Hidrocarburos: Una desventaja competitiva energética de Argentina

Documentos relacionados
PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA NEGOCIACION DEL GAS NATURAL EN ARGENTINA

INFORME: EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS DE HIDROCARBUROS EN ARGENTINA EN LA DÉCADA DE 2000

Informe especial día del petróleo

La Argentina y el Planeamiento Estratégico. Matriz Energética Actual y Prospectiva

YPF confirma el descubrimiento de importantes recursos de petróleo procedente de arcillas (Shale Oil) en la Cuenca Neuquina

Informe sobre el mercado del Gas Natural

Debates sobre la Situación Energética Argentina

Debates sobre la Situación Energética Argentina

Petróleo y gas en la Argentina: cuencas productivas

Perspectivas de Corto Plazo en Petróleo y Gas en la Argentina

Informe sobre el mercado del Gas Natural

Las consecuencias de la privatización del sistema energético argentino. Septiembre de 2013

EL PETROLEO Y EL GAS EN LA REGION Y EN LA ARGENTINA

SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR

Modelo del Poder Legislativo Escuelas Técnicas ORT. Soberanía Energética. Guía temática

INFORME: EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS DE HIDROCARBUROS EN ARGENTINA ENTRE 2001 y 2010

Perspectiva a Mediano y Largo Plazo de los Hidrocarburos en la Argentina. 17 de Junio de 2015

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD. Lic. Ariel Carignano

La producción de hidrocarburos

La Reingeniería de las Instituciones del Estado en el Sector Energético

La Reingeniería de las Instituciones del Estado en el Sector Energético

ANÁLISIS INVERSIONES HIDROCARBURIFERAS CESPUP AÑO Contacto. Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados. Av.

LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS EN ESPAÑA

Implicaciones económicas y energéticas de la explotación del gas de lutitas. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

YPF: De la privatización a los no convencionales.

Informe sobre el mercado del Gas Natural año por Balbina Griffa

Análisis del Sector Hidrocarburos a través de la evolución de las Reservas Comprobadas (Período )

NOA. Cuyana. Neuquina. Golfo San Jorge. Austral

Relatoría del panel. Reflexiones sobre la fijación del precio de gas en boca de pozo en Argentina

Panorama de los Hidrocarburos NO Convencionales. Néstor Luna Director de Estudios y Proyectos Organización Latinoamericana de Energía

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO

Evolución histórica de los Drilling Rigs de Argentina

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

2011, un gran año para Repsol

Estabilidad en las reglas del juego

ENAP:Exploración de Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales en la Cuenca de Magallanes. Carlos Herrero Noviembre 2012

SHALE OIL & GAS. Francisco Perednik Herman Obst Demaestri Margarita Ichazo Santiago Lavia Smilton Roa Tomás Tuchi Harff

Desafíos y oportunidades del sector energético argentino. Noviembre 2016

SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA

Nuestro desafío para contribuir al crecimiento de la Argentina

Panorama exploratorio de los hidrocarburos. Dr. Gualter Chebli

Planeación Energética conjunta: electricidad y gas, el reto de México. Noviembre de 2010

Perspectivas Futuras de la Negociación del Gas Natural en la Argentina

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía LA DEVALUACIÓN Y QUITA DE RETENCIONES BENEFICIARON AL CAMPO EN U$S MILLONES

Gas Natural: Desafíos y Desarrollo Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos Subsecretaría Exploración y Producción

ANEXOS INTRODUCCIÓN A LOS RECURSOS NO CONVENCIONALES DE SHALE GAS Y OIL

Argentina: Sector Hidrocarburos ante el desafío de recuperar producción y reservas

ENERGIA COMPETITIVA: La batalla del Gas Natural IAEF- Córdoba Daniel Montamat

Una Visión hacia el Futuro

Mg. Adriana Giuliani. "Vaca Muerta y el futuro de la Norpatagonia: cuatro escenarios posibles"

Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF

El futuro del petróleo y el gas natural

Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF

Conclusiones de la Agenda de Conferencias 2016

Barriles de Papel No. 161 PORQUE SEGUIRÁ CAYENDO LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE VENEZUELA. Ing. Diego J. González C

EL DESAFÍO DEL AUTOABASTECIMIENTO Por Daniel Gustavo Montamat CARI

Una mirada al sector energético

E10: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA

El vicio argentino de los subsidios a la energía

Panel Nº 1: El Abastecimiento de Gas

E9: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA

Rol de Proveedores en la Cadena de Valor de la Exploración. Desarrollo de Recursos Petroleros en Reservorios NC

E11: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA

Una interpretación desde la sociedad civil

Aportes para el Planeamiento Estratégico

MISIÓN VISIÓN espacio sinérgico e

Agencia Nacional de Hidrocarburos. Germán Arce Zapata Presidente. Medellín, Agosto 1 de 2013

ANUARIO ESTADISTICO SECTOR ENERGETICO ARGENTINO 2006

Jornada sobre el Nuevo Sistema Fiscal

INFORME: Evolución de las reservas de hidrocarburos en Argentina entre el 31 de diciembre de 2002 y el 31 de diciembre de 2013

COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS

El Rol de los Hidrocarburos en la Seguridad Energética del Perú. Diciembre 2013

Mag. Ing. Wilmer Jara Velásquez CIP Ica

COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS

Resultados operativos de YPF en el upstream de hidrocarburos no convencionales en la provincia del Neuquén

Indicadores, Retos y Oportunidades del Sector de Hidrocarburos

25/07/2012. Oportunidades y perspectivas para el desarrollo de Hidrocarburos no convencionales en Argentina. Ing. Daniel O.

INFORME: EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS DE HIDROCARBUROS EN ARGENTINA ENTRE 2002 y 2011

Producción de Hidrocarburos de YPF S.A.

Exploración y reservas en Argentina

Gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe

Contexto del Sector Energético Global - Tendencias Macro

El agotamiento de los hidrocarburos. Luca Ferrari

Panorama Actual del Sector Energético en Argentina

Programa SUSTENTA. Abril, 2015

Mexico Presupuesto 2013

Experiencia de E&P en Texas

Panorama Energético. Versión n Preliminar INTI-Econom. Economía a Industrial. Lic. Nadina G. Mezza Julio 2007

Te veo mañana sin falta

ANÁLISIS DEL PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Análisis y proyección de las operaciones Offshore en Colombia

Dirección de Combustibles

El Mercado Argentino del Gas Natural. Ing. Tomás Magliano Petrolera Pampa 3 de noviembre de 2016

petróleo crudo, procuren estimular la inversión en exploración y explotación tanto para maximizar los esfuerzos a fin mantener estable el empleo

ALCANCE DE LA PLENA POTENCIA DE LA CENTRAL NUCLEAR NÉSTOR N KIRCHNER (745 MW)

Decreto 2579/2014. Combustibles. Nafta con y sin plomo. Gas oil. Alicuotas

Efecto de la Crisis en el Sector y en las Compañías

La Situación n Actual de Abastecimiento Energético en el Cono Sur

GNL e Hidrocarburos No convencionales. Jorge Ciacciarelli FIER Diciembre 2017

Transcripción:

