PRESENTACIÓN CONSULTORIO JURÍDICO JORGE ELIÉCER GAITÁN

Documentos relacionados
CENTRO DE CONCILIACIÓN DEL CONSULTORIO JURÍDICO

CURSO DE INMERSIÓN EN MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS PRESENTACIÓN

Beatriz Adriana Escobar Cardona Abogada Universidad de Medellín Conciliadora y Amigable Componedor de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

Código de Conducta del Bachillerato del Estado de Hidalgo

Ministerio del Interior y de Justicia. República de Colombia

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXTENSIÓN EN LA UDI

Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación

ACUERDO No.120 Junio 04 de Por la cual se reforma el reglamento del Consultorio Jurídico JORGE ELIÉCER GAITÁN y su Centro de Conciliación.

PRINCIPIOS ÉTICOS APLICABLES EN EL CENTRO DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DE LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE TEGUCIGALPA CCIT- PRINCIPIOS ETICOS

REPÚBLICA DE COLOMBIA. libertad y Orden MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. 11-' [)~r ~n4~

ACUERDO No. 010 (Junio 14 de 2006) Por medio del cual se expide el Reglamento del Centro de Conciliación de la Unidad Central del Valle del Cauca

MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS GENERALES DE LA ESCUELA JUDICIAL

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS

TEST 5. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL DOCENTES

CÓDIGO DE ÉTICA. de la FACULTAD DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

Misión. Visión. Objetivos de la carrera. Objetivo General. Objetivos Específicos. Perfil de egreso

CREACIÓN DEL CENTRO DE CONCILIACION ACADEMICO ADSCRITO AL CONSULTORIO JURIDICO.

NORMOGRAMA CENTRO DE CONCILIACIÓN

Martes 01/11/2016 TÍTULO I DE LA CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL CAPÍTULO I DE LOS LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES

INSTALACIONES DEPORTIVAS-DEPORTES RIVAS-VACIAMADRID

CÓDIGO DE ETICA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

ORDENANZA SOBRE JUSTICIA MUNICIPAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

REGLAMENTO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

DIVISION ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA DE LOS RIOS INGENIERO EN ACUACULTURA

Código de Ética y Conducta

COMPONENTES ESTRATÉGICOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT Florencia-Caquetá-Colombia SECRETARIA GENERAL ACUERDO 17 DE 2007

PLAN DE ACCION DE LA COMISARIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE SAN MARCOS- SUCRE. DR. ARNULFO ORTEGA LOPEZ COMISARIA DE FAMILIA DENIA ELENA OTERO TOUS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ

CONSULTORIO JURÍDICO JORGE ELIECER GAITAN

RESOLUCIÓN N 13 DE (09 de febrero)

Oficialía Mediadora-Conciliadora

PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE DEFENSA GREMIAL DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA. Dra. Perú Luzmérida Inga Zapata

En Colombia el Código de Ética Profesional del Contador Público está reglamentado en la Ley 43 de 1990

Planes y Programas 2012.

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO DE BOLIVIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT: ACUERDO 13 DE (Abril 24)

CORPORACIÓN COLEGIATURA COLOMBIANA Resolución del 11 de Julio de RESOLUCIÓN RECTORAL Número de mayo de 2008

DIPLOMADO DE CONCILIACIÓN EN EQUIDAD

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Portafolio de Servicios

752 PLAZAS OPOSICIÓN LIBRE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN PEDAGÓGICA

Consejo de la Judicatura Tribunal Constitucional Tribunal del Trabajo Burocrático

PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

Comité de Integridad del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz. Auditoría Especial de Legalidad y Transparencia en Municipios

AGENDA PEDAGOGICA AULA DE APOYO

Modelo Control - Grupo EPM. Solicitud de Aprobación. Dirección de Control Interno EPM

Manual de Servicios al Público

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO. Corporación Universitaria Americana. SNIES: Res del 13 de febrero de 2018 (7 años) 2 semestres

CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 2107

AUXILIO JUDICIAL JUSTICIA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ORIZABA LICENCIATURA EN DERECHO

DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHOS FUNDAMENTALES Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES Resolución Nº 002 (Octubre 9 de 2.007)

Asignatura de Código del Ejercicio Profesional. Profesor: Ana Lucia Arteta Ramos

Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos. Obligaciones de los Centros de Conciliación

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 018 DE 2013

CONSEJO CANTONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE GUALACEO

IVIGILADA MINEDUCACION

REGLAMENTO GENERAL DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS DE REGIMEN SECCIONAL DEL ECUADOR (IERSE) DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida.

La Asociación Colombiana de Empresas de

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN JURÍDICA DE LA COMISION ESTATAL PARA LA ATENCION Y PROTECCION DE LOS PERIODISTAS.

ACUERDO ACADÉMICO de Diciembre de 2007

PROCEDIMIENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL. Versión 1 28 de Junio de 2018 Página 1 de 8 ST-PS-01-P-01. Gestión de la. Proyección Social ÍNDICE

CÓDIGO ÉTICO PROFESIONAL DE LOS SECRETARIOS, INTERVENTORES Y TESOREROS DE ADMINISTRACIÓN LOCAL APROBADO EN LA

CAPACITACIÓN EN MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS MASC

ENLASERGIO DERECHO. UN HUMANISTA APRENDE DEL MUNDO Y LE APORTA A LA SOCIEDAD. Sede Barranquilla Colombia

Contraloría General de la República Secretaría General Departamento de Ética Pública y Transparencia PROGRAMA DE ÉTICA PÚBLICA Y TRANSPARENCIA

COMISION DE AGUA Y SANEAMIENTO DEL MUNICIPIO DE TLAHUELILPAN HGO CODIGO DE ETICA

Acciones realizadas en materia de Equidad de Género por el Poder Judicial del Estado de Chiapas

Oficina Ética Pública Objetivo del Evento

Luis Alberto Torres Tarazona

CODIGO DE ETICA DEL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS

ÉTICA EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO

SISTEMA NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

Se firma extensión de convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar familiar Bogotá, enero 25 de 2006

UNIVERSIDAD DE NARIÑO CÓDIGO DE ETICA

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIDA. Facultad de Gestión

INTRODUCCION VALORES

Código de Conducta de la COFEMER

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO POR EL CUAL SE ADICIONA UN ARTICULO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA. El Congreso de Colombia DECRETA:

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA TÍTULO I: DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Plan de Estudios de Abogado

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Plan de Estudios de Abogado

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda. Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda

El programa de Maestría en Gestión y Políticas Públicas se concibe con el fin. de consolidar la labor que durante más de 15 años ha realizado la

Preparado por: Revisado por: Aprobado por: A.A. Alejandro A. Alfaro Godínez Coordinador de Calidad Gerente General Director General

AUXILIO JUDICIAL - CONTENIDOS. Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. Temario Vol. I..

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Que la Ley 1732 de 2014 establece la Cátedra de Paz en todas las instituciones educativas del país.

Transcripción:

PRESENTACIÓN CONSULTORIO JURÍDICO JORGE ELIÉCER GAITÁN En todo proceso, la historia hace parte fundamental, conocerla permite empoderarnos y conocer las raíces de la labor que emprendemos y de las instituciones que debemos representar. En 1.972 se creó el Consultorio Jurídico JORGE ELIECER GAITÁN, adscrito a la Facultad de Derecho, iniciando la prestación del servicio social a la comunidad de Medellín y Antioquia desde el año 1.976, pero es mediante Resolución N 047 de diciembre 12 de 1.979 que la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Medellín, integrada por el presidente Dr. J HECTOR JIMÉNEZ RODRIGUEZ, el presidente de la Sala Civil, Dr. JAIME ARTURO GÓMEZ MARÍN, el presidente de la Sala Penal, Dr. EDILBERTO SOLÍS ESCOBAR y el Presidente de la Sala Laboral, Dr. VICTOR ADOLFO GÓMEZ GÓMEZ, le otorgó la licencia de funcionamiento y la consiguiente aprobación al Consultorio Jurídico. El Consultorio Jurídico JORGE ELIECER GAITÁN, se ha consolidado como un órgano administrativo y académico adscrito a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana. El Centro de Conciliación, opera como un organismo integrado al Consultorio Jurídico, aprobado por Resolución 0669 del 19 de julio de 2002, expedida por el Ministerio de Justicia y del Derecho. CONCEPTO. El Consultorio Jurídico y su Centro de Conciliación Jorge Eliécer Gaitán de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, se concibe como un órgano administrativo y académico ceñido a las disposiciones legales que regulan la materia, y a las normas estatutarias y reglamentarias que rigen en la Universidad. Su accionar se perfila hacia la prestación de servicios especialmente de carácter jurídico en beneficio de la comunidad y, principalmente, de las personas económicamente más desprotegidas, por intermedio de los estudiantes de los cuatro últimos semestres de la Facultad de Derecho. Se pretende, además, que tales estudiantes ejerzan la abogacía en asuntos de competencia de los Consultorios Jurídicos, como requisito para optar al título de abogado.

Nuestro reglamento recoge armónicamente los preceptos constitucionales y legales vigentes en Colombia, que direccionan el compromiso social de las Facultades de Derecho a través de la vinculación de los estudiantes como abogados de personas que no tienen las condiciones para acceder a la justicia, siendo este un derecho constitucional. VISIÓN Ser un referente en el Valle de Aburrá para el 2017, en la prestación de servicios jurídicos de la más alta calidad para la comunidad que conforma el universo de usuarios del Consultorio Jurídico y su Centro de Conciliación. MISIÓN Prestar los servicios jurídicos a las personas de escasos recursos económicos del municipio de Medellín, a fin de solucionar sus controversias, en los términos de ley, mediante los mecanismos alternativos de solución de conflictos o procesos judiciales y/o administrativos, con alta calidad humana y profesional, ética, respeto, responsabilidad y compromiso social. NATURALEZA. El Consultorio Jurídico Jorge Eliécer Gaitán es un órgano administrativo y académico adscrito a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín. En él opera como organismo integrado el Centro de Conciliación, en armonía con lo dispuesto en la Ley 446 de 1998 y demás disposiciones legales que le sean aplicables. FINES. El Consultorio Jurídico Jorge Eliécer Gaitán y su Centro de Conciliación de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, tiene como finalidades específicas: Proyección Social y Asesoría Jurídica a la Comunidad a. Servir a las comunidades de escasos o nulos recursos económicos donde el Consultorio Jurídico ejerza su accionar, a través de los diferentes programas

institucionales, fortaleciendo la responsabilidad y la proyección social de la Universidad Autónoma Latinoamericana. b. Representar jurídicamente a los usuarios de escasos recursos económicos, desde el compromiso y la proyección social institucional, para proteger sus derechos en las controversias y/o asuntos jurídicos que sean de competencia del Consultorio Jurídico. c. Orientar correctamente al usuario sobre la ruta de acceso a la justicia, cuando su proceso no pueda ser tramitado por el Consultorio. d. Acercar al estudiante a la realidad social y a la comunidad, especialmente en los ámbitos de la justicia y el derecho. e. Desarrollar diversas prácticas socio jurídicas a través de los distintos convenios que la Universidad celebre con entidades públicas y privadas. f. Prestar a la comunidad los servicios de conciliación como método alternativo de solución de conflictos. Académico y de Formación Integral a. Fortalecer las líneas procesales y de énfasis del programa de Derecho, desde el nivel práctico. b. Articular los conocimientos teóricos a la práctica profesional. c. Actualizar permanentemente a los abogados de pobres en los cambios constitucionales y legales. d. Aportar elementos reflexivos y teóricos a la academia. e. Servir como laboratorio de prácticas. f. Desplegar y fortalecer las competencias profesionales de los practicantes. g. Fortalecer la capacidad analítica y críticas en los practicantes para la interpretación de las problemáticas socio jurídicas y comunitarias. h. Promover en el futuro abogado las competencias, habilidades y destrezas de la conciliación. Prácticas Conciliares a. Fortalecer la conciencia del papel mediador y facilitador que cumple el Abogado en la resolución de conflictos.

