GOBIERNO CORPORATIVO LECCIONES DE LA CRISIS

Documentos relacionados
3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

Regulación y Gobierno Corporativo de la Banca Nuevos Tiempos / Nuevos Desafíos

Regulación y Gobierno Corporativo de la Banca Nuevos Tiempos / Nuevos Desafíos

Gobierno Corporativo en Entidades Aseguradoras

FORTALECIENDO EL GOBIERNO CORPORATIVO BANCARIO UNA VISION DEL REGULADOR

Expectativas de la SVS en relación a Gobiernos Corporativos

El Código de Buen Gobierno Corporativo y la revelación al mercado de su cumplimiento

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

Gobiernos Corporativos En Chile

Gobierno Corporativo y Riesgos en las Entidades de Microfinanzas. Julio César Gálvez D. Consultor

Gobierno Corporativo: Experiencias desde la industria financiera

Panel: Gobierno Corporativo, transparencia y supervisión. Javier Cascante Superintendente General de Seguros Costa Rica Abril 2011

Principales Desafíos Regulatorios SBIF

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Implementación del Gobierno Corporativo de las Entidades Financieras en Guatemala. Lic. Julio César Gálvez Consultor Financiero

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO

Retos del Auditor Interno frente al Marco Integral de Supervisión (MIS) Preparado por: Danilo Cortés VP Auditor Banco Davivienda

GOBIERNO SOCIETARIO DESAFÍOS PARA LA REGION Y LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Los Nuevos Desafíos del Gobierno Corporativo

BASILEA III ES SUFICIENTE?

Marco Normativo de Gestión de Riesgos y Experiencia de Implementación en el Sistema Financiero Salvadoreño Mayo 2014

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

RIESGO OPERATIVO Y GOBIERNO DE TI. Por: Iván Laguado G.

COLECTIVO IDENTIFICADO Y POLITICA DE REMUNERACIONES

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

La Democratización del Buen Gobierno Corporativo

Política Gestión de Riesgos

Principios de buen gobierno para las sociedades peruanas 2013

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

El proceso de la auditoría y la importancia de los estados financieros auditados Carlos Ruiz

(in)disciplina de Mercado: Una visión desde Chile. Supertintendente de Bancos e Instituciones Financieras - Chile Ciudad de México, Octubre 2016

GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BANCA

Riesgo Operacional. La visión del Comité de Auditoría. VIII Jornadas Rioplatenses de Auditoría Interna

GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BANCA

NCG 385: Análisis de Respuestas. Abril 2016

Desarrollo Regulatorio y Rol del Actuario en Chile

MITIGANDO EL RIESGO DE LAFT EL GOBIERNO CORPORATIVO ES CLAVE

Objetivos, poderes y responsabilidades del supervisor sobre el desarrollo de seguros inclusivos

Transparencia y aplicación de las NIIF en América Latina. Alberto Diamond R. Washington, D. C. 5 diciembre 2011

El enfoque de la Auditoría Interna Municipal para promover el concepto de Gobierno Corporativo

Gobierno Corporativo es un elemento clave para mejorar la eficiencia y el crecimiento, así como la confianza de los inversionistas.

POLITICA DE DISCIPLINA DE MERCADO

MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS

Avances en la Gestión de Riesgos

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

POLÍTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO

ELEMENTO GRI PERFIL. 2. perfil de la organización. 3. parámetros de la memoria perfil de la memoria. alcance y cobertura de la memoria

Buen Gobierno Corporativo en el Mercado Alternativo de Valores (MAV)

XXVIII CONGRESO NACIONAL DE ACTUARIOS ARSI ELEMENTO CLAVE DE LA GESTIÓN DE RIESGOS. Noviembre 2017

06.1 UN PILAR ESTRATÉGICO. PRINCIPIOS GENERALES

Las Buenas Prácticas del Gobierno Corporativo. La Experiencia Argentina. Dra. Cecilia Lanús Ocampo Argentina

Alvin A. Barnett CIA, CRMA, CCSA, ISO VP de Auditoria Interna

AUDITORÍA INTERNA La visión de los reguladores

Importancia, evolución y perspectivas del sistema microfinanciero

Gestión de Riesgos: conceptos y expectativas Tomás Soley Pérez / Isaac Castro Esquivel

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

Impacto de la convergencia de las Normas internacionales de Información Financiera en el gobierno corporativo. 22 de julio de 2011

GOBIERNOS CORPORATIVOS:

CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO

Nuevo enfoque de la administración del riesgo y su impacto en la auditoría interna. Paula Alvarez Agosto 2011

