3 er examen (global) de la 2ª evaluación de 4º ESO C

Documentos relacionados
Física y Química 1º Bacharelato

Prueba Modelo Academia Militar de la Armada Bolivariana Proceso de Admisión ) Dada la función f ( x) 5 2x valor de f ( 1)

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE. Curso

Examen de Química de 2º de Bachillerato. IES León Felipe. Nombre: Fecha: 11 de octubre de 2017

Examen global de junio de 3º ESO A

CANTIDAD DE SUSTANCIA Y NUMERO DE PARTÍCULAS

Física 4 o ESO Octubre 2014

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

1º. Se hace reaccionar 100 gramos de Calcio con ácido clorhídrico para dar cloruro

Ejercicios y respuestas del apartado: Cálculos estequiométricos

ÍNDICE REACCIONES QUÍMICAS QUÍMICAS

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

Una docena son doce objetos. Todas las docenas tienen el mismo número de objetos, pero no la misma masa porque todas los objetos no son iguales.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Descripción de los movimientos I

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA

Debes justificar tus respuestas para que tengan validez

3 er examen (global) de la 2ª evaluación de 3º ESO A

Problemas de Cinemática. 4 o ESO

Solución: Según Avogadro, 1 mol de cualquier gas, medido en condiciones normales ocupa 22,4 L. Así pues, manteniendo la relación: =1,34 mol CH 4

Ejercicios de reacciones químicas 1. En la reacción de combustión del propano (C 3 H 8 ), éste reacciona con oxígeno para dar dióxido de carbono y

FÍSICA Y QUÍMICA UNIDAD 4: LAS REACCIONES QUÍMICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO.

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

LAS REACCIONES QUÍMICAS UNIDAD 4

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 5. REACCIONES QUÍMICAS. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

Repaso. U.D.1. Estudio del movimiento

I.E.S. La Albuera. Departamento de Física y Química. 4ºESO Curso

Tema 1: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1. Completa el siguiente cuadro:

MANUAL DE QUÍMICA OLIMPIADAS

TRABAJO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4t E.S.O SEPTIEMBRE 2016

Química General. Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas

Introducción. Compuestos químicos. Reacciones químicas

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA. 4º ESO

EL CONCEPTO DE MOL. que contiene 6, moléculas de agua. átomos de hierro. moléculas de amoniaco

REACCIONES QUÍMICAS y DISOLUCIONES. QUÍMICA 2º bachillerato

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA

IES Valle del Ambroz 2º Bachillerato 2015/2016. Examen ud. 0 Repaso

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

Examen de Química de 2º de Bachillerato

SOLUCIONES EJERCICIOS DE CINEMÁTICA. 1º BCT.

ACTIVIDADES DE REPASO FÍSICA Y QUÍMICA

Prueba escrita de recuperación ordinaria de Física y Química 1º Bachillerato. Junio 2014.

Las reacciones químicas

6. La etiqueta de una botella de ácido nítrico, HNO3, indica 15,5 M y densidad 1,41 g/cm3. Calcular su porcentaje en masa

Estequiometria. Objetivos:

EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 4º E.S.O.

TRABAJOS PARA SUBIR NOTA DE 4º DE ESO

SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS

UD 0. Cálculos en química

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos

Examen global del 3 er trimestre de 4º ESO C

4. Un recipiente de 0,75 litros contiene CO a 700 mmhg de presión y 27ºC de temperatura. Calcula:

número de protones número másico

Bloque 2. La materia. Unidades 2, 3 y 6.

BLOQUE 4. CANTIDAD DE MATERIA Y REACCIONES QUÍMICAS.

Contenidos. Aplicación de la ley de conservación de la materia en una ecuación química.

CINEMÁTICA 4ºESO SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA HOJA

2º examen opcional de Química de 2º de Bachillerato. Curso 2016/17

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

Prof Guillermo Pínder UDO 90 10; 80 15; ; 40 5; distancia (cm) tiempo (seg)

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

Repaso Física y Química 1º Bachillerato. Formulación inorgánica

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

UNIDAD 4 Relaciones de masa en las reacciones químicas

IES TRAYAMAR.. Dpto. de FQ 1/5 Ejercicios de Recapitulación tema 1 (FQ)

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

Principios y conceptos básicos de Química

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

3, Masa (g) Número de átomos de hidrógeno. (g/mol) moléculas. cloruro de hidrógeno. amoniaco 5. metano

Examen de recuperación de la 2ª evaluación. Curso 2016/17. Química de 2º de Bachillerato

UNIDAD 4: REACCIONES QUÍMICAS

Examen global del 3 er trimestre de Física y Química de 3º ESO A

Guía para el docente. Guía para el docente Modelo atómico de la materia Estequiometría, Mol, Peso atómico y Peso molecular

EJERCICIOS DE REPASO PARA EXAMEN FINAL I

CINEMÁTICA I (4º E.S.O.) Estudio de gráficas de movimientos

Las ecuaciones químicas son el modo de representar a las reacciones químicas.

