Espacio para la pegatina de su hoja de etiquetas correspondiente a la asignatura indicada en la cabecera del examen: Calificación

Documentos relacionados
Espacio para la pegatina de su hoja de etiquetas correspondiente a la asignatura indicada en la cabecera del examen: Calificación

Espacio para la pegatina de su hoja de etiquetas correspondiente a la asignatura indicada en la cabecera del examen: Calificación

Pegatina del Estudiante

Pegatina del Estudiante

Espacio para la pegatina de su hoja de etiquetas correspondiente a la asignatura indicada en la cabecera del examen: Calificación

Espacio para la pegatina de su hoja de etiquetas correspondiente a la asignatura indicada en la cabecera del examen: Calificación

Espacio para la pegatina de su hoja de etiquetas correspondiente a la asignatura indicada en la cabecera del examen: Calificación

OPCIÓN A. 1. Explique, según las normas de acentuación del castellano, por qué la siguiente palabra va acentuada: cántaro.

Espacio para la pegatina de su hoja de etiquetas correspondiente a la asignatura indicada en la cabecera del examen: Calificación

Pegatina del Estudiante

Pegatina del Estudiante

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL

OPCIÓN A. 1. Explique, según las normas de acentuación del castellano, por qué la siguiente palabra va acentuada: césped.

14. NORMAS Y RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS PRESENCIALES

NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL

MITOS Y REALIDADES DE LA VIOLENCIA DE GENERO

Dirección Regional de Aysén Estadísticas Año Oficina de Información Reclamos y Sugerencias

Tipos de discriminación contra las mujeres. Análisis para el caso de Colombia 2013

Steel Martínez Santo Domingo,

COMO PREVENIR EL USO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS EN EL ADOLESCENTE.

MÓDULO PROFESIONAL: CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA CODIGO:0212

CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE ESTUDIO. Teóricos: 3 Prácticos: 3 Total 6

1. o. ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLLO (Código: ) 1. EQUIPO DOCENTE 2. OBJETIVOS

ENFOQUE FAMILIAR. Fases del ciclo familiar Tareas y posibles problemas de cada fase Valoración del test de Apgar

Sexualidad en la infancia y la adolescencia. Julia Talavera Serra Psicóloga

Dra. Natividad Guerrero Borrego Especialista

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Facultad De Salud Escuela de Enfermería Enfermería y Comunidad II. Ana María Zavala (EU).

DOBLE TITULACIÓN MASTER INTERNACIONAL EN PSICOLOGÍA INFANTIL + MASTER INTERNACIONAL EN PSICOLOGÍA ADOLESCENTE MFI006

Género y paternidades. Miguel Ángel Ramos Padilla

Todas las sociedades humanas han buscado dotarse de valores y criterios para garantizar supervivencia, organizar la producción, tomar sus decisiones

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA CURSO PLAN DE TRABAJO PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO CON PSICOLOGÍA PENDIENTE. TURNO

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y EL NIÑO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA + MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PSI005

Abuso Sexual Infantil en Nicaragua: Manifestaciones clínicas e impacto de un tratamiento terapéutico a corto plazo

OBESIDAD INFANTIL SABÍAS QUE MÉXICO TIENE EL PRIMER LUGAR A NIVEL MUNDIAL EN OBESIDAD INFANTIL?

Índice. V. Una tendencia imparable VI. Un modelo de futuro y una opción de libertad... 43

3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Requisitos Programas. Departamento Protección y Restitución de Derechos Servicio Nacional de Menores

MENORES AGRESORES EN EL ÁMBITO FAMILIAR

Los ejes de la ESI. Reconocer la perspectiva de género. Respetar la diversidad. Valorar la afectividad. Ejercer nuestros derechos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO 2017/18

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Índice de Vulnerabilidad Familiar

DETECCION DEL MALTRATO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON NECESIDADES ESPECIALES

INTERVENCION PSICOLOGICA Y SALUD

Versión amigable. Niños y niñas trabajadores de la Finca Santa Martha estudian esta versión amigable de las recomendaciones

