IRUN CAMPAÑA SOBRE ALCOHOL EN FIESTAS. Programa de menores y alcohol

Documentos relacionados
IRUN CAMPAÑA SOBRE ALCOHOL EN FIESTAS. Programa de menores y alcohol

IRUN CAMPAÑA SOBRE ALCOHOL EN FIESTAS. Programa de menores y alcohol

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA 2012

Objetivos específicos:

EVALUACIÓN PROGRAMA RIESGO-ALCOHOL 1º y 2º PCPI

Nota de prensa. Las drogas y alcohol objetivo de la nueva campaña de vigilancia de Tráfico. Durante siete días se intensifica la vigilancia

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES)

Nota de prensa. Desarrollada entre los días 2 y 8 de junio de 2014 GOBIERNO DE ESPAÑA

VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA DEL AÑO 2015

Nota de prensa. Tráfico realizará controles diarios de alcohol y drogas para evitar accidentes. Campaña de vigilancia de alcoholemia

Resultados de la campaña de controles sobre alcohol y drogas. Se han realizado más de pruebas combinadas de alcoholemia y drogas

Cada día, más de 300 conductores son detectados al volante habiendo consumido alcohol y otras drogas

Programa te arriesgas?

Alcohol y conducción. La opinión de los conductores. Madrid. 23 de diciembre de 2008

Campaña de intensificación de la vigilancia conductores han sido detectados al volante habiendo consumido alcohol o drogas

Hábitos movilidad. de los conductores españoles en ciudad

General de Brigada RAMÓN RUEDA RATÓN

DROGODEPENDENCIAS en el ámbito laboral

Cervera: La prevención del consumo de drogas es la prioridad de nuestro Plan Estratégico

En el grupo de conductores las Comunidades de Baleares, Canarias y Galicia son en las se observa un mayor descenso en torno al 50%.

COMISION MUNICIPAL DE DROGODEPENDENCIAS / P.M.A.D. PROGRAMA RESPIRA SALUD DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN EL MUNICIPIO DE CARTAGENA ( )

Bebes? Conduces? Reducción de riesgos asociados al consumo de alcohol y la conducción de vehículos en jóvenes que salen de marcha.

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA 2014

CLASIFICACIÓN DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS MORTALES ANALIZADAS EN LOS DEPARTAMENTOS DEL INTCF

PRIORIDADES PREVENTIVAS EN DROGODEPENDENCIAS. Observación de los datos de la encuesta sobre consumo de sustancias en el ámbito laboral

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

Conducción profesional y trabajo. Guillermo Portero Lazcano Jefe servicios médicos de la Subdirección Bizkaia IVMl

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

Campaña especial para control de tasas de alcoholemia. Casi 350 conductores han sido detectados diariamente

COMISION MUNICIPAL DE DROGODEPENDENCIAS / P.M.A.D. PROGRAMA "BEBE SALUD" DE PREVENCION DEL ABUSO DE ALCOHOL EN EL MUNICIPIO DE CARTAGENA ( )

3.- PREVENCIÓN COMUNITARIA: EQUIPOS DE ZONA.

CONOCIMIENTO DE LOS DISTINTOS RECURSOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE CONDUCTAS ADICTIVAS EN LA COMARCA DEL JILOCA

Alcohol y conducción. E T S C - European Transport Safety Council Madrid, 12 de marzo de 2009

ARGUMENTARIO PARA CAMPAÑA CONTROL ALCOHOLEMIA (Del 9 al 15 de julio de 2013)

AVANCE DE DATOS. Fuente: Encuesta sobre Adicciones en la CAE 2017 ENCUESTA SOBRE ADICCIONES 2017 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

CABILDO DE LANZAROTE

Los resultados obtenidos en la aplicación de este programa durante el curso escolar son los siguientes:

Servicio de Atención Psicológica: Abordaje Alcohol y otras Adicciones en jóvenes

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

1/1/2012 ASOCIACIÓN AI LAKET!! PROGRAMA TESTING

PROPUESTA DE CUESTIONARIO PARA DIAGNOSTICO DE SITUACION EN LA EMPRESA: CUESTIONARIO PARA EL TRABAJADOR

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

JORNADES SOBRE ALCOHOL I ALTRES DROGUES Palma, Novembre 2009

No es no, también en las fiestas de San Isidro de Alcobendas

Población según si ha ido alguna vez al cine en los últimos 12 meses. Año 2015.

EJERCICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Gobierno Vasco. Departamento de Sanidad

VI Encuentro de Prevención Comunitaria de Drogodependencias y Adicciones

Modificación de varios artículos de la Ley N

Tráfico refuerza la vigilancia en carretera durante el fin de semana previo a la puesta en marcha del dispositivo de 1º de agosto

Noveno Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Chile Principales Resultados

II SALÓN DE LA VIDA SALUDABLE DEL MEDITERRÁNEO.

DATOS Y PLANTILLA PARA CAMPAÑA CONTROL ALCOHOLEMIA. (9 AL 15 DE JULIO DE 2012) Í N D I C E 2.- EFECTOS DEL ALCOHOL EN LA CONDUCCIÓN

Consumo alguna vez en la vida

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO LABORALES EXPERIENCIA ACHS

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ASTURIAS. Organizaciones No Gubernamentales Planes Municipales sobre Drogas. 15 de Noviembre Día Mundial Sin Alcohol

SEGURIDAD VIAL LABORAL. POSICIONAMIENTO EMPRESARIAL.

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA SERVICIOS

MUJERES CONSUMIDORAS DE ALCOHOL. DEMANDA DE TRATAMIENTO

JUVENTUD Y DROGODEPENDENCIAS

El RACVN centra su campaña de verano en los desplazamientos que se realizan con motivo de la celebración de fiestas de muchos municipios

MEMORIA ANÁLISIS TOXICOLÓGICO MUERTES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO AÑO 2002

DESPLAZAMIENTOS IN ITINERE EN EMPRESAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

Programación 2012: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2012 DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID

Anexo 17. políticas de regulación seguridad vial

Gobierno Vasco. Departamento de Sanidad

Negativa de un conductor a trasladarse a dependencias policiales para someterse a drogotest: constituye delito? Fecha de la consulta: 9/8/2012

Uso y Abuso de Drogas

El RACC y ANFABRA analizan la opinión de los automovilistas jóvenes sobre la mezcla de alcohol y conducción

Para prevenir la fatiga, es recomendable

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

MODULO 2 SEGUNDO PARCIAL

OBJETIVO ocio seguro, saludable y de calidad

Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO

Proyecto Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos sanitarios asociados al consumo de drogas en estudiantes universitarios

Modelo teórico de partida. Teoría para la conducta de riesgo de los adolescentes de Jessor (1991) Objetivo general:

Los jóvenes frente a los hechos de tránsito Una mirada multidimensional sobre la problemática.

Alcohol y drogas: Sobre el concepto de drogado

Memoria de Accidentes de Tráfico MEMORIA ANÁLISIS TOXICOLÓGICO MUERTES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO AÑO 2004

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL

El 95% de las empresas navarras no cuenta con un protocolo para prevenir drogodependencias

5.1. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Análisis del perfil de los contraventores por alcoholemia positiva de la Ciudad de Buenos Aires

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Instalación de alcoholímetros en establecimientos de venta, consumo y/o suministro de bebidas alcohólicas

PLAN DE ACCIÓN

Perspectiva de género en la Movilidad segura. Francisco Paz

Técnica SITUACIÓN INICIAL EN LA EMPRESA Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Acción Presencial: Drogas y conducción. Area de Prevención y Seguridad Vial

PLAN LOCAL ADICCIONES RESUMEN

El Uso de Drogas según el Sistema Judicial y Administrativo

Programación 2010: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2010 DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD

Nota de prensa. Con el eslogan Porque la única tasa segura para conducir es 0,0 g / l. Campaña especial para control de tasas de alcoholemia

Evaluación 2011 POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

Nueva campaña de vigilancia y concienciación. Un video informativo plasma en imágenes los efectos del alcohol desde la primera copa.

