Carrera: Profesorado de Educación Especial Visuales. Espacio Curricular: Formación Laboral (Visuales)

Documentos relacionados
Carrera: Profesorado de Educación Especial Auditiva

Carrera: Profesorado de Educación Especial Visuales. Espacio Curricular: Política y legislación referida a la discapacidad visual

ANEXO 2 BLOQUES TEMÁTICOS PARA LA COBERTURA DE CARGO DE SECRETARIO BLOQUE I. El Sistema Educativo.

Institucionalidad y Fortalecimiento de la Educación Secundaria Obligatoria. Prof. Silvia Elías Diciembre 2009

Planificación de Cátedra

Facultad de Filosofía y Letras (UNT) Carrera de Ciencias de la Educación

B A. Documento Informativo Nro. 3. Objeto: Dirección de Educación Especial

Bienestar social, género y cuidados: el desafío de las políticas.

ANEXO 1 PAUTAS Y CRITERIOS PARA LA HABILITACIÓN Y BONIFICACIÓN DE CERTIFICACIONES,TÍTULOS, POS-TÍTULOS, POS-GRADOS

San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (02623) Mail: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Campo de la Práctica Docente. Práctica en terreno: Experiencia social en espacios y organizaciones de la comunidad (64)

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION PROVINCIA DE BUENOS AIRES ISFD y T N 88 PAULO FREIRE- SAN JUSTO, LA MATANZA

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018

Plan jurisdiccional 2013

ANEXO 1 ORIENTACIONES PARA LAS PROPUESTAS DE CUSOS DE CAPACITACIÓN

Plan jurisdiccional versión preliminar

Ciclo Lectivo: 2016 Unidad Curricular: Historia y Política de la Educación Argentina

Educación digital, programación y robótica Perspectivas 2018

VIEDMA, 22 DE DICIEMBRE DE 2010

ANEXO 3 NÚCLEOS TEMÁTICOS Y BIBLIOGRAFÍA PARA LA COBERTURA DE CARGOS SECRETARIOS TRANSITORIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA

Psicología Educacional

Materia: Didáctica y Curriculum 2 año. Profesora: Paula Di Nucci

Construcción histórica del campo del conocimiento didáctico y curricular. Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Diseño Curricular.

Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo. Instructivo para Instituciones Educativas

Postítulo "Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal"

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR y DE ESTUDIANTES DE LOS PROFESORADOS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA

ORGANIZACIÓN DE NORMATIVA en proceso de elaboración VERSIÓN PRELIMINAR. Escuela de Formación Pedagógica y Sindical AGMER C.D.C.

Que la Resolución 3121/04 en su Artículo 1 aprueba la estructura de la cátedra en las carreras de formación docente del Nivel Superior.

Carrera: Profesorado de Educación Especial. Espacio Curricular: Didáctica de las Ciencias Sociales I

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

CURRICULUM VITAE. Entidad otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA Año: 1990 y 2009 respectivamente

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

VISTO la Ley de Educación Nacional Nº , Ley de Educación Provincial Nº , la Resolución Nº 3520/10 y,

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

MODELO DE CURRICULUM VITAE (Res. 956/09 CS)

REGLAMENTO DE PROYECTO DE PRÁCTICAS Y RESIDENCIAS.

Curriculum vitae de:

PLAN DE TRABAJO 2009 LINEAS DE ACCION 1- INSTITUCIONALIZACION DE LA DGES

Psicología Educacional

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA. Clínica de Personas con Discapacidad

Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente Resolución CFE Nº 188/12 5 de diciembre de 2012 Matriz-2: Políticas transversales

Acuerdos Federales para la Ampliación de la Jornada Escolar: "La escuela sale del aula"

ANEXO ÚNICO PROGRAMA BONAERENSE DE ALFABETIZACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Conformar un equipo de profesionales multidisciplinario para el dictado de la Especialización Superior en Gestión Educativa.

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION PROVINCIA DE BUENOS AIRES ISFD y T N 88 PAULO FREIRE- SAN JUSTO, LA MATANZA

CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA CARGOS DIRECTIVOS DOSIER DE NORMATIVA

DISPOSICIÓN Nº 685-BIS Corrientes, 07 de noviembre de 2013

Cap. IX: Políticas Públicas


Unidad 1: La Política educativa en el contexto latinoamericano.

