PRINCIPIOS DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA Alvin A. Barnett VP de Auditoria Interna Multibank CPA, CIA, CCSA, CRMA, ISO,

Documentos relacionados
DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

Alvin A. Barnett CIA, CRMA, CCSA, ISO VP de Auditoria Interna

Nuevo Acuerdo de Buen Gobierno Corporativo en el Mercado de Valores. Oscar J. Rawlins. Director de Normativa y Asuntos Internacionales

Antecedentes. Shell(Ene 2004)Error en el registro de reservas petroleras por más de 3.9 billones de barriles equivalentes.

FRONTERA ENERGY CORPORATION POLÍTICA DE GOBIERNO CORPORATIVO

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA EN ENTIDADES FINANCIERAS DENTRO DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

Ley Sus implicancias, desafíos y oportunidades Noviembre 2010

Metodología de Clasificación de Gobierno Corporativo

Gobierno Corporativo y Riesgos en las Entidades de Microfinanzas. Julio César Gálvez D. Consultor

CUESTIONARIO RIESGO DEL GOBIERNO CORPORATIVO DE LA ENTIDAD SÉPTIMA TELECONFERENCIA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA MARCO DE OPERACIONES ENTRE PARTES RELACIONADAS

Política Gestión de Riesgos

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS S.A. VIÑA SANTA RITA Y FILIALES

Reglamento de Gobierno Corporativo

CAPÍTULO III: POLÍTICA DE GOBIERNO CORPORATIVO CAPÍTULO III: POLÍTICA DE GOBIERNO CORPORATIVO

El Gobierno Corporativo en la Banca como nueva cultura empresarial

POLÍTICA DE GOBIERNO CORPORATIVO DE MAPFRE

Gobierno Corporativo es un elemento clave para mejorar la eficiencia y el crecimiento, así como la confianza de los inversionistas.

Código de Gobierno Corporativo - Canacol Energy

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

BMC Bolsa Mercantil de Colombia S.A POLÍTICA CORPORATIVA DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN

Buen Gobierno Corporativo en el Mercado Alternativo de Valores (MAV)

POLITICA ANTI-FRAUDE Y ANTI-CORRUPCIÓN. Suramericana S.A, sus Sociedades Filiales y Subsidiarias Vicepresidencia de Riesgos

Implementación del Gobierno Corporativo de las Entidades Financieras en Guatemala. Lic. Julio César Gálvez Consultor Financiero

Expectativas de la SVS en relación a Gobiernos Corporativos

MEJORA DE RESULTADOS FINANCIEROS MEDIANTE EL GOBIERNO CORPORATIVO

Política de Prevención de Delitos (Ley N ) AntarChile S.A.

REGLAMENTO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

AUDITORÍA INTERNA La visión de los reguladores

POLÍTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO DE BANCO PRODEM S.A.

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Quiénes son los Administradores de una Sociedad? - Junta Directiva - Representantes Legales

Funciones de Alta Gerencia

POLÍTICA DE GOBIERNO CORPORATIVO

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ EJECUTIVO

ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA

El proceso de la auditoría y la importancia de los estados financieros auditados Carlos Ruiz

Política de Prevención de Delitos (Ley N ) Inversiones Siemel S.A.

El Código de Buen Gobierno Corporativo y la revelación al mercado de su cumplimiento

VALORE SU MUNDO. Comité de Auditoría del Consejo de Administración

POLÍTICA GESTIÓN DE PERSONAS. 3 Versión Septiembre 2016

La Ley Nº 28716, Ley de Control Interno de la Entidades del Estado, define como::

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL DIRECTORIO 27 DE ABRIL DE 2017

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

Gobierno corporativo Funciones del Directorio, sus derechos y deberes

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES. Nombre de la Institución. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT)

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO

Gobierno Corporativo en Entidades Aseguradoras

Elaboración: Área de Cumplimiento

Gobierno Corporativo: Protección Patrimonial y un mecanismo de continuidad del negocio y de las Instituciones

Gobierno Corporativo. Dr. Guillermo Cruz

VI JORNADA SOBRE CONTROL INTERNO Y RIESGO EN ENTIDADES FINANCIERAS

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA (CHARTER)

ESTATUTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA (Inicialmente adoptado por la Junta Directiva el 16 de Noviembre de 2007)

JM Reglamento de Gobierno Corporativo Capitulo 7. Auditoría Interna JM , JM , COBIT 4.1, COBIT 5 By Juan Antonio Vásquez

