PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

Documentos relacionados
PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO Hiri-erabilerako Uraren Ziklo Integralaren Plan Zuzentzailea

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

RETORNO DEL PROCESO PARTICIPATIVO COMARCA DE PAMPLONA Y RIEZU

RETORNO DEL PROCESO PARTICIPATIVO SUR (RIBERA)

RETORNO DEL PROCESO PARTICIPATIVO MONTEJURRA JURRAMENDI

RETORNO DEL PROCESO PARTICIPATIVO PIRINEO CENTRAL, SALAZAR, RONCAL, IRATI Y ALTO ARAGÓN

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO DE NAVARRA DOCUMENTO PARA PARTICIPACIÓN PÚBLICA RESUMEN

TÉCNICAS INNOVADORAS PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA USO URBANO E INDUSTRIAL EN LA RIBERA DE NAVARRA DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS DE MEJORA

Marco legislativo: Ley 6/2001

APORTACIONES DE LA MANCOMUNIDAD DE LA COMARCA DE PAMPLONA AL PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO DE NAVARRA

Alfonso Amorena Udabe. Directiva Marco del Agua Una aplicación n en el Ciclo Integral del Agua en la Comarca de Pamplona CRANA, 12 de febrero de 2010

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR

MÓDULO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO INDICADORES AMBIENTALES

Calidad físico química de las aguas superficiales

Retos para la ingeniería El OD6. Agua. Teodoro Estrela Monreal Presidente del Comité de Agua del WCCE

Presentación de URA-Agencia Vasca del Agua en la I Jornada Sostenibilidad del Ciclo del Agua.

José Antonio Díaz Lázaro Carrasco Confederación Hidrográfica del Tajo

Gestió del recurs aigua en espais metropolitans

un plan hidrológico para

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO DE NAVARRA DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

AULA DE ECOLOGÍA URBANA

Gestión a escala municipal de las situaciones de escasez y sequía. Planes de emergencia de los abastecimientos AMAEM. Valencia, 30 enero 2018

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO DE NAVARRA DOCUMENTO: BORRADOR

3. OBJETIVOS Objetivos ambientales Objetivos generales y exenciones

Actuaciones desarrolladas por el Ayuntamiento de Zaragoza en la mejora de la prestación de los servicios del ciclo del agua

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Gestión n integral del agua y relación n con los municipios

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

LA ENERGÍA EN EL CICLO INTEGRAL DEL. El caso de Alcoy. Elena Gómez Enrique Cabrera ITA, Universidad Politécnica de Valencia

PLAN CLIMA RESUMEN EJECUTIVO CICLO DEL AGUA

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

Actividades con calidad y gestión medioambiental certificadas a las normas ISO 9000 y 14000

Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura

PIGRN MARCO LEGISLATIVO

Jornada: La Aplicación de la Directiva Marco del Agua: una responsabilidad compartida (administraciones, empresas, agricultores)

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

DEPURACIÓN N DE AGUAS RESIDUALES DE ARAGÓN

ANTECEDENTES. Directiva 2000/60/CE = Directiva marco del Agua. Aprobada en el Parlamento Europeo el 23/10/2000

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL CIDACOS

Presentación de los Proyectos de Planes Hidrológicos de las partes española y portuguesa de la Demarcación Hidrográfica del Miño y Lima

USO SOSTENIBLE DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN LA CIUDAD DE JAEN PERSPECTIVAS DESDE EL EQUILIBRIO

Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra Proceso de participación -Sesiones de retorno-

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

TALLER DE INTEGRACIÓN DE ORGANIZACIONES DE CUENCA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Ing. Jorge Abbate Asociación Paraguaya de Recursos Hídricos

Ficha nº1: Saneamiento de las aglomeraciones urbanas y de la población dispersa

LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL DE BARDENAS ANTECEDENTES HISTORICOS EMBALSE DE YESA

FORO DE INUNDABILIDAD

CLIMA RESIDUOS AGUA ENERGÍA LITORAL PAISAJE VEGETACIÓN BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE URBANO ESPACIOS NATURALES. Evolución Situación Tendencia

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos

Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental. Valencia Febrero El agua en España

PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL CIDACOS. Foro del Agua de Navarra

