ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

Documentos relacionados
BIBLIOGRAFIA / TIPO Y DURACIÓN EXÁMENES. 1. Contexto de la intervención social Inserción sociolaboral 3

ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

BIBLIOGRAFIA / TIPO Y DURACIÓN EXÁMENES

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DE LOS TÍTULOS DE TÉCNICO EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA Y TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.

CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

PRUEBAS LIBRES TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

BIBLIOGRAFíA / TIPO Y DURACIÓN EXÁMENES. 1. Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de higiene. bucodental.

Criterios de calificación de las pruebas libres por módulos

LIBROS DE 1º BTO CIENCIAS

Inglés - Key 1 for Bachillerato Student book OXFORD ENGLISH

Consejería de Educación, Cultura y Deportes IES ALFONSO VIII - Cuenca C/ Juan Martino, s/n Tlfnos.: Fax:

LISTADO DE LIBROS Curso Ciclos Formación Profesional ENFERMERÍA

LIBROS CICLOS FORMATIVOS CURSO 2018/19

COMIENZO DE CURSO CICLOS 2017/18

CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

PRUEBAS LIBRES CICLO DE GRADO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

PLAN DE ASIGNATURA. Programa de la asignatura (temas)

CURSO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CURSO TÉCNICO EN TRANSPORTE SANITARIO

LIBROS DE TEXTO - CURSO º ESO. Título E.A.N. Editorial. Lengua castellana y literatura SM (SAVIA)

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS TEMARIOS ENSEÑANZAS LIBRES

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

ORIENTACIONS PROVES LLIURES DEPARTAMENT SSC CURS CFGM D ATENCIÓ A PERSONES EN SITUACIÓ DE DEPENDÈNCIA

TÉCNICO EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cuidados Básicos y de Urgencias" Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

BOJA. 3. Otras disposiciones. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Educación

H igiene. del medio hospitalario y limpieza de material

SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

PRUEBAS LIBRES CFGM ACTIVIDADES COMERCIALES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Características de las pruebas libres para la obtención del Título de Técnico en Carrocería en el I.E.S. DE CASTUERA

DOCUMENTACIÓN SANITARIA

CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

MODULO 3: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DEL MATERIAL TEMARIO PARTE TEÓRICA CORRESPONDIENTE AL MÓDULO

Pruebas para la obtención del título de Técnico en Emergencias Sanitarias REUNIÓN INFORMATIVA CON EL ALUMNADO

LIBROS DE TEXTO

AISLAMIENTOS : Actuación TCE en el área de Urgencias

MATERIAL DIDÁCTICO DEL CICLO FORMATIVO DE TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

AUXILIAR EN GERIATRÍA Y DEPENDENCIA

Libros de texto Colegio Menesiano Santo Domingo de la Calzada

CONTENIDOS BÁSICOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN, RECUPERACIÓN Y PROMOCIÓN

SAN MIGUEL ADORATRICES-LIBROS DE TEXTO CURSO 17/18- CURSO: CICLO FORMATIVO DE ENFERMERÍA TEXTO EDITORIAL ISBN/EAN MODULO/ASIGNATURA/

1. CALENDARIO PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO DE CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA.

IES SAN ALVARO IES AL-BUJAIRA IES ALIXAR IES CRISTÓBAL COLÓN SANIDAD CFGM FARMACIA Y PARAFARMACIA

ORIENTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

LIBROS DE CICLOS FORMATIVOS CURSO 2018/19

1º CURSO FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES (De 8 a 14 horas)

PRUEBAS DE ACCESO LIBRE IES HOTEL ESCUELA CICLO FORMATIVO DE DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE RESTAURACIÓN

3. Otras disposiciones

OFERTA EDUCATIVA IES DR. ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE 2 AÑOS: 3º Y 4º DE PDC.

