1 er SEMESTRE. Situación. Consumo

Documentos relacionados
Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE

IV Jornada de la Distribución / Barcelona, 6 octubre Situación y perspectiva s de la economía catalana. Cataluña.

Situación Andalucía 1S16. 1 er SEMESTRE. Situación. Españ. Situación. Andalucía

Situación y perspectivas de la economía murciana Foco en el consumo

2º SEMESTRE. Situación. Consumo

Situación España 1T16. 1 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

REAL ESTATE 2º SEMESTRE. Situación. Inmobiliaria

REAL ESTATE 2º SEMESTRE. Situación. Inmobiliaria

Situación Murcia Murcia. Situación y perspectivas

SITUACIÓN CONSUMO 2º SEMESTRE 2016

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

Situación Galicia Segundo Semestre de Galicia. Situación y perspectivas. 2º Semestre

Situación Castilla y León Situación. Españ. Situación Castilla y León

Situación y perspectivas de la economía española

Situación España. Noviembre de 2014

SITUACIÓN ASTURIAS 2016

Situación y perspectivas del consumo en España El papel del automóvil. Juan Ramón García BBVA Research

Situación Murcia Situación. Españ. Situación. Murcia

Situación Extremadura Situación. Españ. Situación. Extremadura

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE GALICIA

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

Situación Andalucía. Segundo Semestre 2014

Perspectivas de la economía española

Situación Galicia 1S16. 1 er SEMESTRE. Situación. Españ. Situación. Galicia

Situación País Vasco Zertan den Euskadi Situación. Euskadi. Situación País Vasco

Perspectivas Económicas 2017

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE

3 er TRIMESTRE. Observatorio Regional. España

Situación Madrid. Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Madrid, 12 de noviembre de 2014

Situación Consumo Segundo semestre 2017 Febrero 2018

Aragón y Huesca. Situación y perspectivas / Oct-16. Huesca. 17 de Octubre Situación y perspectivas de la economía aragonesa.

ESPAÑA SITUACIÓN 4º TRIMESTRE 2016

ESPAÑA SITUACIÓN 4º TRIMESTRE 2016

Situación Canarias Situación. Españ. Situación. Canarias

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE

Situación Navarra / Zertan den Nafarroa. Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Pamplona, 11 de noviembre de 2014

Situación Global y España. Febrero de 2014

Situación Madrid 1S17. Situación Madrid. Primer semestre de 2017

Situación Comunitat Valenciana

Situación Madrid 2S17. Noviembre 2017

SITUACIÓN GALICIA 2017

Situación Castilla-La Mancha. Toledo, 8 de Octubre de 2014

Situación La Rioja Situación La Rioja. Logroño, 20 de junio de 2017

Situación Inmobiliaria España. 2º Semestre de octubre de Segundo Semestre. Situación. Españ. Situación. Inmobilia

Situación Galicia. Vigo, 18 de marzo de 2014

Perspectivas de la Economía Mundial y de España

Illes Balears SITUACIÓN

Situación Castilla-La Mancha 2018

Situación España 1 er trimestre situación. España. 1er TRIMESTRE

La demanda doméstica crece de forma sosegada, pese a la recuperación de la inversión en construcción residencial

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

OBSERVATORIO REGIONAL ESPAÑA 4º TRIMESTRE 2016

El consumo y la inversión en maquinaria y equipo impulsan la demanda doméstica

Situación Aragón Abril15. Situación Aragón. 16 de abril

Observatorio Regional España

Observatorio Regional. España 3er Trimestre Observatorio Regional. España 3er TRIMESTRE 2017

Contabilidad Nacional Trimestral del 1T14

Situación País Vasco Zertan den Euskadi. Bilbao, 4 de julio de 2017

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

Situación Murcia Situación Murcia. Murcia, 4 de julio de 2017

Situación Castilla y León Situación Castilla y León

Portugal: Coyuntura Global, Perspectivas y Desafíos. 3 Nov Portugal: Coyuntura Global, Perspectivas y Desafíos

