CODECO Consejo para el Desarrollo del Comercio y los Servicios del Estado de Aguascalientes A.C.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CODECO Consejo para el Desarrollo del Comercio y los Servicios del Estado de Aguascalientes A.C."

Transcripción

1 CODECO Consejo para el Desarrollo del Comercio y los Servicios del Estado de Aguascalientes A.C. Estudio Sectorial Restaurantes Estado de Aguascalientes

2 Estudio Sectorial La Industria Restaurantera en Aguascalientes Establecimientos Formales e Informales Consejo para el Desarrollo del Comercio y los Servicios del Estado de Aguascalientes Marzo 2003

3 Este programa fue apoyado por el FIDECAP, es de carácter público, no fue patrocinado, ni promovido por partido político alguno, y los recursos utilizados provinieron de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de estos programas para fines políticos, electorales de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa, deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo a la Ley aplicable ante la Autoridad competente. La realización de este estudio fue posible gracias a: SECRETARIA DE ECONOMIA GOBIERNO FEDERAL SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

4 INTRODUCCIÓN

5 METODOLOGÍA GENERAL

6 METODOLOGÍA PARTICULAR

7 RESULTADOS

8 CONCLUSIONES

9 AGRADECIMIENTOS El Consejo para el Desarrollo del Comercio y los Servicios del Estado de Aguascalientes, es un organismo integrado por: Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Estado de Aguascalientes Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Aguascalientes Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados del Estado de Aguascalientes Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes Coordinadora de Turismo del Estado de Aguascalientes

10 Su objetivo es fomentar, apoyar, desarrollar, y mejorar, todo lo referente al sector comercio y servicios. Es una unión que multiplica esfuerzos y que genera además de mejores perspectivas, con acciones concretas. El trabajo presente es parte del estudio global que se realizó durante los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre, y diciembre del 2002, así como enero y febrero del El Estado de Aguascalientes tiene en su sector comercial y de servicios, la parte principal de su economía. Desde hace casi dos siglos, la comunidad establecida en este lugar, ha sido el punto de reunión comercial de todas las localidades cercanas, incluso estas se encuentran mas lejos de la capital de su estado que lo que se encuentran de Aguascalientes. Las capacidades comerciales del estado son muy variadas, atienden a un millón de habitantes que ocupan el Estado, pero así mismo dan servicio a otro millón mas que se encuentra a menos de 150 kms de distancia. El sector comercio y de servicios da empleo a la mayoría de las personas ocupadas en la entidad, se calcula en base a os datos municipales de licencia, que existen alrededor de 20,000 unidades productivas de este tipo. El impacto económico es muy amplio, entre el 15 y 25 del PIB lo integran el sector comercial y de servicios, su impacto social por lo mismo es muy considerable. Sin embargo, por el momento, tanto los Empresarios como el Gobierno no cuentan con información especifica que les permita medir el estado actual y futuro del sector, que ocupa el mayor porcentaje de actividad económica de Aguascalientes. Se requiere información muy detallada y que este presentada por giro; debido al enorme diversidad de estos en el sector comercio, los datos que son posibles recopilar tanto por el INEGI como por Empresas particulares, solo la brindan de manera general y por ello mismo, no es confiable para hacerla valida a un giro especifico, pues esta representa la totalidad y por consiguiente es una media. No existe pues la manera de poder medir el desempeño o establecer si algún fenómeno afecta tanto positivamente como negativamente a las empresas comerciarles y de servicios mencionadas. Es imposible al mismo tiempo hacer una planeación, dejando a la percepción de cada persona el criterio para tomar acciones. Así mismo el poder tener esta información disponible ahora, y establecer los medios necesarios para que al termino de la recolección, esta sea recogida de manera sistemática, logrará que quienes están involucrados o desean hacer acciones que favorezcan al sector, puedan tomar decisiones con menor margen de error y con mayor impacto. Para quienes desean iniciar con una empresa, el no tener información confiable y a la mano, les quita oportunidades de tener éxito, les cuesta tiempo y dinero, y les aumenta el trabajo. Todo ello hace más difícil la creación de nuevos comercios o prestadores de servicio. PROPOSITO GENERAL Determinar cuál es el estado económico y social del sector comercio, restaurantero y hotelero a fin de poder planear y hacer medibles los avances, así como sentar los

11 procedimientos y directrices para contar con un Sistema de Información confiable, útil, y que se actualice permanentemente. OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer variables especificas definidas a priori de precio, calidad, cantidad, de los servicios o bienes disponibles. Determinar la oferta de productos de cada sector por cada giro especifico. Saber la cantidad de personas empleadas de cada sector por giro especifico. Determinar si la cantidad de personas empleadas es menor, o cubre o rebasa la capacidad de las empresas de cada sector por giro especifico. Conocer los salarios de los trabajadores y empleados de cada sector por cada giro especifico. Determinar el mercado de venta de cada sector por giro especifico. Determinar el potencial del mercado de consumidores potenciales. Conocer si se cubre la demanda del mercado de cada sector por giro especifico. Conocer si se cubre la oferta de las empresas de cada sector por giro especifico. Determinar las empresas proveedoras, su cantidad, su calidad en el servicio, su ubicación y características generales de cada sector por giro especifico. Hacer un balance sobre las perspectivas de cada sector por giro especifico. Determinar los problemas más comunes en la operación de cada sector por giro especifico. Saber el nivel de uso de la capacidad instalada de cada sector por giro especifico. Determinar el espacio útil y ocioso en las empresas instaladas de cada sector por giro especifico. Realizar un sistema de información que permita a los empresarios de los sectores tomar mas y mejores decisiones. Sentar las estrategias y procedimientos para permitir que el SIM que se actualice en el tiempo y forma a determinar y de manera permanente. Conocer la cantidad en tiempo y forma de cambios que se realizan en el sector a fin de determinar el tiempo sobre el cuál se establecerá el nuevo llenado de información del SIM. UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA INVESTIGACIÓN Municipio de Aguascalientes, Municipio de Tepezala, Municipio de Pabellón de Artega, Municipio de San José de Gracia, Municipio de Calvillo, Municipio de El Llano, Municipio de Jesús María, Municipio de Cosío, Municipio de San Francisco de los Romo, Municipio de Rincón de Romos, Municipio de Asientos. ALCANCE DEL PROYECTO La totalidad de las unidades económicas dedicadas al sector comercio, al sector restaurantero y al sector turístico. METODO DE INVESTIGACIÓN Información Porcentaje Cualitativa 10 Cuantitativa 90 ENFOQUE Por los datos necesarios a recabar y el tamaño del universo, la investigación de mercado deberá ser DESCRIPTIVA lo que significa que no entregará datos a profundidad, pero tampoco entregará información superficial. Este tipo de enfoque nos dará una fotografía exacta del ambiente de mercado, y los resultados serán estadísticamente comprobables.

