Gestión Sostenible del Agua en la Megaciudad de Lima Basada en la Macromodelación y la Participación

Documentos relacionados
Gestión Sostenible del Agua en Lima

Seminario Ejecutivo, Comunidad Andina, Agua y Cambio Climático: Avances del LiWa Tool

Agua y Desagüe en una megaciudad: Lima Metropolitana

La Gestión participativa del Agua utilizando la Herramienta de Modelación LiWatool

Gestión sostenible del agua y las aguas residuales en la megaciudad Lima, basada en la macromodelización y la participación

Seminario Agua y Cambio Climático: Avances del LiWa-Tool

Desafíos para el agua en Lima y Callao afrontando el Cambio Climático

Desafíos para la gestión sostenible del agua y saneamiento en Lima y Callao

Congreso internacional Gestión integrada de cuencas Andinas, UNMSM, 03./

Agua y Cambio Climático en Lima Propuesta Escenarios al 2040

4 ta Mesa redonda Evaluación de medidas para la gestión sostenible del agua 22 de noviembre 2012 Hotel Crowne Plaza, Lima-Miraflores

Los Escenarios para Lima y Callao al 2040

El Futuro de la Gran Lima y Callao

Mesa Redonda Lima,

Plan de Acción para el Agua en la ciudad de Lima y Callao

Participación en la toma de decisiones en el sector Agua y Saneamiento en Lima y Callao

Suministro de agua de manera sostenible, equitativa y ecológica en regiones prósperas con déficit hídrico

Escenarios Lima 2040, Christian D. León

Recursos hídricos y Cambio climático

ESCENARIOS FUTUROS LIMA 2040

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA. Promoción del tratamiento para el reuso de las aguas residuales domésticas y municipales

III Foro: Una mirada a la Vulnerabilidad en el Espacio Urbano de Lima ( )

Tópico DWA- Tratamiento de aguas residuales para su reutilización. Mayo Aufbereitungsstufen für die Wasserwiederverwendung

Juan Carlos Barandiarán Rojas

AFIANZAMIENTO HÍDRICO PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LIMA METROPOLITANA. Juan Carlos Barandiarán

El Agua - un recurso invalorable

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

Aportes de LiWa a la Gestión Sostenible del Agua en Lima y Callao

LA MEGACIUDAD LIMA Y ELAGUA

Situación Hídrica en Lima Metropolitana y Promoción del Reúso de Aguas Tratadas Kerly La Rosa Especialista en Monitoreo de Proyectos

Promoción de iniciativas público privadas para el reuso de aguas residuales tratadas Especialista en Monitoreo de Proyectos

Plan de Acción para el Agua en la ciudad de Lima y Callao

Las fuentes del agua son las fuentes de la vida. Mariella Sánchez Directora Ejecutiva

Escenarios de Agua y Cambio Climático para Lima y Callao

BOLETÍN INSTITUCIONAL Agosto Andeneria, sector Upica, San Pedro de Casta, Huarochirí. Foto: Paloma Maturana para AQUAFONDO

CURSO INTERNACIONAL TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS E INDUSTRIALES

La gestión ambiental del agua y el saneamiento

Proyecto Huella de Ciudades. Huella Hídrica, avances y ajustes metodológicos para su aplicación a nivel de ciudades

BOLETÍN INSTITUCIONAL Setiembre Saywapata, San Pedro de Casta, Huarochirí. Foto: Iván Layza para AQUAFONDO

SOCIO ESTRATÉGICO sector agua y saneamiento

Ingeniería Sostenible de Colombia ISOSCO L S.A.S. es una empresa integrada por un equipo de profesionales altamente especializados, con experiencia

Ley de Aguas y legislación en materia hídrica: La experiencia de Costa Rica Ing. Natalia Meza Ramírez M.Sc

Recuperación y Reutilización Segura de Recursos (RRR) en Lima. Rosa Maria Miglio Toledo Julio Moscoso Cavallini Consorcio RRR Lima

LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMATICO PARA LIMA: UNA PROPUESTA DESDE LOS CIUDADANOS

El Río Rímac: uso eficiente y sostenible del Agua

Ing. José Luis Becerra Silva Dirección Nacional de Saneamiento. 24 de octubre de 2012

Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. [Documento promocional 2017]

Estructura institucional de la gestión del agua en la zona metropolitana de la Ciudad de México

Aquafondo. Las fuentes de agua, son las fuentes de vida JULIO 2017

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS ENTRE PERÚ Y BOLIVIA

FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 7

Editorial. Editorial. Muchas Gracias. Ing. Javier Taipe Rojas Director de la Revista Ambiental

Curriculum Vitae Carmen Almeyda Zambrano

UNIVERSIDAD "" ' CIENTIFICA; DEL SUR FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES

Agenda Regional de Saneamiento

DEMOCRACIA LOCAL Y GOBIERNOS MUNICIPALES: Estrategias para la prestación Efectiva de Servicios Públicos

Documentos Base para el Programa de Infraestructura Verde del PGRH del CRHC CHIRILU. Proyecto para la Adaptación y Resiliencia - Agua PARA - Agua

Infraestructura ecológica y Estrategia de adaptación. Linda Zilbert Soto Foro Ciudades para la Vida

Conceptos modulares para uso y reuso de agua en una manera sostenible. Manuel Krauss Universidad de Stuttgart, ISWA Lima, Noviembre 2017

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones»

ÍNDICE NUMERADO MEMORIA DESCRIPTIVA Antecedentes

SANEAMIENTO SOSTENIBLE, SOLUCIONES ECOLÓGICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Luis Alberto Gonzales Representante en Perú

Agua y Saneamiento en Zonas Metropolitanas: El caso de Lima, Perú Ing. Guillermo León Suematsu

Título: Análisis Negociación para Uso Uso de de Fuentes Fuentes de

GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Gestión del agua en Cost a Ri ca

527 57% (USD % (USD

SITUACIÓN DEL AGUA EN COCHABAMBA, BOLIVIA. Ing. Gamal Serhan Jaldin

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento

PARQUE RECREATIVO Y CULTURAL EN VENTANILLA

Hacia un Pacto Climático y del Agua en la Ciudad de Lima y Callao

La Nueva Institucionalidad del Agua en el Perú

EXPERIENCIAS DE COOPERACIÓN PARA UN MANEJO SOSTENIBLE DE LAS CUENCAS. Por: Walter Molina Peralta

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO INTERNACIONAL

SÍLABO DEL CURSO VIRTUAL DE CAPACITACIÓN EN TRATAMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS Y MUNICIPALES PARA SU REUSO

Proyectos Programa Social Agua es Vida

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PLAN DE REUSO DE AGUAS RESIDUALES. Gerencia de Desarrollo e Investigación

LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015

Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua

Vicepresidencia de Desarrollo Social CAF Y SU APOYO AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN AMÉRICA LATINA

CUBA. CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La Habana y de Santiago de Cuba

Gerencia de Planificación y Proyectos

PROYECTO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS VLIR NETWORK ECUADOR

XVII CONGRESO NACIONAL Y XIII CONGRESO BOLIVARIANO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL 22 AL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2009 LIMA - PERU

REFORMA DEL AGUA. Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento

Programa Agua Clima y Desarrollo-PACyD Mejora de la Interacción transectorial para la generación de resiliencia al cambio climático y seguridad

Cultura y Gobernabilidad Hídrica

Programa Agua, Clima. y Desarrollo - PACyD. José Luis Alarcón

LA SINERGIA DE LA OBRA PUBLICA CON LA ESTRATEGIA AMBIENTAL CANTONAL DE GUAYAQUIL

Seguridad hídrica en. demográfico y

SEMINARIO INTERNACIONAL ECOTECNOLOGIA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

PROYECTO CONSTRUCCION SISTEMA DE ALCANTARILLADO PERIURBANO PLAN TRES MIL

MRSE: Mecanismo por Retribución de Servicios Eco sistémicos

Sistemas Condominiales de Saneamiento

Conservación del Recurso Hídrico

FORO DE POLÍTICA DEL AGUA

Transcripción:

XVII Congreso Nacional y XIII Congreso Bolivariano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental 22 al 25 de Noviembre Del 2009 Lima - Perú Gestión Sostenible del Agua en la Megaciudad de Lima Basada en la Macromodelación y la Participación Msc. Ing. Iván Rodríguez SEDAPAL, irodriguezc@sedapal.com.pe Msc. Ing. Gloria Robleto y Dr. Manfred Schütze ifak Magdeburg e. V., manfred.schuetze@ifak.eu Ing. Christian D. León Universidad de Stuttgart (ZIRN), leon@lima-water.de 1 1989: 2042 km2 Glaciares 1997: 1595 km2 Glaciares Perú: 5 % de los recursos de agua disponibles en el mundo Los glaciares están desapareciendo El tercer país más sensible al Cambio Climático Lima Adaptado de: MVCS, Perú 2 1

Lima: Megaciudad emergente Lima: Emergente megaciudad: 8 millones de habitantes Tasa poblacional (2.1% anual) mayormente en zonas periurbanas Región desértica, casi no llueve (9 mm al año) Topografía agreste y complicada ubicación geográfica de la fuentes de agua El deshielo de los glaciares y la escacez de lluvia en la zona alto andina (efectos del Cambio Climático) intensifican la escasez de agua Lima und Callao 3 Sinópsis del Proyecto LiWa Cambio Climático Objetivosde sostenibilidad Modelamiento Restricciones locales Participación Participation Educación Resultadosesperadosdel proyecto: LiWa tool Herramientade macromodelamiento Análisis de escenarios Modelos de gobernabilidad Programas educativos Manuales Herramientaparala toma de decisiones Difusiónde la información Mayor entendimiento de las interrelaciones entre las características ecológicas, técnicas, económicas y sociales del agua en Lima 4 2

