PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

Documentos relacionados
de río. Papel de los ácidos húmicos. Eva González Lavado Tesis de Licenciatura. Mantenimiento, expresión y transferencia del material plasmídic

CONGRESOS DOCENTES XXIII Congreso Nacional de Microbiología. Salamanca, Comunicación oral/poster.

importancia de los mecanismos de reducción de enterobacterias.

M Orruño, I Arana, C Seco, I Garaizabal, A Muela & I Barcina Dpto. Inmunología, Microbiología y Parasitología Fac. Ciencia y Tecnología UPV/EHU

DESTINO DE Escherichia coli DURANTE EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE FANGOS ACTIVADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL BIOL 3705.

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008/ /2009URTEKO JARDUERA-TXOSTENA

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DATOS PERSONALES. Nombre: José Manuel Rodríguez Nogales. Correo electrónico: Teléfono:

III Reunión de Docencia y Difusión de la Microbiología.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE CONFORME AL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

DOCENCIA DEL MÓDULO DE BACTERIOLOGÍA LA FACULTAD DE CS. BIOQUÍMICAS Y SAN SIMÓN EN COCHABAMBA, BOLIVIA.

Curso M7: MICROBIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR

Diplomada en Ciencias Empresariales. Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. Universidad Complutense de Madrid. (2003)

Situación profesional actual

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TÍTULO DOBLE DE MÁSTER MAES-KHEMIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TRACTAIGU - Tratamiento de Aguas

Cursos

Inductivo. % Práctico Consecuente de: N/A Congruencia con el perfil de egreso:

Curriculum Vitae. I. Datos personales: II. Formación Profesional. III. Formación Extracurricular

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

María Belén Tabernero Sánchez. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 26/04/2018 v e85ff479c e05e8b72c9ba8

Curriculum Vitae de miembros de comisiones para concursos de de acceso a los cuerpos docentes universitarios

INTERACCIONES DE METALES PESADOS CON MICROORGANISMOS PARA FINES DE BIOREMEDIACIÓN Curso

MARCADORES GENÉTICO-MOLECULARES

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL BIOL 3707

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Microbiología General. Área del Conocimiento: Microbiología General. Licenciatura Químico Farmacobiólogo

Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010

CURRICULUM VITAE. Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid, (diciembre 2001).

Ad Futurum: XXI: PROYECTANDO

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA

Guía docente de la asignatura

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Maestría en Ciencias y Tecnología del Agua Programa Orientado a la Investigación

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE

COMPETENCIAS (de la asignatura puestas en relación con las competencias preasignadas en la materia.)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Resistencias Microbianas: Bases Moleculares, Ecología, Evolución y Control"

Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 22 de abril de 1965 Teléfono:

Grados Académicos Obtenidos Nombre de la Licenciatura Institución Período (Años) Año de Titulación Biología FES. ZARAGOZA UNAM

III Forum Micológico (Asociación Española de Micología). Alicante, 15 de diciembre de 2007.

NOMBRE: ALICIA MUÑOZ SILVA

23 de noviembre de Coordinadora: Cristina Molleda

GUÍA DOCENTE DE BIOTECNOLOGÍA MOLECULAR CURSO 2009/2010

MASTER DE BIOMEDICINA. DEPARTAMENTO RESPONSABLE Patología y Terapéutica Experimental

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y APLICADAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN BIOTECNOLOGÍA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

VAA 2016 ESCUELA DE CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA. Grado: DOCTOR EN FILOSOFÍA (PhD) Créditos: 56 CURRÍCULO

Plasticidad Genómica de los Microorganismos Transferencia Horizontal de Genes (THG) en bacterias

PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN BIOLOGÍA 04/07/2009

DATOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

PROFESORADO DE UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN


Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

MÉTODOS BÁSICOS DE ENUMERACIÓN DE POBLACIONES BACTERIANAS

Calidad microbiológica del agua regenerada: marco legal y estado del arte

Vílchez, S., Jovancic, P., Julià, M.R., Erra, P., Chitosan treatment: a basis for subsequent enzymatic treatment, AATCC Review, (2005), enviado.