Resolución S.B.S. Nº El Superintendente de Banca y Seguros

PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO

Desafíos al Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario

Política de Gobierno Corporativo Prosegur Cash 31/01/18

Buenas Prácticas para la Definición y Seguimiento del Apetito de Riesgo. Práctica

Código de Gobierno Corporativo - Canacol Energy

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS Rol de la Auditoría Interna en la Gestión Basada en Riesgos

Gobierno Corporativo, Beneficio de su Aplicación en las Empresas

Ética y sustentabilidad en el sistema bancario. La visión de la SBIF

ANEXOS GUÍA AUDITORÍA INTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

Normas Internacionales de Auditoría (NIA) NIA 200 A 299 Principios Generales y Responsabilidades

CUESTIONARIO RIESGO DEL GOBIERNO CORPORATIVO DE LA ENTIDAD SÉPTIMA TELECONFERENCIA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS

Bank of America México, S.A., Institución de Banca Múltiple

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS

El papel del regulador bajo un enfoque de supervisión basada en riesgos"

POLITICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

De la Mejora de Gobernabilidad. Al Coaching Gerencial. Juan Vega Gonzales

Políticas Corporativas

APLICACIÓN DE LA NORMA ISO A LA GESTIÓN DEL RIESGO DE FRAUDE

Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS

PROGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES

Sistema de Administración de Riesgos 1. Sistema de Administración de Riesgos

Ley Sus implicancias, desafíos y oportunidades Noviembre 2010

Qué es Gobierno Corporativo?

Alberto Navarro Gerente de Riesgos Junio Copyright 2010 Deloitte & Touche, S.A.

Mecanismos de Control Interno de las Entidades

Hacia una estrategia nacional de educación financiera en Guatemala

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA EN ENTIDADES FINANCIERAS DENTRO DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

Gobierno Corporativo: Protección Patrimonial y un mecanismo de continuidad del negocio y de las Instituciones

Transcripción:

GOBIERNO CORPORATIVO LECCIONES DE LA CRISIS Sr. Diego Cisneros Salas Superintendente Adjunto de Banca y Microfinanzas

I. Marco referencial La Economía inclusiva Gobierno Corporativo Gobernanza corporativa II. Gobierno Corporativo en el sistema microfinanciero peruano El Gobierno Corporativo en las microfinancieras línea de base El cambio de paradigma Buscando nuevas definiciones Importancia del Gobierno Corporativo Enfoque Supervisor: Pilares del Gobierno Corporativo III. Conclusiones junio de 2011 2

Marco referencial junio de 2011 3

La economía inclusiva Protección del Mercado Libertad Económica Estabilidad Económica Protección al Consumidor Derechos del Consumidor Libre acceso al mercado Supervisión / Regulación La economía de mercado es el mejor mecanismo para asignar recursos entre la sociedad. Sin embargo esta requiere un balance adecuado entre los derechos y obligaciones de los participantes. Para ello se requiere una adecuada regulación y supervisión. junio de 2011 4

La economía inclusiva Inadecuada protección al consumidor Regulación restrictiva de mercado Moral hazard / Riesgo reputacional Inestabilidad económica Mayor incertidumbre, menor inversión, menor empleo Menor bienestar Regulación restrictiva del mercado Racionamiento de productos de mayor costo Menor inclusión menor acceso al mercado formal Barreras de acceso al mercado Promueve monopolios (Formales o informales) Genera ineficiencias y mayor costo Cuando falla la supervisión o la regulación, el balance de la economía se rompe. Surgen diversos problemas que al final terminan afectando a la economía en su conjunto, generando exclusión. junio de 2011 5

Una estrategia para la inclusión Reconocer la naturaleza del entorno social y económico Promover competencia y acceso al mercado Resguardar criterios prudenciales homogéneos Marco normativo y de supervisión: Transparencia y orientación al usuario Comparabilidad de la oferta de productos Campañas en medios informativas sobre derechos y uso prudente de los productos Cultura financiera Protección al usuario Capacitación de educadores Currículo escolar Capacitación en centros laborales Regulación de cláusulas en los contratos de adhesión. Accountability de los reclamos de los usuarios junio de 2011 6

Regulación prudencial Objetivos de la estrategia El marco de regulación y supervisión debe promover la solidez del sistema financiero y la competencia. Transparencia Gobierno corporativo Cultura financiera Los usuarios informados pueden tomar mejores decisiones y entender los riesgos que asumen El enfoque busca que los órganos de gobierno asuman la responsabilidad por los stakeholders Es necesario contribuir a generar capacidades en la población sobre educación financiera junio de 2011 7