12 Las razones técnicas que determinan este criterio son: 1. Tamaño del Universo 2. Baja heterogeneidad de los integrantes del Universo 3. Nivel de información solicitada USUARIOS El Consejo para el Desarrollo del Comercio y los Servicios del Estado de Aguascalientes, la Secretaría de Desarrollo Económico, las Cámaras Empresariales, Instituciones educativas y Empresarios del ramo en general, con cualquier nivel de estudios. METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE CAMPO 1) Encuesta aplicada 2) Entrevista personal. Debido a la información que se requiere, y al tiempo para entregarse, la encuesta se convierte en el método mas idóneo para la información de campo, ya que es reconocida en nuestro medio empresarial, recolecta información estadísticamente comprobable, disminuye el riesgo de intervención humana, y es sencilla de utilizar dentro del marco operativo ya que no requiere capacitación de alto nivel. Esta será aplicada ya que aunque aún no se tiene el cuestionario o los cuestionarios listos, debido a que el mercado que deberá entregar la información es altamente diferente en su nivel académico, así como social. La entrevista personal, permitirá por medio de personal mas calificado obtener información cualitativa que nos permita conocer algunos objetivos de la investigación que por medio de la encuesta es imposible determinar, ya que depende de percepciones del empresario del sector, como podría ser, la opinión que tiene sobre el trabajo gubernamental, precisando no solamente si es buena, alta, mala, negativa, o positiva, sino descubriendo sobre que dependencia o hechos el empresario sustenta su respuesta. NIVEL DE CONFIABILIDAD El estudio tendrá cuando menos un nivel de confiabilidad del 95, para que sus resultados sean aplicables para desarrollar proyectos específicos. MARGEN DE ERROR Este se mantendrá entre el 5 y 6 de la información recabada. Efectivamente es un porcentaje medio, pero debido a la cantidad de investigaciones únicas de campo que deberán realizarse y a la diversidad de las mismas, con un sistema de supervisión que permita detectar desde el mismo cuestionario con errores de ejecución o información intencionalmente colocada, hasta la confirmación de la muestra en un 20. TIPO DE MUESTREO La elección de la muestra deberá ser aleatoria, permitiendo solo en casos específicos de giros que por su tamaño, ubicación o permanencia sea necesario dirigir hacia alguno la investigación. 1. Dividido por giros económicos

13 2. Estratificado por áreas geográficas 3. Determinación de la muestra por densidad de grupos y miembros PROCEDIMIENTO FASE 1. Investigación Primaria Fuentes: Instituto Nacional de Geografía e Informática Cámara Nacional de Comercio en Aguascalientes Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados Asociación de Hoteles y Moteles de Aguascalientes Municipio de Aguascalientes, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, Tepezala, Cosío, San Francisco de los Romo, Jesús María, San José de Gracia, Calvillo, El Llano y Asientos. Universidad Tecnológica de Aguascalientes Universidad Autónoma de Aguascalientes Secretaría de Desarrollo Económico Gobierno del Estado de Aguascalientes SIEM FASE 2. FASE 3. FASE 4. FASE 5. FASE 6. Investigación de Campo Consolidación de la Información Investigación de Campo Presentación de Resultados Inicio del Sistema de Información Comercial y de Servicios de Aguascalientes PROPOSITO Identificar la condición actual de la industria restaurantera en la ciudad de Aguascalientes, tanto en el sector formal como informal.

14 OBJETIVOS PARTICULARES Generar una base de datos con la información recabada para proveer al sector y al público en general. Establecer indicadores que permitan una fácil actualización de la base de datos del sector. Conocer los empleos generados tanto en el sector formal como el informal. Permitir el estudio de factibilidad para apertura de nuevos establecimientos. Identificar los principales giros en la ciudad. Conocer la distribución de participaciones en la industria restaurantera. Conocer los principales puntos de venta o zonas dentro de la ciudad. Saber cuales son los índices de afluencia. Conocer la distribución de clientes. Estudio de la competencia. Niveles de ocupación y ventas. Horarios de afluencia. Tipos de servicios. Tiempo de vida promedio. Conocer los hábitos de consumo y la oferta existente en la ciudad, asi como su distribución. Conocer la frecuencia con que hacen uso de este servicio y del servicio a domicilio. Saber si la compra se realiza en grupos y cual es el principal factor de decisión. Conocer cuales son los gustos y preferencias de los clientes. Cual es el gasto promedio por visita y mensual. En que horarios, hay mayor afluencia. Conocer la temporalidad de la industria. En donde consumen actualmente y porque eligen. Cual es el nivel de fidelidad. Conocer la distribución geográfica de los clientes.

15 Saber si el desplazamiento representa una limitante en la elección. Conocer la distribución de los consumidores por edad y sexo. Tipo Restaurantes y establecimientos fijos o móviles que satisfacen la necesidad de alimentación, ubicados en la ciudad de Aguascalientes Encuesta estructurada cara a cara Población 718,632 personas Personas de 15 a 64 años, que radican actualmente en la ciudad de Aguascalientes Muestreo Encuestas 420 consumidores y 390 establecimientos Nivel de Confianza al 95 NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS RESTAURANTES PUESTO DE COMIDA

16 RESTAURANTES PUESTO DE COMIDA PROMEDIO DE SALARIO RESTAURANTES PUESTO DE COMIDA $ 2550 $ 1350

17 RESTAURANTES PUESTO DE COMIDA RESTAURANTES PUESTO DE COMIDA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS RESTAURANTES PUESTO DE COMIDA

18 RESTAURANTES PUESTO DE COMIDA Establecimientos Formales

19 Restaurantes Estadísticos Descriptivos Distribución de Encuestas Zona Porcentaje QI 11 QII 25 QIII 18 QIV 22 Centro 24

20 EMPRESAS EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES 338

21 GIROS Giro Cortes Italiana Japonesa Rapida Mexicana Mariscos Otros Total Giro Corregido Acumulado

22 La distribución de los restaurantes por tipo de giro se encuentran en un 21 de comida Mexicana, 13 comida Rápida y Mariscos respectivamente. CLIENTES Clientes Recibidos al Día - Entre Semana Numero de clientes recibido al día Corregido Acumulado

23 El numero de visitas recibidas en un restaurante en cualquier día de la semana se encuentra en 48 de 1 a 30 visitas, 13 de 41 a 50 y solo 13 más de 150 visitas al día Clientes Recibidos al Día - Fin de Semana Numero de clientes recibido al día Corregido Acumulado

24 El numero de visitas en fines de semana se encuentra en un 16 de 41 a 60 visitas, 26 de 60 a 100 y 16 de mas de 200, duplicando asi la afluencia por día entre semana. CONSUMO Consumo Promedio por Persona Consumo ($) 0 a a a a a 200 Total Corregido Acumulado

25 El consumo promedio de la población en la ciudad de Aguascalientes en un restaurante esta en un 51 oscilando entre $ 31 a $ 60, 18 de $ 61 a $ 100 y solo el 21 se encuentra entre $1 y $30. Lo que nos habla de un consumo promedio moderado para la población Aguascalentense. Nota: La población, define restaurante como aquel establecimiento que cuenta con mesas, sillas, baños y meseros, sin importar el tipo de alimentos que ofrezca. VENTAS Venta Semanal Aproximada Venta ($) Corregido Acumulado

26 VENTA SEMANAL APROXIMADA

27 El 29.3 de los restaurantes en la ciudad de Aguascalientes obtienen ingresos por ventas semanales que oscilan entre $3000 y $ 7500, de $7500 a $20000 el 21.9 en tanto que el 48.8 obtiene ingresos por más de $ MESES DE VENTA ENERO 3.7 JULIO 8.4 FEBRERO 3.7 AGOSTO 3.7 MARZO 4.7 SEPTIEMBRE 3.7 ABRIL 16.8 OCTUBRE 2.8 MAYO 6.5 NOVIEMBRE 12.1 JUNIO 6.5 DICIEMBRE 27.1

