Boletín Humanitario Mensual. La Protección, elemento central en la acción humanitaria. Colombia

Documentos relacionados
Boletín Humanitario Mensual Colombia. Situación humanitaria primer semestre

Boletín Humanitario Mensual. La preocupante realidad de las niñas de 10 a 14 años en Colombia. Colombia

Contexto humanitario COLOMBIA Enero Octubre 2017

Contexto humanitario Norte de Santander.

ESTRATEGIA DE ADJUDICACIÓN FONDO DE RESERVA FONDO HUMANITARIO DE COLOMBIA 2017

Boletín Humanitario Mensual Colombia. Balance de la situación humanitaria en 2016 Por Gerard Gómez, Jefe de Oficina, OCHA Colombia

Boletín Humanitario Mensual Colombia. Balance de la situación humanitaria en 2016 Por Gerard Gómez, Jefe de Oficina, OCHA Colombia

Sistema Naciones Unidas (7) ONGs Internacionales (4) ONGs Nacionales (9) Organismos Internacionales Observadores (3) Invitados permanentes (2)

Situación Humanitaria Julio 2017

Boletín Humanitario Mensual Colombia. Fortalecer el trabajo conjunto, una respuesta para el Pacifico. En este número DESTACADOS CIFRAS FINANCIAMIENTO

RESPUESTAS DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR AL CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS ESTADOS POR EL RELATOR ESPECIAL SOBRE LOS DERECHOS AL AGUA POTABLE Y

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Estamos ahí, con la población que. se ha visto obligada a huir de sus hogares.

Necesidades de Proteccion Internacional de las Victimas del Crimen Organizado yviolencia Asociada en el Contexto del Derecho Internacional de los

Taller ELC Arauca. Humanitarian Need Overview (HNO 2017)

SOLICITUD DE CONSULTORIA

Taller HNO La Guajira

Presentación de contexto 2016 ELC CAUCA. Marzo 10 de 2017

Servicios Humanitarios Comunes

Programa de Prevención de Delitos Vinculados a la Migración Irregular en Mesoamérica

Boletín Humanitario Mensual Colombia

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

Consolidación de datos. Necesidades humanitarias 10% 50% 40% Indicadores Humanitarios clave por clúster ELC MIRA. Caseload

Tendencias Humanitarias Colombia (Enero 2014 Diciembre 2016)

Equipo Humanitario de País (EHP) de Colombia: Estrategia de Género en Acción Humanitaria ( )

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013

Presentación de contexto 2016 ELC CAUCA. Marzo 10 de 2017

Boletín Humanitario Mensual Colombia. Civiles y trabajadores humanitarios, no son objetivos

Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo

Contexto Situacional Humanitario Subregión Urabá (Antioquia) Noviembre de 2014

PERIODO: Junio 2017 Noviembre 2017 (Implementación de la Estrategia)

PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3

Trabajo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el abordaje de desastres

Informe: Peligros y Vulneraciones de DDHH de Niños, Niñas y Adolescentes en la Frontera y Actividades Mineras.

Reunión ELC Córdoba. Montería, 26 de enero de 2018

MIGRACIONES INTERNACIONALES: GOBERNANZA MIGRATORIA A NIVEL DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y LOCALES

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo

Agenda. Taller Humanitarian Needs Overview 2018 (HNO 2018)

Contribución del Plan de Acción 15/16 del Programa DIPECHO al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia

RETOS Y APRENDIZAJES Procesos de resiliencia a nivel local y regional

Situación a la Frontera Colombia-Venezuela: Vacíos de Protección y Recomendaciones

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015

Crédito OCHA/ Colombia, Misión MIRA Ayapel (Córdoba) Humanitarian Needs Overview Colombia

ANUNCIO DE VACANTE. Bogotá, Colombia. Consultor ACNUR. Oficial Regional de Gestión de Información

Fondo Humanitario Colombia 2018* Publicado: 09/05/2018. Resumen

«Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado de Colombia»

Boletín Humanitario Mensual Colombia. Hoy no es posible hablar del fin del desplazamiento forzado. En este número DESTACADOS CIFRAS FONDOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

Topic: threats to international peace and security caused by cyberterrorist attacks.