Contabilidad Nacional Trimestral del 4T14

La inversión impulsa el crecimiento de la demanda doméstica

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

Situación Consumo Primer semestre de Girona, 7 de julio de 2017

Todos los componentes de la demanda doméstica se mantienen en terreno positivo, a pesar de la incertidumbre

El PIB crece a un ritmo ligeramente menor que el estimado a principios del tercer trimestre

España: la creación de empleo EPA se desaceleró en el 3T18 y cumplió las expectativas

Situación La Rioja. Logroño, 10 de julio de 2014

Situación Andalucía 1 er Semestre ER SEMESTRE 2017

Situación España 2T17. Situación ESPAÑA 2º TRIMESTRE 2017

La demanda doméstica privada se mantiene en terreno positivo

EPA del 4T15: la economía española creó empleos en 2015

Situación Navarra Zertan den Nafarroa. 19 de abril de 2013

Situación Navarra de Diciembre de 2017

España El crecimiento del precio de la vivienda se modera

España: la recuperación prosigue en 2017

Situación Económica en la Península Ibérica

Situación Comunitat Valenciana. Valencia, 26 de marzo de 2012

Situación Andalucía 2S17. Noviembre 2017

Situación Económica Global y Española:

España: el crecimiento económico cerró al alza el 2016 y apunta sesgos positivos para 2017

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016

Situación Global y de España. Tercer trimestre 2014

Situación Asturias. Asturias, 1 de julio de 2014

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2017

España: crecimiento sostenido, a pesar de la incertidumbre interna y externa

Informe sobre las Previsiones Macroeconómicas Proyecto de Presupuestos Generales del Estado Marzo 2018

Informe de coyuntura. 3 er trimestre octubre 2016

Situación Castilla-La Mancha

Situación Madrid. Madrid, 25 de junio de 2014

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

La demanda doméstica encabeza el crecimiento

Observatorio Cantabria. Santander, 25 de septiembre de 2012

España EPA 3T17: la creación de empleo continúa fuerte, pero se modera

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

España: el crecimiento se mantiene elevado en 4T16, pero se desacelerará en 2017

Transcripción:

1 er SEMESTRE 2016 Situación Consumo

Mensajes principales El escenario global ha mejorado en los últimos meses, pero el crecimiento sigue siendo bajo y vulnerable En España, los datos de actividad sesgan al alza la previsión de crecimiento de 2016, mientras que la incertidumbre presiona a la baja la de 2017 Más renta, crédito y riqueza no financiera explican por que el consumo privado lidera la recuperación El aumento de la financiación impulsa la demanda de bienes duraderos Si bien las perspectivas son favorables, la incertidumbre sobre la política económica podría restar más de un punto al crecimiento del consumo hasta 2017 2

Índice Sección 1 Entorno global: crecimiento débil y vulnerable Sección 2 España: la recuperación continúa Sección 3 Dinamismo del consumo privado a pesar de la incertidumbre Sección 4 Los duraderos lideran la expansión del gasto 3

Entorno global débil y más vulnerable a los riesgos 2016 EE. UU. España Eurozona China 2017 2016 2017 2016 2017 2016 2017 2,5 2,4 2,7 2,7 1,6 1,9 6,4 5,8 Latinoamérica 2016 - -1,0 2017 1,7 Mundo 2016 2017 3,2 3,4 Cifras del mundo consistentes con el PIB mundial publicado por el FMI Fuente: BBVA Research Baja Se mantiene Sube 4

El crecimiento es bajo en perspectiva histórica Crecimiento económico global (Previsiones basadas en BBVA-GAIN. Tasa anualizada en %) 7 6 5 4 Promedio 2000-2007 3 Promedio 2011-2015 2 1 jun-09 jun-10 jun-11 jun-12 jun-13 jun-14 jun-15 jun-16(p) (p): previsión Fuente: BBVA Research 5

