RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza

Documentos relacionados
RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza

RINCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza. Comunicación Científica

RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza

RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza. Comunicación Científica

RINCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza. Comunicación Científica

RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza. Comunicación Científica

Planteo del problema:

Curriculum Vitae Argentino RAMPELLO, SILVIA MARISA

Universidad Nacional de La Matanza PIDC: Departamento de Ciencias Económicas Secretaría de Ciencia y Tecnología Programa de Investigación:

I JORNADA DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA. La innovación en la Universidad Nacional de La Matanza. 20 de noviembre de 2014 Auditorio Grande

RINCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza. Comunicación Científica

UNR Universidad Nacional de Rosario. Secretaría Académica de Grado

Curriculum Vitae Argentino LONGO, ALBERTO

CURRICULUM VITAE. 1 de 8

Fernando Peirano Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

1 Presentación. Objetivos de las Jornadas:

SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACION EN AMÉRICA LATINA. Instituciones organizadoras

El Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - RDI-UBA"

Boletín Informativo INICIAMOS EL CICLO 2015 FORMULARIO DE ESTUDIANTES

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2018

CV Ernesto Picco 2.2 CURSOS DE POSTGRADO

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS, POSTERS, TALLERES CALENDARIO DE PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

01 - ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: Mundo Nombres: Luis Mariano Lugar de Nacimiento: Chivilcoy Fecha de Nacimiento: 13/11/1985

PROGRAMA BECAS DE CIENCIA, TÉCNICA Y POSGRADO UNCUYO EVALUACIÓN DE BECAS CATEGORÍA POSGRADO. Se considerará aprobado con un mínimo de 60 puntos

La formación de Profesionales de la Educación: Implicaciones y desafíos

RINCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza Comunicación Científica

Matriz de Indicadores

Secretaría de Investigación 2018 / 2020

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Curriculum Vitae. (según Anexo del Real Decreto 1312/2007, de 5 de Octubre, BOE núm. 240 de 6 de Octubre de 2007) Nombre: ANA M

Matriz de Indicadores

REQUISITOS. Registrarse en la página del CONIP y seleccionar la modalidad de IPITESIS.

Bases INTERNAS PARA FINANCIAMIENTO de Proyectos de Investigación Bianuales

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Curriculum Vitae. Universidad Pontificia Comillas

BOLETÍN DE NOTICIAS INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. (Nº 5) 15 de diciembre/2016

7to. Congreso de Educación Tecnológica La educación tecnológica/tecnología en el sistema educativo argentino

CURRICULUM VITAE MODELO NORMALIZADO

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

FODA INVESTIGACIÓN FCF

V JORNADAS INTERNACIONALES

CONVOCATORIA INVESTIGADORES EN FORMACIÓN VII ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVO EN FINANZAS

Formulario único de solicitud de la convocatoria de proyectos Comunidad de Trabajo de los Pirineos-CTP

Teléfono: (02942) Fax: Domicilio de notificaciones Dentro del Radio Urbano de La Plata (Art. 20 Ord.

Recensión Bibliográfica

CURRICULUM VITAE NORMALIZADO ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS (indicar entidad otorgante y año)

SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA. Instituciones organizadoras

Chile Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología Préstamo N 7172-CH

Secretaría de Ciencia y Técnica Ordenanza CS 405. Proyecto de Investigación y Desarrollo para Director Novel con Asesor

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

INFORME DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y TRANSFERENCIA. Se detallan a continuación los campos a considerar en cada uno de los ítems.

II Jornadas de Educación y Política

XL Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (CASLAN)

Primera Circular. Fecha de las Jornadas: 27 y 28 de Julio de 2017 Lugar: Montevideo, Uruguay, Universidad de Montevideo

DATOS PERSONALES APELLIDO: MARTÍNEZ NOMBRES: SANDRA LUZ DNI: N CUIL

IV Seminario Internacional El rol del desarrollo turístico en la reducción de la pobreza

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO

Magíster en Enseñanza de las Ciencias Experimentales, con mención en Química. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Fecha de emisión: 07/12/09

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Centenario de la Reforma Universitaria BASES

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 2009

Biblioteca SADOP Boletín Mensual

Política de Investigación. I. Lineamientos generales 2 II. Objetivos 3 III. Alcance por objetivos 4

Gestión de apoyos CONACYT Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C.

B. DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA (referida al programa y los grupos o departamentos que lo desarrollan)

BECAS DE VIAJE ALEJANDRO GROPPO Para docentes-investigadores

Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico

CONVOCAN. TEMÁTICA: Desarrollo de la animación para contribuir a la competitividad del sector turístico ÁREAS:

SUBSIDIOS PARA PUBLICACIONES DE REVISTAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS (PRCT17) BASES DE LA CONVOCATORIA

Escritura, difusión y publicaciones científicas. área semiótica. Fundamentos. Objetivos (trianuales)

2. Sistema de Información, divulgación y publicación (SeINFORMA) Coordina la Unidad de Sistema de Información, Divulgación y Publicación.

Gabriela Salvini. (Tesis en curso: Recorridos de textos literarios en contextos de encierro )

Currículum Vitae. Analista Universitario de Sistemas Año de Obtención: 2010 Facultad Regional Tucumán - Universidad Tecnológica Nacional

III CONGRESODE INVESTIGACIÓN: Perspectivas científico humanistas de la inclusión desde la investigación universitaria

María Angustias Benito Benítez.

DATOS PERSONALES RAGONESE,

I CONGRESO NACIONAL DE COMERCIO INTERNACIONAL CONCI 2018 Aval académico otorgado por Disposición CD-CS Nº 282/18

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: JULIO-SEPTIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

CURRICULUM VITAE ACTIVIDAD ACADÉMICA

Gestión y transferencia del conocimiento en una universidad pública del conurbano bonaerense

Cátedra Telefónica ULPGC 2010: convocatoria abierta de proyectos

V C O N G R E S O N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A D E U N I V E R S I DA D E S P Ú B L I C A S

Convocatoria para la presentación de resúmenes

1, 2, 3, 4 y5 de Octubre de 2018

Mortalidad infantil Un indicador para la gestión local. Análisis de la mortalidad infantil de la Provincia de Buenos Aires en 1998

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS UDB CULTURA E IDIOMAS

Componente I. Reporte para evaluación del desempeño de investigadores docentes. Identificación del investigador docente

CUIT o CUIL Completar el siguiente cuadro para cada carrera de posgrado que requiera su ficha docente para solicitar la acreditación.

Azucena Beatriz Racosta

BOLETÍN DE NOTICIAS INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. (Nº 12) 27 de octubre /2017

Gobierno Local Portal Municipios de la Argentina

CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES

CONVOCATORIA INVESTIGADORES EN FORMACIÓN XII ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVO EN FINANZAS

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional. Anexo BASES Y CONDICIONES

IX CONGRESO REGIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA (IX CRETA 2017)

Transcripción:

RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza Comunicación Científica 1. Título de la Ponencia: Canales, medios y alternativas para la comunicación de la ciencia y la tecnología en una universidad pública nacional: el caso de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaM 1. 2. Área y tema al cual pertenece: Eje temático 7. Comunicación de la CyT en las instituciones de investigación. Modalidad: Resultados de investigación. 3. Nombre de la Jornada, Seminario, Congreso u otro tipo de evento científico: V Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia (COPUCI 2015) 4. Lugar y fecha de realización: Paraná, provincia de Entre Ríos. Argentina, 21,22 y 23 de octubre de 2015 5. Nombre y Apellido de los autores: Elisa Marta Basanta,Carlos Ezeiza Pohl, Ana Marcela Bidiña, Marcelo Perissé, Nélida Pérez, Dorina Mecca, Damián Molgaray, David Gutiérrez, Florencia Molinari, Fernando Cavallero y Claudia Oyola. 6. Domicilio particular y/o laboral: Secretaría de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de La Matanza. F. Varela 1903. San Justo, CP (1754), provincia de Buenos Aires. Argentina. 7. Teléfono particular, laboral y/o celular: 4489-8945 8. Dirección de correo electrónico particular y/o comercial: cyt@unlam.edu.ar 9. Nombre de la Institución que aceptó el trabajo: Facultad de Ciencias de la Educación (UNER). 10.Link de acceso directo al evento y/o institución responsable de la publicación: https://copuci.wordpress.com/ [Fecha de acceso 2/12/2015] 1 Presentación basada en el Informe de avance del proyecto de investigación: PIDC 55-B/184 Gestión y Transferencia del Conocimiento, que integra el Programa N 2: "Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza, programa de investigación con dependencia compartida entre la Secretaría de Ciencia y Tecnología y el Departamento de Ciencias Económicas de dicha Universidad. Proyecto de investigación acreditado en el Programa PROINCE (Programa de Incentivos a docentes-investigadores de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación) y financiados con fondos destinados a proyectos de investigación por el Departamento de Ciencias Económicas de dicha Universidad. Este trabajo corresponde a la presentación realizada por Carlos Ezeiza Pohl durante dicho evento. Se encuentra en preparación una versión extendida del mismo para su presentación a los organizadores del V COPUCI de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) el 29/2/2016. 1

V Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia (COPUCI 2015) Facultad de Ciencias de la Educación (UNER). Paraná, 21,22 y 23 de octubre de 2015 EJE TEMÁTICO: Resultados de investigación 7. Comunicación de la CyT en las instituciones de investigación Título: Canales, medios y alternativas para la comunicación de la ciencia y la tecnología en una universidad pública nacional: el caso de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaM Autores: Elisa Marta Basanta, Carlos Ezeiza Pohl, Ana Marcela Bidiña, Marcelo Perissé, Nélida Pérez, Dorina Mecca, Damián Molgaray, Fernando Cavallero y Claudia Oyola David Gutiérrez, Florencia Molinari, Filiación Institucional: Secretaría de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de La Matanza Correo electrónico de contacto primer autor: cyt.unlam@gmail.com Palabras claves: Gestión del conocimiento- Vinculación y transferencia de conocimiento- Comunicación de la ciencia y la tecnología Resumen: Se presentan los resultados preliminares de avance del proyecto de investigación: Gestión y Transferencia del Conocimiento, el mismo se encuentra inscripto en el Programa N II: "Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza" y ha tenidos como antecedentes a los proyectos de investigación 55B PIDC/168 Gestión del Conocimiento (2012-2013) y 55B PIDC/169 Vinculación del Conocimiento (2012-2013) ya ejecutados y evaluados. El proyecto tiene como objetivo general el desarrollo de actividades de investigación en el marco de cuatro áreas centrales de intervención en el diseño de políticas y procedimientos de gestión en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza a saber: I-Gestión de la investigación científica y tecnológica, II-Gestión de la 2

investigación, III-Formación de Recursos Humanos y IV-Transferencia y vinculación del conocimiento. Estas cuatro áreas de intervención y desarrollo en materia de política y gestión de la ciencia y la tecnología en la UNLaM forman parte de un Plan de Desarrollo Institucional de fortalecimiento y mejora permanente del conjunto de actividades que desarrolla la universidad en pos de una mayor producción y transferencia de conocimiento al conjunto de la universidad, sector productivo y comunidad universitaria, de parte del conjunto de docentes investigadores, núcleos de investigación, programas y proyectos dedicados a atender las distintas demandas de producción de conocimiento del conjunto de la comunidad universitaria intra y extra Universidad. Para esta presentación se pondrá énfasis en los distintos productos de comunicación de la CyT que dispone la Secretaría; su página web institucional, su canal de noticias RSS, su Repositorio Digital Institucional, su columna periódica de divulgación científica Ciencia en Breve, el Programa de Publicaciones Científicas Periódicas, y el reciente servicio de Boletín de comunicaciones en cuanto a convocatorias a presentación de proyectos, becas, entre otros. etc. A continuación se dispone la presentación de nueve diapositivas realizada en Microsoft Powerpoint convertidas a imagen: 3

Diapositiva 1: Diapositiva 2: 4

Diapositiva 3: Diapositiva 4: 5

Diapositiva 5: Diapositiva 6: 6

Diapositiva 7: Diapositiva 8: 7

Diapositiva 9: 8