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE CALIDAD Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Ante el incremento de desplazamientos por carretera. Para los viajes es de gran utilidad la aplicación gratuita DGT

Transcripción:

CAMPAÑA SOBRE ALCOHOL EN FIESTAS Programa de menores y alcohol 27 06 2015

CAMPAÑA SOBRE ALCOHOL EN FIESTAS Programa de menores y alcohol INTRODUCCIÓN Enmarcado en las fiestas patronales se ha realizado una campaña de sensibilización, información y prevención del consumo abusivo de alcohol dentro del programa meonores y alcohol, con la realización de una Prueba de los niveles de alcohol el sábado, 27 de junio en Irún. Esta prueba se realizó en un stand habilitado para tal fin, en el cual todas las personas interesadas acudían a él de forma voluntaria. Primeramente rellenaban un cuestionario en el que se pedían datos sobre la edad, sexo, consumo de alcohol realizado y si iban a realizar algún tipo de desplazamiento, y como iba a ser este.después pasaban a realizar la prueba del nivel de alcohol, alcoholemia, propiamente dicha, viéndose al instante el resultado que les daba (positivo o negativo). Como parte final se les daba unos folletos informativos, así como explicaciones personalizadas sobre los consumos obtenidos y los tiempos de espera en caso de tener que desplazarse. La prueba fue realizada de 00:00 h. a 03:30 h. de la noche, siendo tres las personas especialistas encargadas de la misma. Sasoia, Ed. Para la Salud y Prev. De Drogodependencias 1

RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CAMPAÑA La prueba la realizó un total de 195 personas, de las cuales el 72,82 % (142) eran hombres y el 27,18 % (53) eran mujeres. Las edades de las personas participantes oscilan entre 16 y 70 años, siendo el grupo mayoritario el de los de 21 a 25 años con un 47,18 % y el grupo de 21 a 25 años con un 33,85%. TOTAL Menor de 16 - - - - - - De 16 a 17 años 10 5,13 % - - % 10 5,13 % De 18 a 20 años 50 25,64 % 16 8,21 % 66 33,85 % De 21 a 25 años 65 33,33 % 27 13,85 % 92 47,18 % De 26 a 30 años 3 1,54 % 2 1,03 % 5 2,56 % De 31 a 35 años 1 0,51 % 1 0,51 % 2 1,03 % De 36 a 40 años - - - - - - De 41 a 45 años - - - - - - De 46 a 50 años 4 2,05 % 1 0,51 % 5 2,56 % De 51 a 55 años 5 2,56 % 4 2,05 % 9 4,62 % De 56 a 60 años - - - - - - De 61 a 65 años 3 1,54 % 2 1,03 % 5 2,56 % Mayor de 65 1 0,51 % - - 1 0,51 % Total 142 72,82 % 53 27,18 % 195 100 % Sasoia, Ed. Para la Salud y Prev. De Drogodependencias 2

65 < 61-65 años 56-60 años 51-55 años 46-50 años 41-45 años 36-40 años 31-35 años 26-30 años 21-25 años 18-20 años 16-17 años 16 > 0 10 20 30 40 50 60 70 Hay que diferenciar los que han dado positivo con un índice inferior a 0,5 gramos de alcohol por litro en sangre (límite permitido por la ley para poder conducir) y los que han dado positivo con un índice igual ó superior a 0,5 g/l. TOTAL Negativos 67 34,36 % 33 16,92 % 100 51,28 % Positivos 75 38,46 % 20 10,26 % 95 48,72 % Información - - - - - - Total 142 72,82 % 53 27,18 % 195 100 % Sasoia, Ed. Para la Salud y Prev. De Drogodependencias 3