Proceso de Focalización de Territorios afectados por el Conflicto y los Eventos Climáticos Extremos en Colombia

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

I. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE DESASTRES.

COSUDE en Colombia. sus condiciones de vida (en línea con la meta 1 de la cooperación internacional de Suiza). Cooperación

Estrategia territorial de cooperación internacional para la paz, el desarrollo y la reconciliación

La operación del ACNUR y su trabajo con las Organizaciones de la Sociedad Civil

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA REFUGIADA

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR

Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS

Qué dice el resultado del plebiscito?

Nov 2016 COLOMBIA. Photo: Felinto Córdoba/Ocha Colombia

Un año de enseñanzas

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

DEPARTAMENTO DE MUJERES COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS (CND)


TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

Definición del Puesto

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015

División Política de Medellín

CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España.

ENCUENTRO NACIONAL DE FRONTERAS EN COLOMBIA: MIGRACIONES FORZADAS Y CRISIS HUMANITARIAS

QUÉ ES ONU-HABITAT? Objetivos de Desarrollo del Milenio Oficinas en México

CONVOCATORIA 032 ABOGADO JUNIOR FORTUL

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA

COLOMBIA PLAN OPERATIVO ANUAL CONTEXTO

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011

Grafica 1. Número de líderes políticos, sociales y comunales asesinados por mes

APORTES CONFERENCIA SURAMERICANA SOBRE MIGRACIONES AL PACTO MUNDIAL SOBRE MIGRACIONES

Presentación Las fronteras de Colombia han padecido un histórico abandono por parte de los Gobiernos centrales, situación que ha estado acompañada de

Protocolo de Respuesta ante el Fenómeno de la Niña IGAC /CIAF. Agosto, 2016.

Carlos Felipe Prada COLOMBIA

familias colombianas deportadas o retornadas forzosamente desde Venezuela. Marzo de 2016.

Julio de 2015 OIM, Misión en Colombia

REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL

INFORME DE OBSERVANCIA

Verdad, justicia y reparación: Cuarto informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016

Sala de Situación Humanitaria Infogramas Situación Humanitaria Litoral Pacífico Julio 2007

Informe Primer Mes. Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia. c c Decreto 542 del 21 de marzo de 2018

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PARA EL BUEN GOBIERNO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

III MESA DE MOVILIDAD HUMANA

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN

La Agenda de UNFPA y Oportunidades para contribuir a la Alianza para la Nutrición y el Desarrollo. Mayo 2009 Lima

Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres

Transcripción:

Boletín Humanitario Mensual Colombia Número 51 2016 DESTACADOS La centralidad de la Protección en la respuesta humanitaria (ACNUR) Crisis humanitaria en La Guajira y su impacto en las mujeres Wuayúu (Fundación Plan) El impacto positivo de un año de cese al fuego unilateral de las -EP Persisten preocupaciones respecto a la protección y necesidades de mujeres y niñas (GenCap) # Víctimas de Desplazamientos masivos ( 2016) #personas afectadas por limitaciones al acceso ( 2016) # personas afectadas por desastres naturales ( 2016 UNGRD) 49 868 113,907 FINANCIAMIENTO USD$ 44,015,587 presupuesto humanitario (HRP 2016), 24 2016 (OCHA 4W) Foto: MIRA, Lorica y San Bernardo del Viento, Córdoba. 18-19 2016 Créditos: OCHA La Protección, elemento central en la acción humanitaria Por Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) En este número La Protección, elemento central en la acción humanitariap.1 La dura situación de las mujeres WayúuP.2 Un año de cese al fuego unilateral de las -EPP.3 Atendiendo las necesidades humanitarias de mujeres y niñas, un paso clave para el logro de la paz en ColombiaP.7 Como lo afirmó el Comité Permanente entre Organismos (IASC) en su Declaración del 17 de de 2013, todas las acciones de los actores humanitarios deben tener como objetivo central la protección de los derechos humanos presentes en los instrumentos internacionales y nacionales. Por lo tanto, la centralidad de la protección debe ser una prioridad en todas las fases de respuesta, desde la preparación hasta la implementación y el seguimiento. La centralidad de la protección significa adoptar un enfoque diferencial en la respuesta humanitaria para asegurar que se definan rutas de atención adecuadas, tomando en cuenta las necesidades y riesgos de las personas según su género, edad, etnia, condición física y psicológica. Aplicar un enfoque de protección en la acción humanitaria permite además responder a una crisis con un enfoque de derechos, a fin de no sólo entregar asistencia y servicios, sino también llevar a cabo acciones que garanticen los derechos de las personas afectadas en el largo plazo. Con base en lo anterior, se debe realizar un análisis de derechos sobre el contexto local y los riesgos de protección que se puedan presentar. En Colombia, por ejemplo, en las zonas de frontera que siempre han sido áreas afectadas por el conflicto armado, se plantean retos para responder a los riesgos de protección que enfrenta la población (como son la violencia basada en género y el reclutamiento forzado); así como ante flujos migratorios mixtos, en el marco de los cuales llegan personas extranjeras sin documentación en busca de protección internacional o colombianos que habían salido del país por razones del conflicto y ahora retornan. Estas personas requieren protección legal y material para poder construir de nuevo sus vidas en Colombia. En otras palabras, una estrategia integral de protección busca responder, prevenir y disminuir el impacto de las vulneraciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario en la población civil. En Colombia, hasta julio de 2016, 8.092.394 personas están registradas en el Registro Único De Victimas, de las cuales 6.800.000 son víctimas de desplazamiento forzado. El proceso de paz representa una oportunidad única para trabajar en la generación de condiciones que permitan garantizar seguridad y estabilidad en zonas que se han visto afectadas por el conflicto armado durante más de 50 años, y ofrecer una solución a las víctimas. Sin embargo, la firma del acuerdo de paz no supone el fin de la violencia; pueden seguir ocurriendo crisis humanitarias, como se ha visto en el departamento de Chocó durante el primer semestre de 2016. Ante estas situaciones es indispensable superar la sola entrega de asistencia y aplicar una estrategia integral de protección. Ésta se constituye así en un elemento más de la suma de esfuerzos para la construcción de una paz duradera y sostenible.

