BIOENERGÉTICOS AVANCES EN SU DESARROLLO

Documentos relacionados
LOS BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO ABRIL 2009

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE ENERGIA

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS J U A N M A N U E L T O R R E S R O J O

Dra. Georgina Sandoval

DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO A LAS BIORREFINERÍAS: Uso sostenible de la Biomasa

El papel de los bioenergéticos en el Aprovechamiento de los Residuos. M en C Sergio Gasca Alvarez Director de Bioenergéticos Secretaria de Energía

Panel "Bioenergía mediante el uso de caña y palma"

Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años

Producción y uso de Biocombustibles en México

EL SNITT EN EL FUTURO DE LOS BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO

Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible.

Bioenergéticos. La situación de la iniciativa de ley H. CÁMARA DE DIPUTADOS DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SOBRE SOBERANÍA ALIMENTARIA

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP

Análisis de la cadena de suministros de los biocombustibles líquidos

2. LA VISIÓN DE LOS BIOENERGÉTICOS DE SEGUNDA GENERACION EN EL MARCO INDUSTRIAL

Lorenzo R. Basso (Ing. Agr. MSc. Dr.) Secretario de Agricultura, Ganaderìa y Pesca de la Naciòn

Perspectiva de la Bioenergía en El Salvador

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

Monterrey, NL Octubre 18 de Dr. René F. Ochoa Dirección General de Estudios Agropecuarios y Pesqueros

Manuelita Estrategia de negocio y Bioenergía. Abril 2018

Sergio Gasca Álvarez. Director de Bioenergéticos, Secretaría de Energía de México Directeur, Bioénergie, ministère de l Énergie du Mexique

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

Cultivos energéticos: Posibilidades de utilización energética. Concepto de biorrefinería.

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

EL CASO PARA LOS BIOCOMBUSTIBLES DE AVIACIÓN EN MÉXICO. Octubre 2010

Foro Internacional, Colima 2010

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL

PROYECTO MESOAMÉRICA. Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles. Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Coordinador de Red.

Anexo: Cadenas de valor, descripción y. ii. Reducción de las emisiones de los pequeños equipos de combustión.

Oportunidades, riesgos y desafíos

Resultados principales

Biocombustibles y biodiversidad en Sonora

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA. CONCEPTO DE BIORREFINERIA

Contenido de la presentación

CAÑA DE AZÚCAR PARA BIOENERGÍA AGREGAR VALOR PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL

Mexico s Sugar Industry Opportunities and Challenges

PROPUESTA PLAN NACIONAL DE AGROENERGÍA

SAGARPA GREEN SOLUTIONES Potencial de México en el Desarrollo de Proyectos Verdes

Fórum Regional sobre Bioenergía Sostenible. Bogotá Colombia de Diciembre del 2012 Lic. Agustina Branzini

Condiciones para proyectos de Biocombustibles

Seminario de Biocombustibles, una Opción para el Futuro. Quito, 6-8 de Octubre de 2008

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1

Futuro de la Producción de Biocombustibles en México

BIOCOMBUSTIBLES, AGUA Y AGRICULTURA EN LOS ANDES

Legislación de la bioenergía en México

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN

Foto: Filmatu BIOMASA

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

APORTACIÓN DE LA BIOMASA AL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

El Programa Especial de Energías Renovables. Noviembre 2011

Política Biocombustibles en Colombia Programa de Transformación Productiva Taller de difusión del Programa Nacional de Biocombustibles

Los cultivos energéticos: muchos pájaros con un tiro? Daniela Russi

Biocombustibles. Para un Planeta Límpio

Biocombustibles en Chile

ENERGÍAS RENOVABLES. Grupo de Trabajo. Planeación Energética CONCYTEG

El papel de los Bioenergéticos en el Aprovechamiento de los Residuos

BIOCOMBUSTIBLES Y LA PRODUCCION DE ALIMENTOS

Recursos de biomasa para energía disponibles y potenciales en el SE de México Dr. Luis Felipe Barahona Pérez

LA CO-COMBUSTIÓN COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR EL USO DE LA BIOMASA

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN MÉXICO

Introducción: Alcance y objetivos del proyecto y de la reunión del Grupo de Trabajo Multi-Actores del Sector

Posibilidad de usar todo tipo de biomasa. Opción de investigación sobre diversas fuentes. Por un Ambiente

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1

Sector biocombustibles en Colombia Jorge Alirio Ortiz Tovar Director de Hidrocarburos

FONDO SENER - CONACYT SUSTENTABILIDAD ENERGETICA

BIOCOMBUSTIBLES LIGNOCELULÓSICOS: ESTADO DEL ARTE

Introducción: Los indicadores de sostenibilidad para la bioenergía de la GBEP

DIRECCIÓN GENERAL DE COMPETITIVIDAD AGRARIA POLÍTICA NACIONAL DE BIOENERGÍA, AVANCES Y RETOS

CULTIVOS ENERGÉTICOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: RETOS DE FUTURO

TRANSITANDO HACIA UN SECTOR ENERGÍA MÁS LIMPIO

Dr. Elías Razo Flores

Programa de Introducción de Etanol Anhidro

3er. SEMINARIO NACIONAL U.T.N.