Oferta Académica de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales.

Expectativas de logro: / u Objetivos

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

REGLAMENTO ACADÉMICO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN CONSTRUCTIVISMO Y EDUCACIÓN. (Modalidad virtual)

Tecnicatura Superior en Educación Técnico Profesional

Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores. Buenos Aires, 06 de julio de Carrera Nº 20.

-Presentar la documentación requerida para la participación del Concurso en tiempo y forma.

Profesorado Educación Inicial

Insumos teórico-prácticos para comprender e intervenir en la temática del uso de drogas. Edición 2015

Curso a distancia GESTION DE PROYECTOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

LLAMADO A PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA CUBRIR ESPACIOS 2018-

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA (INET) COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y TERMINALIDAD

Universidad de Cuenca Vicerrectorado

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO: 3 A ASIGNATURA:

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Que su implementación está normada en la Resolución Nº 25/16 y es progresiva y gradual, a partir del ciclo lectivo 2016;

BLOQUES DE CONTENIDOS 1

Obligatoriedad dela Educación Secundaria: Desafíos y reflexiones

Escuela Normal Superior de Bragado. I. S. F. D. y T. N de febrero de 2016 Capacitación Docente. Cobertura de Cátedras

CAMPUS VIRTUAL Acercamiento a la lengua de señas Argentina (LSA)

Plan de Implementación

Estímulo a la innovación y al emprendedorismo en ingenierías: una propuesta académica integrada con el ecosistema emprendedor

- Portal de Educación

Profesorado De Educación Especial. Orientación Sordos e Hipoacúsicos. Trayecto de la Práctica Profesional. Práctica II

CONSIDERANDO: Resolución CFE Nº 117/10

ANEXO I. Distribución de las vacantes

Panel Experiencias regionales innovadoras en materia de aprendizaje de calidad para jóvenes y transición educación trabajo

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire

EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA EN DERECHOS HUMANOS

PROGRAMA DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y PROVEEDOR GASTRONÓMICO

ANEXO 1 DISPOSICIONES LEGALES EN RELACIÓN CON LA FORMACIÓN DOCENTE. A) Instituciones formadoras de docentes. Argentina México Costa Rica Chile

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA REGINA

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente

Encuentro Nacional de Políticas y Gestión de Recursos Humanos en Salud. Para pensar una agenda compartida para el 2013

Nombre del puesto a cubrir. Acompañante terapéutico

La evaluación de la formación docente.

Diplomatura en Gestión de Servicios para Jóvenes y Adultos con discapacidad. Perspectiva de inclusión enmarcada en el Diseño Universal.

G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S. Resolución firma conjunta

INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE I (código 3360)

N /3/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 590 ANEXO II

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional

Mercedes Matrillé Directora Junio, 2012

PLAN DE FORTALECIMIENTO JURISDICCIONAL

Transcripción:

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION. DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 1 Abuelas de Plaza de Mayo URUGUAY 18 AVELLANEDA Provincia. Buenos Aires 4208-2769. http://isfd1.bue.infd.edu.ar/sitio/ https://www.facebook.com/isfd001 Carrera: Profesorado de Educación Especial Visuales Espacio Curricular: Formación Laboral (Visuales) Carga horaria: 32 hs. Plan autorizado por Resolución N 1009/09 Contenidos BLOQUE 1 Del trabajo al empleo : Perspectivas paradigmáticas de la formación e integración laboral en Educación Especial -El trabajo a lo largo de historia: del trabajo al empleo en la era industrial. La inclusión laboral de las personas con discapacidad en este contexto histórico. -Crisis de la sociedad salarial y las transformaciones del mundo del trabajo: crisis del trabajo como gran integrador de la sociedad. Crisis de los modelos taylorista y fordista. Perspectivas para la formación e inclusión laboral de las personas con discapacidad. -Las relaciones entre Educación y Trabajo en Educación Especial desde una perspectiva histórica. -Seguridad civil y seguridad social. -La inclusión laboral de las personas con discapacidad en el actual Enfoque de Derechos: Derechos reconocidos por la Convención Internacional de Personas con Discapacidad y la Ley Nacional 26.378 que aprueba dicha Convención - La Ley de Educación Técnico-Profesional N 26058/05-y la consideración de los Centros de Formación Laboral dentro de la Educación Técnica Profesional. -Régimen Jurídico Básico e integral para personas con discapacidad. (Ley 10.592 y actualizaciones) Bibliografía obligatoria Castel, Robert (2004) La inseguridad social Qué es estar protegido? Buenos Aires, Manantial. Cap. 1, 2 y 3, pp. 11-74 Dirección de Educación Especial (2004) Circular Técnica General Educación y Trabajo - Provincia de Buenos Aires.