b. Empoderar a las personas para que actúen como protagonistas en la resolución de sus propios conflictos. (Actitud Conciliadora). c. Utilizar y promover los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, como dispositivos para solucionar o evitar futuras controversias judiciales. d. Fortalecer al estudiante en la práctica jurídica, sobre los mecanismos alternativos de solución de conflictos. e. Desarrollar en los estudiantes las habilidades de tolerancia en la frustración, capacidad de escucha, respeto por la diferencia, entre otras. OBJETIVOS. En concordancia con los fines planteados, el Consultorio Jurídico JORGE ELIÉCER GAITÁN y su Centro de Conciliación de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana, define como objetivos primordiales los siguientes: Proyección social y Asesoría Jurídica a la Comunidad: a. Prestar de forma gratuita asistencia jurídica a personas de escasos o nulos recursos económicos y a Instituciones o programas de interés social. b. Fortalecer las prácticas socio jurídicas y comunitarias, desplazando el consultorio de forma periódica a las comunidades más necesitadas. Académicos: a. Coadyuvar en la capacitación de los estudiantes que hacen parte del Consultorio Jurídico y su Centro de Conciliación, para que comprendan de una mejor manera los nuevos enfoques del derecho contemporáneo. b. Consolidar la formación jurídica, humanística y ética del estudiante, que garantice un ejercicio profesional beneficioso a la sociedad. Estructura administrativa del consultorio Jurídico Jorge Eliécer Gaitán y su Centro de Conciliación.

El Consultorio Jurídico Jorge Eliécer Gaitán y su Centro de Conciliación está integrado por: a. Director b. Subdirector c. Abogados Coordinadores de Áreas d. Secretaria e. Comité Asesor f. Los estudiantes practicantes g. Proyección social institucional Entiéndase como practicantes a los estudiantes que se encuentran matriculados en los cuatro últimos semestres del programa de Derecho, quienes se podrán desempeñar también como monitores, tramitadores y conciliadores. El Comité Asesor es un órgano colaborador integrado por el Vicerrector Académico, el Decano de la Facultad de Derecho, el Coordinador Académico del Programa de Derecho, el Director, el Subdirector y los Abogados Coordinadores de Área. Se reunirá ordinariamente en los meses de febrero y agosto de cada año académico, y extraordinariamente cada que fuere convocado por el Decano o, en su defecto, por el Director del Consultorio Jurídico. La Oficina de Extensión y Proyección social Institucional será la encargada de emprender programas y proyectos económicos y sociales que vinculen a la Universidad Autónoma Latinoamericana con el sector real de la economía o el Estado, prestándole los servicios de la Universidad que contribuyan al desarrollo del objeto social de las entidades o de los programas y proyectos que pretendan desarrollar dichas entidades con terceros. PRESENTACIÓN CENTRO DE CONCILIACIÓN DEL CONSULTORIO JURÍDICO