PRUEBAS DE ACCESO LIBRE IES HOTEL ESCUELA CICLO FORMATIVO DE DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE RESTAURACIÓN

I. E. S. EGA SAN ADRIÁN Manual de Procesos ESPECIFICACIÓN DE CURSO. Ciclo Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia.

ORIENTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL. Contenidos Bibliografía Tipo de examen

MÓDULOS TRANSVERSALES. F.O.L (Formación y Orientación Laboral )

COLEGIO ZABALBURU LIBROS DE TEXTO

LIBROS DE TEXTO

CURSO AYUDA A LA DEPENDENCIA

Educación Permanente por la que se hace pública la oferta de ciclos formativos y módulos

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Comunitaria I Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

COLEGIO ZABALBURU LIBROS DE TEXTO

CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

1º CURSO FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES (De 8 a 14 horas)

GUIA Nº2: POSTURA DE GUANTES DE PROCEDIMIENTO Y ESTERILES

IES MIGUEL HERNÁNDEZ OCAÑA CURSO

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN A DISTANCIA. Presentación del curso 2017/2018

BIBLIOGRAFIA / TIPO Y DURACIÓN EXÁMENES. 1. Disposición y venta de productos Oficina de farmacia... 3

LIBROS DE TEXTO CURSO ESCOLAR

PRUEBAS LIBRES DE FORMACIÓN PROFESIONAL CARECTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS CICLO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS

LIBROS DE TEXTO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Matemáticas. Ciencias Matemáticas I Anaya Matemáticas. Ciencias Sociales. Santillana (Serie Resuelve- 2016

Pruebas Libres Ciclo Formativo Interpretación de Lenguaje de Signos. Curso 2011/2012. Módulo de Lingüística de Lengua de Signos.

RELACIÓN DE LIBROS DE TEXTO CURSO ATENCIÓN: Los libros de los módulos de FOL e Inglés se encuentran al final de este documento

TÍTULO DEL LIBRO EDITORIAL ISBN. Matemáticas Egibide Ciencias aplicadas I ciencias naturales FPB Santillana

Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de la Edificación

Síntesis de la programación

LOS LIBROS DE E.S.O. (1º HASTA 4º) SON LOS QUE ESTÁN EN SÉNECA. SE CORRESPONDEN A LOS DE ESTE ARCHIVO.

SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES Este sistema fué establecido por el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, en 1987, a través de un

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

LIBROS CCFF CURSO 2017/18

LIBROS DE 1º DE E.S.O. (LOMCE) - Curso 2017/18

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

LIBROS DE TEXTO CURSO

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PRUEBAS LIBRES MAYO2016

LIBROS DE 1º DE E.S.O. (LOMCE) - Curso 2018/19

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CRÉDITOS ECTS: 6 HORAS GRAN GRUPO: 44 HORAS PEQUEÑO GRUPO: 16

DOCUMENTACIÓN SANITARIA

OPOSICIONES PARA CELADOR

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Transcripción:

ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA BIBLIOGRAFIA / TIPO Y DURACIÓN EXÁMENES Módulos Pag 1. Organización de la atención a las personas en situación de dependencia... 2 2. Destrezas sociales... 3 3. Características y necesidades de las personas en situación de dependencia... 4 4. Atención y apoyo psicosocial... 5 5. Apoyo a la comunicación... 6 6. Apoyo domiciliario... 7 7. Atención Sanitaria... 8 8. Atención Higiénica... 9 9. Teleasistencia... 11 10. Primeros Auxilios... 12 11. Inglés Técnico... 13 12. Formación y Orientación Laboral... 14 13. Empresa e Iniciativa Emprendedora... 15 Atención a Personas en Situación de Dependencia 1

MÓDULO 1. ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA. Departamento Servicios a la Comunidad /Lunes 12:30-13:30 Libro editorial Altamar Organización de las personas en situación de dependencia ISBN: 978-84-15309-22-2 Según contenidos del DCB del módulo. El examen consistirá en la realización de 2 pruebas a.- Un examen tipo test. b.- La resolución de un caso práctico. Examen tipo test 70% de respuestas acertadas y prueba escrita con caso práctico que se corregirá al alumnado que tenga aprobada la primera parte. 2 horas de duración Atención a Personas en Situación de Dependencia 2