I. La disciplina infantil

X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA Sevilla, 4, 5 y 6 de noviembre de 2010

DECLARACION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE CENTROAMERICA,MEXICO Y REPUBLICA DOMINICANA EN RELACION AL SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO DE LAS NACIONES

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA. Gabinete Psicopedagógico/D.O 27 de Enero de 2017

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 2º DE BACHILLERATO

Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar

IES Eulogio Florentino Sanz

Criterios del Departamento de Lengua española. Curso CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Abuso Sexual en Niñas, Niños y Adolescentes

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 Colegio Nuestra Señora de la Providencia - Madrid

Situación de las niñas y las adolescentes en las escuelas rurales del Perú

CATÁLOGO DE SERVICIOS A PADRES Y FAMILIA

AUTORAS: YOLANDA GONZÁLEZ MOLINA Mª JESÚS CONCA DELGADO INES SÁNCHEZ LÓPEZ CENTRO DE TRABAJO: HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

EMOCION Y MOTIVACION

Es la institución social de mayor duración que se ha encontrado en todas las sociedades a través de la historia.

Datos. En encuestas e investigaciones. Desagregados por sexo. Desde una perspectiva de género. Indicadores de género

Prevención del abuso infantil

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SALUD GRADO EN PSICOLOGÍA CUARTO CURSO CÓDIGO

Violencia juvenil. cuarta causa. Función del sector de la salud en la prevención y la respuesta. de mortalidad

Asignatura: Sexología de las ciencias de la Reproducción Humana

Pautas de Intervención desde una Perspectiva de Género. Belén Villa Martínez Psicóloga O SIAD Asturias

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA PARA 1º Y 2º DE ESO

(301) CRIMINOLOGÍA II Y VICTIMOLOGÍA Programa Curso 2011/2012

Taller de metodología enfermera

Centralidad femenina 1 / 11

Evaluación de aptitudes por sexo para el aprendizaje de las técnicas quirúrgicas.

Cuidado del cuidador EL CUIDADOR

TÍTULO: Un colegio en el Fondo del Mar

Pegatina del Estudiante

FICHA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS AUTOEVALUACIÓN. Grupo de Trabajo 4: Alumnado TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN DESDE LOS DERECHOS DE INFANCIA

PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO: MEDIDAS EN EL ÁMBITO SANITARIO SESIONES CENTROS

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA TERAPIA DE CONDUCTA EN LA INFANCIA GRADO EN PSICOLOGÍA CUARTO CURSO CÓDIGO

Factores asociados al embarazo adolescente

Enfermería comunitaria III

HAY FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN DE MANERA DIRECTA EN EL GRADO DE AVANCE ACADEMICO EN LOS ALUMNOS COMO:

Primera Infancia: Un desafío para la Psiquiatría Infantil

El apoyo es fundamental para superar la tristeza posparto. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/ :18 pm

Masculinidades y paternidad adolescente. Dr. Carlos A. Sanz

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Espacio para la pegatina de su hoja de etiquetas correspondiente a la asignatura indicada en la cabecera del examen: Calificación

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Salud 8 - Todos los Objetivos

Taller Regional Trabajo Infantil y Adolescente Doméstico

MUJER Y PRL EN EMPLEOS CON BAJO SALARIO, VIOLENCIA Y ACOSO

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER TEOCALTICCENSE OCTUBRE

Transcripción:

Examen 2014-15 Plan: [G45] ACCESO A GRADO PARA MAYORES DE 45 Asignatura: [543] Comentario de texto Profesor: Ana Virginia Rubio Jordán Fecha: 23/04/2015 Horario peninsular 10:00-11:00 Pegatina del Estudiante Espacio para la pegatina de su hoja de etiquetas correspondiente a la asignatura indicada en la cabecera del examen: Calificación Indicaciones de carácter general: Comprueba que el plan y la asignatura corresponden a la asignatura de la cual estás matriculado. No se puede abandonar el aula de examen antes de que hayan transcurrido los 15 minutos posteriores a la hora de comienzo de la prueba. No debes utilizar lápiz para responder No se puede responder en hojas adicionales a las que se incluyen en este examen. Indicaciones de carácter específico: El valoración global del examen es de 10 puntos. La puntuación de cada pregunta aparecen en cada uno de los apartados propuestos. Un punto se otorgará en función de la corrección ortográfica y gramatical del ejercicio. No está permitido el uso de ningún material didáctico. El tiempo de realización del examen es 60 minutos. El examen no se puede realizar a lápiz. Lee atentamente el siguiente texto: Han vetado las mujeres la crianza de los hijos a los padres? son ellas quienes quieren ejercer el control absoluto del hogar? o es que verdaderamente el hombre ha entrado en una profunda crisis de identidad y en su papel como padre? Un estudio, que acaba de publicarse y ha sido realizado por el Instituto Internacional de Estudios sobre la Familia The Family Watch, asegura que «muchos padres manifiestan un clara preocupación por el bienestar y educación de sus hijos». Sin embargo, «no saben cómo ejercer correctamente su papel, muchas veces porque las mujeres les exigen un comportamiento según las pautas femeninas, lo que les genera frustración, desánimo e incomprensión». Esta es una de la principales conclusiones de la investigación «La importancia de la figura paterna en la educación de los hijos: estabilidad familiar y desarrollo social», que ha sido realizada por María Calvo Charro, profesora titular de Derecho Administrativo en la Universidad Carlos III de Madrid y autora del libro «Padres destronados». Además, el informe afirma que la mujer «no está muy dispuesta» a ceder espacios en las tareas domésticas a los varones, «pues le gusta ejercer el control exhaustivo del hogar y de los hijos». Todo conlleva a que el hombre esté sufriendo «una fortísima crisis de identidad». No sabe ejercer sus papeles porque se ha desdibujado e infravalorado la figura masculina y se ha devaluado la función paterna. «El padre

se considera prescindible», asegura la autora de la investigación. Y solo es valorado en el momento que ejerce como «una segunda madre, una mamá-bis». «En muchas ocasiones las propias mujeres les recriminan por no ser capaces de cuidar, atender o entender a los niños exactamente como lo hacen ellas». Además, «cuando quieren imponer una norma se les tacha de autoritario o cuando actúan con virilidad se les tacha de virilismo o les dicen que pueden frustrar al niño». Por eso, recomienda este estudio: Los hombres de hoy tienen un gran reto: «les corresponde redescubrir la familia, entrar en el hogar, ubicarse en su papel de educador de los hijos». El estudio asegura que la ausencia de la figura paterna puede influir negativamente en la salud física, psicológica y emocional de los niños. De hecho, afirma que la carencia del padre está en la base de problemas sociales como la pobreza, delincuencia, embarazos de adolescentes, abuso infantil, violencia machista, consumo de alcohol y drogas... Atendiendo a investigaciones realizadas en Estados Unidos, María Calvo concreta que los adolescentes sin padre son menos solidarios y empáticos, tienen menos capacidad intelectual, mantienen antes relaciones sexuales, tienen más riesgo de abusar de drogas y peores resultados en los estudios, sufren más problemas de ansiedad, estrés y alteraciones de sueño, son más agresivos, tienen más riesgo de presentar desórdenes de conducta y abandonar los estudios antes de tiempo. Título: El gran reto del hombre hoy: ubicarse en su papel de educador de los hijos (Autor: M. J. PÉREZ-BARCO. Fuente: ABC, 24 de Marzo de 2015) Realiza el comentario de texto atendiendo a los siguientes apartados: 1. Resumen y Tema del texto (2 puntos). 2. Identificación y clasificación del tipo de texto (2 puntos). 3. Esquema u organización del contenido, división del texto en partes (2 puntos) 4. Significado de expresiones del texto: (1 punto) Empático. Capacidad intelectual. Virilismo. 5. Comentario crítico del texto (2 puntos).