Alertas El comercio mundial envía señales de cautela Crecimiento del comercio mundial (Exportaciones de bienes. Indicador BBVA, % a/a) 8 Promedio 2000-2007 1 6 4 Promedio 2012-2015 2 0 mar-12 sep-12 mar-13 sep-13 mar-14 sep-14 mar-15 sep-15 mar-16(e) 1: Datos del FMI (e): estimación Fuente: BBVA Research y FMI 6

Probabilidad Situación Consumo / Primer semestre 2016 Cuáles son los riesgos sobre el escenario global? Europa Brexit Geopolítica Periféricos China Crisis Emergentes Subida de tipos de la FED Fuente: BBVA Research Impacto 7

Índice Sección 1 Entorno global: crecimiento débil y vulnerable Sección 2 España: la recuperación continúa Sección 3 Dinamismo del consumo privado a pesar de la incertidumbre Sección 4 Los duraderos lideran la expansión del gasto 8

may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13 ago-13 nov-13 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 feb-15 may-15 ago-15 nov-15 feb-16 may-16 Política económica y crecimiento La incertidumbre se mantiene elevada Situación Consumo / Primer semestre 2016 España: incertidumbre de política económica (Componente idiosincrático en desviaciones típicas) 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0-0.5-1.0-1.5 Elecciones Generales Fuente: BBVA Research a partir del EPU de Baker et al. (2015) 9

jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 (e) Situación Consumo / Primer semestre 2016 Política económica y crecimiento pero la recuperación continúa España: crecimiento del PIB (Modelo MICA BBVA, % t/t) 1.5 1.0 0.5 0.0-0.5-1.0-1.5 1.5 1.0 0.5 0.0-0.5-1.0-1.5 Los datos del 2T16 sugieren que el PIB avanzaría el 0,7% La probabilidad de que el crecimiento supere el 2,7% en 2016 es elevada (e): estimación Fuente: BBVA Research e INE IC al 60% IC al 40% IC al 20% PIB (%t/t) Demanda interna y exportaciones de servicios apoyan la recuperación 10

Turismos matriculados en cada trimestre (miles) Qué explica el crecimiento? Demanda embalsada de bienes duraderos Situación Consumo / Primer semestre 2016 España: matriculaciones de turismos (2012-2015) 400 350 300 250 PIVE Total 43% Justificado por la mejora de 21% los determinant es* 200 2012 2013 2014 2015 Explicados por fundamentales* desde 1T13: 53% Datos 36% Parte del aumento del gasto de las familias se ha producido gracias al afloramiento de la demanda embalsada durante la crisis Hacia delante, el consumo tendrá un crecimiento más acorde con sus determinantes (*): PIB per cápita, precio relativo de los carburantes, tasa de desempleo y tipos de interés de crédito al consumo Fuente: BBVA Research y ANFAC 11

Qué explica el crecimiento? Inversión en capital productivo España: inversión en maquinaria y equipo (Previsiones del Consenso, 2014 = 100) 116 114 112 110 108 106 104 La inversión en M&E creció más de lo previsto en 2015 y no se espera que revierta en el corto plazo 102 100 2014 2015 2016 (p) mar-15 (p): previsión Fuente: BBVA Research, INE y FUNCAS Actual Nunca antes se había destinado tanto gasto interno a la formación de capital productivo 12

mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 Qué explica el crecimiento? Producción enfocada a las exportaciones Situación Consumo / Primer semestre 2016 España: exportaciones de servicios (1T13 = 100) 130 125 120 115 110 Tanto el turismo como el resto de exportaciones de servicios han tenido un comportamiento sobresaliente 105 100 Total No turísticos Turísticos Las mejoras de competitividad, junto con la incertidumbre geopolítica de otros destinos turísticos, mantendrán el crecimiento Fuente: BBVA Research e INE 13