MÓDULO 2. DESTREZAS SOCIALES Departamento Servicios a la Comunidad /Lunes 12:30-13:30 Libro editorial altamar Destrezas sociales ISBN: 978-84-15309-33-8 Según los contenidos que aparecen en el DCB. El examen consistirá en la realización de 2 pruebas a.- Un examen tipo test. b.- La resolución de un caso práctico. Tipo test. 70% de respuestas acertadas. Prueba escrita que se corregirá al alumnado que apruebe la parte test 2 horas de duración Atención a Personas en Situación de Dependencia 3

MÓDULO 3. CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Departamento de servicios a la comunidad./ Lunes de 12.30 a 13.30 Libro editorial Altamar Características y necesidades de las personas en situación de dependencia 978-84-481-7596-2 Según contenidos del DCB El examen consistirá en la realización de 2 pruebas a.- Un examen tipo test. b.- La resolución de un caso práctico. Tipo test. 70% de respuestas acertadas. Prueba escrita que se corregirá al alumnado que apruebe la parte test 2 horas de duración Atención a Personas en Situación de Dependencia 4

MÓDULO 4. ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL Departamento de Servicios a la Comunidad./ Jueves de 11:30 a 12.30 ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL. EDITORIAL ALTAMAR. AUTORES: Mª EMILIA DIAZ Y Mª JOSE TELLO. ISBN: 978-84-15309-20-8 ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL. EDITORIAL PARANINFO. AUTORA: INMACULADA DELGADO LINARES. ISBN: 978-84-9732-424-3 ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL. EDITORIAL MCGRAW-HILL AUTORES: MARCIAL POVEDA CORDERO, JOSE LUIS LOZANO LUZÓN. Mª DEL CARMEN GÓMEZ JIMÉNEZ ISBN: 978-84-481-7166-7 Toda la bibliografía anteriormente citada sigue las directrices del DCB El temario seguirá las directrices del DCB (Diseño Curricular Base) Real Decreto 1593/2011 de 4 de Noviembre, por el que se establece el título de técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia y se fijan sus enseñanzas mínimas. En la pag web del instituto francisco de Vitoria, está publicado el DCB www.franciscodevitoria.net. El examen consistirá en la realización de 2 pruebas. 1) Un examen con preguntas tipo test y de desarrollo. 2) La resolución de un caso práctico. El tiempo máximo del examen será de 3 horas para la realización de las 2 partes que consta el examen. Atención a Personas en Situación de Dependencia 5

MÓDULO 5. APOYO A LA COMUNICACIÓN Sala de guardias / Miércoles de 11.30 a 12.25 Apoyo a la comunicación (Susana Albuerne y Mº Jesus Pino) Ed. Mc Graw Hill ISBN : 978-84-481-8379-0 Apoyo a la comunicación (Mar Gomez, Rosa Mº Olivares y Mº José Esteva) Ed. Altamar ISBN: 978-84-15309-34-5 El temario seguirá las directrices del DCB (Diseño Curricular Base) Real Decreto 1593/2011 de 4 de Noviembre, por el que se establece el título de técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia y se fijan sus enseñanzas mínimas. En la pag web del instituto francisco de Vitoria, está publicado el DCB www.franciscodevitoria.net. Mirar los contenidos que aparecen en el DCB Preguntas tipo test y prueba escrita (preguntas de desarrollo y/o caso práctico). Se necesita el 70% de preguntas correctas para superar la parte de test. Es necesario superar el test para que se corrija la parte escrita. 2 horas : 45 minutos para responder al test y 1h 15m para la prueba escrita Atención a Personas en Situación de Dependencia 6