28 Los principales meses de venta en restaurantes en la ciudad de Aguascalientes son Abril con un 16.8, Noviembre con un 12.1 y Diciembre con SERVICIOS OFRECIDOS E. DOMICILIO 33.3 BAR 10.3 ESTACIONAMIENTO 51.3 A. GRUPOS 17.9 BANQUETES 25.6 A. ACONDICIONADO 20.5 SONIDO 33.3 BAÑOS SEP BUFETES 5.1

29 Los principales servicios adicionales que ofrecen los restaurantes son con un 53.8 Baños separados, 51.3 Estacionamientos y 33.3 Sonido y Entrega a domicilio respectivamente. DIAS DE DESCANSO LUNES 12.8 MARTES 7.7 MIERCOLES 15.4 JUEVES 15.4 VIERNES 15.4 SABADO 12.8 DOMINGO 10.3 TODOS 84.6

30 En el caso de la Industria Restaurantera Formal, el 84.6 de los establecimientos trabajan de lunes a domingo. EMPLEOS GENERADOS MESEROS 28.0 BARMAN 1.2 ADMINISTRATIVOS 16.4 COCINA 39.3 GARROTEROS 2.7 OTROS 12.5

31 Los empleos generados por la Industria Restaurantera Formal, están divididos en tres categorías principales: Meseros (Atención al cliente) con un 28, personal Administrativo (Cajas) en 16.4 y Responsables de Cocina Establecimientos Informales

32 Puestos Estadísticos Descriptivos Distribución de Encuestas Zona Porcentaje QI 11 QII 25 QIII 18 QIV 22 Centro 24

33 PUESTOS EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES 1836

34 UBICACIÓN Distribución por Cuadrante Cuadrante I II III IV V Total Corregido Acumulado

35 La distribución de puestos en la ciudad de Aguascalientes esta contemplada dentro de los cuadrantes teniendo un mayor participación en el IV ya que un porcentaje mayor de población también se ubica dentro de esta área. GIRO Distribución por Giro Giro Cenaduria Taqueria Frutas Menudo Gorditas Hotdogs Loncheria Rosticeria Fuente de Sodas Cocina Economica Otros Total Corregido Acumulado

36 SUBEMPLEOS GENERADOS Empleos Generados Numero de empleados Total Corregido Acumulado

37 Este dato nos indica la gran cantidad de subempleos que genera el sector informal. CLIENTES Clientes Recibidos al Día - Entre Semana Numero de clientes recibidos al día Corregido Acumulado

38 CONSUMIDORES RECIBIDOS ENTRE SEMANA

39 El numero de visitas recibidas en un establecimiento (puesto) se ubica con un 39 de 11 a 30 visitas y un 15 de 71a 100 visitas en promedio en cualquier día entre semana. CLIENTES POR FIN DE SEMANA Clientes Recibidos al Día - Fin de Semana Numero de clientes recibidos al día Corregido Acumulado

40 CONSUMIDORES FIN DE SEMANA

41 El numero de visitas recibidas en un establecimiento (puesto) se ubica con un 43 de 21 a 60 visitas y un 20.6 de 101 a 250 visitas en promedio en los fines de semana, duplicando la cifra obtenida entre semana VENTAS

42 Consumo Promedio por Persona Consumo ($) 1 a a a a más Total Corregido Acumulado El consumo promedio en cada visita a este tipo de establecimiento esta conformado en un 51 de 0 a $20 y un 36 de $21 a $30. MESES DE VENTA

43 ENERO 8 JULIO 5 FEBRERO 5 AGOSTO 5 MARZO 7 SEPTIEMBRE 6 ABRIL 17 OCTUBRE 7 MAYO 12 NOVIEMBRE 17 JUNIO 4 DICIEMBRE 7 En el establecimiento (puesto), los mejores meses de venta son Abril y Noviembre con 17 respectivamente, siguiendo otros meses como mayo con un 12. SERVICIOS

44 E. DOMICILIO 7 BANQUETES 10 BAÑOS 32 MESAS Y SILLAS 58 OTROS 5 El 58 de los establecimientos(puestos) ofrecen servicios básicos como lo son las mesas y sillas, y solo el 32 ofrecen servicio de baños para sus consumidores. ANTIGÜEDAD

45 El periodo de vida de este tipo de establecimientos (puestos) comprende en un 13.9 una antigüedad de menos de 1 año, el 20.8 de 2 a 3 años y solamente el 19 de 11 años o mas. Lo que nos dice que la mayor parte de los establecimientos son nuevos con un periodo de vida corta y poco crecimiento a largo plazo.

46 Consumidores Sector Formal e Informal DISTRIBUCION ESTUDIO Distribución por Cuadrante Cuadrante I Corregido Acumulado

47 DISTRIBUCIÓN POR SEXO Sex o M F Tota Distribución por Sexo Corregido Acumulado

48 DISTRIBUCIÓN POR EDAD Distribución por Edad Edades 15 a a a 29 Corregido Acumulado

49 La distribución por edad en la ciudad de Aguascalientes esta formada principalmente por jóvenes entre los 15 y 24 años (40.9) y adultos entre 30 y 50 años (36.6). DISTRIBUCIÓN POR OCUPACIÓN

50 CONSUMO Qué tan seguido come fuera? 1 a 3 al mes 1 a 3 por semana 4 a 6 por semana Corregido Acumulado

51 En la grafica anterior observamos que el 41 de la población de la ciudad de Aguascalientes come fuera de casa de 1 a 3 veces por semana, el 20.2 diario y solo el 16.9 muy rara vez. Porqué come fuera? Trabajo Festejos Gusto Falta de Tiempo Corregido Acumulado

52 La razón por la cual la población come fuera de casa esta dada en un 32.9 por gusto, en un 28.3 por razones imputables al trabajo y un 19.5 por falta de tiempo. CONSUMO Quién lo acompaña? Nadie Pareja Amigos Familia Negocios Corregido Acumulado

53 La población en la ciudad de Aguascalientes que come fuera de casa en un 39.3 lo hace con su familia, el 26.9 asiste con sus amigos y el 14.3 come solo CONSUMO Qué es más común...? Desayunar Comer Corregido Acumulado

54 El horario mas común es la comida. RAZONES DE ELECCIÓN Qué le agrada de estos? Sabor Precio Cantidad Corregido Acumulado

55 El grado de preferencia de la población hacia un establecimiento para comer esta dado por factores como el sabor en 67.5 de los casos, la cercanía en un 7.7, seguido por el precio el cual solo influye en el 6.3 de los casos. LUGARES DE PREFERENCIA Desde hace cuanto asiste? Años Corregido Acumulado

56 CONSUMO POR ASISTENCIA Gasto Promedio - Restaurante Gasto ($) Corregido Acumulado

57

58 El gasto promedio de la población en la ciudad de Aguascalientes se encuentra en un 18.9 en $100.00, al asistir a un restaurante., seguido por un 14.5 en $60.00, el cual se puede definir por aquellos restaurantes que ofrecen paquetes promociónales de comida como lo es Burguer King y Mc Donalds. Nota: Los diversos picos que se muestran en la grafica son ocasionados por la diversidad de giros y segmentos de la industria restaurantera (Mc Donalds - Andrea Alameda).

59 CONSUMO POR ASISTENCIA Gasto Promedio - Puesto Gasto ($) Total Corregido Acumulado

60 El gasto promedio de la población de la ciudad de Aguascalientes, al asistir a un puesto de comida se encuentra en 24.5 en $ y un 12.5 en un gasto de $50.00, lo cual nos define la aceptación de estos debido al costo moderado en el consumo.