Vientos de cola Continuarán apoyando al crecimiento Situación Consumo / Primer semestre 2016 Precios del petróleo en niveles históricamente bajos Política monetaria expansiva Moderada aceleración del crecimiento en la UEM Política fiscal neutral 14

Efecto en PIB regional de la caída en un 40% del precio del petróleo Situación Consumo / Primer semestre 2016 Vientos de cola Precio del petróleo Impacto de la reducción del precio del crudo en el PIB (pp de las tasas de crecimiento anual) 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 PVA VAL BAL CYL ARA ESP CAT MAD RIO AST NAV AND CANT CLM GAL EXT CAN MUR 8 10 12 14 Peso del gasto en transporte sobre el gasto total de los hogares (%) La caída del precio de la energía tiene un impacto positivo para la economía española, que es importadora de crudo Fuente: BBVA Research e INE 15

Vientos de cola Política monetaria Impacto de las medidas no convencionales en el PIB 1 (pp de crecimiento anual) 0.8 0.6 0.4 0.2 Las medidas no convencionales han reducido los diferenciales en el precio del crédito y alargado el período esperado de bajos tipos de interés 0.0-0.2 2015 2016-2017 1: Medidas de política monetaria aprobadas desde mediados de 2014. ------ Intervalos de confianza a partir de los percentiles 16 y 84 Fuente: BBVA Research Sin embargo, el riesgo de crédito y la barrera del tipo de interés cero sugieren que parte del impacto habría quedado atrás 16

Vientos de cola Política fiscal Impulso fiscal del conjunto de AA. PP (pp del PIB) 1,1 2015: se adoptaron políticas discrecionales que impulsaron la demanda interna 2015 Fuente: BBVA Research y MINHAP -0,1 2016 El impulso fiscal ha aportado en torno a 5 décimas al crecimiento 2016: las medidas aprobadas implican que la política fiscal no será expansiva. Cuando menos, se volverá neutral 17

Riesgos externos Impacto de la menor riqueza financiera Situación Consumo / Primer semestre 2016 Ibex 35 y riqueza financiera neta (Promedios trimestrales, % a/a) 40 30 20 10 0-10 La mejora de la riqueza financiera neta fue clave para explicar las primeras etapas de la recuperación del consumo y la inversión -20-30 -40 2011 2012 2013 2014 2015 2016 (*) IBEX35 Riqueza financiera neta de los hogares (*): Incluye datos hasta el 15 de junio Fuente: BBVA Research, BdE y Bloomberg Una caída trimestral de la riqueza financiera neta del 10% provocaría un descenso acumulado del consumo del 0,5% durante los siguientes 4 trimestres 18

Riesgos domésticos Incertidumbre de política económica Situación Consumo / Primer semestre 2016 España: escenarios de crecimiento del PIB (%) 3.5 3.0 2.5 En un entorno sin incertidumbre, la economía podría crecer 3 décimas más en 2016 y 6 en 2017 2.0 1.5 2015 2016 (p) 2017 (p) Escenario base (con incertidumbre) Escenario contrafactual (sin incertidumbre) El impacto será mayor cuanto más se prolongue este escenario (p): previsto Fuente: BBVA Research e INE 19

Déficit 2014 Política fiscal pasiva Esfuerzo fiscal Déficit 2015 Política fiscal pasiva Esfuerzo fiscal Déficit 2016 Política fiscal pasiva Esfuerzo fiscal Déficit 2017 Situación Consumo / Primer semestre 2016 Riesgos domésticos Incumplimiento de los compromisos fiscales Descomposición del ajuste fiscal de las AA. PP. (pp del PIB) 5.8 1.9 1.1 5.0 1.3 0.1 3.9 1.1 0.1 2.9 En ausencia de estímulos, el Gobierno habría alcanzado el objetivo de déficit en 2015 2015(a) 2016(p) 2017(p) A largo plazo, los costes pueden ser importantes: la desviación aumentaría alrededor de 25pb la prima de riesgo respecto a un escenario de cumplimiento (a): avance; (p): previsión. No se incluyen ayudas a la banca. Fuente: BBVA Research, MINHAP e INE 20

