CAPITULO 1.- ANTECEDENTES

Documentos relacionados
CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. La presente investigación tuvo como objetivo hacer un estudio de mercado para

CAPITULO V. 5.1 Conclusiones. La primera encuesta realizada a 50 personas fue de suma importancia, ya que los sujetos

CAPÍTULO I. Introducción

CAPÍTULO VI. Discusión. 6.1 Conclusiones. Después de consultar las clasificaciones que proponen diversos autores, así como las

Noviembre, 2016 Crédito Ven a Comer

INVESTIGACIÓN DE CAMPO PARA DETERMINAR LA SITUACION ACTUAL DE LA MEDIANA EMPRESA HOTELERA DE PLAYA

Definición del problema y desarrollo del enfoque del problema

CASO DE ESTUDIO: RED STATION WINGS

CAPÍTULO IV RESULTADOS. En el siguiente capítulo se muestran los resultados obtenidos del estudio que se

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Introducción. El presente capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más sobresalientes y

Conclusiones y Recomendaciones. El presente capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones obtenidas de la

CODECO Consejo para el Desarrollo del Comercio y los Servicios del Estado de Aguascalientes A.C.

Conclusiones 71 CAPÍTULO V CONCLUSIONES

Dossier de franquicia

3. MARCO CONTEXTUAL. El presente capítulo hace una breve descripción de los 11 restaurantes

Dossier de franquicia

CAPITULO III METODOLOGIA. La presente investigación se realizó en la ciudad de Puebla. La población de este estudio esta constituida por 150 personas

CAPÍTULO V CONCLUSIONES

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. SERVICIOS DE RESTAURACIÓN

Percepción de la gastronomía peruana

Anexos ANEXOS ANEXO 1

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO V CONCLUSION Y RECOMENDACIONES. Se identificó por medio de cuestionarios las deficiencias en diversas áreas del

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. Hoy en día, los intercambios comerciales entre países se han convertido en una actividad

Perspectivas para la producción de carne de cordero nacional y el entorno mundial. Cuál es el mensaje. Joaquín Gómez Marroquín.

Capítulo % Natural.

Capítulo 4. Análisis de Resultados

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

Diseño de la investigación

Análisis de resultados. El presente capitulo tiene como objetivo la presentación e interpretación de los

Figuras correspondientes al estudio de frecuencias de cada una de las preguntas. 1.- Cuando usted no esta en la universidad; normalmente, dónde come?

2. Caso práctico. 2.1 Definición de Ingeniería Industrial

PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA CREACIÓN DE UN RESTAURANTE DE COMIDA CHINA TRADICIONAL

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. En base al estudio realizado se puede concluir que Uruapan cuenta con una gastronomía

Innovación temática en los Censos Económicos 2014

AEROPUERTO INTERNACIONAL DULLES

Capítulo I ASISTENCIA A RECINTOS CULTURALES

LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ESPACIOS EN EL CENTRO GASTRO ARTESANAL DEL MUNICIPIO DE YURIRIA, GTO.

CAPÍTULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO IV. Análisis e Interpretación de los Resultados. Dentro de este capítulo se presentan los resultados obtenidos de la investigación realizada

Por medio de un análisis se conocerán los resultados e importancia de dicho estudio, así como los beneficios u otros aspectos relativos al mismo.

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. Este capítulo tiene como finalidad dar a conocer las conclusiones del estudio

1.1 Introducción al tema.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CAPITULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. En cualquier actividad, la planeación disminuye los riesgos y asegura la posibilidad de

Programa Formativo. Objetivos

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. extranjeros tienen a cerca del mezcal; así como la influencia de este dentro de la. 5.

Capítulo 3. METODOLOGÍA

SOMOS NIKKORI Y PUSIMOS DE MODA EL SUSHI

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Importancia Económica de la Informalidad y sus implicaciones para la Administración Tributaria. Agosto Alberto Real Benítez

Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales (INSOD) Fundación UADE

CAPITULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. El propósito del último capítulo de esta investigación es presentar las conclusiones

Información de. Franquicias. tallarín express. easy. cooking

Sondeo telefónico sobre precios y características del servicio de asilo privado para adultos mayores

CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. El caso a analizar es el Restaurante Mi Piace. Este se encuentra dentro de la

Estudio de Distribución y Consumo sobre los hábitos alimentarios de los consumidores españoles

Capítulo 2. El Cliente

AMBIENTE DE MERCADOTENCIA

Biblioteca de recursos. Descargado desde

CAPÍTULO III METODOLOGÍA. La investigación realizada pretende determinar los cambios a realizar en los platillos

CAPÍTULO 6: RESUMEN EJECUTIVO. mediante su presentación sea evaluada la factibilidad del Plan de Negocios de

CAPÍTULO V PROPUESTA ESTRATEGICA DE PROMOCIÓN Y ATRACCIÓN DE TURISTAS PARA EL MUNICIPIO DE ATLIXCO, PUEBLA.