MÓDULO 6. APOYO DOMICILIARIO Departamento de Servicios a la Comunidad./ Martes: 11:30-12.25 Apoyo Domiciliario ( Salvador Hilario Alonso Delgado, etc..) Ed. Mc Graw Hill ISBN : 978-84-481-7147-6 Apoyo Domiciliario (Montserrat Sorribas, Carlos Villuendas, Ester Ramos) Ed. Altamar ISBN: 978-84-15309-18-5 Mirar los contenidos que aparecen en el DCB Prueba escrita con preguntas tipo test y de desarrollo de casos prácticos Prueba práctica (Taller de APSD) Es necesario superar ambas pruebas para aprobar el módulo. 3 horas: 1 hora 30 minutos: Prueba escrita 1 hora 30 minutos Prueba práctica. Atención a Personas en Situación de Dependencia 7

MÓDULO 7. ATENCIÓN SANITARIA : LEIRE AZKUETA Departamento de Sanidad o sala de profesores.//jueves 10:05-11:00. BIBLIOGRAFÍA Atención Sanitaria. ED: Altamar. ISBN: 978-84-15309-26-0 Atención Sanitaria. ED: Mc Graw Hill. ISBN: 978-84-481-7139-1 El temario seguirá las directrices del DCB (Diseño curricular base) Real Decreto 1593/2011 de 4 de Noviembre, por el que se establece el título de técnico en Atención a personas en situación de dependencia y se fijan sus enseñanzas mínimas. En la pag web del instituto francisco de Vitoria, está publicado el DCB www.franciscodevitoria.net. EXAMEN La prueba constará: Un examen tipo test de 100 preguntas. Para aprobar será necesario un cinco. Cada respuesta acertada suma 1 punto y cada incorrecta resta 0,25 puntos. La nota se obtiene con esta fórmula: NOTA= ( nº de aciertos - nº de errores x 0.25) / 10 Un examen de taller en el que se valorará la aptitud para la realización de los procedimientos. Para aprobar será necesario un cinco. Habrá que aprobar el examen tipo test para hacer el examen de taller. Se notificará por los cauces adecuados quienes, habiendo superado el examen tipo test tendrán que realizar el examen de taller. 2 horas. Atención a Personas en Situación de Dependencia 8

MÓDULO 8. ATENCIÓN HIGIÉNICA :IÑIGO UNZURRUNZAGA Departamento de Sanidad o sala de profesores.//jueves 10:05-11:00. BIBLIOGRAFÍA Atención Higiénica. Ed. Mc Graw Hill ISBN 978-84-481-8022-5. Es el libro de referencia, excepto: Tipos de Aislamiento,(Ver Nota 1) Clasificación de los residuos sanitarios (Ver nota 2) Decreto 21/2015 de 3 de marzo, BOPV por el que se regulan las condiciones para la gestión de los residuos sanitarios en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Guía de Higiene de Manos para Profesionales Sanitarios. Osakidetza. Comisión INOZ.2009. Manual de normas para el control de la infección nosocomial. 1997. Anexo I. Osakidetza. Comisión INOZ. El temario seguirá las directrices del DCB (Diseño curricular base) Real Decreto 1593/2011 de 4 de Noviembre, por el que se establece el título de técnico en Atención a personas en situación de dependencia y se fijan sus enseñanzas mínimas. En la pag web del instituto francisco de Vitoria, está publicado el DCB www.franciscodevitoria.net. EXAMEN La prueba constará: Un examen teórico de tipo test. Un examen escrito sobre los distintos procedimientos. Para aprobar será necesario un cinco en ambos exámenes. El examen procedimental escrito únicamente se corregirá a los alumnos que tengan aprobado el examen de tipo test. Un examen de taller en el que se valorará la aptitud para la realización de los procedimientos. Para aprobar será necesario un cinco. Habrá que aprobar los exámenes teóricos para hacer el examen de taller. Se notificará por los cauces adecuados quienes, habiendo superado el examen teórico realizarán el examen de taller. 2 horas Atención a Personas en Situación de Dependencia 9