IMPORTANCIA DEL MARCO DE REFERENCIA COSO GESTION DE GOBIERNO, RIESGOS Y CONTROL. Alvin Barnett Panamá CIA, CCSA, CRMA, ISO 9000, CPA

Guías de Buen Gobierno Corporativo

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

INFORMACIÓN RESPECTO DE LOS ESTÁNDARES DE GOBIERNO CORPORATIVO ADOPTADOS POR LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS (NCG 341 SVS) Práctica

Código de Gobierno Corporativo FIFCO

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS (LEY Nº )

Mercado Bursátil, Transparencia y Tendencias de la Regulación Bursátil

Gobierno Corporativo, Beneficio de su Aplicación en las Empresas

GOBIERNO CORPORATIVO SECTOR INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

POLITICA DE DISCIPLINA DE MERCADO

Las 10 Mejores Prácticas del Comité de Auditoría y su Responsabilidad Social Corp.

Principios de buen gobierno para las sociedades peruanas 2013

MODELO COSO 2013 IMPACTO DEL FRAUDE

CUESTIONARIO DE GOBIERNOS CORPORATIVOS. Teléfono de Contacto

Aspectos prácticos en la regulación del Cumplimiento Normativo Recomendaciones de IOSCO

Estructura aprobada por el Directorio mediante Resoluciones No. DIR-EPP Y DIR-EPP

CAPÍTULO III ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN ARTICULO 38 FUNCIONES: ARTÍCULO 38.- FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA.

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DE GRUPO NUTRESA S.A. ARTÍCULO 10 COMITÉS DE APOYO DE LA JUNTA DIRECTIVA

Resolución S.B.S. Nº El Superintendente de Banca y Seguros

ESTATUTO DE LA VICEPRESIDENCIA DE AUDITORIA INTERNA BANCOLOMBIA S.A. Y SUS UNIDADES DE NEGOCIO

POLITICA 1. OBJETIVO. Objetivos de la Gestión Integral de Riesgos GESTION INTEGRAL DE RIESGOS

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL COMITÉ DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS

GRUPO GIA DIRECCION GENERAL DE OPERACIONES CUADRO DE FIRMAS. Miguel Jiménez Delgado. Jorge Iturbe Gutiérrez. Hipólito Gerard Rivero

Resumen Plan Estratégico

FRONTERA ENERGY CORPORATION ESTATUTO DEL COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO, NOMINACIONES Y SOSTENIBILIDAD

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

Manual de Organización y Funciones

Políticas Código de Ética para Profesionales con Responsabilidad Financiera Tabla de contenido

POLÍTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Secretaría General

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Institución

REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL DIRECTORIO. InRetail Perú Corp. Aprobado en sesión del Directorio con fecha 21 de diciembre de 2017

ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: SISTEMA DE ACREDITACION DE LA CALIDAD

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a de Pagos. Director/a de Tesorería SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS DIRECCIÓN DE TESORERÍA SUBDIRECCIÓN DE CAPTACIÓN

Transcripción:

PRINCIPIOS DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA Alvin A. Barnett VP de Auditoria Interna Multibank CPA, CIA, CCSA, CRMA, ISO, MBA

Agenda 1. Definición y Aspectos Generales 2. Beneficios 3. Etapas de Adopción 4. Principios 5. Rol del Auditor Interno 6. Recomendaciones

Definición Gobierno corporativo es el conjunto de prácticas formales e informales, que gobiernan las relaciones entre los administradores y todos aquellos que invierten recursos en la empresa, principalmente accionistas y acreedores. El gobierno corporativo también provee la estructura a través de la cual se establecen los objetivos de la empresa, los medios para alcanzar estos objetivos, así como la forma de hacer un seguimiento a su desempeño. (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OECD).

Estructura de Gobierno Corporativo Conducción Responsables de los Negocios Equidad con Inversionistas Rendición de Cuentas Transparencia Capacidad Prospectiva y Estratégica

Principios de Gobierno Corporativo Accionistas Proveedores Empleados Clientes Una organización es la unión de diversos grupos de interés, stakeholders Aún cuando estos grupos aparezcan con un importante grado de afinidad, presionan constante y fuertemente sobre la Misión Corporativa Misión Corporativa

Requisitos Mínimo de Gobierno Corporativo Marco de Gobierno Corporativo OECD NYSE SMV SBP A. Documentos que establezcan claramente los valores corporativos, objetivos estratégicos, códigos de conducta y otros estándares. B. Documentos que establezcan el sistema para asegurar el cumplimiento de los valores, objetivos, códigos de conducta y otros estándares. C. Estrategia corporativa equilibrada. X X X X X X X X X X X X D. Clara asignación de responsabilidades y de las autoridades que adoptan las decisiones. X X X X E. Mecanismo para la interacción y cooperación entre la Junta Directiva, Gerencia Superior y Auditores Internos. X X X X