QUÍMICA 2º BACHILLER: REPASO GENERAL 1º A.- Conceptos previos

Los siguientes son elementos que pueden existir como gases a una temperatura de 25 C y 1 atm de presión

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C

Las sustancias reaccionan entre sí. REACCIÓN QUÍMICA: proceso en el cual una o varias sustancias cambian para formar sustancias nuevas

PROBLEMA 1. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio.

5. Transformar los moles de la sustancia problema a las unidades que pida el problema.

FACTORES QUE INFLUYEN

Estequiometría. 4CO 2 (g) + 6H 2 O (g) 2C 2 H 6 (g) + 7O 2 (g)

LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA. Ley de Lavoisier Ley de Proust Ley de Dalton Cantidades químicas: Mol

UNIDAD I. ESTEQUIOMETRÍA Tema: Cálculos estequiométricos. (PENDIENTE 1 MEDIO)

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO Nº 2 LIC. JESÚS REYES HEROLES GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE FÍSICA I

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS

Relaciones de masa en las reacciones químicas

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

Ámbito Científico- Matemático 1 º r EXAMEN DE LA 1ª EV. Física y Química

EXAMEN DE INGRESO TECN. UNIV. EN HIDROCARBUROS - UNRN

Las reacciones químicas Ficha de trabajo 1. b) Cambio que se produce al calentar un recipiente con agua y un trozo de carne.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

Transcripción:

3 er examen (global) de la 2ª evaluación de 4º ESO C Nombre: Fecha: 1. Un coche circula en línea recta. Durante medio minuto circula a 90 km/h. Después, frena con una aceleración de -3 m/s 2 durante 6 segundos. A continuación, acelera con una aceleración de +1,5 m/s 2 durante 10 segundos. Calcula: a) La distancia recorrida durante el primer tramo (en el que va con velocidad constante de 90 km/h). (0,3 b) La distancia recorrida en el segundo tramo (en el que frena con aceleración constante de -3 m/s 2 ). (0,3 c) La velocidad final al finalizar el segundo tramo. (0,3 d) La distancia recorrida en el tercer tramo (en el que acelera con aceleración constante de +1,5 m/s 2 ). (0,3 e) La velocidad al finalizar el tercer tramo. (0,3 f) La distancia total recorrida. (0,3 g) El valor de la aceleración tangencial y la aceleración normal en cada tramo. (0,3 h) Las gráficas posición-tiempo y velocidad-tiempo del movimiento. (0,3 2. Desde una altura de 150 cm, se lanza una pelota verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m/s. Calcula: a) El tiempo que tarda en llegar a la altura máxima. (0,3 b) La altura máxima. (0,3 c) La velocidad a los 3 segundos del lanzamiento. Qué significa el signo que sale en la velocidad? (0,3 d) El tiempo que tarda en volver a pasar por la altura de 150 cm y la velocidad en ese momento. (0,5 e) El tiempo que tarda en caer al suelo. (0,3 f) La velocidad cuando llega al suelo. (0,3 3. El nitrógeno molecular y el oxígeno molecular reaccionan para dar monóxido de nitrógeno. a) Escribe y ajusta la reacción química de la que se habla. (0,2 b) Si queremos obtener 300 g de monóxido de nitrógeno, calcula: El número de moles de nitrógeno molecular que necesitamos. El número de moléculas de oxígeno que necesitamos. El número de átomos de oxígeno que hay en las moléculas de oxígeno que se han necesitado. (1,2 c) Calcula las masas de nitrógeno molecular y oxígeno molecular que se ha necesitado para obtener los 300 g de monóxido de nitrógeno y comprueba que se cumple la ley de conservación de la masa. (0,9 Datos: MA(N)=14 u; MA(O)=16 u. 4. Tenemos una disolución 1,5 M de ácido clorhídrico. a) Calcula los moles de ácido clorhídrico que hay en 200 ml de esta disolución. (0,3 b) Calcula los gramos de ácido clorhídrico que hay en 350 ml de esta disolución. (0,5 c) Calcula las moléculas de ácido clorhídrico que hay en 1,25 L de esta disolución. (0,5 Datos: MA(H)=1 u; MA(Cl)=35,5 u.