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de reuniones y congresos Características sociodemográficas del turista 7

(1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: ALIMENTOS Y BEBIDAS II 1 (2) CICLO: SEXTO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LAET0626

CAPÍTULO 1. El análisis de los problemas de localización es un área fértil de investigación

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE BAJA SONORA

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. edades, así como puede ser un parque de diversión, cines, bares, centros nocturnos o antros

Proceso Participativo. Presentación de los datos arrojados por el cuestionario de participación de usuarios del CADE de Olvera

HACINAMIENTO CUALITATIVO

INICIATIVA DE REFORMA Y ADICIONES DE LA LEY DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DEL DISTRITO FEDERAL

PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE LA FRANQUICIA INTERNACIONAL HARD ROCK CAFÉ EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

F E D E E R R A T A S

CAPÍTULO IV. Análisis de Resultados. El objetivo de este capítulo es el de mostrar los resultados alcanzados de la investigación

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

C/Antonio Palau,1 Ibiza TLF: NUESTRO RESTAURANTE

MODELO PARA GERENCIAR LA CALIDAD EN LA ADMINISTRACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DEL PROYECTO MALECON 2000

Guía del Curso Encargado de Bar y Restaurante

10 PASOS PARA ADQUIRIR UNA FRANQUICIA

CAPITULO III METODOLOGÍA

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO PRIMER TRIMESTRE DE 2014

Que el alumno comprenda de manera funcional la importancia de incluir la mercadotecnia y sus herramientas al plan de negocios.

CAPÍTULO 2 DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN. Características de las MIPyMES turísticas de Nogales Sonora.

Somos expertos en analizar hábitos de compra para aumentar el ticket promedio de tu negocio.

Servicios de alimentación PUJ

Asociaciones en relación a la palabra comida

(1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: ALIMENTOS Y BEBIDAS II 1 (2) CICLO: SEXTO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LAET0626

CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Descripción de la investigación. La presente investigación tiene como finalidad analizar los conceptos que son

Documento no controlado, sin valor

CAPITULO IV. Resultados

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ENSENADA

CLASIFICACION DE HOTELES-RESTAURANTES

21. Turismo. Establecimientos de hospedaje registrados por municipio según tipo de alojamiento Al 31 de diciembre de Cuadro 21.

AEROPUERTO INTERNACIONAL REAGAN

FICHA TÉCNICA. Objetivo. Muestra

Productos del mar en restauración organizada. Paradoja del consumo.

Transcripción:

CAPITULO 1.- ANTECEDENTES La oferta de establecimientos de alimentos y bebidas en la ciudad de Chilpancingo, se estima en un poco mas de 600, así como con salones de eventos de 3, definiéndose para efectos de análisis del segmento geográfico, como área de influencia directa, la ciudad de Chilpancingo, así como la derivada del tránsito carretero cercano a donde se ubica el predio. Un análisis mas específico de la oferta de restaurantes que pueden considerarse como competencia directa del proyecto, arrojo un total de 17 establecimientos, con capacidad aproximada de 1,428 asientos, en cuanto a la ciudad, y en cuanto a la carretera, se consideraron 6 establecimientos como competencia directa, que totalizan 332 asientos y que significan cerca del 50% de la oferta que existe en la carretera, así como también con respecto a los centros de negocios en la ciudad solo se cuenta con 1, el cual tiene una capacidad de 200 asientos. Para la misma zona de influencia directa, a partir de una población según censo de 2000 de 201,091 habitantes, y de un tránsito vehicular registrado, se identificó un mercado potencial de mas de 3,000 personas diarias, dentro del segmento de restaurantes de tipo medio hacia arriba. 1.1 Las condiciones en las que se encuentra actualmente el sector alimenticio en la ciudad de Chilpancingo Para la fecha de elaboración de la presente tesis, se observó una severa contracción de la oferta, misma que decreció en mas del 46%, de acuerdo con información proporcionada por la CANIRAC, después de 1,052 establecimientos registrados a diciembre de 2002, en el transcurso del presente año solamente abrieron 21 establecimientos, y quedaron fuera de operación 467; de esta forma la oferta actual estimada en 606 establecimientos, significan una oferta de mas de 14000 asientos.

