos que poseen derecho reconocido de visitarlos para orar en ellos; Encarga al Mediador de las Naciones Unidas en Palestina que, de concierto con la Comisión de tregua, vigile la observancia de las disposiciones anteriores y decide poner a su disposición un número suficiente de observadores militares [ ] (Naciones Unidas, 1948) Sin embargo, poco han logrado modificar las misiones el estado actual del conflicto en medio oriente. Actualmente, los grupos observadores militares están agregados a las fuerzas de mantenimiento de paz de la zona. Esta misión, se tuvo que dividir operacionalmente en dos cuerpos, pues el ataque hacia la nueva nación israelí era realizado por dos frentes. Se crearon entonces las Fuerzas de las Naciones Unidas de Observación de la Separación, ubicada geográficamente en los Altos del Golán, y la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano. Como satélite permanece un grupo de observadores en la península del Sinaí con el fin de tener presencia física en los puntos de violencia neurálgica. En razón a que fueron desde Líbano y Siria donde se prepararon más ataques a Israel, la ONU dispuso instalar y mantener hasta el día de hoy sus sedes físicas en sus capitales, Beirut y Damasco, respectivamente. (Naciones Unidas, s.f.) 3

Desde aquella misión establecida a mitad del siglo XX, se han venido creando muchas más hasta el día de hoy. Según el listado establecido por la ONU, las misiones tuvieron auge después del final de la década de los ochentas, con la caída la Unión Soviética y la finalización de la Guerra Fría, pues con dicha coyuntura política al interior del Consejo de Seguridad se lograron más consensos en torno a la protección de los Derechos Humanos y al papel que debe jugar esta institución en la protección de los mismos. Solo 13 de las cerca de 70 misiones de paz de Naciones Unidas se desarrollaron en el periodo de 1948 a 1989. (Naciones Unidas, s.f.) Así pues, se puede concluir que las Misiones de Paz son instrumentos internacionales que permiten la instauración de cuerpos civiles y militares, con mandato directo de Naciones Unidas que se dirigen como una fuerza multinacional destinada a la solución de diversas contingencias que afectan directamente la forma de vida en determinados países, mediante la intervención, como se ha dicho, militar, humanitaria y de salud, conjunta o individual en uno de sus ámbitos. De esta manera se trató de dar en Siria, pero el aspecto político comporto un papel fundamental incluso desde el Consejo de Seguridad, pues fue reiterada y constante la oposición de China y Rusia al establecimiento de la misión. Finalmente, se llevó a cabo una intervención que no tendría el impacto suficiente para atender a la gravedad de la situación, por lo que no prospero debido a intereses políticos. Se puede concluir así mismo, que los pilares sobre los que se han basado las misiones de paz, así como la ONU, son la libertad, la democracia y un concepto de paz que resulta abierto e indeterminado al ser confrontado con el complejo medio oriente. De esta forma, termina por profundizarse el choque entre los valores occidentales que se pretenden universales, y el mundo del islam, dominado por creencias religiosas. Problemáticas que adquieren una dimensión particular después de la Guerra Fría, con la emergencia del terrorismo como un fenómeno de escala global, frente al cual, la ONU no cuenta con mecanismos realistas y suficientes para enfrentar. Finalmente, el discurso orientado hacia la seguridad pública y nacional adelantado por Estados Unidos, y en buena medida por la ONU, han terminado por establecer medidas como la Patriot Act, que restringen los derechos fundamentales, contrariando los tratados internacionales de derechos humanos. Así mismo, la puesta en marcha de medidas preventivas, que adquieren con el paso del tiempo 4

mayor importancia en el ejercicio del control social, por encima de los sistemas de sanción desarrollados por el derecho penal tradicional. (Carvajal, 2010, págs. 59-61) Aspectos todos estos, que vale la pena estudiar a fondo y con mayor detalle en estudios posteriores. BIBLIOGRAFÍA AFP. (11 de Febrero de 2014). La primera Guerra Mundial en cifras. La Nación. Obtenido de http://www.lanacion.com.co/index.php/component/k2/item/230069-laprimera-guerra-mundial-en-cifras Amnistia Internacional. (2014). Abandonados a la intemperie. Madrid: CENTRO DE LENGUAS DE AMNISTÍA INTERNACIONAL. Amnistía Internacional. (2014). Abandonados a la interperie (edición en español). Madrid: Amnistía Internacional; Centro de lenguas Amnistía Internacional. Arredondo, R., Rodriguez, G., & Serbin, A. (2011). Responsabilidad de proteger y prevencion en America Latina y el Caribe. Coordinación Regional de Investigaciones Ecónomicas y Sociales -CRIES. Buenos Aires: CRIES, ICRtoP. Obtenido de http://www.cries.org/wp-content/uploads/2011/02/d16.pdf Asamblea General de las Naciones Unidas. (18 de Diciembre de 1997). La situación en Centroamérica. Resolución 52/176. Benz, W. (2005). El fin de la Guerra Fría. Su significado para Europa y el Tercer Mundo. Revista Ciencia y Cultura, 81-86. Blanco Jiménez, F. J., & Romero Ania, A. (2008). Europa: Estructura institucional para la seguridad desde la Paz de Westfalia. Barataria. Revista Castellano- Manchega, 9, 103-126. Carvajal, J. (Julio-Diciembre de 2010). El Estado de seguridad y la política internacional. Novum Jus, 4(2), 55-76. Carvajal, J. (2015). Derecho, Seguridad y Globalización. Bogotá: Universidad 5

6