5. Formula o nombra, según convenga: a) 1,3-butanodiol b) ácido 3-hexenoico (o ácido hex-3-enoico) O d) CH 3 -CH 2 -CH-CH-C-CH-CH 3 CH 3 CH 2 CH 3 CH 2 CH 3 (2 3 er examen (global) de la 2ª evaluación de 4º ESO C (solución) Nombre: Fecha: 1. Un coche circula en línea recta. Durante medio minuto circula a 90 km/h. Después, frena con una aceleración de -3 m/s 2 durante 6 segundos. A continuación, acelera con una aceleración de +1,5 m/s 2 durante 10 segundos. Calcula: a) La distancia recorrida durante el primer tramo (en el que va con velocidad constante de 90 km/h). (0,3 b) La distancia recorrida en el segundo tramo (en el que frena con aceleración constante de -3 m/s 2 ). (0,3 c) La velocidad final al finalizar el segundo tramo. (0,3 d) La distancia recorrida en el tercer tramo (en el que acelera con aceleración constante de +1,5 m/s 2 ). (0,3 e) La velocidad al finalizar el tercer tramo. (0,3 f) La distancia total recorrida. (0,3 g) El valor de la aceleración tangencial y la aceleración normal en cada tramo. (0,3 h) Las gráficas posición-tiempo y velocidad-tiempo del movimiento. (0,3 a) b) c) d)

e) f) g) 1 er tramo (en línea recta a velocidad constante): a t =0; a n =0. 2º tramo (en línea recta con a=-3 m/s 2 ): a t =-3 m/s 2 ; a n =0. 3 er tramo (en línea recta con a=+1,5 m/s 2 ): a t =+1,5 m/s 2 ; a n =0. h) Se dan valores a x y a v en función del tiempo y se obtienen las siguientes gráficas:

2. Desde una altura de 150 cm, se lanza una pelota verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m/s. Calcula: a) El tiempo que tarda en llegar a la altura máxima. (0,3 b) La altura máxima. (0,3 c) La velocidad a los 3 segundos del lanzamiento. Qué significa el signo que sale en la velocidad? (0,3 d) El tiempo que tarda en volver a pasar por la altura de 150 cm y la velocidad en ese momento. (0,5 e) El tiempo que tarda en caer al suelo. (0,3 f) La velocidad cuando llega al suelo. (0,3 a) b) c) El signo ( ) significa que está ya cayendo. d) De esta ecuación de 2º grado se sacan dos soluciones: t 1 =0 (el comienzo del problema) y (la solución del problema). e) f)

3. El nitrógeno molecular y el oxígeno molecular reaccionan para dar monóxido de nitrógeno. a) Escribe y ajusta la reacción química de la que se habla. (0,2 b) Si queremos obtener 300 g de monóxido de nitrógeno, calcula: El número de moles de nitrógeno molecular que necesitamos. El número de moléculas de oxígeno que necesitamos. El número de átomos de oxígeno que hay en las moléculas de oxígeno que se han necesitado. (1,2 c) Calcula las masas de nitrógeno molecular y oxígeno molecular que se ha necesitado para obtener los 300 g de monóxido de nitrógeno y comprueba que se cumple la ley de conservación de la masa. (0,9 Datos: MA(N)=14 u; MA(O)=16 u. a) N 2 + O 2 2NO b) MM(NO)=14+16=30 g/mol También se necesitan 5 moles de O 2 puesto que su coeficiente estequiométrico es el mismo que el del N 2. c) MM(N 2 )=14 2=28 g/mol MM(O 2 )=16 2=32 g/mol m reactivos =140+160=300 g m productos =300 g m reactivos =m productos por lo que sí se cumple la ley de conservación de la masa.

4. Tenemos una disolución 1,5 M de ácido clorhídrico. a) Calcula los moles de ácido clorhídrico que hay en 200 ml de esta disolución. (0,3 b) Calcula los gramos de ácido clorhídrico que hay en 350 ml de esta disolución. (0,5 c) Calcula las moléculas de ácido clorhídrico que hay en 1,25 L de esta disolución. (0,5 Datos: MA(H)=1 u; MA(Cl)=35,5 u. a) b) MM(HCl)=1+35,5=36,5 g/mol c) 5. Formula o nombra, según convenga: a) 1,3-butanodiol OH OH CH 2 -CH 2 -CH-CH 3 b) ácido 3-hexenoico (o ácido hex-3-enoico) CH 3 -CH 2 -CH=CH-CH 2 -COOH O 3-etil-4-metilhexanal d) CH 3 -CH 2 -CH-CH-C-CH-CH 3 CH 3 CH 2 CH 3 2,5-dimetil-4-propil-3-heptanona o CH 2 2,5-dimetil-4-propilhepta-3-ona CH 3 (2