Requisitos Mínimo de Gobierno Corporativo Marco de Gobierno Corporativo OECD NYSE SMV SBP F. Mecanismo para la interacción y cooperación entre la Junta Directiva, Gerencia Superior y Auditores X X X X Externos. G. Sistemas de control adecuados que incluyan a las funciones de gestión de riesgos. X X H. Aprobación previa, seguimiento y verificación especial de las exposiciones de riesgo. X X I. Documentos que contengan información sobre la política de reclutamiento, inducción y capacitación X X X X continua para la Junta Directiva y sus Comités. J. Documentos que contengan información sobre la política de reclutamiento, inducción y capacitación continua para la Gerencia y Empleados. X X X X

Requisitos Mínimo de Gobierno Corporativo Marco de Gobierno Corporativo OECD NYSE SMV SBP K. Flujos apropiados de información externa y hacia el público. X X X L. Sistema de supervisión directa para cada componente de los niveles jerárquico de la X X X X estructura organizacional. M. Auditorías internas y externas independientes de la Gerencia Superior. X X X X N. Constituir de manera real y efectiva las comisiones de apoyo tales como: Cumplimiento y Administración de Riesgos, de Auditoría, así como de la delegación de facultades necesarias para que éstas puedan ejecutar su labor. X X X X

Requisitos Mínimo de Gobierno Corporativo Marco de Gobierno Corporativo OECD NYSE SMV SBP Ñ. Reconocimiento del derecho de todo director y dignatario de recaer y obtener información y asesoramiento necesario para el cumplimiento de sus funciones de supervisión. X X X X O. Evaluación periódica de desempeño y/o de las prácticas de Gobierno Corporativo por parte de la Junta Directiva y sus miembros. En Panamá, este requisito es exigido a través de expertos externos. X P. Indicadores de evaluación sobre la práctica de principios de Gobierno Corporativo.

Beneficios 1. Costo de capital eficiente, fomentando la calidad y mejora continua. 2. Creciente estabilidad, sustento, productividad y eficiencia. 3. Formalización de los procesos corporativos, políticas y procedimientos. 4. Eficiente sistema de administración de riesgos y control interno. 5. Mayor confianza de los inversionistas y facilidad para atraer financiamiento en condiciones favorables.

Beneficios 6. Transparencia en sus operaciones. 7. Adecuada revelación de información. 8. Permanencia y reclutamiento de la fuerza laboral con mayor experiencia y capacidad. 9. Mejores bases y mayor fluidez en la toma de decisiones. 10.Mejores relaciones y mayor lealtad de empleados, proveedores, clientes y comunidad.

Etapas de Adopción Prácticas de Gobernabilidad 1. Concientización Las discusiones giran inicialmente en torno a la definición del término «gobernabilidad corporativa» y a los intentos de aplicarlo en el contexto empresarial y local. Por consiguiente, muchas compañías van tomado conciencia de cómo la gobernabilidad corporativa es un factor que incide en sus resultados. 2. Definición de normas y principios Una vez que se elevan los niveles de conciencia en la empresa, se puede dar comienzo al proceso de definición de normas comerciales que también conlleva cuestiones de cumplimiento.

Etapas de Adopción Prácticas de Gobernabilidad 3. Seguimiento de la aplicación Una vez que se adopta formalmente un código de gobernabilidad corporativa, se deben sentar claramente las normas de cumplimiento por parte de la empresa. 4. Capacitación para asumir nuevas responsabilidades Una vez que se ha establecido el marco de la gobernabilidad corporativa, hay responsabilidades que recaen sobre los ejecutivos de las empresas, directores de empresas, secretarios de corporaciones y otros.

Etapas de Adopción Prácticas de Gobernabilidad 5. La gobernabilidad corporativa en el marco empresarial e institucional La etapa final del desarrollo de la gobernabilidad corporativa de una empresa sucede cuando la acepta como una parte normal y útil de la actividad comercial, y cuando las instituciones que avalan su cumplimiento están firmemente establecidas.

PRINCIPIOS

1. Establecer una Estructura Efectiva Generar y preservar el valor de la organización. Mejorar el funcionamiento y la gestión de la organización. Acceder a diversas fuentes de financiamiento en condiciones más favorables. Lograr confianza de parte de los inversionistas de la organización. Asegurar la permanencia de la organización.