61 ELECCIÓN ENTRE FORMAL E INFORMAL Restaurante o Puesto? Restaurante Puesto Total Corregido Acumulado Aunque la población de la ciudad de Aguascalientes prefiere en un 62.7 los restaurantes y solo el 36.8 prefiere los puestos, esta es una situación aspiracional, no de consumo.

62 CONSUMO EN INFORMALES Cuantas veces al mes come en un puesto? Veces al mes Total Corregido Acumulado

63 La frecuencia de visita en un puesto esta dada en dos rubros aquellos que visitan de 1 a 4 veces en un mes con un 43.3 de la población y aquellos que visitan de 10 a 20 veces en un mes con un 24, lo que nos habla de una participación constante de la población con establecimientos como puestos

64 CONSUMO EN FORMALES Cuantas veces al mes come en un restaurante? Veces al mes Total Corregido Acumulado

65 La frecuencia de visita en un restaurante esta dada en un 61.2 de 1 a 4 visitas al mes, lo cual nos refleja que la población en la ciudad de Aguascalientes tiene poca participación con este tipo de establecimiento.

66 POSICIONAMIENTO 1 Vips Pizza Hut S irlon S an A ntonio Mc Donalds La Especial Reyes del Taco Muzquiz Sanborns Dominos C. San Pancho Rincon Maya K im ura E l C arnes Burguer King Super Pollo La Gloria Birria Sta Cruz Kentucky Pollo Sinaloense Benedettis Mariscos El Amigo Linys 2.9

67 DATO COMBINADO PERIODICIDAD Y RAZONES Qué tan seguido come fuera? VS Porqué come fuera? Qué tan seguido come fuera? Total 1 a 3 al mes 1 a 3 por semana 4 a 6 por semana Diario Muy Rara vez por Qué... por Porqué... por Qué... por Porqué... por Qué... por Porqué... por Qué... por Porqué... por Qué... por Porqué... por Qué... por Porqué... Porqué come fuera? Trabajo Festejo Gusto Tiempo Otro Total a 3 al mes 1 a 3 por semana 4 a 6 por semana Diario Muy Rara vez Trabajo Festejo Gusto Tiempo Otro

68 DATO COMBINADO HORARIO Y MOTIVO Desayunar Comer Cenar Trabajo Festejo Gusto Tiempo Otro Distribución del horario según la razón: Desayunar.- Trabajo (40.4) y Tiempo (24.2) Comer.- Trabajo (33.2) y Gusto (28.6) Cenar.- Gusto (50.4)

69 DATO COMBINADO CANTIDAD Y RAZONES Quién lo acompaña? VS Porqué come fuera? Quién lo acompaña? Total Nadie Pareja Amigos Familia Negocios Otros por Quién... por Porqué... por Quién... por Porqué... por Quién... por Porqué... por Quién... por Porqué... por Quién... por Porqué... por Quién... por Porqué... por Quién... por Porqué... Porqué come fuera? Trabajo Festejo Gusto Tiempo Otro Total

70 Nadie Pareja Amigos Familia Negocios Otros Trabajo Festejo Gusto Tiempo Otro Distribución de compañía según razón Nadie.- Trabajo (55) y Falta de Tiempo (31.7) Pareja.- Gusto (51.4) Amigos.- Tiempo (30.1), Trabajo (28.3) y Gusto (27.4) Familia.- Gusto (50.3) Negocios.- Trabajo (60) DATO COMBINADO

71 PERIODICIDAD Y RAZON DE CONSUMO Cuantas veces al mes come en un puesto? VS Porqué come fuera? Cuantas veces al mes come en un puesto? Total por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... por Cuantas... por Porqué... Porqué come fuera? Trabajo Festejo Gusto Tiempo Otro Total

72 Trabajo Festejo Gusto Tiempo Otro La frecuencias de 1 a 7 veces están dominadas por los que asisten por gusto, de 7 en adelante las principales razones son por trabajo y falta de tiempo RAZÓN Y RESTAURANTES Cuantas veces al mes come en un restaurante? VS Porqué come fuera? Porqué come fuera? Trabajo Festejo Gusto Tiempo Otro Total

73 DATO COMBINADO ELECCIÓN Y RAZÓN Restaurante o Puesto? VS Motivo Restaurante o

74

75 Sabor Precio Ambiente Cantidad Cercania Variedad Limpieza Rest Puesto Sabor Puesto (53.8) Cercanía Puesto (72.7) Precio Puesto (87.7) Variedad Restaurante (84.6) Ambiente Restaurante (96) Limpieza Restaurante (92.8) Cantidad Puesto (75) DATO COMBINADO RAZON Y ELECCIÓN

76 Sabor Precio Ambiente Cantidad Cercania Variedad Limpieza Rest Puesto Restaurante.- Limpieza (59) y Sabor (23) Puesto.- Sabor (45.8) y Precio (37.3) DATO COMBINADO Restaurante o Puesto? VS Motivo (2) Restaurante o Puesto? Rest Puesto Total

77 Sabor Puesto (52.2) Cercanía Restaurante (54.5) Precio Puesto (93.5) Variedad Restaurante (93.8) Ambiente Restaurante (86.2) Limpieza Restaurante (87.2) Cantidad Puesto (75) Formales vs Informales

78 Restaurantes vs Puestos Gráficos Comparativos DIAS LABORADOS INFORMALES FORMALES L M 39 8 MI J V S D T 47 85

79 L M MI J V S D T INFORMALES FORMALES En esta grafica podemos observar que en los establecimientos formales trabajan en su mayoría todos los días de la semana mientras que los informales descansan al menos un día a la semana principalmente el domingo siendo sus días más importantes los viernes y sábados. CLIENTES RECIBIDOS

80 INFORMALES FORMALES 1 a a a a a a a a a mas de a a a a a a a a a 150 mas de 150 INFORMALES FORMALES En esta grafica podemos observar que en los rangos de 1 hasta 60 clientes la proporción es muy similar, pero en el rango de 70 a 100 clientes se ve un predominio de puestos informales mientras que en el rango de mas de 150 los establecimientos formales tienen la delantera. GENERACIÓN DE EMPLEOS

81 INFORMALES RESTAURANTES En esta grafica podemos ver que el sector formal de la economía genera muchos mas empleos por establecimiento que los puestos. Mientras que en los puestos el promedio es de 2.76 trabajadores por establecimiento, en los restaurantes el promedio es de 8.4 trabajadores por establecimiento. Existen un total de 338 restaurantes en el estado de Aguascalientes. De estos 51, abrieron durante el , lo que nos habla de un crecimiento del 18 en los últimos dos años. Los giros más utilizados por los restaurantes en el estado, son la comida mexicana, mariscos y comida rápida.