Colombia Boletín Humanitario 2 La dura situación de las mujeres Wayúu Por Marcela Henao Álvarez, Asesora Técnica Nacional del Género, Fundación Plan Foto: La Guajira, 2016 Créditos: Fundación PLAN Simplemente sobrevivir a un terremoto, inundación o sequía no es el único objetivo de la labor humanitaria. También debe ser una prioridad para las comunidades humanitarias y de desarrollo garantizar que quienes sobreviven, sobre todo los más vulnerables, reciban el apoyo que necesitan para asumir su pérdida y trauma y tengan los recursos que necesitan para reconstruir sus vidas, así como para prepararse para futuras crisis (Plan International: El Estado Mundial De Las Niñas 2013. En Doble Riesgo: Las adolescentes y los desastres. Es importante enfocar nuestras acciones a la vida de las mujeres, sobre todo a aquellas más jóvenes que por la situación de crisis limitan el consumo de alimento, doblan la carga doméstica, se ven empujadas al trabajo infantil Desde mayo de 2016 Fundación Plan en asocio con el Programa Mundial de Alimentos está trabajando con comunidades Wayuu ubicadas en el departamento de la Guajira, en los municipios de Maicao y Uribía. La intervención busca facilitar el acceso de las familias a alimentos, pues la población de la Guajira vive una situación de crisis humanitaria que afecta el goce efectivo de los derechos, en particular los derechos de las mujeres, de las niñas y adolescentes. Tres años de intensa sequía, sumada a la falta de acciones estatales que aborden las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la desnutrición y el acceso y control a recursos, tienen atrapadas a las familias Wayúu de la alta Guajira en una espiral que las enfrenta día a día con la muerte. Las mujeres de todas las edades y los niños resultan siendo las personas más afectadas. Algunas mujeres Majayura y Wimpeshy relatan que la sequía ha mermado los ingresos en el hogar, pues los cultivos se perdieron y ya no pueden salir a vender el mercado. Esto trae como consecuencia menos acceso a alimento y una sensación de minusvalía, pues ellas trabajaban con sus esposos en la recolección de alimentos y ahora sienten que son una carga para ellos. Por otro lado, el rio, la vena del territorio, el guardián de la sabiduría ancestral, ya no está. Cuando el rio se seca, lo mismo sucede con la vida que lo rodea, incluida la vida humana: los cuerpos de las mujeres se secan, sus aguas se consumen. Lo mismo ocurre con los cuerpos de sus hijos e hijas, la fuerza vital se va, la vida se entrega. El agua, un recurso natural, ahora se compra. Los animales mueren, el acceso a proteína se limita, ya no hay comida ni vida suficiente. Las mujeres ahora deben caminar largos trechos para encontrar algo de agua apta para el consumo humano: Sin rio, sin apoyo del Estado y con la frontera con Venezuela cerrada, la vida de las mujeres Wayuu está muy difícil, menciona una mujer Wimpeshy. Es importante enfocar nuestras acciones a la vida de las mujeres, sobre todo a aquellas más jóvenes que por la situación de crisis limitan el consumo de alimento, doblan la carga doméstica, se ven empujadas al trabajo infantil que a veces lleva a la explotación, sobre todo sexual y comercial. Que vuelva el agua y siga inspirando con su color los tejidos que plasman y llenan de sentido la cultura de las mujeres.

Colombia Boletín Humanitario 3 hoto: redits: Fundación PLAN Un año de cese al fuego unilateral de las -EP El 20 de julio de 2016 se cumplió un año desde que las -EP anunciaron su cese al fuego unilateral y acordaron con el Gobierno medidas para el desescalamiento del conflicto. En términos generales la cada vez más residual participación de las -EP en eventos relacionados con el conflicto armado ha tenido un impacto positivo en los indicadores humanitarios. Sin embargo, en el escenario persisten otros actores como el y los grupos armados posdesmovilización que continúan generando afectaciones con impacto humanitario, tanto por acciones unilaterales como por enfrentamientos con otros actores armados. La cada vez más residual participación de las - EP en eventos relacionados con el conflicto armado ha tenido un impacto positivo en los indicadores humanitarios. Sin embargo, en el escenario persisten otros actores como el y los grupos armados posdesmovilización que continúan generando afectaciones con impacto humanitario Aumenta la participación de otros actores en acciones bélicas En el primer año de cese el fuego unilateral de las -EP (20 julio 2015/19 julio 2016), según el monitoreo de OCHA, las acciones bélicas disminuyeron un 54% con respecto al mismo periodo del año anterior (20 julio 2014/19 julio 2015). Las acciones bélicas atribuibles unilateralmente a las cayeron un 93%, coherentemente con las medidas de desescalamiento implementadas por las partes en el marco del proceso de paz. 120 100 80 60 40 20 0 Acciones bélicas (20 julio 2014/19 julio 2015-20 2015/19 2016) 19-jul 2014 2015 2015 2016 Sin embargo, OCHA destaca el aumento de la participación unilateral tanto del como de los grupos posdesmovilización en las acciones bélicas. Durante el primer año de cese el tuvo una participación del 33% en el total de acciones bélicas reportadas, lo que significa un incremento del 2 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los grupos armados posdesmovilización registraron una participación del 10% en el primer año de cese, lo que representa un incremento del 640%. 20-jul Mapa No. 1. Departamentos que concentraron mayor número de Acciones bélicas (20 julio 2015/19 julio 2016) Acciones bélicas por actor causante (20 julio 2014 al 19 julio 2015) Acciones bélicas por actor causante (20 julio 2015 al 19 julio 2016) 27% Desconoc idos 19% 13% Desconocidos 22% 4% 10% 33% Chocó Antioquia Norte de Santander Arauca Enfrenta miernto 40% Enfrentamiento 3 Cauca Fuente: OCHA/UMAIC-Monitor (20/07/14 19/07/16) 7

