Enfoque multidisciplinario en la introducción curricular de la Producción más Limpia en la Educción Superior: un estudio de caso del TEC de Costa Rica

Documentos relacionados
Caminos hacia la Producción más Limpia en las Américas: Pasos educativos para la transición hacia la sostenibilidad

CURSO VIRTUAL: PYMES HACIA LA CARBONO NEUTRALIDAD

Fuerza Laboral, Sostenibilidad, Idiomas Habilidades Suaves y Capacidades Técnicas

Patricia Campos M. Sub Directora Dirección de Cambio Climático MINAE Setiembre, 2017

Programa Energías Renovables (ER) y Eficiencia Energética (EE) en Centroamérica CONFORMACIÓN DE UNA ASOCIACIÓN DE BIOGÁS EN COSTA RICA

Ministerio del Ambiente Energía

CATÁLOGO DE SERVICIOS PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE. Contenido EKOTOPYA S.C. Huella de Carbono. Huella Hídrica. Energía.

Zona Económica Especial Cartago: Encuentros de Encadenamientos Productivos, un caso de éxito de vinculación empresarial mediante el aporte de la

Economía Verde en Uruguay planes y proyectos: una visión local

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica

Huella de Carbono y Huella de Agua: Seguimiento

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

ACCIONES Y GENERALIDADES DE LA Red Costarricense para Disminución de pérdida y desperdicio de Alimentos

Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica

Sistemas de gestión de las emisiones de los gases de efecto invernadero de los centros educativos públicos del cantón de Belén, Heredia, Costa Rica.

Bioeconomía en Castilla-La Mancha: un reto y una oportunidad

Política de cambio climático nacional e internacional y su vinculación a las solicitudes de apoyo al CTCN

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático

Empresa costarricense, mediana, con presencia en los. Se dedica a brindar soluciones en limpieza integral,

Acción climática nacional: breve síntesis de

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS.

DECRETO EJECUTIVO N MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

RETOS Y COMPROMISOS JURÍDICOS DE COLOMBIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO :

Proyecto SAICM en Colombia

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

INVENTARIO DE EMISIONES EN COLOMBIA

AREA CAMBIO CLIMATICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Soluciones basadas en la aplicación de tecnologías limpias y energías renovables

TEC camina firme hacia la Carbono Neutralidad

LA VISIÓN DE COSTA RICA ANTE EL DESAFÍO DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGRICULTURA

Especialización Inteligente

Módulo ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA

9 de Julio de 2014 San José-Costa Rica

CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático

Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2. José Luis Ruiz. Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

FECHA DE INICIO: Lunes 04 de Julio y Lunes 10 de Julio FINALIZA: 15 de Diciembre INVERSION: S/ Nuevos Soles

Cadenas de Suministros Sostenibles y Huella de Carbono, el caso de Costa Rica. Natalia Robles O. Instituto Tecnológico de Costa Rica

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Proyecto Fortalecimiento en el Uso Eficiente de la Energía en las Regiones. Proyecto financiado con el apoyo de:

PRESENTACIÓN LISTADO TECNOLOGÍAS LIMPIAS

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

Declaración de la International Solid Waste Association - ISWA sobre el sector de los residuos 1 y recursos y el Cambio Climático.

DIAGNOSTICO DE PRODUCCIÓN MAS LIMPIA EN SECTOR INDUSTRIAL. Gretel De la Cruz-Universidad Rafael Landívar, Guatemala

Programación FEDER : Inversión para la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en España

La Producción y el Consumo Sustentable como facilitadores en la gestión integral de residuos

CUESTIONARIO PRELIMINAR SOBRE LA GESTION DE LAS SUSTANCIAS TOXICAS PERSISTENTES EN LOS PAISES DEL HEMISFERIO AMERICANO

Una forma fácil, ágil y económica de contar con información sobre precios

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos

Arreglos Institucionales en el Programa de Pago por Servicios Ambientales en Costa Rica. Ing. Oscar Sánchez Chaves Director PSA