Índice Sección 1 Entorno global: crecimiento débil y vulnerable Sección 2 España: la recuperación continúa Sección 3 Dinamismo del consumo privado a pesar de la incertidumbre Sección 4 Los duraderos lideran la expansión del gasto 21

El consumo privado mantiene su dinamismo Crecimiento del gasto en consumo de los hogares (%) Qué determina el consumo? 1.2 0.8 0.4 0.0-0.4-0.8-1.2 6 4 2 0-2 -4-6 jun-13 jun-14 jun-15 jun-16 (p) Tasa trimestral (%, izqda.) Tasa interanual (%, dcha.) Al alza: 1. Renta disponible y riqueza inmobiliaria 2. Financiación A la baja: 3. Riqueza financiera 4. Incertidumbre (p): previsión Fuente: BBVA Research e INE 22

Miles de millones de euros Millones de empleos equivalentes El consumo privado mantiene su dinamismo 1. Aumento de la renta disponible Empleo y remuneración (Miles de millones de euros y millones de empleos equivalentes) Situación Consumo / Primer semestre 2016 135 130 125 1T13-1T16: +7.600M 6,2% 18.2 17.5 16.8 La ocupación aumenta desde mediados del año 2013 120 16.1 115 15.4 110 14.7 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Remuneración real de asalariados (izqda.) Empleo total equivalente (dcha.) Fuente: BBVA Research e INE y lo continuará haciendo durante el bienio actual ( 1.000.000 de empleos) La reforma del IRPF también ha contribuido a incrementar la renta disponible 23

El consumo privado mantiene su dinamismo 1. y de la riqueza no financiera Riqueza inmobiliaria real (Deflactada con el deflactor del consumo, datos CVEC, %) 170 2T14 = 100 160 150 140 130 120 +6% 110 100-40% 90 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: BBVA Research, BdE e INE La riqueza inmobiliaria real ha crecido un 6% desde mediados de 2014 ( 12.000 por hogar) Explica 6 décimas del aumento del consumo desde entonces (1/10) La recuperación de la riqueza inmobiliaria continuará durante los próximos trimestres, en línea con el precio de la vivienda 24

El consumo privado mantiene su dinamismo 2. Más financiación Nuevas operaciones de financiación al consumo (Contribuciones al crecimiento interanual, %) 40 35 30 25 20 El volumen de nuevas operaciones de crédito al consumo crece a tasas de dos dígitos 15 10 5 0-5 abr-14 abr-15 abr-16 Hasta 1 año 1-5 años Más de 5 años Total Fuente: BBVA Research y BdE impulsado por el aumento de la financiación a medio y largo plazo Los tipos de interés han disminuido, pero todavía superan la media europea 25

El consumo privado mantiene su dinamismo 3. Menor contribución de la riqueza financiera Riqueza financiera neta (Crecimiento interanual, %) 30 20 10 0-10 -20-30 2011 2012 2013 2014 2015 2016 (p) Riqueza financiera neta nominal (p): previsión Fuente: BBVA Research, BdE, Bloomberg e INE IBEX35 La caída de las cotizaciones bursátiles lastrará la riqueza financiera neta de los hogares lo que repercutirá sobre el consumo El efecto será moderado: la reducción de los pasivos financieros acotará el descenso de la riqueza financiera neta 26

El consumo privado mantiene su dinamismo 4. Incertidumbre España: escenarios de crecimiento del consumo (%) Recuadro 1 3.5 3.0 2.5 2.0 La incertidumbre sobre la política económica altera los patrones de gasto y ahorro de los consumidores (ef. directo) de las empresas (ef. indirecto) 1.5 (p): previsión Fuente: BBVA Research 2015 2016 (p) 2017 (p) Escenario base (con incertidumbre) Escenario contrafactual (sin incertidumbre) En un entorno sin incertidumbre, el consumo privado podría crecer 1,2 puntos más hasta 2017 27