Ficha de Cátedra:( 2010) El origen del Diseño Curricular del Trayecto Pre-profesional en Educación Especial está en la historia de la Modalidad. Un recorrido histórico desde 1950 al 2003. Cuttica, Marisa-Buenos Aires-Investigación Bibliográfica en el contexto de la Especialización en Didáctica y Currículum- Universidad N de Lomas de Zamora. -ONU-(2006) Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. República Argentina- Ley Nacional 26.378 (2008) Aprobación de la Convención sobre las Personas con Discapacidad -Provincia de Buenos Aires (1987) Ley 10592 y modificatorias. Régimen Jurídico Básico e Integral para las personas con discapacidad. Capítulo II: Asistencia Social y Régimen Laboral. República Argentina- (2005) Ley de Educación Técnico Profesional N 26.058- Capítulo I: Artículos 8 y 9- Capítulo III: artículos 17 al 20. Bibliografía de consulta Sennett, Richard (2000) La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Buenos Aires- Anagrama-(Prólogo y Cap. 1, 2, 4, 7 y 8) BLOQUE 2 2-A) La formación técnico profesional de alumnos con discapacidad en la perspectiva de las trayectorias educativas integrales -Propuesta Curricular para la iniciación a la formación Laboral en Educación Especial. Nivel Primario para alumnos y alumnas con necesidades educativas derivadas de la discapacidad. Resolución N 4418/11 -La formación integral de jóvenes, adolescentes y adultos: formación general, formación técnico específica y construcción ciudadana. Los ámbitos específicos de la formación técnica: procedimientos técnicos, lenguajes tecnológicos, sistemas tecnológicos y organización del trabajo. Propuestas de Formación en CFI- Las familias de profesiones. Resolución N 4418/11- Análisis de propuestas en una trayectoria formativa 2-B) La integración laboral de alumnos con discapacidad en la perspectiva de las trayectorias educativas integrales -La integración educativa y socio-laboral de adolescentes y jóvenes con discapacidad: Integración en trayectos de Escuelas de Educación Técnica y Agraria. Estrategias de articulación para el desarrollo de trayectorias educativas integrales que garanticen la

terminalidad del Nivel Secundario. Integración en Centros de Formación Profesional y/o en Organizaciones Sindicales o empresariales que garantizan terminalidad y certificación. Integración en ONG, Organismos públicos u otras instituciones educativas. Trabajo Transdisciplinario- Participación de las familias Rol del docente de integración laboral. Las configuraciones de apoyo en los proyectos de integración laboral. Tecnologías universales y adaptativas en la integración laboral. Bibliografía obligatoria Bloque 2 A Dirección de Educación Especial de la Provincia de Buenos Aires (2011) Resolución N 4418 Módulo de Iniciación a la Formación Laboral- Nivel Primario y Organización de la Propuesta Curricular para la Formación Integral de Jóvenes y Adolescentes. Bloque 2 B Dirección de Educación Especial de la Provincia de Buenos Aires (2012) Circular Técnica General N 1-La integración laboral y socio-educativa de adolescentes y jóvenes con discapacidad: fundamentos, procesos, estrategias y actores. Dirección de Educación Especial de la Provincia de Buenos Aires (2008) Circular Técnica General N 1- Aportes Equipo Trasdisciplinario, y Legajo del Alumno con Discapacidad-Equipo Transdisciplinario-1.4.6: El rol del maestro de integración laboral (M.I.L) Dirección de Educación Especial de la Provincia de Buenos Aires (2010) Módulo N 1 Capacitación Área de la Formación Pre-Profesional y Técnico-Profesional pp. 38, 39 y 40- Dirección de Educación Especial de la Provincia de Buenos Aires (2015) Circular Técnica General N 2- Orientar la implementación de la Propuesta Curricular para Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad Dirección de Educación Especial de la Provincia de Buenos Aires (2011) Documento de Apoyo N 6-Centro de Formación Integral para Adolescentes, Jóvenes y Adultos- Organización de Propuestas Educativas Integrales. BLOQUE 3 Conquistas y Desafíos: Las Prácticas Profesionalizantes (P.P) como puente para la inclusión efectiva en puestos de trabajo Algunas conquistas de la Educación Especial: -Las Prácticas Profesionalizantes en la Educación Técnica y su desarrollo en la Educación Especial. La práctica como parte de currículum y su condición innovadora en el desarrollo curricular. La transición de la Escuela al mundo del trabajo. Primeras experiencias en la Modalidad de Educación Especial: tipos de proyectos.