Introducción: Los indicadores de sostenibilidad para la bioenergía de la GBEP

CV CONSIDERANDO

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA COSTA RICA. Agricultura Climáticamente Inteligente: Perspectiva desde el Sector Agropecuario

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

Autoridad Portuaria de Valencia

Políticas Ambientales en las Universidades Peruanas: Experiencia de la Red Ambiental Interuniversitaria

Horizonte 2020 Los retos sociales. Ophélie Martinez European Project Manager IRD Instituto de Investigación para el Desarollo

CURSOS DE CAPACITACIÓN 2018

ESTRATEGIA GLOBAL: COALICIÓN CLIMA Y AIRE LIMPIO. Marisela Ricárdez García PNUMA-ORALC

Relevancia de la implementación de prácticas sostenibles en PYMES

02 de diciembre del 2013 México, D.F

ACTUACIONES PARA EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA. Dirección General de la Industria Alimentaria

Hacia Una Producción más Limpia en Latinoamérica a través de la integración de Educación Ambiental, Ingeniería y Administración de Negocios

RESUMEN DEL CURRÍCULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Animal: Una Estrategia Regional para la

DOCTORADO. posgrado INTERINSTITUCIONAL OPCIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Ministerio de Educación Pública Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación Departamento de Documentación e Información Electrónica

Alejandro González Álvarez

Apoyando la integración de las Pymes a las Cadenas Globales de Valor y el aumento del Valor Agregado de sus exportaciones. Propuesta Proyecto Piloto

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL CAEM

Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos COP

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Hacia una institucionalización de la sustentabilidad por medio de la colaboración internacional

Nuevas dinámicas de innovación y emprendedurismo. Alberto Majó Piñeyrúa Secretario General

La bioeconomía como motor de cambio

FRONTERA 2012 PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

IZAITE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO CONCLUSIONES Y RETOS

Producción Más Limpia

ANTECEDENTES El Programa de P+L es una iniciativa impulsada por UNEP (Programa de Medioambiente de la ONU) y UNIDO (Programa de Desarrollo Industrial

Nuevos motores de desarrollo: Oportunidades de Centroamérica para afrontar el cambio climático

Próximos pasos para el Sector de Producción de Ladrillos en el - Perú

administración de riesgos calidad seguridad industrial salud ocupacional medio ambiente sustentabilidad ALBOR Consultores

Estrategia nacional para la eliminación de HCFC

Plan de Inversión Forestal Perú

Oportunidades de mitigación al cambio climático

Mitigación y Reporte de emisiones de gases de efecto invernadero en Chile : NAMAS y el Programa de Gestión del Carbono

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

1er ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GÉNERO Y ENERGÍA EN LA REGIÓN

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

ACTUALIDAD Y TENDENCIAS EN LOGISTICA LOGYCA INVESTIGACIONES- UNIVERSIDAD DISTRITAL F.J.D.C.

Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Las Compras Publicas Sostenibles

Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias

Transcripción:

Enfoque multidisciplinario en la introducción curricular de la Producción más Limpia en la Educción Superior: un estudio de caso del TEC de Costa Rica ROA-GUTIERREZ, F. a,*, ARIAS, A. L. a, CHAVES-ABARCA, R. a, JAUBERT- SOLANO, W. a, ROBLES-OBANDO, N. a, VALERIO-VINDAS, J.J. a, ASHTON, W. S. b, HURTADO-MARTIN, M. b a. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica b. Illinois Institute of Technology, Chicago, IL, USA

Contenido 1. Contexto de la P+L en el país-costa Rica 2. Antecedentes del proyecto 3. Cualidades iniciales del equipo multidisciplinario 4. Programas participantes en el proyecto 5. Plan piloto 6. Conclusiones

Producción más Limpia en Costa Rica 1. En 1998 Iniciativa de UNIDO de la creación del CNP+L CEGESTI (ONG) ITCR (Universidad Estatal) Cámara de Industrias de Costa Rica (Empresa privada)