Estado Tributos Regulación Accionistas Mayoría Minorías Contrato Social Grupos de Interés Clientes Proveedores Sociedad Trabajadores Gobierno Corporativo Gestores Gerencia El conjunto de procesos, costumbres, políticas, leyes e instituciones que afectan a cómo se dirige, administra o controla una sociedad. También incluye las relaciones entre los muchos agentes implicados en ellas (desde la propiedad a la dirección, los controladores externos, acreedores, inversores, clientes, proveedores, empleados y el entorno y la sociedad entera). Son las reglas que se establecen para resolver los conflictos de interés. Derivados de la existencia de ese contrato social. junio de 2011 8

Gobernanza corporativa El conjunto de responsabilidades y prácticas ejecutadas por el directorio y la alta gerencia con la meta de proveer dirección estratégica, lograr que estos objetivos sean cumplidos, asegurándose que los riesgos serán bien manejados y verificando que los recursos de la organización serán usados con responsabilidad (Information Systems Audit and Control Foundation, 2001). Gobernanza Control de Gestión Gestión del Riesgo Aseguramiento y Cumplimiento Gobierno Corporativo junio de 2011 10

Gobierno Corporativo en el sistema financiero peruano junio de 2011 11

Principales debilidades observadas Falta de involucramiento del Directorio en la fijación de objetivos corporativos y control de los gestores. Directorios con reducida capacidad técnica y conocimiento de la gestión de riesgo El Gobierno Corporativo era entendido como protección de los intereses de los accionistas. Órganos de control interno débiles (poca independencia y poca capacitación) o simplemente insuficiente personal. Débil gestión de riesgos y falta de alineamiento del sistema de remuneraciones e incentivos con el objetivo de creación de valor a largo plazo. junio de 2011 12

El cambio de paradigma Crisis internacionales y escándalos corporativos causados por débiles prácticas de GC a nivel internacional (Enron, Parmalat, Subprime, entre otras) han demostrado la necesidad de establecer criterios mínimos a ser considerados por todas las empresas. En el sector financiero peruano, las instituciones con mejores prácticas de GC (en especialestabilidad e idoneidad de sus órganos de gobierno e independencia de sus órganos de control referidas a), han mostrado un mejor performance y han sobrellevado de mejor manera las crisis a las que se ha enfrentado la industria. Ello, se ha dado de manera independiente al tamaño de las empresas. Escándalos corporativos y débiles prácticas de GC Crisis internacionales Estabilidad, idoneidad e Independencia = mayor resilencia Criterios mínimos: Gestión del riesgo Control interno Cumplimiento junio de 2011 13

Buscando nuevas definiciones Es el sistema mediante el cual la empresa provee un marco que define derechos y responsabilidades, dentro del cual interactúan los distintos órganos de gobierno con el objeto de garantizar la participación de los diferentes grupos de interés. El gobierno corporativo Un buen gobierno corporativo Asegura balance entre la gestión de cada órgano y el control de dicha gestión Las decisiones deben adoptarse con un adecuado nivel de comprensión y entendimiento Buscando el mejor interés de la empresa, sus accionistas y acreedores, respetando los derechos de los clientes financieros y de los demás grupos de interés. junio de 2011 14

Importancia del Gobierno Corporativo Buen Gobierno Corporativo Confianza en procesos internos y de medición de riesgos Adecuada administración de riesgos Seguridad y solidez de la institución financiera Estabilidad Financiera junio de 2011 15

Enfoque Supervisor: Pilares del Gobierno Corporativo Directorio Revelación Pública de Información Alta Gerencia Estructura Corporativa y Organizacional Gestión de Riesgos y Control Interno Sistema de Remuneración e Incentivos BIS - Principles for Enhancing Coprporate Governance. October 2010. - Enfoque SBS junio de 2011 16

Directorio El Directorio es responsable de supervisar la marcha integral de la empresa, definir sus objetivos y su nivel de riesgo y establecer un sistema adecuado de delegación de facultades y de segregación de funciones a través de toda la organización. Responsabilidades Definición y cumplimiento Revisión de políticas y estrategias Composición, elección y sucesión Idoneidad técnica Número y composición del Directorio. Comités Evaluación del desempeño Independencia y Gestión de Conflictos de Interés Director Independiente Políticas para gestión de conflictos de interés Capacitación y Asesoría Independiente Programa de capacitación permanente (presupuesto) Mecanismos para contar con asesoría externa independiente en temas complejos Valores corporativos y código de ética Código de conducta Comunicación de prácticas cuestionables junio de 2011 17