82 Estas empresas reciben en promedio de lunes a jueves, un total de 30 visitas, valorándose como una sola cuenta por cada una. El 13 recibe mas de 150 visitas por día. Durante el fin de semana, el promedio se duplica, y un 16 recibe mas de 200. Las personas gastan por su consumo un promedio de 60 pesos. El promedio de ventas fluctúa de manera semanal, entre los 20,000 a 30,000 pesos, aunque casi la mitad obtiene ventas mayores de 20,000 pesos. Las ventas anuales son de 473 millones de pesos El mejor mes dentro de las empresas de este tipo es abril y noviembre, siendo los peores meses, enero, febrero, agosto y septiembre. El 53.8 de los restaurantes cuenta con baños separados,, solo el 5 se dedica al buffet, y mas de la mitad tienen estacionamiento propio. El 84.6 de los restaurantes trabajan todos los días. La mayor cantidad de empleos que se generan, esta en la cocina y los meseros. El salario promedio del sector oscila en los 2500 pesos al mes. Cada empresas genera en promedio 8 empleos. El número de personas que cuenta con seguro social es del 84 de los empleados en el sector formal. El total de personas ocupadas en el sector es mayor a las 3000 personas. La derrama económica que se da por estos empleos alcanza los 8,000, semanales. Dentro del sector informal existen 1836 establecimientos, que se ubican principalmente en la delegación Insurgentes, y la zona centro. El lugar con menor densidad es la delegación Pocitos. El giro mas frecuente es taquería. El promedio de personas contratadas es de 2. El salario promedio es de 1350 pesos mensuales. El número de empleados que cuenta con seguridad social es solo el 8 de los trabajadores de este sector. Sus ventas anuales rebasan los 670 millones de pesos. Los mejores meses de venta son abril, noviembre y mayo, siendo los peores, febrer, agosto y julio. Solo el 32 cuenta con baños, el 58 con bancas o sillas, y existe un 7 que da hasta servicio a domicilio.

83 El 14 de estos establecimientos nació durante los años , es decir 255 empresas informales. 348 establecimientos de este tipo, tienen mas de 11 años de antigüedad. El 41 de la población en Aguascalientes toma alimentos de 1 a 3 veces fuera de su casa a la semana. Del total, un 32 lo hace por gusto, y un 28 por las necesidades de su trabajo. Cuando se asiste a comer fuera de casa, el 38 lo hace con su familia, y el 26 con amigos o compañeros de trabajo. El 46 de los consumidores lo hacen para comer, el 29 para cenar y el resto para desayunar. Los consumidores eligen donde tomar alimentos, por su sabor, siendo estos la mayoría. La fidelidad en los restaurantes o puesto informales se termina en su mayoría al tercer año, aunque el 54 de los consumidores siguen los primeros tres años, regularmente en los mismos lugares. Los consumidores asisten el doble de veces a tomar alimentos a puesto informales que a restaurantes. Por cada empresa formal existen 5 informales.

84 El valor de los datos anteriormente presentados, será enteramente proporcional a el uso que se le de a estos, solo así, los números, y las cifras antes vistas, se convertirán en información. Ha sido de sumo interés de el Consejo para el Desarrollo del Comercio y los Servicios del Estado de Aguascalientes realizar un estudio donde se pudiese ver una radiografía exacta del sector de restaurantes en la entidad, pero también se ha puesto mucho empeño en la formulación de la información, para que esta se este actualizando con alrededor de 10 variables, lo que nos permita tener siempre información confiable, que se pueda disponer de ella, en cualquier momento, ya sea dentro de 3 meses, como dentro de 5 o mas años. El presente estudio fue hecho bajo la Presidencia del Ing. Marco Flavio Delgado Gutiérrez de CODECO, la Presidencia de el Ing. Sigfrido Alexis Bernal Tiscareño de la CANIRAC y la supervisión de el Lic. Juan Ramón Morales Almenara como Secretario Técnico de CODECO. Aguascalientes, Ags, a el mes de marzo del 2003

85

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO Características de un Observatorio Turístico Debe incluir la recopilación, análisis e interpretación de información relevante

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN

LISTA DE VERIFICACIÓN LISTA DE VERIFICACIÓN Los elementos que se consideran son en esta evaluación son los siguientes: I. ASPECTOS HUMANOS. 20 Puntos. II. MERCADO. 20 Puntos. III. PROCESOS. 20 Puntos. IV. FINANZAS Y ASPECTOS

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

Jóvenes de hoy y #Yo Soy 132

Jóvenes de hoy y #Yo Soy 132 Baja California, a 16 de Julio de 12. El Sentir de los Bajacalifornianos Jóvenes de hoy y #Yo Soy 132 Tel. (664) 14-179 info@imerksc.com I www.imerksc.com Av. Las Américas 517 Fracc. El Paraíso, Tijuana,

Más detalles

COORDINACIÓN DE ASESORES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

COORDINACIÓN DE ASESORES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COORDINACIÓN DE ASESORES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PRESENTACIÓN El Manual de Procedimientos de La Coordinación de Asesores tiene como objetivo visualizar de una manera general sus actividades principales.

Más detalles

CAPITULO III Metodología

CAPITULO III Metodología CAPITULO III Metodología 3.1 Investigación de mercados Al desarrollar el presente Plan de Negocios para llevar a cabo el establecimiento del DAY SPA en la Cd. de Veracruz, es necesario realizar una investigación

Más detalles

Para facilitar la aplicación de cada uno de los pasos del proceso de investigación de mercado, realiza la siguiente guía práctica.

Para facilitar la aplicación de cada uno de los pasos del proceso de investigación de mercado, realiza la siguiente guía práctica. Investigación de mercado Para facilitar la aplicación de cada uno de los pasos del proceso de investigación de mercado, realiza la siguiente guía práctica. Proceso base de investigación de mercado: 1.

Más detalles

3a. Sesión de las Comisiones de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato

3a. Sesión de las Comisiones de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato 3a. Sesión de las Comisiones de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato Descripción General Minutas de la reunión Minuta Número: Nombre de la Junta: 03 Tercera Sesión 2014 de las

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/ PLAN DE CAPACITACIÓN en INGLES BASICO PARA SECTOR TURISTICO AREA DE EMPLEO- SECTORIALTURISMO DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: MERCEDES-

Más detalles

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA,, GEOGRAFIA E INFORMAT.CA SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA,, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Más detalles

Encontrar las formas de impulsar el desarrollo agropecuario de un país, es una prioridad en todo el mundo. Los analistas proponen estrategias para hacer más productivas las ramas que dan forma a la economía

Más detalles

Número de agencias del ministerio público del fuero común

Número de agencias del ministerio público del fuero común Número de agencias del ministerio público del fuero común Dimensión SIGU Área temática Indicador clave Periodicidad Presentación Fuente Definición Información del indicador a) Referencias i. Temporal ii.

Más detalles

TRABAJO DE GRADUACION TESIS: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MERCADEO DE PRUEBAS POR IMPULSO PARA LANZAR NUEVOS PRODUCTOS AL MERCADO PARA LOS

TRABAJO DE GRADUACION TESIS: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MERCADEO DE PRUEBAS POR IMPULSO PARA LANZAR NUEVOS PRODUCTOS AL MERCADO PARA LOS UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES TRABAJO DE GRADUACION TESIS: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MERCADEO DE PRUEBAS POR IMPULSO PARA LANZAR NUEVOS

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Tamaño de la Muestra Contextualización Continuando el tema de muestreo, revisaremos ahora el cálculo de la muestra y

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

- 0 -

- 0 - - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Abril 2015...