MULTIBANK STRATEGIC TEAM 2017 2020 Defensas Medios Delanteros Seguridad Gestión de Riesgos Negocios Junta Directiva Auditoria Interna Tecnología y Procesos Control Finanzas Negocios Plan Estratégico del Negocio Cumplimiento Operaciones Negocios

2. Adoptar un Manual de Gobierno Corporativo Exprese con claridad y transparencia los principios. Permita una fácil difusión dentro de toda la organización y los grupos de interés (stakeholders). Utilice un lenguaje común y entendible para toda la organización. Revisar y actualizar al menos una vez al año el manual.

3. Incorporar Principios Fundamentales Tratamiento equitativo de los accionistas, incluyendo minoritarios. Comunicación oportuna y transparente en la información corporativa. Imparcialidad. Solidaridad. Justicia. Rendición de cuentas.

4. Establecer un Código de Ética y Conducta Integridad Transparencia Objetividad Independencia Responsabilidad Confidencialidad Respeto Lealtad

5. Formalizar Políticas de Divulgación de Información Información sobre hechos relevantes. Información financiera actualizada. Información de distribución accionaria. Información sobre partes relacionadas. Información sobre compensación de la Junta Directiva y Alta Gerencia.

6. Formalizar Políticas sobre Partes Relacionadas Definir la naturaleza y alcance de transacciones con subsidiarias y afiliadas y demás partes relacionadas. Determinar criterios o metodologías para establecer los términos de las transacciones que se celebren con partes relacionadas para que sean bajo condiciones prevalecientes en el mercado. Establecer los límites máximos de riesgos con las diferentes partes relacionadas.

7. Implementar un Sistema de Gobierno Familiar en las Empresas Familiares Entre sus principales objetivos tenemos: Definir y materializar la misión. Diseñar una adecuada. planificación patrimonial. Preservar los valores y la cultura de la familia. Evitar conflictos familiares que interfieran con el negocio en marcha.

8. Preparar un Plan de Sucesión Identificar a los aspirantes. Analizar y seleccionar al candidato. Preparar al candidato. Observar sus acciones, reacciones y comportamiento. Comunicar a la organización que se está eligiendo al siguiente al mando. Ofrecer carrera en la organización.

9. Establecer las Funciones de la Junta Directiva Aprobar la estrategia de la organización y ejercer un rol activo en el desarrollo y supervisión de su ejecución. Aprobar el presupuesto anual de la organización. Evaluar anualmente a la Alta Gerencia y a los encargados de los Comités de Junta. Establecer una cultura organizativa y un buen gobierno corporativo efectivos. Designar Comités de Apoyo y velar por su cumplimiento. Promover la seguridad y solidez de la organización. Velar que las actividades se conduzcan con altos estándares éticos.

10. Incorporar Directores Independientes No tengan relación laboral actual ni en los últimos 5 años con la empresa. No sean, ni estén relacionados con una compañía consultora o asesora de la organización. No sean, ni estén vinculados con un cliente o proveedor significativo de la empresa. No tengan ninguna vinculación familiar con una persona de la empresa. Su principal ingreso económico no dependa de la organización en la cual es director.

ROL DEL AUDITOR INTERNO EN EL GOBIERNO CORPORATIVO

Ambiente de Gobierno Corporativo Aspecto a Evaluar: 1. Estructura global y políticas de gobierno. 2. Ambiente de gobierno y ética 3. Actividades de los comités de Junta y Gerenciales. 4. Actividades y estructura de la gestión de riesgo en la empresa.

Procesos de Gobierno Corporativo Aspecto a Evaluar: 1. Controles antifraude y procesos de comunicación. 2. Políticas de compensación y procesos relacionados. 3. Planificación estratégica y estructura de toma de decisiones. 4. Métricas de ejecución de la entidad.

Procedimientos Gobierno Corporativo Aspecto a Evaluar: 1. Evaluar los procesos de reportes internos y externos. 2. Evaluar los procesos para escalar y hacer seguimiento sobre asuntos de gobierno. 3. Evaluar los cambios y aprendizaje de nuevas políticas de gobierno. 4. Evaluar las políticas de gobierno en materia de tecnología de la información.