ELABORACIÓN DE MATERIALES: NUEVOS TÍTULOS DE GRADO PARA EL PROGRAMA DE ACCESO 2010/2011

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Morfogénesis y diferenciación en bacterias

asignaturas de Química en los nuevos Grados

Guía Docente: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR II

Células. 2ª Parte: Células procariotas. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

Jornada Interplataformas Retos Colaboración Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA)

MMM - Microbiología y Metabolismo Microbiano

1608 1ª JORNADA SECTORIAL:

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Tecnologías de bioinmovilización:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROGRAMA DE ASIGNATURA: BIO-613 MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR

CURRICULUM VITAE. : Macarena Paulina Domínguez Valverde. : Av. Macul 2795 depto 401B, Macul, Santiago

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010

Trabajo de fin de Máster

Grado en Negocios Internacionales 1

Ficha Docente: SISTEMAS DE LIBERACIÓN DE FÁRMACOS

José Manuel Gil Vegas

2.5 Proceso de formación de los biofilms Fase de adhesión Fase de crecimiento Fase de separación

Laboratorio de Ecotoxicologia Acuática. CURSO DE ECOTOXICOLOGIA ACUATICA Profesor: Omar Zapata Pérez

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

MICROBIOLOGÍA APLICADA Curso (Fecha última actualización: 17/07/14)

Sara Barquero Pérez Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 23/12/2014 v b868083f41b81fdf2a68a14b72eb3c

Máster en Investigación en Inmunología. Guía Docente: INMUNOPATOLOGÍA. Curso FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Guía Docente. Master Universitario en Terapias Avanzadas e Innovación Biotecnológica. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 1 Código: 8957

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y APLICADAS PRONTUARIO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura) LICENCIATURA EN BIOLOGIA 3. Vigencia del plan:2004-2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Ingeniería Ambiental ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Universitat de les Illes Balears Guía docente

TITULACIÓN UNIVERSIDAD PLAN TITULACIÓN UNIVERSIDAD PLAN BOE TITULACIÓN UNIVERSIDAD PLAN TITULACIÓN UNIVERSIDAD PLAN BOE

MICROBIOLOGÍA APLICADA Curso (Fecha última actualización: 27/06/16)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

ESTRUCTURA DE DOBLES TITULACIONES DE

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Nombre: Susana Cuello Nuñez

PROYECTOS DE INVESTIGACION

Transcripción:

DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos: Inés Arana Basabe D.N.I.: 14.958.221X Lugar de nacimiento: Bilbao (Vizcaya) Fecha de nacimiento: 01/09/1960 e-mail: ines.arana@ehu.es Facultad actual: Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco Departamento: Inmunología, Microbiología y Parasitología Categoría: Profesor Titular de Universidad FORMACION ACADEMICA Licenciada de Grado en Ciencias (Biológicas). Facultad de Ciencias de la Universidad del País Vasco. Julio 1.984 Doctora en Ciencias (Biológicas). Facultad de Ciencias de la Universidad del País Vasco. Junio 1.992 PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE AICRE. Proyecto de adecuación de la docencia de asignaturas de la titulación de Biología, al sistema de créditos ECTS. Grupo BIO-AICRE. Universidad del País Vasco. 2004-2005. SICRE. Proyecto de seguimiento de la implantación de asignaturas de la titulación de Biología, al sistema de créditos ECTS. Grupo BIOGEO-SICRE. Universidad del País Vasco. 2005-2006. PIE SAE6531. Módulo I-Ambiental del TFG: Proyecto multidisciplinar de iniciación a la investigación dirigido a la cumplimentación de Competencias Transversales del Grado de Biología. Universidad del País Vasco. 2012-1014. PUBLICACIONES DOCENTES Programa de Asesoramiento para la Introducción del Crédito Europeo (AICRE). Curso 2004-05. ISBN: 84-8373-799-X Programa de Seguimiento a la Implantación del Crédito Europeo (SICRE). Curso 2005-06. ISBN: 84-8373-897-X CONGRESOS DOCENTES (9) 2011. XXIII Congreso Nacional de Microbiología. Salamanca. 2012. I Reunión de Docencia y Difusión de la Microbiología. Madrid. 2013. XXIV Congreso Nacional de Microbiología. L Hospitalet de LLobregat. XXIV Congreso Nacional de Microbiología. L Hospitalet de Llobregat. Moderador. IKD-Jendartzea-2013. Leioa. (1)