Centro Nacional de Producción más Limpia (CNP+L) Creado 1998, ha trabajado en proyectos de implementación en sectores como: 1. Metalmecánica 2. Panificación 3. Plásticos 4. Embutidos 5. Cadenas de suministros

Oficinas gubernamentales relacionadas 1. Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) 2. Ministerio de Salud (MinSalud) 3. Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) 4. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) 5. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)

Política Nacional de P+L Acuerdos Voluntarios P+L Año 2007 por una iniciativa MINAE-MEIC se redacta un borrador de la política Discusión de la temática pero se le da prioridad al compromiso-país de la carbon neutralidad para el 2012 No se discute sobre las emisiones de gases GEI y su la relación de P+L en dicha meta Año 2009 se descarta la política por una iniciativa de acuerdos voluntarios de P+L Ejecución del Proyecto MINAE-UCR 2010-2012

Proyecto Caminos hacia la producción más limpia en las Américas a través de la integración de la educación superior en Negocios, y Ambiente

Objetivos 1. Fortalecer la formación técnica relacionada al Desarrollo Industrial Ecológicamente Sostenible (DIES) mediante la especialización de docentes universitarios con introducción de temas ambientales que lleve a nuevos contenidos, diseño y modificación del currículo y formación de profesionales de los países participantes. 2. Aumentar la adopción de prácticas en temas de producción más limpia en sostenibilidad en PyMES mediante la interacción con la academia, introduciendo proyectos experimentales donde los estudiantes trabajan directamente con las PyMES. 3. Crear un foro virtual que promueva colaboración sistemática y el intercambio de información en temas de educación en el desarrollo industrial sostenible.

Caso del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) Universidad estatal Aproximadamente 10 000 estudiantes 24 programas de pregrado, 17 son ingenierías El ITCR fue fundador del CNP+L, al inicio del proyecto sólo Ambiental incluye un curso de P+L

Equipo multidisciplinario 6 académicos Ambiental Producción Industrial Agronegocios Química Administración de Empresas Inventario de: Habilidades/experiencia en temas ambientales Debilidades

Ambiental Equipo multidisciplinario 6 académicos Producción Industrial Agronegocios Gestión de residuos Gestión ambiental Química Análisis de procesos Logística de procesos Manufactura esbelta Sector de servicios Sector de manufactura Industria alimenticia Buenas prácticas y HACCP Análisis financiero de inversión Administración de Empresas Huella de carbono Gestión de sustancias peligrosas Contaminantes Orgánicos Persistentes Experiencia en el mercado de reciclaje Mercadeo Responsabilidad Social Empresarial

Análisis de los programas involucrados Procesos Industriales y P+L Ambiental Residuos Sólidos Manufactura Esbelta Producción Industrial Administración de Empresas Productividad Agronegocios Economía de la producción

Electromecánica Ambiental Agronegocios Producción Industrial Producción Más Limpia Seguridad Laboral??? Administración de Empresas

Futuro próximo Se continuará fortaleciendo todos los programas del TEC en los principios de producción más limpia y la contribución de cada perfil profesional en la implementación de la estrategia de P+L Se implementará un plan piloto con equipos multidisciplinarios en un curso práctico de P+L Oficialización de un curso alternativo a la práctica profesional o electivo en P+L. Se trabajará con equipos multidisciplinarios de estudiantes avanzados en las evaluaciones de los acuerdos voluntarios MINAE

Evaluaciones y seguimiento de acuerdos voluntarios en P+L Por solicitud de MINAE se trabajará en la evaluación inicial de 60 empresas mediante equipos multidisciplinarios de estudiantes Acompañamiento o seguimiento a las empresas sobre la implementación de mejoras

Gracias Floria Roa froa@itcr.ac.cr Ana Lorenas Arias ana.lorena@itcr.ac.cr Randall Cháves rchaves@itcr.ac.cr William Jaubert wjaubert@itcr.ac.cr Natalia Robles nrobles@itcr.ac.cr Juan José Valerio juvalerio@itcr.ac.cr