NOTA 1 En Osakidetza se consideran las siguientes precauciones. 1. Precauciones basadas en la vía de transmisión Son precauciones diseñadas sólo para el cuidado de pacientes específicos. Su objetivo es proteger a todas las personas del hospital enfermos, trabajadores o visitantes, de los microorganismos transmisibles eliminados por pacientes que se sospecha o se sabe están infectados por patógenos epidemiológicamente importantes con difusión por contacto con piel o superficies u objetos contaminados, por aire o por gotas. Además de las precauciones estándar se tiene en cuenta otras precauciones dependiendo de la vía de transmisión de los microorganismos dando lugar a tres tipos de precauciones; 1. Precauciones de contacto. Se produce por contacto de la piel del paciente, superficie o de un objeto contaminado con la piel de la persona susceptible de infectarse. Por ejemplo en casos de cualquier enfermedad que curse con diarrea de causa infecciosa, Eczema supurado, heridas infectadas. 2. Precauciones por gotas. La transmisión se origina por el contacto con las mucosas o la conjuntiva de gotas de gran tamaño (mayores de 5 micras) que contienen microorganismos. Se produce cuando el paciente habla, tose, estornuda y durante la aplicación de ciertas técnicas como broncoscopias y aspirado de secreciones. 3. Precauciones aéreas. Se produce por diseminación de gotículas (gotas evaporadas de tamaño menor o igual a 5 micras) o de partículas de polvo que contienen el agente infeccioso. Las gotas evaporadas pueden permanecer en el aire durante largos períodos de tiempo conteniendo microorganismos, y se pueden extender ampliamente con las corrientes de aire. 2. Aislamiento protector o inverso Consiste en proteger a los pacientes seriamente inmunodeprimidos de los microorganismos transportados por otros enfermos, por el personal sanitario, visitas, familiares y los que existen en el medio ambiente, para que no adquieran una enfermedad transmisible. Esto es solo un resumen El punto 1: precauciones estándar, y el punto 2 Precauciones basadas en la transmisión, los podéis encontrar en INTERNET: Medidas de aislamiento y otras precauciones para pacientes con enfermedades transmisibles (www.urgenciasdonostia.org/) y en ese página de inicio viene también Aislamiento, castellano (www.osakidetzaeuskadi.net) en los dos están muy bien. El punto 3, Aislamiento protector o inverso, podéis mirarlo por el libro. NOTA 2 En la Comunidad Autónoma del País Vasco la clasificación de los residuos sanitarios que se considera, es la que aparece en el Decreto 21/2015 de 3 de marzo, BOPV por el que se regulan las condiciones para la gestión de los residuos sanitarios en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Es conveniente que mireís los manuales y guías que aparecen al estudiar los temas correspondientes. Atención a Personas en Situación de Dependencia 10

MÓDULO 9. TELEASISTENCIA Departamento de servicios a la comunidad./ Miércoles de 9:10 a 11:00. Teleasistencia Ed. Altamar Teleasistencia. Ed.McGraw Hill 1. Introducción al servicio de teleasistencia 2. Personas usuarias del servicio de teleasistencia 3. Elementos básicos del servicio de teleasistencia 4. La comunicación telefónica y el entrenamiento de habilidades personales. 5. Gestión de llamadas entrantes: protocolos 6. Gestión de llamadas salientes: protocolos. EXAMEN El examen constará de dos partes: Parte 1. Teórico eliminatorio, tipo test. Se necesita el 70% de aciertos para que sea corregido el práctico. Parte 2. Práctico. Calificación de apto o no apto. Se supera el módulo con los dos exámenes superados 2 horas y 30 minutos Atención a Personas en Situación de Dependencia 11