IV Congreso Internacional UNIVEST 2013. Girona. 2014. International Congress on Education, Innovation and Learning Technologies Iceilt. Barcelona. TRABAJOS DIRIGIDOS Efecto de la cloración sobre cepas de Escherichia coli portadoras y carentes de plásmidos, y sobre la microflora natural del sistema acuático receptor. Patricia Santorum. 1992. Tesis de Licenciatura. Efecto de la fotooxidación sobre la actividad deescherichia coli durante su supervivencia en agua de río. Papel de los ácidos húmicos. Eva González Lavado. 1996. Tesis de Licenciatura. Mantenimiento, expresión y transferencia del material plasmídico en Escherichia coli a lo largo de un proceso de supervivencia en agua de río. Papel de las células viables no cultivables. Javier González Maeso. 1996. Tesis de Licenciatura. Vesículas membranosas de Gram negativas. Importancia ecológica y sanitaria. Sabrina Torrado da Silva. 2008. Trabajo dirigido. Participación de las moléculas bacterianas secretadas durante el tránsito al estado viable no cultivable en la relación predador-presa. Leyre Pescador. 2010. Trabajo dirigido. Modelización de la supervivencia de Vibrio harveyi en agua de mar. Jon Corell Saiz. 2011. Trabajo dirigido. Estrategias de supervivencia en Acinetobacter baumannii. Cristina Penas Lago. 2012. Trabajo dirigido. Diseño y análisis de métodos de resucitación del estado Viable No Cultivable (VNC) de Vibrio harveyi, inducido como resultado de la exposición a bajas temperaturas. Cristina Oliveira Mateos. 2012. Trabajo dirigido. Efecto de la radiación visible sobre la supervivencia de Acinetobacter baumannii sobre soportes inertes. Sofía Fernández de Retana Alda. 2013. Trabajo Fin de Grado. Liberación de compuestos al medio circundante durante la supervivencia a bajas temperaturas en Vibrio harveyi. Iris Aja Pérez. 2013. Título: Efecto de la radiación visible sobre la supervivencia de Vibrio harveyi en el medio marino. Iratxe Estivariz López de Guereñu. 2013. Trabajo Fin de Grado Influencia de las bajas temperaturas en la supervivencia, metabolismo y el perfil proteico de Vibrio harveyi. Sara Domínguez Sol. 2011. Tesis de Máster. Caracterización del perfil proteómico de la membrana externa de Vibrio harveyi durante su permanencia en agua de mar. Claudia Parada Morais. 2012. Tesis de Máster. Análisis del estado sanitario de las aguas de baño del litoral guipuzcoano. Mikel Iriondo Agirre. 2012. Tesis de Máster.

Desinfección de las aguas residuales. Efecto sobre las estrategias de supervivencia de Escherichia coli e impacto del vertido sobre los microorganismos de los cauces receptores. Patricia Santorum González. 1999. Tesis Doctoral. El estado viable no cultivable. Proceso degenerativo o estrategia de supervivencia de las bacterias no diferenciadas. Análisis proteómico del proceso. Maite Orruño Beltrán. 2009. Tesis Doctoral. Comportamiento de las poblaciones microbianas integrantes de los fangos activados en plantas de tratamiento de aguas residuales. Idoia Garaizabal Ruiz. En realización. Tesis Doctoral. Identificación de las proteínas implicadas en la respuesta bacteriana al estrés en Escherichia coli y Vibrio harveyi. Claudia Parada Morais. En realización. Tesis Doctoral. Estrategias de supervivencia de Acinetobacter baumannii en el ámbito hospitalario. Zaloa Bravo del Hoyo. En realización. Tesis Doctoral. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Dormancia celular y transferencia de plásmidos en Escherichia coli en un sistema acuático natural. Gobierno Vasco. 1990-1991. Investigador responsable: Isabel Barcina López Actividad biológica del río Ebro (tramo Sobrón-Zambrana). General Química S.A. y Gobierno Vasco. 1991. Investigador responsable: Nicolás Verdú Belmonte (General Química, S.A.) Influencia de la adherencia bacteriana sobre la frecuencia de transferencia de material genético, por conjugación, en los sistemas acuáticos. Gobierno Vasco. 1992-1993. Investigador responsable: Isabel Barcina López Incidencia de células viables no cultivables en una población de Escherichia coli tras un proceso de higienización. Universidad del País Vasco. 1993-1994. Investigador responsable: Aurora Fernández Astorga. Efecto de los desinfectantes y del medio receptor sobre la cultivabilidad, la viabilidad y la capacidad de transferencia de cepas de Escherichia coli portadoras y carentes de plásmidos. Gobierno Vasco. 1994-1995. Investigador responsable: Isabel Barcina López. Development of new techniques for wastewater disinfection (NEWTECH). Comunidad Europea. 1994-1996. Investigador responsable: Isabel Barcina López. Efecto de las radiaciones luminosas sobre las bacterias autóctonas y alóctonas en los sistemas acuáticos UPV 093.310-EB221/95. UPV-EHU. 1996-1998. Investigador responsable: Isabel Barcina López. Eficacia de los procesos de desinfección de aguas residuales. Influencia del estado fisiológico celular y de la transferencia genética entre bacterias GV PI 9570. Gobierno Vasco. 1996-1997. Investigador responsable: Isabel Barcina López.