Hidrocarburos: Una desventaja competitiva energética de Argentina Reflexiones del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi a 110 años del descubrimiento del petróleo en Argentina. Del descubrimiento del petróleo (1907 1 ) y del gas natural (1976) 2 hasta el autoabastecimiento energético (1989) 3, y desde allí hasta la profunda dependencia energética actual 4 con petróleo y gas caro y subsidiado. La desventaja competitiva energética argentina al desnudo. 1.- Introducción El 21 de noviembre pasado se realizó un Seminario en la Universidad UCES convocado por el Grupo de Ex Secretarios de Energía bajo el título La energía: lo hecho y lo que falta por hacer. Ese seminario constituyó una muy rica experiencia académica y política porque se pudo apreciar el contraste de opiniones de funcionarios, empresarios y expertos independientes sobre un tema concreto y actual como es el estado de avance al finalizar 2017 en cada uno de los rubros energéticos, cuyos resultados son de público acceso. En lo relativo a los hidrocarburos, dos frases de dos especialistas independientes que se dijeron en ese encuentro dan marco a esta introducción. La primera, del economista Francisco Mezzadri que afirmó: Argentina tiene que decidirse entre un gas natural con un precio de 6,50 USD/MMBTU o un gas natural con un precio de 2,70 USD/MMBTU, y luego agregó en forma sintética y contundente: Eso dará lugar a dos Argentinas distintas. La frase oportuna se refería claramente a la 1 El 13 de diciembre de 1907 empleados del Ministerio de Agricultura encabezados por el Ing. Huergo y Beghin bajo la presidencia de José Figueroa Alcorta descubren el petróleo Argentino en Comodoro Rivadavia 2 Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) descubre el Yacimiento Gigante de gas natural en Loma de la Lata, Neuquén. 3 Por primera vez en la historia argentina alcanza el autoabastecimiento energético: el valor de las exportaciones de Energía supera al de las importaciones. 4 A partir de 2010 y desde allí en forma creciente la Argentina pierde el Autoabastecimiento energético y se hace cada vez un país más dependiente.

competitividad de la economía energética Argentina y a la salud de sus cuentas públicas. La otra afirmación fue pronunciada por quien preside el prestigioso Comité de Energía del CARI, que reúne en un foro abierto a lo mejor de la intelectualidad energética, el Emb. Jorge Hugo Herrera Vegas: que expresó en su disertación: dentro de lo más grave que nos ha ocurrido está la pérdida del autoabastecimiento energético de Argentina, y la pregunta a resolver hacia el futuro es cómo volver a conquistarlo. 2.- La expresión sintética del problema energético argentino actual La expresión sintética de ambas ponencias coordinadas sería: Argentina necesita recuperar su autoabastecimiento energético pero con la condición que ello debe darse en el marco de una energía de precios competitivos en el mercado internacional y sin subsidios ocultos. Ese es el problema a resolver que nos sigue desafiando a partir de 2010. Cómo autoabastecernos y ser al mismo tiempo competitivos en los precios energéticos internos, sin complicar al Tesoro Nacional, que está exhausto? 3.- El IAE General Mosconi sostiene que nuestra sociedad debe conocer el principal problema energético argentino Para resolver un problema primero hay que describirlo con crudeza, y luego entender su mecánica. Argentina está en decadencia energética desde hace varios lustros y esa decadencia se focaliza prioritariamente, aunque no exclusivamente, en el petróleo y en el gas natural. La estadística oficial dice claramente que la decadencia no terminó el 10 de diciembre de 2015. Se trata de un problema estructural de viaja data, de no fácil solución, que no se corregirá solo con placebos. Describamos los síntomas de la decadencia: a) Los informes de Ministerio de Energía y Minería sobre la evolución de reservas de hidrocarburos en todas sus categorías en el período 2007-2016 indican un fuerte 2