PLAN CONCERTADO DE INFRAESTRUCTURAS

El Bidasoa que queremos

USO ECONÓMICO DEL AGUA: SISTEMA MIJARES. Ignacio Sangüesa Roger Consorcio de Aguas de la Plana

.1.- EMBALSES ARAGON CANTABRIA CASTILLA Y LEON CATALUÑA LA RIOJA NAVARRA PAIS VASCO

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES

Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

La cuenca del río Aragón y sus afluentes en el Plan Hidrológico de la Cuenca Del Ebro Una primera aproximación

iii CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCA Y ECONOMÍA FINANZAS SOSTENIBLES FELABÁN-ASOBANCARIA BOGOTÁ - COLOMBIA, 9 DE OCTUBRE DE 2015

Gestión y Uso Eficiente del Agua

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

Navarra. Ignacio Gil Jordán Dirección General de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería

Enfoques para la Gestión y Estrategias para el Financiamiento del Agua Potable y Saneamiento en el Medio Urbano y Rural

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

Actuaciones para evitar la contaminación procedente de aguas residuales urbanas

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes:

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas

2014 9,73 mill. Informe Anual km mill. 347 mill. 208 mill. de personas abastecidas de agua (En los 6 países donde operamos)

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

AGUA DISPONIBILIDAD TOTAL DE AGUA DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DEL AGUA RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Hogares Verdes Somos conscientes de la importancia que tiene en nuestra vida el sencillo gesto de abrir el grifo?

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

APORTACION AL PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO DEL GOBIERNO DE NAVARRA. (Febrero de 2018)

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua

Reservas de agua. Objetivo

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Agua en colonias populares: El programa Social más importante

Plan Nacional Hídrico

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

2º) Respeto de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico.

OPERACIONES DE GESTIÓN Y USO EFICIENTE DEL AGUA

PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL TRAMO NAVARRO DEL ARAGÓN. Foro del Agua de Navarra

7.1 PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES INTERRELACIONADOS

TEMA IMPORTANTE: 4.- REGULACIÓN, APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS RECURSOS

Transcripción:

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA Documento para participación Reunión Gestión sostenible 2 febrero 2018 2018ko otsailak 2

PRINCIPIOS DEL PLAN DIRECTOR GESTIÓN SOSTENIBLE Prestación del servicio: profesional, eficiente, responsable, solidaria y atendiendo a los principios de equilibrio territorial, transparencia, equidad y corresponsabilidad. El desarrollo del Plan promoverá la lucha contra el cambio climático y la apuesta por la economía circular en materia de aguas. El ciclo urbano del agua favorecerá el desarrollo económico y social, cuidará de la salud humana y reducirá al mínimo el impacto de los ecosistemas. Se aplicarán los principales principios ambientales, económicos y sociales incluidos en la Directiva Marco del Agua y en la denominada nueva cultura del agua. Se optimizará el entramado administrativo del ciclo urbano del agua, en línea con reforma Administración Local.

Objetivos del plan - gestión sostenible El Plan Director es uno de los principales instrumentos de Navarra en materia de aguas para afianzar la apuesta por la economía circular y la lucha contra el cambio climático Instrumento para conseguir el buen estado de las masas de agua superficiales y subterráneas (artículo 4 DMA) El ciclo integral de agua de uso urbano es un único servicio aunque se preste por organismos diferentes. Abastecimiento desde captaciones con agua de alta calidad y protección de las fuentes. Satisfacer demandas desde criterios de eficiencia y consumo responsable: dotación 120 l/hab/día y eficiencia redes 80 % en 2030. 2024: saneamiento biológico núcleos >100 habitantes. Lodos de depuradora, empleo 100 % en agricultura. Eficiencia energética del sistema. Control, seguimiento y evaluación continua.