Colombia Boletín Humanitario 4 Grupos armados posdesmovilización principales responsables de las limitaciones a la movilidad y restricciones al acceso Según el monitoreo de OCHA, durante el primer año de cese unilateral de las -EP, las restricciones a la movilidad y al acceso a bienes y servicios básicos afectaron a más de 2,5 millones de personas. La alta participación de los grupos posdesmovilización y del en este tipo de limitaciones se debe principalmente al impacto de los dos paros armados decretados por estos actores en el mes de febrero y marzo 2016 La participación de las -EP en las restricciones a la movilidad y restricciones al acceso representó el durante el primer año de cese unilateral. En cambio, los grupos armados posdesmovilización tuvieron una participación del 89% en el número de personas afectadas durante el periodo, lo que significa un aumento de casi el 4.000% en comparación con el periodo anterior. Por su parte el tuvo una participación del 9% en las restricciones a la movilidad y al acceso registradas en el primer año de cese unilateral, lo que comparado con el periodo anterior significa un incremento del 125%. 2500000 2000000 1500000 1000000 500000 0 Personas afectadas por Limitaciones a la movilidad y restricciones al acceso (20 julio 2014/19 julio 2015-20 julio 2015/19 julio 2016) 19-jul 2014 2015 2015 2016 La alta participación de del y los grupos armados posdesmovilización en estos hechos se debe principalmente al impacto de los dos paros armados decretados por estos actores en febrero y marzo 2016, respectivamente, y que afectaron en el caso del a cerca de 200.000 personas y de las AGC/Clan del Golfo a más de 2.5 millones de personas. 20-jul Limitaciones a la movilidad y restricciones al acceso por actor causante (20 julio 2014 al 19 julio 2015) Desconocido 5% 5% Enfrentamiento 2% 3% Limitaciones a la movilidad y restricciones al acceso por actor causante (20 julio 2015 al 19 julio 2016) Enfrentamiento 9% Mapa No. 2. Departamentos que concentraron mayor número de afectados por limitaciones a la movilidad y restricciones al acceso (20 julio 2015/19 julio 2016) Córdoba Bolívar Antioquia 85% 89% Fuente: OCHA/UMAIC-Monitor (20/07/14 19/07/16) 70%

Colombia Boletín Humanitario 5 Enfrentamientos entre actores armados causaron la mayoría de las víctimas de desplazamiento masivo De acuerdo con el monitoreo de OCHA, durante el primer año de cese unilateral de las -EP se registraron 11.403 personas víctimas de desplazamiento masivo, 1 lo que representa una disminución del 22% en comparación con el periodo anterior. Durante el primer año de cese el fuego unilateral, OCHA no registra eventos de desplazamiento masivos causados por acción unilateral de las -EP. Los enfrentamientos entre actores armados ocasionaron la mayoría de las víctimas de desplazamiento masivo (89%) en el periodo 20 de julio 2015/19 de julio 2016 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 Desplazamiento masivo(20 julio 2014/19 julio 2015-20 julio 2015/19 julio 2016) 19-jul 20-jul 2014 2015 2015 2016 Los enfrentamientos entre actores armados ocasionaron la mayoría de las víctimas de desplazamiento masivo (89%) en el periodo 20 de julio 2015/19 de julio 2016. En particular, entre enero y mayo de 2016, 6.135 personas fueros desplazadas en eventos masivos como resultado de los enfrentamientos entre el y AGC/Clan del Golfo, y de operativos militares contra el en el departamento del Chocó. Mapa No. 3. Departamentos que concentraron mayor número de víctimas de desplazamiento masivo (20 julio 2015/19 julio 2016) Desplazamientos masivos por actor causante (20 julio 2014 al 19 julio 2015) Desplazamientos masivos por actor causante (20 julio 2015 al 19 julio 2016) Nte. de Santande r 19% Desconocido 13% Desconocido 4% 6% Chocó Antioquia Enfrentamiento 66% Enfrentamiento 89% 84% Fuente: OCHA/UMAIC-Monitor (20/07/14 19/07/16) 1 Más de 50 personas o 10 familias desplazadas en un mismo evento.