Influencia de las señales moleculares extracelulares en el tránsito del estado cultivable al de viable no cultivable en E. coli. Caracterización molecular del estado viable no cultivable GV 093.310-0012/98. Gobierno Vasco. 1999-2001. Investigador responsable: Isabel Barcina López. Ayuda a Grupos de Investigación UPV 093.310-G03/99. UPV-EHU. 1999-2001. Investigador responsable: Isabel Barcina López. Convocatoria especial para grupos de investigación consolidados 9/UPV00093.310-14510/2002. UPV-EHU. 2002-2005. Investigador responsable: Isabel Barcina López. Estudio de la biometilación de metales pesados en estuarios. Ministerio de Ciencia y Tecnología REN2002-01441/MAR. 2003-2005. Investigador responsable: Nestor Etxebarria. Evaluación integral de la eficacia de depuración de aguas residuales mediante fangos activados. Gobierno Vasco (Saiotek). 2005-2007. Investigador responsable: Isabel Barcina López. Relación entre los parámetros físico-químicos de calidad y el contenido microbiano del efluente de una planta de tratamiento de aguas residuales UPV05/121. UPV/EHU. 2006-2007. Investigador responsable: Alicia Muela. Evaluación integral de la eficacia del tratamiento de agua residual mediante fangos activados. Relación entre parámetros físico-químicos de calidad y el contenido microbiano del efluente. CTM2006-09532/TECNO. Ministerio de Ciencia y Tecnología. 2006-2008. Investigador responsable: Isabel Barcina López. Red española de plásmidos y otros elementos móviles (REDEEX) (BFU2008-00179-E/BMC). Ministerio de Ciencia e Innovación. 2008-2010. Investigador responsable: Manuel Espinosa. Comportamiento de las poblaciones microbianas integrantes de los fangos activados en plantas de tratamiento de aguas residuales (EHU08/56). UPV/EHU. 2009-2010. Investigador responsable: Inés Arana. Grupos Consolidados. Respuesta bacteriana al estrés. Identificación de los factores celulares que controlan la respuesta al estrés en E. coli y Vibrio harveyi (IT376-10). Gobierno Vasco. 2010-2012. Investigador responsable: Isabel Barcina López. Influencia de la temperatura en el ciclo de vida del género Vibrio en los sistemas acuáticos. CGL2011-26252. Ministerio de Ciencia e Innovación 2011-2014. Investigador responsable: Isabel Barcina López/Inés Arana. Análisis de interacciones proteína-proteína y localización subcelular de enzimas glicolíticas en Escherichia coli (GLICOLISIS S-PE11UN101). Gobierno Vasco (Saiotek) 2011-2012. Vladimir Kaberdin Estrategias de supervivencia de Acinetobacter baumannii en el ámbito hospitalario. ESABAH. (S- PE12UN59). Gobierno Vasco (Saiotek). 2012-2013. Inés Arana Resistencia bacteriana al estrés (PES13/09). Universidad del País Vasco. 2013-2016. Inés Arana