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/16 28 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 1 El Censo Nacional de Gobiernos Municipales

Más detalles

FORMULACION DE PLAN DE NEGOCIOS DE COMIDA RAPIDA DE POLLOS EN LA CIUDAD DE TAIRJA, ZONA DEL MERCADO CAMPESINO

FORMULACION DE PLAN DE NEGOCIOS DE COMIDA RAPIDA DE POLLOS EN LA CIUDAD DE TAIRJA, ZONA DEL MERCADO CAMPESINO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS FORMULACION DE PLAN DE NEGOCIOS DE COMIDA RAPIDA DE POLLOS EN LA CIUDAD DE TAIRJA,

Más detalles

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas Alcides Nunes González DGEEC Paraguay Email: anu@dgeec.gov.py Taller Internacional sobre Censos Económicos, Registros Estadísticos de Negocios,

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

Dr. César Castañeda Vázquez del Mercado. PRESENTACIÓN 1ª ETAPA Fondo Sectorial SECTUR-CONACYT Ciudad de México, México Febrero de 2013

Dr. César Castañeda Vázquez del Mercado. PRESENTACIÓN 1ª ETAPA Fondo Sectorial SECTUR-CONACYT Ciudad de México, México Febrero de 2013 Dr. César Castañeda Vázquez del Mercado PRESENTACIÓN 1ª ETAPA Fondo Sectorial SECTUR-CONACYT Ciudad de México, México Febrero de 2013 CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN La etapa I del proyecto consistió en analizar

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

Qué se persigue con el Balance Social?

Qué se persigue con el Balance Social? DEFINICION EL balance social es un instrumento de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar en términos cuantitativos y cualitativos la gestión social de una empresa pública

Más detalles

Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016

Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016 Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016 Matriz de trabajo 2014p Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo y contribución a la variación 2014p Fuente: DANE p: Provisional Introducción. El factor

Más detalles

GUIA ANALISIS INTERNO

GUIA ANALISIS INTERNO GUIA ANALISIS INTERNO ANÁLISIS INTERNO 1. Diseño de la guía para el diagnóstico interno: Se formula una guía de preguntas o indicadores que pueda ser estandarizada para realizar el diagnóstico de las fortalezas

Más detalles

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA 1 Indicador adelantado del PIB (ITAEE) TEMA:ECONOMÍA Ayuda a medir la capacidad de los agentes económicos de la entidad de generar valor económico. INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de Facilita el seguimiento

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACION

LÍNEAS DE INVESTIGACION LÍNEAS DE INVESTIGACION Formación Investigativa: La Universidad Autónoma Latinoamericana entiende la Formación Investigativa como un proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional

Más detalles

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H. M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H. Planificar para prevenir La planificación es una técnica que se puede ayudar de otras, por ejemplo la de Escenarios.

Más detalles

3.5.1 Actividad principal Variables relacionadas con el tiempo Variables relacionadas con la persona 28

3.5.1 Actividad principal Variables relacionadas con el tiempo Variables relacionadas con la persona 28 Índice Presentación 3 Índice 5 Primera parte: Metodología 11 1 Introducción 13 2 Antecedentes 15 2.1 Primeras encuestas de empleo del tiempo 15 2.2 El proyecto de encuesta europea de empleo del tiempo

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 231 232 Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo Metodológico

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

UNIDAD DE MEDIDAVOLUMEN P.U. (PESOS) IMPORTE (PESOS)

UNIDAD DE MEDIDAVOLUMEN P.U. (PESOS) IMPORTE (PESOS) PRESUPUESTO DE OBRA NOMBRE DE LA OBRA: REHABILITACION DE CERCO PERIMETRAL EN JARDIN DE NIÑOS UBICACIÓN: COMUNIDAD DE IGNACIO ZARAGOZA (LA RASTRERA), RIO GRANDE, ZAC. CONCEPTOS DE TRABAJO CIMENTACION DESMANTELAMIENTO

Más detalles

Informe de Resultados

Informe de Resultados Informe de Resultados Aplicación de la metodología de Monitoreo y Evaluación para ciudadanos y empresas - 2014 - Ver Informe Presentado a: Diciembre, 2014 1 Introducción Este informe presenta los resultados

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS - Identificación Se pretende conocer cuáles son los gustos y preferencias de los consumidores potenciales de todos los productos derivados de la mandioca, con el fin de conocer

Más detalles

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO 1. Indique cuales son las clases de emprendedores y hable de cada uno de ellos. Emprendimiento social. Es satisfacer las necesidades de la sociedad. Emprendimiento empresarial.

Más detalles

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En México, Mercadotecnia Política es un concepto relativamente nuevo ya que no tenemos una cultura muy amplia sobre el tema y comparándonos con otros países tales como Estados

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO. Promoción y difusión de atractivos turísticos y prestadores de servicios Esta dirección se encarga de promover y difundir los atractivos turísticos en conjunto con los prestadores de servicios que se encuentran

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN ACTIVIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN ACTIVIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN ACTIVIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE PAYSANDU 1.1 ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Empleo

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 6 Nombre: Recopilación de Datos Secundarios Contextualización La información que ha de convertirse en datos específicos que nos

Más detalles

DISEÑO DE REDES EN LA CADENA DE SUMINISTRO

DISEÑO DE REDES EN LA CADENA DE SUMINISTRO ASIGNATURA: Logística Y Cadenas De Suministro. UNIDAD 2 Diseño de cadenas de suministro CAPÍTULO 5 DISEÑO DE REDES EN LA CADENA DE SUMINISTRO Catedrático: Dr. En IE. Juan Manuel Carrión Delgado LAS DECISIONES

Más detalles

TURISMO CENTROS EN ESPAÑA Primeras Pruebas Presenciales. 1.ª Semana (del 25 al 29 de enero de 2010)

TURISMO CENTROS EN ESPAÑA Primeras Pruebas Presenciales. 1.ª Semana (del 25 al 29 de enero de 2010) TURISMO CENTROS EN ESPAÑA Primeras Pruebas Presenciales. 1.ª Semana (del 25 al 29 de enero de 2010) HORA Lunes 25 Martes 26 Miércoles 27 Jueves 28 Viernes 29 Lengua Inglesa I Derecho del Trabajo (56312)

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

AMISTAD Y FELICIDAD POCOS AMIGOS Y SIN EMBARGO SOMOS FELICES ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS. Noviembre de 2007

AMISTAD Y FELICIDAD POCOS AMIGOS Y SIN EMBARGO SOMOS FELICES ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS. Noviembre de 2007 O TRACKING POLL AMISTAD Y FELICIDAD POCOS Y SIN EMBARGO SOMOS FELICES ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS Noviembre de 2007 San Salvador, El Salvador Calle Al Picacho #5 Cumbres del Escalón Tel. +503 22.64.50.32

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION 1. DEFINICION La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto métodos

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR El presente informe se centra en los resultados sucintos de la evaluación, que como se ha explicado en el Informe general del proyecto se realizó con base

Más detalles

INTRODUCCION AL MARKETING

INTRODUCCION AL MARKETING INTRODUCCION AL MARKETING Tema 5 LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL Y EL MARKETING CONTENIDOS BASICOS OBJETIVOS a) Comprender la importancia del Sistema de Información de Marketing b) Componentes del S.I.M c)

Más detalles

Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios.

Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios. Resumen de Marketing I Kotler Cap. 2 Planeación Estratégica: Es el proceso administrativo de desarrollar y mantener una relación viable entre los objetivos y recursos de la organización y las cambiantes

Más detalles

2. Hábitos alimenticios de los residentes en la comunitat valenciana

2. Hábitos alimenticios de los residentes en la comunitat valenciana 2. Hábitos alimenticios de los residentes en la comunitat valenciana 18 2.1 Lugar donde se realizan las principales comidas entre semana La gran mayoría de los residentes en la Comunitat Valenciana realizan

Más detalles

Misión y Visión de la Dependencia. Misión (3 años) Visión (3 Años)

Misión y Visión de la Dependencia. Misión (3 años) Visión (3 Años) Dependencia: GOBIERNO CIUDADANO JOCOTEPEC Misión y Visión de la Dependencia Sistemas e Informática Misión (3 años) Planear, desarrollar, implementar y mantener Servicios de Tecnologías de la Información

Más detalles

Dirección General de Planeación Dirección de Información y Análisis

Dirección General de Planeación Dirección de Información y Análisis Introducción La Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado de Guanajuato pone en marcha el Barómetro Turístico, instrumento que tiene como objetivo principal conocer la opinión que los diversos prestadores

Más detalles

PERÚ: INDICADORES ECONOMICOS BÁSICOS

PERÚ: INDICADORES ECONOMICOS BÁSICOS PROYECTO DE INDICADORES BÁSICOS PARA EL ANÁLISIS DEL TURISMO DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA PERÚ: INDICADORES ECONOMICOS BÁSICOS (1991-2004) 1 Fichas metodológicas correspondientes a indicadores de la

Más detalles

John Hewitt Seminario San José, Costa Rica, 18 de junio del 2015 Centro Nacional de Alta Tecnología, Edificio Franklin Chang Díaz

John Hewitt Seminario San José, Costa Rica, 18 de junio del 2015 Centro Nacional de Alta Tecnología, Edificio Franklin Chang Díaz Impacto de la presencia y actividades de corporaciones multinacionales de TICs y habilitadas por las TIC sobre compañías locales TIC en Argentina, Costa Rica y Uruguay John Hewitt jhewitt@caatec.org Seminario

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ANTECEDENTES ASPECTOS METODOLÓGICOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DEL USO DEL TIEMPO EN

Más detalles

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013 INTRODUCCIÓN La Administración Municipal Por el Amalfi que todos Queremos 2012-2015 celebra un convenio con la Corporación Ecológica y Ambiental de Amalfi -CEAM- para realizar las respetivas actividades

Más detalles

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Iván Freile J., B. A. Director de Bienestar Estudiantil Julio de

Más detalles

LA AUDITORIA FINANCIERA. Mg. MIGUEL NICOLÁS DÍAZ INCHICAQUI

LA AUDITORIA FINANCIERA. Mg. MIGUEL NICOLÁS DÍAZ INCHICAQUI LA AUDITORIA FINANCIERA Mg. MIGUEL NICOLÁS DÍAZ INCHICAQUI 2 LAS TÉCNICAS Las técnicas de auditoría son los métodos prácticos de investigación y prueba que utiliza el auditor para obtener la evidencia

Más detalles

E S T A D Í S T I C A

E S T A D Í S T I C A Tema 1. Estadística Todos los días haces acopio de datos e información de distintas fuentes con el fin de tomar decisiones, revisas en internet el reporte meteorológico y así decidir que ropa vas a usar,

Más detalles

Participación n del INEGI en la:

Participación n del INEGI en la: Participación n del INEGI en la: Gestión n de Imágenes de Satélite del Territorio ÍNDICE Contexto Análisis de la situación Creación n del grupo de trabajo Contexto Contexto (1/2) En México M los principales

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO:

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO: NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO: Plan de Trabajo Para la Implementación de la Guía de Compilación Para Países en Vías de Desarrollo 1 En muchos países en vías de desarrollo, la

Más detalles

Importancia de la implementación de un sistema MRV

Importancia de la implementación de un sistema MRV Importancia de la implementación de un sistema MRV Monitoreo Reporte Verificación Mayo 2015 Página 1 Por qué el MRV? Ayuda a la toma de decisiones ya que genera datos, para los responsables de la formulación

Más detalles

INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI

INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO "SANTIAGO MARIÑO" Asignatura: Metodología de la Investigación II Profesor: Ing. Gudelio Crespo INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI Los trabajos se

Más detalles

Encuesta sobre hábitos de compra y consumo de aceite de oliva en Extremadura.-

Encuesta sobre hábitos de compra y consumo de aceite de oliva en Extremadura.- Encuesta sobre hábitos de compra y consumo de aceite de oliva en Extremadura.- OBJETIVOS OBJETIVOS Lo que pretendemos es sondear y analizar de forma general, los hábitos de compra y consumo de los aceites

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1613 SEMESTRE:

Más detalles

Gestión por Competencias

Gestión por Competencias MANUAL DE USUARIO Gestión por Competencias 1 INDICE Nº CONTENIDO PAGINA 1 Introducción 3 2 INTRODUCCION La gestión por competencias es una herramienta muy útil para administrar y enfocar mejor el Recurso

Más detalles

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA INTRODUCCION En general el comportamiento de los consumidores, es influenciado por factores endógenos y exógenos al individuo.

Más detalles

Percepción de la educación en México

Percepción de la educación en México Percepción de la educación en México Comparativo entre los entrevistados que, pensando en las escuelas de su localidad, piensan más en escuelas públicas o privadas Encuesta telefónica Junio de 2013 Número

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ENCUESTAS DE SATISFACIÓN DEL CLIENTE

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ENCUESTAS DE SATISFACIÓN DEL CLIENTE ENCUESTAS DE SATISFACIÓN DEL UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL AGENCIA NACIONAL DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO JUNIO DE 2016 Pág.: 2 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. INFORMACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA S I S T E M A D E G E S T I Ó N D E C A L I D A D CODIGO EDICION NIVEL DE REVISION FECHA DE EMISION 0 FEBRERO 010 NIVEL DE REVISION CONTROL DE MODIFICACIONES ACTUALIZACIONES Y MEJORAS CAUSA DE LA DESCRIPCION

Más detalles

Retos y oportunidades en la realización de los Censos Económicos. Instituto Nacional de Estadística y Censos Quito, septiembre 2015

Retos y oportunidades en la realización de los Censos Económicos. Instituto Nacional de Estadística y Censos Quito, septiembre 2015 Retos y oportunidades en la realización de los Censos Económicos. Instituto Nacional de Estadística y Censos Quito, septiembre 2015 Contenido 1 2 3 4 Antecedentes La Experiencia del Censo Nacional Económico

Más detalles

Perfil del Visitante y Derrama Económica Estimada Fly Guanajuato 5to Encuentro San José Iturbide Septiembre 2008

Perfil del Visitante y Derrama Económica Estimada Fly Guanajuato 5to Encuentro San José Iturbide Septiembre 2008 Perfil del Visitante y Derrama Económica Estimada Fly Guanajuato 5to Encuentro San José Iturbide Septiembre 2008 Antecedentes del Evento El Encuentro de Parapente y Ala Delta Fly Guanajuato es un evento

Más detalles

Clima organizacional (clio)

Clima organizacional (clio) Clima organizacional (clio) Humanos & Marketing Clima organizacional (clio) Se puede comprar de un hombre su tiempo y una cierta cantidad de movimientos cualificados. Pero el compromiso, la voluntad y

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 3.- ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO José Luis Esparza A. 1.- ASPECTOS TÉCNICOS DE UN PROYECTO Proveen información para obtener el monto de las inversiones y de los

Más detalles

Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos

Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos Anexo g) Términos de Referencia Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de mercado nacional e internacional

Más detalles

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Organización Internacional del Trabajo CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas del Empleo Diseño de encuestas de población activa y módulos de empleo en las

Más detalles

PERFIL DEL EGRESADO DEL DIPLOMADO EN ADMINISTRACION Y OPERACIÓN DE RESTAURANTES: COMUNICACIÓN PUBLICIDAD SERVICIO PLAN EDUCATIVO