- La importancia de diseñar trayectorias coherentes, integrales y significativas en las que las PP resulten relevantes a la futura inclusión en puestos de trabajo de los jóvenes y adolescentes con discapacidad. Análisis de Trayectorias concretas en las que se incluyeron PP. -Intersectorialidad como estrategia para el desarrollo de PP. La búsqueda de espacios de apertura a la integración laboral. Reflexión permanente sobre las prácticas transdisciplinarias. -Organismos intersectoriales: Consejo Provincial de Educación y Trabajo- (COPRET)- Participación de Educación Especial en mesas locales para el establecimiento de acuerdos macro. Servicio de Colocación Laboral Selectiva (SeCLas) Inscripción-Formularios para empresas. -Legislación Nacional y provincial que otorga beneficios a empleadores de personas con discapacidad. -Nuevos desafíos para la Educación Especial: -La Evaluación de Competencias Profesionales (ECP) en las Prácticas Profesionalizantes de la Educación Técnica. Posibilidades y perspectivas. Bibliografía Obligatoria Dirección de Educación Especial (2015) Disposición N 7 y Anexos- Prácticas Profesionalizantes en Educación Especial Dirección General de Cultura y Educación- Dirección de Educación Especial- Beneficios que recibe una empresa al contratar personas con discapacidad. Disponible en www.abc.gov.ar Dirección General de Cultura y Educación (2013) Resolución N 112 y Anexos. Prácticas Profesionalizantes en la modalidad de Educación Técnica. Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires- SeCLas- Módulo 1 Trabajo y Discapacidad disponible en http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacionespecial/caracte rizaciones/laboral/seclas.pdf Rojas, Juan (2013) Prácticas Profesionalizantes en la Educación Técnica. Diseño de proyectos para la evaluación por capacidades profesionales. Buenos Aires-NOVEDUC- Cap-1 Las Prácticas Profesionalizantes como vehículo para la cooperación y participación de actores Rojas, Juan (2013) Prácticas Profesionalizantes en la Educación Técnica. Diseño de proyectos para la evaluación por capacidades profesionales. Buenos Aires-NOVEDUC- Cap-2 La evaluación por capacidades profesionales BLOQUE 4 Posibilidades y perspectivas en la inclusión laboral de personas con discapacidad Los rostros privados en lugares públicos son más bellos que los rostros públicos en lugares privados W.H.AUDEN -La inserción laboral en las trayectorias de vida: puestos de trabajo en el ámbito estatal y privado. Trabajo Protegido. Emprendedorismo.

-Las ONG y la inserción laboral de personas con discapacidad. (Específicas para personas con discapacidad visual). Los organismos gubernamentales CONADIS- COPIDIS -Educación permanente en el área laboral. Seguimiento y acompañamiento de E. Especial en las trayectorias laborales. Establecimiento de redes. Bibliografía Obligatoria Discapacidad On line Qué es un ONG y cuál es su finalidad- Disponible en http://www.discapacidadonline.com/ong-finalidad.html República Argentina- LEY N 26816 (2012/2013) Régimen Federal de Empleo Protegido para personas con discapacidad. INFOLEG. Universidad Nacional de La Plata (2015) Qué es emprender?- Buenos Aires. Curso de Capacitación en Emprendedorismo para Centros de Formación Integral (E.ESPECIAL) FLACSO (1997) El papel de las ONG en la sociedad civil. La construcción de lo público.