Colombia Boletín Humanitario 6 Amenazas principales ataques contra la población civil Durante el primer año de cese el fuego unilateral de las -EP, las amenazas representaron el 59% de los ataques a la población civil, seguido por homicidio intencional a persona protegida (9%) y secuestro (6%). Si bien el número total de ataques a la población civil disminuyó un 9% frente al periodo anterior (20 julio 2014/19 julio 2015), las amenazas registraron un incremento del 17%. Si bien el número total de ataques a la población civil disminuyó un 9% frente al periodo anterior (20 julio 2014/19 julio 2015), las amenazas registraron un incremento del 17% El aumento de estas formas de ataques a la población civil estaría relacionado con la disminución en los hechos de violencia letal más visibles (e.g. masacres) y un aumento de otras formas de intimidación y control social. 120 100 80 60 40 20 0 Amenazas (20 julio 2014/19 julio 2015-20 julio 2015/19 julio 2016) 19-jul 20-jul 2014 2015 2015 2016 El y los grupos armados posdesmovilización participaron en casi el 40% de los eventos de amenazas, mientras que las -EP tuvieron una participación del 5%, lo que representa una caída del 33% de su participación en estos eventos. Mapa No. 4. Departamentos que concentraron mayor número de amenazas (20 julio 2015/19 julio 2016) Amenazas por actor causante (20 julio 2014 al 19 julio 2015) Amenazas por actor causante (20 julio 2015 al 19 julio 2016) 22% 28% Antioquia Arauca 9% Enfrentamient o 3% 5% Desconocido 6 5% Enfrentamient o 2% 1 Desconocido 54% Chocó Valle del Cauca Cauca Fuente: OCHA/UMAIC-Monitor (20/07/14 19/07/16) 54%