MÓDULO 10. PRIMEROS AUXILIOS RESPONSABLE /CONTACTO Departamento Sanidad // Martes 11:30-12:25 Primeros auxilios Nueva edición. A. Ortega Pérez. Ed Altamar ISBN: 9788415309666 Constará de preguntas tipo test, preguntas cortas y examen práctico de simulación 1. El sistema sanitario y los primeros auxilios 2. La evaluación del estado de la víctima 3. Aplicación de técnicas de soporte vital básico 4. Soporte vital con DESA 5. Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización 6. Primeros auxilios para los accidentes más corrientes 7. Primeros auxilios por traumatismos químicos y biológicos 8. Primeros auxilios en patología orgánica de urgencia y parto inminente 9. Apoyo psicológico en primeros auxilios 2 horas y 30 minutos Atención a Personas en Situación de Dependencia 12

MÓDULO 11. INGLÉS TÉCNICO Departamento de Inglés. / Miércoles de 15.30 a 16.50 ENGLISH FOR SOCIAL AND HEALTH CARERS by Alex Boix.Jorge Aranda ALTAMAR ISBN 978-84-16415-00-7 ENGLISH GRAMMAR IN USE BY RAYMOND MURPHY (CAMBRIDGE ) ISBN 978-0-521-18939-2 Los criterios para aprobar el examen son: El examen tiene 4 bloques: Vocabulary/ grammar, Reading comprehension,writing and Listening. No se puede dejar ningún bloque en blanco. Es necesaria una nota mínima de cuatro (4) en cualquiera de los bloques para hacer nota media. 2 horas y 30 minutos : Mirar los contenidos que aparecen en el DCB Atención a Personas en Situación de Dependencia 13

MÓDULO 12. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Departamento Formación y Orientación Laboral: Miércoles 10:05h a 11:00 h.. - EXAMEN EN CASTELLANO: Formación y Orientación Laboral. Ed. Macmillan Profesional. ISBN: 978-84-16092-41-3 - EXAMEN EN EUSKERA: Lanerako prestakuntza eta Orientabideak. Macmillan argitaletxea. ISBN: 978-84-16092-43-7 Se realizará una única prueba de carácter teórico-práctico donde se utilizarán diferentes técnicas e instrumentos de evaluación, entre otras: Pruebas objetivas de elección múltiple Preguntas cortas Preguntas de desarrollo Resolución de supuestos prácticos El alumno/a debe ir provisto de calculadora El módulo es aprobado cuando sean superadas ambas partes tanto la teórica como la práctica al 50% de su peso de la nota. Según el diseño curricular base del Ciclo Formativo de Grado Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia. 2 horas Atención a Personas en Situación de Dependencia 14

MÓDULO 13. EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA. Departamento Formación y Orientación Laboral: : Miércoles 10:05h a 11:00 h.. - EXAMEN EN CASTELLANO: Empresa e Iniciativa Emprendedora. Ed. Macmillan Profesional. ISBN: 978-84-15656-40-1 - EXAMEN EN EUSKERA: Enpresa eta ekimen sortzailea. Macmillan argitaletxea. ISBN:978-84-15991-89-2 Se realizará una única prueba de carácter teórico-práctico donde se utilizarán diferentes técnicas e instrumentos de evaluación, entre otras: Pruebas objetivas de elección múltiple Preguntas cortas Preguntas de desarrollo Resolución de supuestos prácticos El alumno/a debe ir provisto de calculadora El módulo es aprobado cuando sean superadas ambas partes tanto la teórica como la práctica al 50% de su peso de la nota. Emprendimiento e Iniciativa Emprendedora Plan de Empresa La empresa y su entorno El mercado y el marketing Plan de producción y RRHH Contabilidad Fuentes de financiación Fiscalidad de las empresas Atención a Personas en Situación de Dependencia 15

Documentos de gestión administrativa Formas jurídicas de la empresa Trámites de constitución y puesta en marcha 2 horas Atención a Personas en Situación de Dependencia 16