SITUACIÓN DE PARTIDA GESTIÓN SOSTENIBLE Abastecimiento Origen de los recursos 42 % MANANTIALES Y CABECERAS RÍO 6 % POZOS NO ALUVIALES 7 % POZOS ALUVIALES 11 % EBRO Y CANALES 4 % ITOIZ Y CANAL DE NAVARRA 30 % OTROS EMBALSES Urdalur ITXAKO MENDAZA ANCÍN RIEZU ARTETA Eugi Olóriz Itoiz Yesa Canales: Lodosa e Imperial Ebro QUEILES

SITUACIÓN DE PARTIDA GESTIÓN SOSTENIBLE Consumos actuales Consumo: 76 hm 3 redes públicas + 16 hm 3 industrias propias = 92 hm 3 (1,9 % recursos generados en Navarra) Importantes diferencias en consumos industriales conectados a red y sin conectar. Grandes diferencias en % ANR: desde <20 % hasta >60 %. Dotaciones en red l/hab/día: media 327, máx 1.056, mín 241. 33,5 12,4 18,0 36,0 Doméstico Industrial Otros ANR

SITUACIÓN DE PARTIDA GESTIÓN SOSTENIBLE Saneamiento 100 % sistema primario. 98 % depuración biológica. Depuradoras biológicas Nº 151 Fosas sépticas 518 Total 669 40 hm 3 /año facturados. 74hm 3 /año tratados. Relación 1,8:1,0 Lodos de depuradora: 50.000 t/año. Consumo energético: 25 GWh/año.

Líneas de actuación Refuerzo del ciclo integral. Nuevas demandas y dotaciones. Mejora del abastecimiento. Mejora del saneamiento. Seguimiento y control

Refuerzo del ciclo integral Déficits actuales Falta de visión conjunta. Segregación del servicio. Competencias repartidas y a veces atomizadas. Pluviales. Premisas Respeto de competencias. Nueva gobernanza (reforma Administración Local). Gestión de la demanda.

Control y Planificación Papel del Gobierno de Navarra Planificación. Revisión cada seis años. Desviaciones. Información y formación sobre obligaciones del Plan a entidades competentes. Control de las entidades. Apoyo técnico y financiero. Control de sistemas o infraestructuras que afecten a más de una comarca. Organismo de coordinación con Gobierno de Navarra? Recepción de resultados y diseminación. Cálculo de indicadores memoria anual difusión.

Refuerzo del ciclo integral Obligaciones de entidades prestadoras del servicio Control de infraestructuras. GIS. 2020: entidades >10.000 habitantes 2024: resto entidades Control de caudales desde captación a punto de utilización y hasta vertido previa depuración. 2020: obligación de contadores y lectura trimestral. Control calidad agua consumo. Eficiencias redes: ANR y aguas limpias en saneamiento. Cálculo de indicadores. Información a Gobierno. Elaboración memorias y rendición cuentas a sociedad.

Nuevas demandas y dotaciones 90.000.000 80.000.000 70.000.000-5% 60.000.000 50.000.000 40.000.000 30.000.000 20.000.000 10.000.000 2% 44% 10% -45% 0 DOMÉSTICO INDUSTRIAL OTROS ANR TOTAL Consumo anual medio 2011-2015 27.470.131 13.782.122 9.490.177 25.614.272 76.356.702 Demanda futura prevista 28.019.534 19.785.663 10.452.940 14.057.538 72.315.675 Doméstica: 120 l/hab/día en todas las comarcas. Estudio de demandas industriales estableciendo ratios por tipologías.

Mejora abastecimiento Alternativas en alta. Mejora abastecimiento baja: 2020, análisis estado redes >1.000 habitantes con rendimiento <60 %. 2024, análisis estado redes con rendimiento <70 %. Estudio estructura agua no registrada. Análisis estado contadores. Prioridades de inversión. Listado de 40 municipios rendimientos actuales <50 %: 40 % del objetivo a 2030.

Mejora abastecimiento Protección de fuentes. Posibilidad de usar fuentes de menor calidad para usos menos exigentes. Contaminantes emergentes. Plan de sequías atendiendo a normativa vigente y futura y complementando otros planes (CC HH).

Mejora saneamiento Alternativas en alta. Tratamiento lodos, alternativa, 100 % agricultura. Alivios y desbordamientos Real Decreto 1290/2012. Mejora saneamiento baja y pluviales: 2020, análisis estado saneamiento baja >24 sistemas con mayores problemas infiltración. 2024, resto (>1.000 hab-eq). Sistemas pluviales e implantación de drenaje sostenible.

Mejora saneamiento Gestión de riesgos de inundación. Contaminantes emergentes. Eficiencia energética y disminución emisiones GEI

Eskerrik asko zure arretagatik. Muchas gracias por su atención.