Biocombustibles. Carrera: ERF-1003 SATCA

Seguridad Alimentaria y los biocombustibles en el marco de las cuatro seguridades

FOMENTO Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL PARA LOS BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

Diversificación de la Matriz Energética: Más allá de la Generación Eléctrica

PRODUCCION AGRÍCOLA DE ENERGIAS RENOVABLES

SANTIAGO CHILE de Marzo del 2013

GREEN ALLIANCE CAPITAL RIESGO EN PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES JUNIO 2007

Quetzali Vázquez Báez

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

BIOCARBURANTES. SOLUCIÓN A LA DEPENDENCIA DEL PETRÓLEO Y AL EFECTO INVERNADERO? DOMINIQUE DE RIBEROLLES

TRADE, SERVICES AND DEVELOPMENT

La bioenergía - potenciales y conflictos Temas futuras

Novedades y retos de la biomasa

Iniciativa de Energía Sostenible y Cambio Climático (SECCI) OEA, Mayo 31 de 2007

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, que norma las actividades de

Se Presentan Aportaciones en Biocombustibles Avanzados y Productos. Químicos de Base Biológica

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA

Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador

Catalizador del Desarrollo Sustentable

Transcripción:

BIOENERGÉTICOS AVANCES EN SU DESARROLLO Lic. Jordy Herrera Flores Subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico México, D.F. Septiembre 2008

A B Bioenergéticos: Conceptos básicos Los bioenergéticos en el mundo C Política nacional en materia de bioenergéticos D E Retos y oportunidades Conclusiones

Bioenergéticos

Biocombustibles líquidos Etanol 1ª generación: Principalmente productos agrícolas (caña de azúcar, remolacha azucarera, maíz, agave). 2ª generación: Aquellos que no compiten por los recursos de la cadena alimentaria (residuos agrícolas, cereales, plantas leñosas como sauce, eucalipto, chopo). 3ª generación: (algas, bacterias, residuos industriales y urbanos).

Biocombustibles líquidos: etanol Insumos Procesos de transformación Etapa de desarrollo Algas, bacterias Residuos industriales y otros residuos Transformaciones físico químicas 3ª Generación Recursos Forestales Cultivos Energéticos Residuos agrícolas Procesos enzimáticos 2ª Generación Oleaginosas y plantas Maíz y granos Fermentación 1ª Generación

Biocombustibles líquidos Biodiesel Palma de aceite, jatropha, girasol, canola, cártamo, soya, algas, aceite reciclado

Biomasa sólida En forma de leña y bagazo, a través de combustión directa y sistemas de cogeneración.

Biogás Gas que se produce por la conversión biológica de la biomasa como resultado de su descomposición. SIMEPRODESO Monterrey, NL.

A B Bioenergéticos: Conceptos básicos Los bioenergéticos en el mundo C Política nacional en materia de bioenergéticos D E Retos y oportunidades Conclusiones

Los bioenergéticos en el mundo En 2005 la producción mundial de biocombustibles alcanzó 643 mil barriles diarios. Ello equivale al 1% de los combustibles utilizados en el transporte. En los próximos 20 años la producción mundial crecerá en promedio un 7% anual. En 2005 la producción mundial de etanol fue de 579 mil barriles diarios; mientras que para biodiesel fue de 64 mil barriles diarios.

Los bioenergéticos en el mundo De 2000 a 2005 la producción mundial de etanol creció en un 95%, mientras que de biodiesel dicho incremento fue de 295%. En 2005 la producción brasileña de etanol alcanzó 15.5 billones de litros, de los cuales 2.6 billones fueron exportados.

A B Biocombustibles: Conceptos básicos Los bioenergéticos en el mundo C Política nacional en materia de bioenergéticos D E Investigación y Desarrollo Conclusiones

Política energética Ejes rectores: Seguridad energética; Calidad en el suministro; Eficiencia energética; Diversificación de tecnologías y de fuentes primarias de energía, y Desarrollo humano sustentable.

Política de biocombustibles Motivación de los biocombustibles. Biocombustibles Impacto Ambiental Desarrollo Rural Seguridad Energé tica

Política de biocombustibles Visión al 2012 Se han integrado las economías agrícola y energética, para determinar la magnitud de la industria, las tecnologías de conversión dominantes y los cultivos que permiten las mejores condiciones de aprovechamiento de recursos, balance energético, económico y de emisiones de carbono. 2006 2012

Motivación de los biocombustibles Fortalecer la seguridad energética al diversificar las fuentes de energía, sin poner en riesgo la seguridad alimentaria del país; Ampliar el acceso a los sistemas de energía, crear fuentes de trabajo y aumentar el ingreso en zonas rurales de nuestro país; Fomentar la producción de insumos para bioenergéticos y su comercialización, prioritariamente en zonas de alta y muy alta marginalidad, y El desarrollo sustentable y la búsqueda de sistemas de energía compatibles con el ambiente.