Cumplimiento con el Código de Conducta Corporativo La Auditoría Interna debe verificar que: Respecto de los requisitos para que se cumpla el Código de Conducta: Se lo haya promulgado por escrito, por la autoridad facultada para hacerlo Se lo haya dado a conocer Se haya brindado capacitación sobre su aplicación Se hayan establecido mecanismos para la denuncia de irregularidades Exista un organismo para tratar las denuncias Respecto del efectivo cumplimiento, se verifica en ocasión de las auditorías regulares

Ayudar a la Junta Directiva a Evaluar la Independencia del Auditor Externo La Auditoría Interna puede percibir que los auditores externos: Están comprometidos con excesivo trabajo de consultoría en la organización. Son susceptibles a recibir presiones de la Gerencia debido a lo significativo de la compañía para los ingresos de la firma de Auditoría Externa. Realizan revisiones superficiales, o no disponen de suficientes conocimientos para la labor. En los casos recién mencionados, el CAE debe poner en conocimiento del Comité de Auditoría / Junta Directiva estas percepciones, y sus fundamentos.

Evaluar el clima Ético en la Junta Directiva y de la Organización Tanto para la Junta Directiva, como para la organización en su conjunto, hay factores que la Auditoría Interna debe evaluar: Reticencia a promulgar y/o firmar el Código de Conducta Comportamientos en abierta contradicción con el Código de Conducta Falta de sanción por incumplimiento del Código de Conducta En estos casos, el CAE debe compartir sus observaciones con la Junta Directiva a efectos de adoptar las acciones correctivas que cada caso amerite

Evaluar los Mecanismos Usados por la Organización para Reportar a la Junta Directiva El sistema de control interno provee garantías de que la información transaccional será adecuadamente reportada a la Gerencia. Sin embargo, el Sistema de Información Gerencial (S.I.G.), sobre el cual reporta la Gerencia a la Junta Directiva, es sumamente susceptible de ser manipulado, particularmente en temas como: Grado de cumplimiento de los objetivos comprometidos Riesgos identificados y su cuantificación. En tales casos, la Auditoría Interna debe reportar tales situaciones al Comité de Auditoría / Junta Directiva.

Cuestionario de Gobierno Corporativo 1. La entidad cuenta con políticas, normas y procedimientos y estructura de control interno que garanticen la integridad y eficiencia de sus procesos. Además, que los mismos cuenten con manuales que establezcan como se regirán los procesos? 2. Existe una clara separación entre las áreas de negocio y la unidad de riesgo con suficiente autoridad y jerarquía e independencia? 3. Cuenta la empresa con herramientas y metodologías para identificar, medir, controlar y monitorear los riesgos congruentes con el grado de complejidad y volumen de sus operaciones?

Cuestionario de Gobierno Corporativo 4. Cada qué tiempo la unidad de riesgo comunica al Comité de Riesgo, Gerencia Superior y Junta Directiva los resultados de la evaluación de los diferentes riesgos a los que está expuesto la empresa? 5. Posee la empresa un Comité de Auditoría compuesto por directores que no participen en la gestión diaria de la empresa, mediante la revisión reglamento interno de trabajo, entre otras fuentes de información? 6. Analiza la Junta Directiva los resultados de la revisión del plan general de Auditoría Externa?

Cuestionario de Gobierno Corporativo 7. Verifica la empresa que cualquier desvió significativo de las políticas y procedimientos, sean prontamente informados a la auditoría interna, la Gerencia Superior y a la Junta Directiva? 8. El cumplimiento de las funciones de auditoría interna son discutidas en el Comité de Auditoría y de la Junta Directiva y plasmado a través de actas?

Cuestionario de Gobierno Corporativo 9. Se documenta las funciones asignadas a la Auditoría Interna, mediante la revisión de las actas del Comité de Auditoría y de la Junta Directiva, entre otras fuentes de información? 10. Existe Manual de Contabilidad que documenta el sistema contable de la entidad y describe las políticas, normas y procedimientos ajustados a las normas legales vigentes?

Recomendaciones 1. El directorio (Junta Directiva) debe jugar un papel preponderante para cerrar las brechas que alejan a las compañías del ejercicio de un buen gobierno corporativo. 2. Las empresas que no están obligadas por normas y regulaciones expresas, deben voluntariamente, aplicar principios de buen gobierno corporativo porque es una inversión cuyo retorno será la reducción de los riesgos el más efectivo ambiente de confianza con la gerencia, los inversionistas, las agencias reguladoras y el público. 3. Los Auditores Internos deben involucrarse como asesores en la construcción de una estructura y gestión de un buen gobierno corporativo en su empresas y establecer programadas de evaluación periódica sobre el cumplimiento con los lineamientos establecidos. 39

GRACIAS PRINCIPIOS DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA ANTE LOS RETOS DEL SIGLO XXI Alvin A. Barnett VP de Auditoria Interna CPA, CIA, CCSA, CRMA, ISO, MBA