CONCEPTO. El Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín Antioquia, es un organismo adscrito al Consultorio Jurídico, y funciona de acuerdo a los preceptos legales que rigen la conciliación, especialmente las Leyes 23 de 1991, 446 de 1998 y 640 de 2001, el Decreto 1829 del 27 de agosto de 2013 expedido por el Ministerio de Justicia y del Derecho, la Norma Técnica de Calidad NTC 5906 de 2012 y demás normas que regulen la materia. MISIÓN. Promover la Conciliación como Método Alternativo de Solución de Conflictos, contribuyendo así a la solución pacífica de controversias, generando una verdadera transformación del entorno y ayudando a la construcción de una sociedad armónica y pacífica. VISIÓN. Ser un referente de alta calidad en la comunidad, y lograr identificación como un actor activo en la construcción de un entorno pacifico, buscando el logro de la paz, la convivencia, la reconstrucción del tejido social y el ejercicio legítimo de los derechos, a través de la prestación de sus servicios, ofreciendo LA CONCILIACIÓN como alternativa para la solución de conflictos. FINALIDAD: El Centro de Conciliación tiene como finalidad promover y certificar gratuitamente los arreglos extrajudiciales entre particulares que de acuerdo con la ley y los estatutos puedan resolverse mediante conciliación. El objetivo del Centro de Conciliación es contribuir a la solución de las diferencias de carácter particular, mediante la institucionalización de la Conciliación. Adicionalmente propende al beneficio académico de los estudiantes, dando la posibilidad de utilizar sus conocimientos jurídicos en la solución de conflictos y mediante una de las técnicas más modernas y más importantes del derecho actual.

PRINCIPIOS RECTORES: El personal que integra el Centro de Conciliación, se regirá en sus actuaciones por los principios regulados en el Decreto 1829 de 2013 del Ministerio de Justicia y del Derecho en su artículo 11, y en las normas que lo modifique o reforme. Además, se tendrán en cuenta los principios que se definen así: Principio de independencia. Todas las personas que se encuentran vinculadas al Centro de Conciliación, o que presten sus servicios allí, deberán actuar con libertad y autonomía, con los límites propios que fija la Constitución Política y la ley. Principio de Imparcialidad y Neutralidad. Todas las personas que se encuentran vinculadas al Centro de Conciliación, o que presten sus servicios allí, deberán garantizar en sus actuaciones la falta de prevención a favor, o en contra, de las partes inmersas en el conflicto que se someta a su conocimiento. La objetividad será un criterio rector en todas las actuaciones. Principio de Idoneidad. Todos los funcionarios y en general todo aquel que preste sus servicios en el Centro de Conciliación, contarán con la aptitud necesaria para solucionar controversias. Principio de Diligencia. Todas las personas que se encuentran vinculadas al Centro de Conciliación, o que presten sus servicios allí, deberán propender porque sus actuaciones cuenten con la celeridad y el cuidado debido en todos los asuntos que con ocasión de la actividad del Centro se le confíen. Principio de Probidad. Todas las personas que se encuentran vinculadas al Centro de Conciliación, o que presten sus servicios allí, deberán actuar con integridad y honradez en el obrar y quehacer diario. Principio de Discreción. Debe ser un principio rector para todas las personas que se encuentran vinculadas al Centro de Conciliación, o que presten sus servicios allí, contar con reserva en sus actuaciones.

Principio de Igualdad. Tal como lo prevé la Constitución Política de Colombia, todas las personas que intervienen en la audiencia de conciliación son iguales sin distinción de sexo, raza, condición social, profesión, origen, lengua, credo, opinión política o filosófica. Este principio establece un tratamiento rigurosamente imparcial para las partes, sin favorecer a ningún individuo. Datos generales para atención al usuario HORARIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. HORARIOS CONSULTORIO JURÍDICO- DIRECCIÓN, ASESORES/AS, SECRETARÍA. De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. e- mail: consultorio.juridico@unaula.edu.co Teléfono Universidad Autónoma Latinoamericana: PBX 511 21 99 Ext. 168-153 Dirección sede Consultorio Jurídico: Calle 49 N 55-68 PÁGINA: www.unaula.edu.co LOURDES T. CAÑAVERAL BEDOYA Directora Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación Universidad Autónoma Latinoamericana