Con relación a lo que puede considerarse como una oferta formal de restaurantes que interesan al segmento de estudio, la oferta se reduce a 42 establecimientos y que totalizan 2,100 espacios. Con datos de la CANIRAC, la ocupación de los mismos es del 80%, lo cual quiere decir que por toda la salida de establecimientos, se encuentra un equilibrio en la oferta y la demanda de los segmentos estudiados, donde se estima que la demanda de 3000 asientos es atendida por una oferta similar. Para ampliar la objetitividad de la presente tesis, se aplicó entrevistas directas a 17 de los restaurantes más frecuentados que totalizan 1,435 asientos, considerados como competitivos para el proyecto. De su análisis se observa una estabilidad en sus operaciones y consolidación a través de la operación de un promedio de mas de 8 años, 14 de ellos ofrecen comida variada o general, es decir que no ofrecen comida especializada, y aunque la Casa del Recuerdo y la Casona, ofrecen preponderantemente comida mexicana, también existe otra variedad de platillos; de los establecimientos analizados, solo existen tres de comida rápida como tal (Pollo Feliz, Kentucky Fried Chicken, MacDonald s ), y cinco con servicio a domicilio (Taco Rock, Tacos Orientales de Cuernavaca, Pizza Hut, Dominós Pizza, Pizzas Victors); aún cuando dentro de la totalidad de los establecimientos existe gran número de juguerías y torterías que puede decirse que expenden Comida Rápida y Comida para llevar. El promedio de mesas por restaurante es de 19, de asientos es de 84, con una asistencia media de 67 clientes, lo que arroja una rotación de 0.8 por asiento, (es decir un factor de ocupación del 80%); el tipo de clientela al que atienden es social, familiar, de negocios y/o trabajo, así como habitual; 14 de los establecimientos ofrecen desayuno, comida y cena, solo dos de los establecimientos ofrecen comida para llevar, aún cuando en todos los establecimientos se puede solicitar que los alimentos ordenados se preparen para llevar, sin ser su giro principal, y sin contar con los envases adecuados para tal servicio; el 50% no cuenta con servicio de estacionamiento; solamente el

restaurante Jacarandas cuenta con un pequeño salón destinado exclusivamente para grupos (para 70 ó 100); el Parador del Marqués, La Casona, Los Cazadores y El Tecuán adaptan áreas del restaurante para recibir grupos para eventos sociales; cinco establecimientos cuentan con área destinada para bar, aunque todos ofrecen servicio de bebidas, los precios son variados en algunos platillos y similares en otros, el consumo promedio en estos restaurantes es de $75.00 que coincide con el resultado encontrado en la encuesta. 1.2 Perfil, necesidades, características de los usuarios más comunes a este tipo de establecimientos Para el análisis de la demanda, FIDETUR efectuó, asimismo, 207 encuestas directas, dirigidas a la población local y que son los usuarios de los restaurantes de la ciudad. Esta etapa de la investigación tuvo por objetivo captar el perfil, así como las necesidades, características y comportamiento de uso de los demandantes potenciales del proyecto en cuestión, encontrándose que el consumidor de alimentos y bebidas de la zona, tiene un alto grado de preferencia por la comida variada (entre 34 y 43%), y dentro de este segmento, se tiene particular inclinación por la carne, pescados y mariscos, así como por los antojitos mexicanos, y en una proporción menor, por las aves, pizzas y hamburguesas; las personas entrevistadas manifestaron que asisten a los restaurantes de la zona motivados por razones familiares y sociales principalmente y en una proporción menor, pero similar y significativa, por razones de negocios o trabajo, por hábito diario (necesidad de comer fuera), por evento de trabajo y social; en tipo de restaurante que prefieren es formal (entendido como servicio profesional), así como de cafetería y de cadena si hubiera en la localidad; el promedio de visitas al restaurante durante el año es: para el desayuno 70 veces; para la comida, 69 veces y para la cena, 85 veces, lo que equivale a un promedio de 74 veces; acostumbra