Perspectivas Favorables, pero todavía lejos del nivel precrisis Gasto en consumo de los hogares (1T08 = 100) 105 100 95 90 85 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 PIB (p): previsión Fuente: BBVA Research e INE Consumo privado Más renta, crédito y riqueza no financiera anticipan un crecimiento del consumo >5% hasta 2017 Incertidumbre, endeudamiento elevado y tasa de ahorro por debajo de su promedio histórico limitarán su crecimiento futuro Todavía por debajo de su nivel precrisis a finales de 2017 28

Índice Sección 1 Entorno global: crecimiento débil y vulnerable Sección 2 España: la recuperación continúa Sección 3 Dinamismo del consumo privado a pesar de la incertidumbre Sección 4 Los duraderos lideran la expansión del gasto 29

El consumo de duraderos no desfallece Disponibilidades de bienes de consumo (2T13 = 100) 180 170 160 150 140 130 120 110 100 2T13 = 100 90 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Bienes de consumo Resto no duraderos Fuente: BBVA Research y MINECO Alimentación Duraderos Los duraderos lideran la expansión del consumo desde mediados de 2013 Causas: demanda embalsada, elasticidad-renta y crédito Un problema de stocks, no de flujos: tan solo se ha recuperado un 40% del consumo de duraderos perdido durante la crisis 30

Miles de turismos Situación Consumo / Primer semestre 2016 Turismos Adelantamiento de compras y coyuntura favorable Matriculaciones de turismos por canal (Datos CVEC, %) 350 300 250 8,2% Las ventas han cobrado dinamismo en el primer semestre 200 14,1% 150 4,9% 100 50 00 2S15 1S16 2S15 1S16 2S15 1S16 Particulares Empresas Alquiladoras Fuente: BBVA Research, ANFAC y GANVAM Particulares: el fin del PIVE en julio habría incentivado el adelantamiento de compras Canal profesional: mejora de la coyuntura y perspectivas turísticas favorables Precios al alza y envejecimiento del parque 31

Turismos Demanda en torno a su potencial Matriculaciones de turismos (Miles de unidades) 1400 1200 1000 2016: 1.180.000 unidades vendidas ( 14%) 800 600 400 200 0 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 Demanda potencial 2017: mayor renta per cápita, menor tasa de desempleo y tipos de interés de la financiación al consumo más bajos 1.280.000 matriculaciones ( 8%) Fuente: BBVA Research 32

Miles de matriculaciones trimestrales Millones de motocicletas Motocicletas La recuperación de las ventas continúa Matriculaciones trimestrales de motocicletas y parque estimado (Datos CVEC) Situación Consumo / Primer semestre 2016 40 3.4 36 32 3.2 3.0 Las matriculaciones podrían cerrar el 1S16 con un incremento acumulado >4% respecto a 2S15 28 24 1T13-2T16(p): +70% 2.8 2.6 Mejora de las expectativas, ascenso de la financiación y envejecimiento del parque, claves 20 2.4 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Matriculaciones (izqda.) Parque estimado (dcha.) Fuente: BBVA Research, BdE y ANESDOR 2016: 145.000 unidades ( 5%) Se ha recuperado el 30% de las ventas 2017: 150.000 unidades 33

Mobiliario La facturación (por fin) repunta Cifra de negocios del sector del mueble: variación acumulada 2007-2016 (Contribución de la inversión en vivienda vs resto, %) 20 10 0-10 -20-30 -40-50 -60 2T07-3T13 (p): previsión Fuente: BBVA Research e INE Inversión en vivienda 3T13-2T16(p) Otros factores El crecimiento de los últimos 2 trimestres ( 3%), entre los más elevados en 15 años Causas: aumento de la inversión en vivienda y recuperación de la capacidad adquisitiva Perspectivas favorables, en línea con la actividad residencial 1% de la inversión nominal en vivienda 0,6% acumulado de la facturación 34