Colonización de superficies y resistencia a biocidas: relación con la persistencia de Acinetobacter baumannii bajo condiciones de estrés (EHU13/57). Universidad del País Vasco. 2013-2015. Inés Arana XVIII Curso de Iniciación a la Investigación en Microbiología. Universidad del País Vasco. 2014. Inés Arana Estudio de la capacidad de Acinetobacter baumannii para formar biofilms sobre superficies hospitalarias. Relación con su persistencia. BIOFILAB. S-PE13UN059. Gobierno Vasco (Saiotek). 2014. Inés Arana Localización subcelular e interacciones de enzimas glicolíticas en Escherichia coli. GLYCOMP. S- PE13UN118. Gobierno Vasco (Saiotek). 2014. Vladimir Kaberdin TRABAJOS CONCERTADOS Estudio de las playas y ríos de Vizcaya. Diputación Foral de Vizcaya. 1982. Estudio de las playas y ríos de Vizcaya. Diputación Foral de Vizcaya. 1984. Ensayos Biotecnológicos. Escuela de Química y Electrónica de Indautxu. 2007. Estudio de la capacidad bactericida y bacteriostática de diferentes extractos de matrices naturales. OTRI 2008.0055. IDOKI SCF TECHNOLOGIES, S.L. 2008. Estudio de la capacidad bactericida y bacteriostática de diferentes extractos de matrices naturales. IDOKI SCF TECHNOLOGIES, S.L. 2009. Estudio de la capacidad bactericida y bacteriostática del propóleo y de la camomila sobre Helicobacter pylori. IDOKI SCF TECHNOLOGIES, S.L. 2010. PUBLICACIONES (37). (2004-2014) Arana, I., A. Irizar, C. Seco, A. Muela, A. Fernández-Astorga & I. Barcina. 2003. gfp-tagged cells as a useful tool to study the survival of Escherichia coli in the presence of the river microbial community. Microbial Ecology 45: 29-38. Arana, I., C. Seco, K. Epelde, A. Muela, A. Fernández-Astorga & I. Barcina. 2004. Relationships between Escherichia coli cells and the surrounding medium during survival processes. Antonie van Leeuwenhoek 86: 189-199. Arana, I., M. Orruño, D. Pérez-Pascual, C. Seco, A. Muela & I. Barcina. 2007. Inability of Escherichia coli to resuscitate from the viable but nonculturable state. FEMS Microbiology Ecology 62: 1-11. Arana, I., M. Orruño, C. Seco, A. Muela & I. Barcina. 2008. Is Urografin density gradient centrifugation suitable to separate nonculturable cells from Escherichia coli populations? Antonie van Leeuwenhoek 93: 249-257. Arana, I. & I. Barcina. 2008. Ecological significance and possible risks of nonculturable intestinal

bacteria in water systems. Capítulo V. pp. 115-137. Microbial Ecology Research Trends. T. Van Dijk (ed.). Nova Science Publishers, Inc. (ISBN: 978-1-60456-179-1). Muela, A., C. Seco, M. Orruño, E. Camafeita, I. Arana, J.A. López & I. Barcina. 2008. Changes in Escherichia coli outer membrane subproteome under environmental conditions inducing the viable but nonculturable state. FEMS Microbiology Ecology 64:28-36. Raposo, J.C., G. Ozamiz, N. Etxebarria, I. Tueros, C. Muñoz, A. Muela, I. Arana & I. Barcina. 2008. Mercury biomethylation assessment in the estuary of Bilbao, (North of Spain). Environmental Pollution 156: 482-488. Barcina, I. & I. Arana. 2009. The viable but nonculturable phenotype, a crossroad in the live cycle of non differentiating bacteria? Reviews in Environmental Science and BioTechnology 8:245-255. Jáuregui, A., I. Barcina, I. Arana, S. Mezquita, X. Carrión, M. Orruño &. B. Iñarra. 2009. Antibacterial activity of propolis from two sources in the Basque Country. Planta Medica 75:1046. Arana, I., A. Muela, M. Orruño, C. Seco, I. Garaizabal & I. Barcina. 2010. Effect of temperature and starvation upon survival strategies of Pseudomonas fluorescens CHA0: comparison with Escherichia coli. FEMS Environmental Microbiology. 74:500 509. Muela, A., M. Orruño, M.L. Alonso, M. Pazos, I. Arana, R.M Alonso, R.M Jiménez, I. Garaizabal, M.I. Maguregui & I. Barcina. 2011. Microbiological parameters as an additional tool to improve wastewater treatment plant monitoring. Ecological Indicators. 11: 431 437. Garaizabal, I., Z. Bravo, M. Orruño, I. Arana & I. Barcina. 2012. Response to temperature in three non-differentiating bacteria. Comparative Biochemistry and Physiology. Part A. 163: S23. 2012. Barcina, I., M. Orruño & I. Arana. 2012. Benefits and Risks of A Wastewater Treatment Process. Handbook of Wastewater Treatment: Biological Methods, Technology and Environmental Impact. Valdez, C.J. and E.M. Maradona (eds.). Nova Science Publishers, Inc. (ISBN: 978-1-62257-591-6). Orruño, M., I. Garaizabal, I. Arana & I. Barcina. 2013. Persistence and dissemination of antimicrobial resistances in aquatic systems. Microbial pathogens and strategies for combating them: science, technology and education. Microbiology Book Series 2013 Edition. Vol. 1, pp 624-629. Méndez-Vilas, A. (ed.). Formatex Research Centre. ISBN: 978-84-939843-9-7. Orruño M., I. Garaizabal, I. Arana e I. Barcina. (2013) Validation of a Method Based on Sonication for Bacterial Dislodgement from Flocs. Journal of Microbiology Research. 3:208-212. Montánchez I., I. Arana, C. Parada, I. Garaizabal, M. Orruño, I. Barcina y V. Kaberdin. 2014. Reprogramming of Vibrio harveyi gene expression during adaptation in cold seawater. FEMS Microbiology Ecology. 87: 193 203.