hacerse acompañar por 2.6 personas, que generalmente son familiares o amigos; el estacionamiento es uno de los servicios mas utilizados, así como de la comida para llevar; le conceden gran importancia a la limpieza del local, calidad de la comida; atención en un grado menor, pero también importante lo es el servicio rápido y la variedad del menú; en un promedio el tiempo disponible por un comensal para tomar sus alimentos, es de una hora con 30 minutos; 23% ordena los alimentos conforme al menú del día y 29% ordena a la carta; efectúan un gasto promedio de $35.00 en el desayuno, $55.00 en la comida y $80.00 en la cena. La suma de los hallazgos de la presente investigación, permiten suponer que existen posibilidades de éxito para este proyecto, que consisten en atender a una demanda más segmentada en cada una de las que se desean explotar y que actualmente no esta satisfecha, por lo que los nichos que podrían adecuarse son: por una parte el mercado carretero, estimándose que solamente un 3% hace uso de los servicios de alimentos, a lo largo de la carretera, siendo en este sentido considerado un mercado dinámico, pues existe aún un 97% que puede ser atendido, mediante el establecimiento de estrategias de comercialización y de operación acordes a este mercado. Por otra parte, el segmento de mercado local al que puede atenderse, es aquel que ha manifestado en las encuestas realizadas, sus preferencias, siendo un aspecto favorable, el que no hay establecimientos con este concepto, en el cual se engloba 5 áreas fundamentales de servicio de restaurante que son: Comida Típica Guerrerense, Pescados y Mariscos, Comida Japonesa, Cortes americanos en Carnes y Cafetería. Por lo que no existe competencia para un establecimiento como este que englobe lo que más se consume en la localidad así como también y sin restarle importancia al hecho de que se localizarían en el mismo lugar, por lo que se tendría la opción de escoger entre la variedad antes mencionada en la misma ubicación; tomando en cuenta a su vez, los salones de eventos, que en

conjunto, se pretende englobar el concepto en si para ofrecer un servicio integral; por lo cual no existe competencia para este tipo de establecimientos y un concepto de este tipo sería realmente mas competitivo, los resultados de la encuesta denotan una oportunidad de mercado en cuanto al tipo de establecimiento al que asiste, resultando un 33% para informal (entendido como aquel más económico que el formal), y al encontrar que un 34% asiste a restaurantes formales, indica que la propuesta podría considerarse dentro de esta clasificación, debido a que el concepto que la gente tiene de un restaurante formal, se entiende como un establecimiento donde hay profesionalismo en el servicio más que de tratarse de un restaurante lujoso. Por lo antes indicado, de acuerdo a la oferta y a la demanda actual, se considera que existen grandes posibilidades para este proyecto, orientándolo hacia las expectativas anteriormente señaladas y que a su vez reúna cabalmente con lo presentado, lo cual es que cada una de las partes del centro estén enfocadas y cumplan con su función expresa en cada una de las subdivisiones del centro gastronómico; podría complementarse con comida para llevar y posiblemente aun con servicio a domicilio, ya que los restaurantes existentes con este tipo de comida, han tenido una respuesta favorable, así como también la encuesta muestra su aceptación. Entre las características arquitectónicas importantes, deberá contar con estacionamiento, un área destinada a juegos infantiles, donde pueda encontrarse seguridad y diversión para los niños que asistan al centro en compañía de sus padres. Asimismo el proyecto deberá diseñarse de forma tal que cuente con áreas de usos múltiples, destinadas a recibir grupos de trabajo o sociales, salones de eventos, en los cuales se tenga espacios destinados a conferencias, eventos, reuniones, simposiums, salones privados de reuniones, etc.; así como también como se mencionó anteriormente contará con un área de juegos infantiles para la