Tasa de Positivos: Tasa de Negativos: Positivos Positivos TOTAL Positivos Menores de 16 - - - - - - De 16 a 17 años 2 1,03 % - - % 2 1,03 % De 18 a 20 años 29 14,87 % 5 2,56 % 34 17,44 % De 21 a 25 años 38 19,49 % 13 6,67 % 51 26,15 % De 26 a 30 años 1 0,51 % - - % 1 0,51 % De 31 a 35 años 1 0,51 % - - 1 0,51 % De 36 a 40 años - - - - - - De 41 a 45 años - - - - - - De 46 a 50 años 1 0,51 % 1 0,51 % 2 1,03 % De 51 a 55 años 2 1,03 % 1 0,51 % 3 1,54 % De 56 a 60 años - - - - - - De 61 a 65 años 1 0,51 % - - 1 0,51 % Mayores de 65 - - - - - - Total 75 38,46 % 20 10,26 % 95 48,72 % Negativos Negativos TOTAL Negativos Menores de 16 - - - - - - De 16 a 17 años 8 4,10 % - - % 8 4,10 % De 18 a 20 años 21 10,77 % 11 5,64 % 32 16,41 % De 21 a 25 años 27 13,85 % 14 7,18 % 41 21,03 % De 26 a 30 años 2 1,03 % 2 1,03 % 4 2,05 % De 31 a 35 años - - 1 0,51 % 1 0,51 % De 36 a 40 años - - - - - - De 41 a 45 años - - - - - - De 46 a 50 años 3 1,54 % - - 3 1,54 % De 51 a 55 años 3 1,54 % 3 1,54 % 6 3,08 % De 56 a 60 años - - - - - - De 61 a 65 años 2 1,03 % 2 1,03 % 4 2,05 % Mayores de 65 1 0,51 % - - 1 0,51 % Total 67 34,36 % 33 16,92 % 100 51,28 % Sasoia, Ed. Para la Salud y Prev. De Drogodependencias 4

Desplazamientos: Respecto a la pregunta de si iban a desplazarse en coche y si iba a ser el conductor o no, el 21,54% (42 personas) de los participantes reconocía que iba a coger el coche siendo ellos los conductores. Se obtuvieron los siguientes datos: - 17 hombres y 10 mujeres (13,85%) han dado un resultado negativo en la prueba. - 15 hombres (7,69%) han dado un resultado positivo en la prueba. Al total de esta población se les explicó arduamente los efectos del alcohol sobre la conducción, los riesgos personales y legales que conllevaba y los tiempos de espera aproximados para bajar de 0.5 gr. de alcohol por litro de sangre. Todos ellos manifestaron que esperarían o se lo pensarían antes de coger el coche. Los que contestaron que no eran conductores, nos dijeron que su medio de transporte había sido el siguiente: - A pie han ido 113 personas que son el 57,95% de los atendidos. - Como acompañante o copiloto han ido 9 personas, el 4,69%. - En transporte público han acudido 31 personas, que son el 15,90% restante de la gente asistente. Sasoia, Ed. Para la Salud y Prev. De Drogodependencias 5

40 35 Consume de Tabaco: Teniendo en cuenta cada grupo según la edad los resultados de los fumadores quedarían de la siguiente forma: 30 25 20 Total 15 10 5 0 16 > 16-17 18-20 21-25 26-30 31-35 36-40 41-45 46-50 51-55 56-60 61-65 65< Consumo de Cánnabis: Teniendo en cuenta cada grupo según la edad los resultados de los fumadores de cánnabis quedarían de la siguiente forma: 25 20 Total 15 10 5 0 16 > 16-17 18-20 21-25 26-30 31-35 36-40 41-45 46-50 51-55 56-60 61-65 65< Sasoia, Ed. Para la Salud y Prev. De Drogodependencias 6

RESUMIENDO: 1. Han sido 195 los y las usuarias que se han acercado al stand informativo y que oscilan entre los 16-70 años de edad. 2. La mayoría de las y los usuarios son hombres, es decir el 27,18%. 3. La positividad del test se ha dado en un 48,72% (igual o mayor a 0,5 gr/l de sangre en la prueba de alcoholemia) y se ha dado mayormente en hombres. 4. En cuanto a los desplazamientos, el 21,54% ha dicho que tiene intención de conducir pero de ellos el 7,69% supera la tasa de alcohol permitida para la conducción. 5. En cuanto al consumo de otras drogas, el 47,48%dice ser consumidor o consumidora de tabaco y el 19,49% de cánnabis. Sasoia, Ed. Para la Salud y Prev. De Drogodependencias 7