PERFIL DEL EGRESADO DEL DIPLOMADO EN ADMINISTRACION Y OPERACIÓN DE RESTAURANTES: COMUNICACIÓN PUBLICIDAD SERVICIO PLAN EDUCATIVO PERFIL DEL EGRESADO DEL DIPLOMADO EN ADMINISTRACION Y OPERACIÓN DE RESTAURANTES: CONOCIMIENTOS DE VENTAS Y MERCADOTECNIA (PROCESOS Y TECNICAS) HABILIDADES CRITERIOS DE EVALUACION ADMINISTRACION RECURSOS

Más detalles

El empleo en el sector de la construcción. Beatriz Uribe Botero Presidente Ejecutiva Agosto 30, 2007

El empleo en el sector de la construcción. Beatriz Uribe Botero Presidente Ejecutiva Agosto 30, 2007 El empleo en el sector de la construcción Beatriz Uribe Botero Presidente Ejecutiva Agosto 30, 2007 CONDICIONES DE USO La Cámara Colombiana de la Construcción procura que los datos suministrados en las

Más detalles

GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Objetivo de la Unidad Al finalizar este tema los y las participantes serán competentes de: Identificar ventajas de la investigación de mercados Historia de

Más detalles

STAP: Nivel de Empleo, II Semestre 2014 INFORME SEMESTRAL NIVEL EMPLEO II SEMESTRE 2014

STAP: Nivel de Empleo, II Semestre 2014 INFORME SEMESTRAL NIVEL EMPLEO II SEMESTRE 2014 INFORME SEMESTRAL NIVEL EMPLEO II SEMESTRE 2014 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) 2015 1 2 CIFRAS NIVEL DE EMPLEO II SEMESTRE 2014 Introducción Para el año 2014, la Autoridad Presupuestaria

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA OTORGAR EL ESTÍMULO ECONÓMICO AL PERSONAL SECRETARIAL Y DE SERVICIOS GENERALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA OTORGAR EL ESTÍMULO ECONÓMICO AL PERSONAL SECRETARIAL Y DE SERVICIOS GENERALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA OTORGAR EL ESTÍMULO ECONÓMICO AL PERSONAL SECRETARIAL Y DE SERVICIOS GENERALES Los siguientes criterios se establecen con la finalidad de realizar el proceso

Más detalles

Análisis Encuesta de Remuneraciones y Equipos de Empresas Medianas en Chile. Junio 2011

Análisis Encuesta de Remuneraciones y Equipos de Empresas Medianas en Chile. Junio 2011 Análisis Encuesta de Remuneraciones y Equipos de Empresas Medianas en Chile Junio 2011 INDICE 1. Muestra y definiciones de tamaño a) Frecuencia por tamaño, antigüedad y sector 2. Información del empresario

Más detalles

INSTRUCTIVO DE COORDINACION DE EVENTOS

INSTRUCTIVO DE COORDINACION DE EVENTOS 1. Propósito y Alcance: Describe el instructivo del departamento de logística y eventos especiales de Presidencia Municipal, con el fin de cumplir con las invitaciones o la presencia del ciudadano. Este

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Grupo Ocupacional: Servidor Público 1 Equipo de Trabajo de Recursos Naturales y Servicios Ambientales, Diseño Muestral, Investigación y Desarrollo Estadístico, Proveedores de

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano Gobierno del Estado de Puebla 2013 2013 En qué gasta el Gobierno tu dinero? Qué es el? A todos los poblanos nos interesa conocer qué hace el Gobierno con los recursos que pagamos a través de nuestros

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) Julio 2016

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) Julio 2016 Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015 Julio 2016 Objetivo de la ENAPROCE 2015 Generar información nacional de las micro, pequeñas

Más detalles

Programa Inducción a Inteligencia de Negocios 2016 Clase 5 : Voz del Cliente. Banco BICE BICE Inversiones

Programa Inducción a Inteligencia de Negocios 2016 Clase 5 : Voz del Cliente. Banco BICE BICE Inversiones Programa Inducción a Inteligencia de Negocios 2016 Clase 5 : Voz del Cliente Banco BICE BICE Inversiones Módulo Inteligencia de Negocios Modulo 5 Voz del Cliente M5.1 Estudios de Mercado M5.2 Metodologías

Más detalles

TASA DE ACTIVIDAD TASA DE EMPLEO TASA DE DESEMPLEO (Total del país Urbano: 5000 o más habitantes)

TASA DE ACTIVIDAD TASA DE EMPLEO TASA DE DESEMPLEO (Total del país Urbano: 5000 o más habitantes) Informalidad y calidad del empleo Según el INE una buena aproximación que se puede hacer a la definición de empleo informal es la de: trabajador no registrado en la seguridad social en la ocupación principal

Más detalles

Cuadro 1. Distribución del Ingreso por Deciles en Nuevo Laredo, 2010

Cuadro 1. Distribución del Ingreso por Deciles en Nuevo Laredo, 2010 PODER ADQUISITIVO, DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y LOCALIZACIÓN DE LAS PRINCIPALES FIRMAS DE Poder Adquisitivo. RESTAURANTES EN NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS. 1 Humberto Palomares León Jesús M. Romero López ICCE

Más detalles

Capítulo 2. El Cliente

Capítulo 2. El Cliente Capítulo 2 Capítulo 2. El Cliente Para posicionar el producto o servicio es necesario considerar, de un lado, las necesidades y requerimientos de los clientes a los que se va a dirigir y, de otro, será

Más detalles

mercado laboral y del trabajo decente:

mercado laboral y del trabajo decente: Organización n Internacional del Trabajo Centro Internacional de Formación Proyecto RECAP Programa de Análisis, Investigación n y Estadísticas sticas del Empleo Taller Nacional Medición n y análisis del

Más detalles

1.- Valoración de la situación andaluza, española y personal

1.- Valoración de la situación andaluza, española y personal Índice 1.- Valoración de la situación andaluza, española y personal Valoración de la situación económica de Andalucía y de España Expectativas sobre la evolución de la situación económica de Andalucía

Más detalles

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Asignatura Clave: ECO005 Número de Créditos Teóricos: 2 prácticos: 4 Asesor Responsable: L. C. Miriam Fabiola Guerrero Escalante. (correo electrónico: mguerrero@mochicahui.udo.mx),

Más detalles

Bienvenidos. Presentación Mauro Magnani Presidente Hoteleros de Chile

Bienvenidos. Presentación Mauro Magnani Presidente Hoteleros de Chile Bienvenidos Presentación Mauro Magnani Presidente Hoteleros de Chile Seminario Economía del Turismo Universidad Andres Bello. Mauro Magnani Frugone LA DIFICIL CONVIVENCIA ENTRE Para entender dónde y cómo

Más detalles

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 1 LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI-1817-112-2012 REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 621312 ASISTIENDO A CLASES UN VIERNES, UN SÁBADO Y UN DOMINGO

Más detalles

Creación de empresas de alto valor agregado

Creación de empresas de alto valor agregado Creación de empresas de alto valor agregado Tema 1 Objetivos de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Identificar la existencia de una necesidad. Distinguir si la idea de negocio constituye

Más detalles

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN Y APROBACIÓN Elaborado por: Revisado y aprobado por: Alix Amaya Gómez Cargo: Asesor Eduin Fernando Valdez Cargo: Jefe de Oficina Asesora Página

Más detalles