Socios del Proyecto LiWa Perú SEDAPAL S.A. Universidad Nacional de Ingeniería Foro Ciudades para la Vida FOVIDA Alemania ifak e. V. Magdeburg(Coordinador) ZIRN, University of Stuttgart IWS, University of Stuttgart UFZ Environmental Research Centre Ostfalia University of Applied Sciences Dr. Scholz & Dalchow Financiamiento: BMBF and BMZ 5 DESAFÍO: Gestión sostenible del recurso hídrico UNO DE LOS ENFOQUES del ProyectoLiWa: Modelamiento del Sistema Sistemaactual Dinámico, de rápido crecimiento, complejo, múltiples subsistemas Numerosas interacciones(entre subsistemas y procesos) Difícil de predecir la situación del sistema en el futuro Soluciones en el presente A menudo planteadas sin tomar en cuenta el efecto Cambio Climático sobrela fuentede agua ENFOQUE propuesto: Modelamiento para afrontar la complejidad del sistema Discusión y toma de decisiones más inclusiva (Bottom-up), sin perder de vista el objetivo(top-down) 6 3

Paquetes de trabajo del proyecto LiWa 7 Módulos de Trabajo Modelamiento Escenarios Hidrología EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Tarifas 8 4

Resultados esperados del Proyecto LiWa 1. Escenarios para el futuro, integrando la socio-economía y las ciencias naturales. 2. Herramienta LiWatool de macromodelamiento, del sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Lima y Callao, para la evaluación de opciones técnicas y apoyo a la toma de decisiones. 3. Espacios para la discusión y participación, de los diferentes actores involucrados. 4. Recomendaciones para la implementación de medidas tecnológicas, y otras medidas de oferta y demanda (p.e. reuso) 5. Propuestas para un sistema tarifario sostenible, tomando en cuenta los factores culturales y sociales. 6. Propuesta para un modelo participativo, de la Gobernabilidad del Agua en Lima y Callao. 7. Cursos y entrenamiento para la formación de profesionales, capacitados en temas de recursos hídricos, tecnologías y gestión (Becas DAAD). 9 MODELAMIENTO: LiWatool Sistema de modelamiento a nivel macro de sistemas urbanos(agua potable/aguas residuales en Lima) Planeamientoy análisisdel sistemade aguapotable y aguasresidualesen Lima Metropolitana Modelamiento y visualización de escenarios y variantes Modelamiento de Agua Aguas residuales contaminación energía otros índicegwp (global warming potential) parámetros cualitativos 10 5

LiWatool Sistema de modelamiento a nivel macro Consideración del sistema de agua urbano en un solo modelo Pozo Red de distribución Distrito Alcantarillado PTAR PTAP 11 Modelamiento: Agua Aguas residuales Contaminantes Energía GWP LiWatool : Ejemplo sencillo de aplicación Pozo Red de distribución Distrito Alcantarillado PTAR Editor de series de tiempo PTAP 12 Visualización a través de: Diagramas de Sankey, reportesen HTML, export a Excel, interface con Google Earth 6

Algunos aspectos de LiWatool Pozo Red de distribución Gran flexibilidad en la definición de modelos, ecuaciones y procesos Con capacidad de ser transferible a otras ciudades Distrito Alcantarillado Evaluación de: Escenarios (p.e. Cambio climático, crecimiento poblacional) Alternativas de solución PTAR Análisis comparativo (p.e. Costos O&M, etc) PTAP 13 14 No permitas que éste sea nuestro futuro GRACIAS por su atención! n! www.lima-water.de water.de 7

Los pasos para la obtención de Becas DAAD - en marzo 2009 - fueron los siguientes: entrega de las aplicaciones (con certificados de la educación universitaria etc.), en inglés el DAAD analizaba las aplicaciones (si estaban completas etc.) algunos profesores han leído y evaluado las aplicaciones, analizando también en plan de trabajo y la conexión con el proyecto (LiWa en nuestro caso) una reunión del DAAD con los evaluadores, para discutir las aplicaciones y para dar notas (entre 0 y 10). el DAAD informaba a los aplacantes sobre sus "resultados", enviando las cartas oficiales a ellos que recibían la beca. con esta carta los aplacantes pudieron aplicar para el visado (sin problema) viaje a Alemania para los estudiantes de doctorado (beca para 3 años): curso de Alemán en Alemania (gastos cubierto por el DAAD). 15 8