Visión integral de los biocombustibles Transport e Flex 2020 20% Etanol Biodiesel Gas Natural Mezcla Ductos TAD s Gas-Bio 086 Magna Premium Bio Diesel Gas Pemex

Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos Publicada el 1 de febrero de 2008 Su estructura considera dos aspectos principales: Producción de insumos y materia prima, y Producción, comercialización y uso.

Objeto de la Ley Promover la producción de insumos para bioenergéticos sin poner en riesgo la seguridad y soberanía alimentaria; Desarrollar la producción, comercialización y uso eficiente de los bioenergéticos para contribuir a la reactivación del sector rural; Promover el desarrollo regional y el de las comunidades rurales menos favorecidas; Procurar la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera y gases de efecto de invernadero (GEI), utilizando para ello los instrumentos internacionales contenidos en los Tratados en que México sea parte, y Coordinar acciones entre los Gobiernos Federal, Estatales, Distrito Federal y Municipales, así como de la sociedad.

Instrumentos que derivan de la Ley El Reglamento que desarrolle el contenido de la Ley. Se espera su publicación para noviembre de este año. Los criterios y lineamientos para el otorgamiento de los permisos. La SENER proyecta emitirlos para noviembre de este año. El Programa de Producción Sustentable de Insumos para Bioenergéticos y de Desarrollo Científico y Tecnológico. El Programa de Introducción de Bionergéticos. Se espera que el Presidente de la República presente los dos programas en septiembre de este año.

A B Biocombustibles: Conceptos básicos Los bioenergéticos en el mundo C Política nacional en materia de bioenergéticos D E Retos y oportunidades Conclusiones

Retos y oportunidades Retos: Explorar e identificar las diferentes vocaciones regionales para el desarrollo de biocombustibles; Ampliar la participación de los biocombustibles en la matriz energética nacional; Generar una industria de los biocombustibles capaz de fortalecer la seguridad energética nacional, reducir las emisiones contaminantes e incentivar el desarrollo rural sustentable, e Implementar estrategias que permitan a México desarrollar su propia tecnología en materia de bioenergéticos.

Retos y oportunidades Oportunidades: En investigación y desarrollo se abren oportunidades para mejorar tecnologías relativas a: Procesos; Nuevos insumos; Ingeniería genética, y Materiales (Transporte, ductos, etc.).

Retos y oportunidades Oportunidades: La investigación y desarrollo de bionergéticos de 2ª y 3ª generación abre importantes oportunidades ya que: No representan una amenaza para la seguridad y soberanía alimentaria; Mantienen un balance energético positivo; Permiten reducir impactos negativos sobre el ambiente; Potencian la diversificación de cultivos; Implican menores costos de producción, y Son proyectos de fácil adaptación y su modelo puede replicarse.

Ejemplo exitoso: BioFields Es una empresa mexicana que produce biocombustibles de 3ª generación, a través de algas verdeazuladas no tóxicas en un sistema confinado. Dicha tecnología: 1. No depende de insumos agrícolas por lo que no incide en la cadena alimenticia; 2. Presenta un balance energético positivo, ya que la energía que genera es superior a la que requiere, y 3. Es muy eficiente, ya que la superficie que requiere para la producción de biocombustibles es mucho menor a la que necesitan las tecnologías tradicionales.

Ejemplo exitoso: BioFields

A B Biocombustibles: Conceptos básicos Los bioenergéticos en el mundo C Política nacional en materia de bioenergéticos D E Retos y oportunidades Conclusiones

Conclusiones Los biocombustibles son una oportunidad para incrementar la seguridad energética, disminuir la dependencia de fuentes fósiles y fomentar el desarrollo rural sustentable. Es necesario impulsar el aumento de capacidades a nivel de conocimiento, información, integración tecnológica, cadenas de producción, recursos y restricciones en los diversos actores que participarán en el desarrollo de esta industria. Hay áreas de oportunidad muy interesantes para el desarrollo de tecnologías que compitan en el mercado.

Conclusiones Es indispensable el desarrollo de lineamientos de política en las diversas áreas que confluyen en la producción, procesamiento, distribución y consumo de la bioenergía: Estructura agrícola; Seguridad alimentaria; Desarrollo rural sustentable; Uso de la tierra; Uso del agua; Medio ambiente; Procesos industriales, e Investigación y desarrollo tecnológico.

Muchas gracias! Lic. Jordy Herrera Flores Subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico México, D.F. Septiembre 2008