diversión y entretenimiento de los niños, con esto se pretende crear una atmósfera de un ambiente familiar, que se complementara con el área de negocios o reuniones. Cabe hacer notar que un concepto de este tipo reúne características que permiten atraer diferentes tipos de clientela (niños, jóvenes, adultos, hombres, mujeres, estudiantes, amas de casa, hombres de negocio, empleados y comerciantes), que asisten a un establecimiento con estas características por diferentes motivos: familiar, social, de negocios, por esparcimiento, o por hábito diario, lo que provoca una asistencia repetitiva; estas características se refieren a: ubicación accesible y segura, con alta influencia vehicular y peatonal; entorno, decoración y ambiente agradables (aun cuando estos últimos sean informales), instalaciones adecuadas, con servicio profesional, rápido, buena atención, higiene y limpieza, variedad y calidad en la comida, precios adecuados, asimismo ofrece diversos servicios que satisfacen en su mayoría a la generalidad de la clientela, como son: estacionamiento, área de juegos infantiles, variedad en la cocina con sus diferentes establecimientos, asimismo el centro de negocios para reuniones o eventos de cualquier índole. Deberán considerarse asimismo todos los factores que influyen en el proyecto, a fin de definir con toda objetividad la decisión a tomar, y las características del mismo; por ello a continuación se mencionan los aspectos que inciden en el mismo: 1.3 Factores favorables para la creación de este proyecto 1.- Además de contar con la población local, por ser capital del estado, existe una población flotante que incrementa el tamaño del mercado.

2.- La mayor parte de la población es joven, lo que significa que existe un mercado potencial a futuro con posibilidades de contar con ingresos, de los que cuente con disposición de gasto para comer en un establecimiento. 3.- Se están llevando a cabo acciones para impulsar el desarrollo de la industria. 4.- Aun cuando el tamaño de la oferta es de 606 establecimientos, gran parte de ellos están dedicados a atender el segmento de la población cuyos ingresos son en extremo reducidos, por lo que 42 establecimientos de ese total, atienden al segmento que es de interés para este proyecto, siendo solamente 17 los de mayor popularidad, y de ellos 8 los más concurridos, y que además han mostrado estabilidad en el mercado, pues en promedio tienen mas de 10 años de antigüedad los mas frecuentados, por lo que la situación que presenta la oferta de establecimientos gastronómicos en la ciudad, muestra que se puede competir con relativo grado de éxito. 5.- No existe competencia con respecto a un centro de este tipo que englobe estas características, lo que puede predecir en cierta forma una afluencia considerable, sobre todo en el inicio, debido a que se ha visto que el mercado responde favorablemente a la novedad. 6.- Aunado a los factores mencionados en el punto anterior, puede lograr captarse un mercado de tamaño adecuado, en la medida en que se logre un proyecto que reúna todos los elementos considerados como importantes, sobre todo buen servicio, calidad de la comida, calidad e higiene y precios adecuados. 7.- De los restaurantes analizados, más del 70% tiene una antigüedad promedio de más de ocho años, de lo que se infiere, que estos restaurantes reúnen aunque en forma no óptima, varias de la características consideradas como importantes para las personas encuestadas; lo que significa que si se ofrece un servicio con tales características y sobre todo con calidad pueden esperarse resultados satisfactorios. 8.- Se requieren lugares y servicio apropiados para atender grupos de trabajo y sociales, lo que ocasionara un incremento en el mercado potencial.

9.- Además de que el predio esta ubicado en una zona cercana a las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero, también esta cercano a la zona donde se encuentra el palacio de gobierno, municipal y estatal; así como el poder legislativo. 1.4. Factores en contra de la propuesta 1.- Solamente el 25% de la población es económicamente activa ocupada, de la que solamente el 6% recibe más de 5 salarios mínimos, mientras que el 50% recibe menos de un salario mínimo, y cerca del 15% no recibe ingresos. 2.- Aun cuando se están tomando acciones para impulsar la industria, los resultados esperados se darán en el mediano ó largo plazo; lo que afecta en la economía del municipio, tanto en lo que se refiere a las fuentes de trabajo, como a que los productos deben ser llevados de otras entidades, encareciéndose y afectando el presupuesto familiar, así como los gastos de operación de las empresas. 3.- En cuanto al segmento de mercado y de oferta estudiados, existe un equilibrio de oferta - demanda, donde se deducen pocas oportunidades de mercado en cuanto a clientes y en cuanto a ventas, pues esto obliga a manejar precios reducidos. 4.- La cifra registrada por CANIRAC de 467 establecimientos cerrados, solamente 21 aperturas y 30 cambios de propietarios durante este año, denota una situación crítica para la industria restaurantera. CONCLUSIÓN La ubicación del predio destinado para el restaurante, posee un valor comercial alto, esto debido a la cercanía del lugar con el centro de la ciudad así como también de las oficinas de gobierno, la zona universitaria, permite anticipar que el

concepto tendrá una demanda significativa; por lo tanto se augura un buen éxito en la creación del proyecto.