Alta Gerencia La Alta Gerencia es responsable de gestionar las actividades de la empresa para que éstas sean consistentes con la estrategia, nivel de riesgos y políticas aprobadas por el Directorio. Responsabilidades Gestión diaria de la empresa Supervisión de las unidades a su cargo Interacción con otros órganos de gobierno Mecanismos de reporte, coordinación e intercambio de información Informe de Gerencia al Directorio junio de 2011 18

Gestión de Riesgos y Control Interno La empresa deberá contar con un sistema de gestión de riesgos y control interno efectivos, que incluyan funciones de control (unidad de riesgos, auditoría interna y unidad de cumplimiento normativo) con la suficiente independencia, experiencia, especialización y recursos para identificar potenciales eventos que pueden afectarla, gestionarlos de acuerdo a su apetito por el riesgo y proveer una seguridad razonable en el logro de sus objetivos. Marco de Gestión Integral de Riesgos Metodología de Gestión Integral de Riesgos Declaración de Cumplimiento (Directorio) Independencia, experiencia y especialización del GR Cumplimiento Normativo Política de Cumplimiento Idoneidad e Independencia del OCN Mecanismos de reporte e indicadores de cumplimiento Control Interno Sistema de Control Interno Independencia, experiencia y especialización del AI junio de 2011 19

Remuneraciones e Incentivos El sistema remunerativo no debe generar incentivos para la toma excesiva de riesgos que generen ganancias en el corto plazo, ni debe comprometer la solvencia de la empresa. Sistema de Remuneraciones e Incentivos Diseño, funcionamiento y supervisión Comité de Remuneraciones Política de remuneraciones e incentivos de las unidades de control Alineamiento con riesgos asumidos Políticas de ajuste por riesgo Compensaciones diferidas (según horizonte del riesgo asumido) Cláusulas de retención por mal performance Formas de pago de Remuneraciones e Incentivos Posición del empleado y rol en la empresa (top down / bottom up approach) Política de remuneraciones e incentivos basada en acciones junio de 2011 20

Estructura Corporativa y Organizacional La empresa debe poseer una estructura adecuada y transparente, que promueva y demuestre el manejo efectivo y prudente de la misma de manera individual y del conglomerado al cual pertenece. Las líneas de reporte y la distribución de responsabilidades y autoridad al interior de la empresa deben ser claras, bien definidas, coherentes y contar con mecanismos que aseguren su cumplimiento. Marco Organizacional Estructura de propiedad y organizacional Intercambio de información a nivel de grupo Cambios en la estructura corporativa del grupo Checks and Balances Responsabilidad de la empresa matriz Marco de gobierno corporativo del grupo Independencia de los Directores Actividades no transparentes Jurisdicciones en las que opera la empresa Jurisdicciones donde están constituidos los accionistas (PJ) Identificación del propietario final de las acciones junio de 2011 21

Revelación Pública de Información El esquema de gobierno interno de una empresa debe ser transparente para sus grupos de interés de modo que les permita una adecuada evaluación de la efectividad del Directorio y la Alta Gerencia en el gobierno de la empresa. Debe revelar información relevante en forma clara, exacta y oportuna. Estructura y control Estructura de gobierno y políticas, incluyendo sus objetivos (ética de negocio), estructura organizacional, composición del Directorio y la Alta Gerencia. Gestión del Riesgo Organización de su sistema de control interno y proceso de supervisión por parte del Directorio y la Alta Gerencia Proceso de determinación de la estrategia y riesgo del negocio, incluyendo la participación del Directorio y la Alta Gerencia. Relaciones y operaciones con vinculados Transacciones con sus relacionadas y cómo influyen en la organización. Sistema de remuneraciones e incentivos Resultados Información material acerca de los resultados operativos y financieros (estados financieros auditados). junio de 2011 22

Conclusiones junio de 2011 23

Conclusiones Si bien la economía de mercado es el mejor mecanismo para asignar recursos en la sociedad, se requiere un balance adecuado entre los derechos y obligaciones de los participantes, considerando que no todos tienen el mismo poder para hacer respetar sus derechos y en muchos casos, no tienen la información suficiente para tomar sus decisiones. En la industria financiera, el rol de la supervisión y regulación es fundamental para regular este contrato social, siendo necesario que las empresas cuenten con sólidas prácticas de gobierno corporativo, en las que las decisiones sean adoptadas por personas competentes e informadas, tomando en cuenta los intereses de todos los grupos de interés y donde existan mecanismos de pesos y contrapesos que aseguren la solidez y seguridad de las empresas financieras y con ello la estabilidad del sistema financiero en su conjunto. junio de 2011 24

Gracias www.sbs.gob.pe dcisneros@sbs.gob.pe junio de 2011 25