Línea blanca El ascenso de las ventas se modera Situación Consumo / Primer semestre 2016 Ventas de electrodomésticos por familia (% a/a del número de unidades) Campanas Total Frigoríficos 30 15 0-15 -30 Congeladores Lavadoras La demanda de electrodomésticos ha vuelto a crecer durante 1S16 Unidades enero-mayo: 2,4% Facturación: 3,6% Encimeras Hornos Lavavajillas Secadoras pero menos que en 2015. Cocinas y línea de frío decepcionan Fuente: BBVA Research y ANFEL Cocinas 2015 ene-may 2015 ene-may 2016 Ningún producto ha recuperado las ventas anteriores a la crisis (entre el 20% y el 80% < máximos) 35

Línea marrón El fútbol impulsa el consumo de electrónica Ventas reales al por menor de artículos de línea marrón (Datos CVEC, 4T12 = 100) 140 130 120 Aumento del IVA (sep-12) La facturación crece desde finales del 2013 ( 15%) Eurocopa 2016: estimula la demanda de electrónica de consumo 110 100 90 2011 2012 2013 2014 2015 2016 TIC Electrónica de consumo Fuente: BBVA Research y Eurostat pero se encuentra lejos del nivel precrisis: TIC (-28%); electrónica de consumo (-50%) Complementariedad en consumo de equipos TIC multifuncionales (móviles, tabletas, ordenadores) 36

Mensajes principales Crecimiento global bajo y vulnerable España: la recuperación continúa, no exenta de riesgos Más renta, crédito y riqueza no financiera explican por que el consumo privado lidera la recuperación El aumento de la financiación impulsa la demanda de bienes duraderos Si bien las perspectivas son favorables, la incertidumbre sobre la política económica podría restar más de un punto al crecimiento del consumo hasta 2017 37

1 er SEMESTRE 2016 Situación Consumo

Anexo Cuadro macroeconómico Tasa de crecimiento (% a/a) Situación Consumo / Primer semestre 2016 2015 2016 (p) 2017 (p) España UEM España UEM España UEM G.C.F Hogares 3.1 1.7 2.7 1.7 2.4 1.8 G.C.F AA.PP 2.7 1.3 1.6 1.5 1.8 1.1 Formación Bruta de Capital Fijo 6.4 2.6 4.1 3.1 4.5 3.8 Equipo y Maquinaria 10.2 4.4 5.5 5.2 4.7 5.9 Construcción 5.3 0.5 3.1 1.4 4.1 2.4 Vivienda 2.4 0.8 2.8 1.3 4.4 2.3 Otros edificios y Otras Construcciones 7.5 0.2 3.3 1.4 3.9 2.6 Demanda nacional (*) 3.7 1.6 2.6 1.9 2.6 2.0 Exportaciones 5.4 4.9 4.4 2.7 5.6 3.6 Importaciones 7.5 5.6 4.4 3.9 6.0 4.0 Saldo exterior (*) -0.5-0.1 0.1-0.4 0.0-0.1 PIB pm 3.2 1.5 2.7 1.6 2.7 1.9 Pro-memoria Empleo total (EPA) 3.0 1.0 2.8 1.1 2.5 0.9 Tasa de Paro (% Pob. Activa) 22.1 10.9 19.8 10.1 18.5 9.6 Saldo por cuenta corriente (%PIB) 1.4 3.2 2.1 3.2 2.5 3.0 Deuda Pública (% PIB) (**) 99.2 90.7 99.6 90.4 98.4 88.8 Saldo de las AA.PP (% PIB) (**) -5.0-2.1-3.9-1.9-2.9-1.6 IPC (media periodo) -0.5 0.0-0.3 0.2 1.7 1.3 (*) contribuciones al crecimiento (**) Excluyendo en España las ayudas a la banca (p): previsión Fuente: INE, Banco de España, Eurostat y previsiones BBVA Research 39