CONGRESOS NACIONALES (37) (2004-2014) XX Congreso Nacional de Microbiología. Cáceres, 2005. XXI Congreso Nacional de Microbiología. Sevilla, 2007. I Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa, 2008. VII Reunión Científica de Microbiología del Medio Acuático. Bilbao, 2008. Primera Reunión REDEEX. Avila, 2009. XXII Congreso Nacional de Microbiología. Almería, 2009. II Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa, 2010. (2) VIII Reunión Científica de Microbiología del Medio Acuático. Vigo, 2010. XXIII Congreso Nacional de Microbiología. Salamanca, 2011. III Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa, 2012. (2) IX Congreso de Microbiología del Medio Acuático. Barcelona, 2012 XXIV Congreso Nacional de Microbiología. L Hospitalet de Llobregat. 2013 (2) IV Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. (3) CONGRESOS INTERNACIONALES (32) (2004-2014) 8th International Symposium on Aquatic Microbial Ecology. Taormina, 2002. 11th International Symposium on Microbial Ecology. Viena, 2006. 10th International Symposium on Aquatic Microbial Ecology (SAME 10). Faro, 2007. II International Conference on Environmental, Industrial and Applied Microbiology (BioMicroWorld2007). Sevilla, 2007. Meeting of the Three Divisions of the International Union of Microbiological Societies 2008 XII Bacteriology and Applied Microbiology. Estambul, 2008. 3rd Congress of European Microbiologists, FEMS 2009. Gothenburg, 2009. 57th International Congress & Annual Meeting of the Society for Medicinal Plant and Natural Product Research, Ginebra, 2009. 4th Congress of European Microbiologists, FEMS 2011. Ginebra, 2011. 12 th Symposium on Aquatic Microbial Ecology. SAME12, Rostock-Warnemünde, 2011. IV International Conference on Environmental, Industrial and Applied Microbiology (BioMicroWorld2011). Torremolinos, 2011. 14th International Symposium on Microbial Ecology, ISME 14. Copenhagen, 2012. 28 th ESCPB Congress. European Society for Comparative Physiology and Biochemistry. Bilbao, 2012. Acinetobacter 2013. 9th Internatinal Symposium on the Biology of Acinetobacter. Cologne. SAME13. Symposium on Aquatic Microbial Ecology. Stresa.

bc 3. Summer School 2013. San Sebastian. Vibrio2014. Edinburgh. 15th International Symposium on Microbial Ecology, ISME 15. Seoul. OTROS Miembro de la Comisión de Coordinación de Fundamentos de Biología Aplicada (2001-2007). Miembro de la Comisión del Titulaciones de Grado (Subcomisión de Biología) (2007-2008). Miembro de la Comisión de la Titulación de Grado en Biología (2008-2010). Miembro de la Comisión de Estudios del Grado de Biología CEGBIOL (2010-). Miembro de la Sociedad Española de Microbiología. Grupo Especializado Medio Acuático. Grupo Docencia y Difusión de la Microbiología (D+D SEM). Evaluador de proyectos de la Binational Science Foundation (BSF), Plan de colaboración en Investigación entre los Gobiernos de los Estados Unidos e Israel. 1997. 2009.