Colombia Boletín Humanitario 7 Atendiendo las necesidades humanitarias de mujeres y niñas, un paso clave para el logro de la paz en Colombia Por Devanna de la Puente (GenCap) En los últimos meses Colombia ha sido noticia en la promoción de la igualdad de género en el proceso de paz. Las partes negociadoras en La Habana han sido pioneras en el establecimiento de una estructura especial para la igualdad de género en los diálogos de paz. Mientras el proceso de paz ha reducido algunos impactos humanitarios del conflicto, persiste la preocupación respecto a la protección y necesidades de mujeres y niñas en el pos acuerdo Foto: MIRA, Córdoba. 2016 Créditos: OCHA Mientras el proceso de paz ha reducido algunos impactos humanitarios del conflicto, persiste la preocupación respecto a la protección y necesidades de mujeres y niñas en el pos acuerdo. Esto implica un riesgo continuo asociado con la presencia de otros grupos armados activos en el conflicto, el limitado acceso a servicios en zonas remotas del país, como el acceso a salud sexual y reproductiva, educación, protección y servicios legales, particularmente para víctimas de violencia basada en género (VBG). Para garantizar una paz estable y duradera, los derechos y las necesidades de mujeres y niñas tienen que hacerse efectivos: tiene que garantizarse una participación y acceso igualitario a servicios, promoción igualitaria y equitativa en todos los aspectos de la vida, incluyendo una vida libre de violencia. La comunidad humanitaria en Colombia está tomando medidas para garantizar que las necesidades específicas de mujeres y niñas sean visibilizadas y reflejadas adecuadamente en evaluaciones rápidas de necesidades como la evaluación MIRA (Multi-Cluster/Sector Initial Rapid Assessment), para permitir a los tomadores de decisiones, organizaciones humanitarias y otros actores clave conocer las necesidades de mujeres y niñas afectadas por el conflicto y desastres naturales. En los últimos meses varios MIRA han sido elaborados usando un conjunto de herramientas de género. Las herramientas proporcionan lineamientos a los equipos humanitarios en terreno para entender cómo una crisis específica puede afectar a mujeres en los respectivos sectores, al tiempo que proporciona elementos útiles para formular recomendaciones adaptadas y adecuadas. 2 Algunas de las principales preocupaciones identificadas en las discusiones de los grupos focales y en las entrevistas con mujeres y adolescentes han sido las relacionadas con opciones de medios de vida, incluyendo capacitación, acceso a educación superior y oportunidades laborales. La falta de oportunidades para la generación de ingreso y de desarrollo de mujeres ha creado en muchos casos una dependencia en sus parejas, incluyendo situaciones de violencia doméstica, lo que ha limitado su capacidad para escapar de situaciones de abuso. La falta de ingresos y oportunidades también se ha traducido en la aprobación de prácticas negativas como la explotación sexual y la prostitución, tráfico de drogas, reclutamiento y trabajo infantil. 2 Estas herramientas hacer parte de una iniciativa inter-agencial promovida a través del proyecto GenCap en coordinación con socios nacionales e internacionales, como OCHA, ONU mujeres, UNFPA, ACNUR, UNICEF, NRC, Fundación Plan, y Diakonie, entre otros.

Colombia Boletín Humanitario 8 Los embarazos en adolescentes han sido identificados como una práctica común, vinculada con la falta de oportunidades, limitado acceso de las niñas a educación superior y limitado acceso a servicios de salud sexual y reproductiva. Estos embarazos tienen consecuencias en la salud de mujeres jóvenes y menores, incluyendo malnutrición; en el largo plazo las consecuencias de esta situación incluyen la interrupción en la educación y la falta de trabajo y otras oportunidades que limitan el desarrollo integral de la adolescente. La protección de mujeres y niñas ha sido identificada a través de las evaluaciones como una necesidad crítica. Muchas comunidades entrevistadas no conocen los servicios, normativas y mecanismos existentes en caso de presentarse una situación de violencia basada en género. Situaciones de VBG se resuelven por lo general en la comunidad ante la ausencia de los servicios gubernamentales en áreas remotas; en algunos casos denunciar puede inclusive resultar en consecuencias negativas para las víctimas. Los riesgos de protección no solo son creados por los actores del conflicto armado, también están asociados a las condiciones de vida y del entorno, como puntos de agua alejados, falta de agua potable y de instalaciones sanitarias adecuadas, así como condiciones de hacinamiento en los albergues temporales o viviendas precarias Para responder a estas necesidades, los programas deben adaptar las intervenciones a las necesidades específicas y estratégicas de cada sector poblacional, y deben integrar una participación igualitaria de mujeres y adolescentes en todos los sectores: las mujeres tienen que ser reconocidas como agentes activos en la respuesta humanitaria y recuperación temprana. Mientras Colombia avanza a una transición a la paz y a la equidad de género se mantiene como un punto primordial en la agenda, es importante que las necesidades humanitarias sigan siendo atendidas y priorizadas para garantizar que las mujeres y las niñas puedan ejercer sus derechos en plenitud. Se debe de asegurar la protección de mujeres y niñas ante todas las formas de violencia y asegurar su acceso a los sistemas de justicia y seguridad. Todos los actores que trabajan en el sector humanitario, construcción de paz y desarrollo, deben asegurar una estrecha coordinación y unir esfuerzos para garantizar que mujeres y niñas puedan beneficiarse de una paz estable y duradera en Colombia.