deterioro cuantitativo en todas las categorías de reservas (comprobadas, probables y posibles), y en todas las cuencas. La comparación internacional indica que el siglo 21 se compone, hasta ahora, de dos décadas perdidas en materia de reservas comprobadas para Argentina 5. b) La producción petrolera argentina cae en forma ininterrumpida desde 1998 hasta el presente, y el ritmo de caída se acelera en el último año hasta un inadmisible y preocupante 6,5% anual. Este dato, sorprendentemente, está ausente del discurso oficial de este Siglo. c) La producción gasífera doméstica -a pesar de los enormes subsidios a la oferta (transferencias a las petroleras) del Plan Gas - está prácticamente estancada y crece a menor ritmo que la demanda de gas, lo que se traduce en la necesidad de incrementar las importaciones de gas natural, en vez de disminuirlas. 4.- Por qué ocurre lo que ocurre según el IAE General Mosconi Lo anterior ocurre porque Argentina ha cometido un error estratégico hace aproximadamente 25 años que los diversos Gobiernos argentinos no han corregido en este lapso: ha abandonado la inversión de riesgo en exploración de hidrocarburos en cuencas convencionales; lo que la estadística refleja en forma clara por la disminución de los pozos exploratorios perforados anualmente en los últimos lustros. Las cuencas sedimentarias en los 110 años de historia petrolera han sido exploradas apenas en un 25% sobre el total disponible. Es notoria nuestra virginidad hasta el talud oceánico en nuestros espacios marítimos. Como resultado de esta falta inexplicable no se descubren nuevos yacimientos de bajo costo y nuestro país está obligado a producir de los viejos yacimientos ya agotados con costos crecientes, lo que pone a las petroleras en una situación de atrapado sin salida que desde 2014 los obliga a demandar al Estado subsidios crecientes 6 ; un espectáculo lamentable y nunca visto, Las petroleras temen el riesgo exploratorio y se refugian exclusivamente en Vaca Muerta, la apuesta es al shale gas, pero hasta ahora dato no bien explicado sólo el 5% de la producción nacional de gas proviene en forma genuina de yacimientos de shale gas, y las empresas continúan exigiendo subsidios, esto pese a que el Gobierno los 5 La reservas comprobadas de gas natural en el mundo aumentaron entre 2000 y 2016 un 20%, mientras que en Argentina disminuyeron en ese lapso en un 50%. Fuente: BP Statistical Review of World Energy, 2017. 6 Plan Gas en el gas natural, barril criollo en el petróleo. 3

continua otorgando, pero los acota en el tiempo y advierte que nos los prorrogará. Se trata de un juego peligroso en términos estratégicos y, además, de final incierto. 5.- El IAE General Mosconi sostiene que es necesario cambiar el paradigma en materia de hidrocarburos Si queremos realmente un resultado distinto, es necesario que Argentina cambie el paradigma vigente para la toma de decisiones en materia de hidrocarburos: ese paradigma se basa en forma exclusiva y excluyente en suponer que la única salida es la explotación de recursos de hidrocarburos no convencionales El nuevo paradigma debe consistir en la aplicación de una nueva estrategia petrolera y gasífera que combine a la apuesta por los recursos no convencionales (Vaca Muerta y otros), con la exploración convencional olvidada, en cuencas convencionales inexploradas. El IAE General Mosconi considera muy importante que ese cambio de paradigma sea impulsado y liderado por la Administración; y que se debe implementar con acuerdos con las empresas privadas y las Provincias ya que ambos actores juegan roles fundamentales e indelegables en la organización de nuestro sistema petrolero. El IAE General Mosconi considera muy importantes tres decisiones relativamente recientes de la Administración que se inscriben claramente dentro de nuestra propuesta conceptual: 1) El anuncio del Ministerio de Energía y Minería del lanzamiento de la exploración petrolera en el mar. 2) La eliminación del subsidio encubierto denominado barril criollo que obligaba a los consumidores argentinos a pagar precios de los combustibles a precios superiores a los del mercado internacional constituyendo una desventaja competitiva para la Argentina. 3) La focalización del subsidio a las empresas petroleras denominado Plan Gas exclusivamente en la promoción de los recursos no convencionales, y el anuncio de su finalización en 2022. Finalmente, el IAE General Mosconi considera muy importante seguir el consejo de los Ex Secretarios de Energía acordado en la Declaración de Compromiso sobre Política 4

Energética en 2014 y en el últimos documento emitido en 2017 7. Hacer una auditoría independiente de todas las reservas de hidrocarburos en todo el territorio nacional, que sigue siendo una asignatura pendiente, sin la cual ninguna decisión estará basada en datos ciertos. Diego Grau Secretario Jorge Lapeña Presidente Instituto Argentino de la Energía General Mosconi 7 Energía: lo hecho y lo que falta por hacer. 5