Colombia Boletín Humanitario 9 In Brief Desastres Naturales De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), con motivo de la temporada de lluvias, entre el 1 de julio y el 1 de agosto se registraron 156 eventos que afectaron a más de 22.000 familias (más de 100.000 personas). El Gobierno, a través de la UNGRD, ha ejecutado US$1.840.276 en apoyo de los municipios y departamentos que han decretado calamidad pública por lluvias. Eventos 156 (- 2016, UNGRD) 68 Inundaciones 54 Vendavales 28 Deslizamientos 3 Avenidas torrenciales 3 Crecientes súbitas Familias afectadas +22,000 Los departamentos beneficiados fueron Arauca, Cauca, Chocó, Vichada y Guaviare, hasta donde han sido transportados 10.572 kit de mercados, 1.000 hamacas, 3.863 kit de cocina, 23.804 frazadas, 14.872 kit de aseo, 3.500 toldillos, 9.800 colchonetas y 107.010 materiales de construcción. 3 El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres prevé que en el corto plazo se mantendrá la probabilidad de que se presenten deslizamientos de tierra y flujos torrenciales, especialmente en las regiones Pacífica, el Piedemonte llanero y amazónico, así como en el norte de la región andina (Antioquia y Santander). Según el IDEAM, la probabilidad de un Fenómeno de la Niña se mantiene entre 55 y 65%. 4 3 UNGRD. En descienden las lluvias en gran parte del territorio nacional. 01 agosto 2016. En: http://goo.gl/jxodmo 4 IDEAM. Boletín de predicción climática y alertas. Publicación No. 28. de 2016. En: http://goo.gl/m3kbea

Colombia Boletín Humanitario 10 In Brief Fronteras Frontera con Panamá: De acuerdo con el censo de la Defensoría del Pueblo realizado a finales de julio, un total de 1.273 migrantes cubanos irregulares (452 mujeres y 821 hombres, incluidos 300 menores de edad) se encontraban represados en una bodega en Turbo, no pudiendo cruzar la frontera con Panamá para seguir su camino hacia Estados Unidos. El 10 de agosto Migración Colombia anunció que la mayoría de los migrantes que se encontraban en la bodega se acogieron al proceso de deportaciones voluntarias y abandonaron el territorio nacional. Frontera con Venezuela: El 10, 16 y 17 el gobierno venezolano autorizó la apertura de la frontera con Colombia en unos pasos por Norte de Santander y Arauca. Más de 170.000 personas cruzaron desde Venezuela hacía Colombia principalmente para abastecerse de alimentos y medicinas. Se estima que más del 90% fueron venezolanos y el 10% colombianos. A comienzos de agosto el presidente de Colombia y su homólogo venezolano acordaron la reapertura de la frontera de manera paulatina a partir del sábado 13 de agosto en 6 puntos específicos: tres puntos en Norte de Santander, dos puntos en Arauca y un punto en La Guajira, inicialmente por un periodo de tres meses. La Subdirección de Control de Migración Colombia reportó que los días 13,14 y 15 de agosto ingresaron por estos puntos más de 127.000 venezolanos. Proceso de paz El 24 de agosto el Gobierno y las -EP anunciaron haber llegado a un acuerdo final, casi cuatro años después de haber iniciado los diálogos de paz. El cese al fuego bilateral entre las -EP y las Fuerzas Armadas de Colombia iniciará el lunes 29 de agosto. La firma oficial del acuerdo se llevará a cabo entre el 20 y 30 de septiembre. El Presidente Santos anunció que el plebiscito se realizará el 2 de octubre.