BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

Documentos relacionados
BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO ACTUALIDAD REGIONAL

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO 02

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIN

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIN

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIN

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO ACTUALIDAD REGIONAL

BOLETIN EPIDEMIOLÓGI- 02

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIN

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIN

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGI- 03

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ACTUALIDAD REGIONAL

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

Anuario Epidemiológico 2010

Reporte Epidemiológico Especial de la TEMPORADA DE FRIO

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA SUB REGION DE SALUD JAEN DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA S.E

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA SUB REGION DE SALUD JAEN DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS DEL PETITORIO EN C.S. y P.S. DIRESA JUNIN

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

CURVA HISTORICA DE TBC (A15) S.E Congénita. En la semana 13 no se presentó casos. A la fecha no se presentaron casos por confirmar.

Análisis y situación de salud

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Inactividad física: un problema de salud pública mundial

Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, Perú 2017

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Anexo 1 LISTADO DE ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL PERÚ POR TIPO Y PERIODICIDAD DE NOTIFICACIÓN

Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, Perú 2018

Tipo de Anemia. Leve Moderada Severa

EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 19 al 25 de Abril) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, Perú 2018

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 2017

Semana Epidemiológica N (Del 08 al 14 de Febrero 2015) Equipo de Epidemiología

Bol. Epidemiol. (Lima) 22 (24) Dirección General de Epidemiología 521

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD. Dirección de Epidemiología DIRESA Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD. Dirección de Epidemiología DIRESA Loreto

Sala de Situación Perú SE al 9 de setiembre 2017

Junín. Marzo 2008 Presupuesto Público del Gobierno Local de Amazonas

Sala de Situación Perú SE (Del 30 de julio al 05 de agosto de 2017)

Junín. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Junín

DSP-OIS-SA-UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL SEMANA

Se recomienda a las personas que presenten uno de estos síntomas deben: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(08) 2014

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

Sala de Situación de Salud

41 Tabla 1. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, semana epidemiológica 41, años

CAPITULO IV Análisis de las Enfermedades Transmisibles Sujetas a Vigilancia Epidemiológica

DIRECCION EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIA

FUENTE:

Sala de Situación de Salud

Sala de Situación Perú SE al 30 de setiembre 2017

SITUACION DE ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Boletín Epidemiológico Semanal

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

I. ACTUALIDAD BRASIL: ACTUALIZACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE AMARILLA.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 03 al 09 de Mayo) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

I. ACTUALIDAD DENGUE Y DENGUE HEMORRÀGICO Información disponible en:

Transcripción:

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO - ACTUALIDAD REGIONAL AÑO 7 FEBRERO DIRECCION REGIONAL DE SALUD JUNIN OFICINA DE Un siglo de conmemoraciones de la función que desempeña la mujer como agente de mejora de su vida Durante los últimos años, numerosos adelantos han mejorado la salud de las mujeres y las niñas. Entre otros ejemplos, se pueden citar las reformas sociales y jurídicas relativas a la edad mínima de matrimonio y la mayoría de edad sexual, el acceso a los servicios de aborto sin riesgos (donde son legales), a la anticoncepción, las mamografías y otras tecnologías conexas, y los progresos encaminados a acabar con prácticas dañinas tales como la violencia sexual y de género, incluida la mutilación genital femenina. Pero la salud de la mujer va mucho más allá de la reproducción, y numerosas enfermedades se manifiestan y se tratan de modo distinto en las mujeres. Las científicas, clínicas, e investigadoras en materia de salud han reforzado los conocimientos y prácticas médicas de muchas afecciones comunes, en particular las enfermedades cardiovasculares, que son hoy día una de las diez principales causas de mortalidad femenina en el mundo. Esos logros no son obra únicamente de las mujeres, pero no habrían sido posibles de no ser porque las mujeres y las niñas se hicieron cargo de esos asuntos. En efecto, es mucho lo que hay que celebrar en este.º aniversario. Pero también son numerosos los problemas que afrontamos. Las tasas de mortalidad materna y de infección por el VIH entre las mujeres jóvenes siguen siendo demasiado altas; está aumentando el consumo de tabaco entre las mujeres; sigue muy extendida la violencia sexual y otras formas de violencia de género, y sigue aumentando entre las mujeres la carga de enfermedades no transmisibles. El tema de este año, la igualdad de acceso a la educación, la capacitación y a la ciencia y la tecnología como vía hacia el trabajo digno para las mujeres, se centra en algunos determinantes básicos de la salud de la mujer. Los modos directos e indirectos en que la inequidad de género impide que las mujeres de todas las edades realicen su derecho humano a la salud exige que se actúe de inmediato. La educación y la capacitación proporcionan a las niñas y las mujeres las competencias necesarias para proteger su salud, pero las normas sociales niegan a muchas de ellas la posibilidad de cursar y completar los niveles primario y secundario de enseñanza. Ello afecta negativamente a las tasas de fecundidad y de tabaquismo y a la prevención de la infección por el VIH, y se asocia a un aumento del riesgo de que sufran violencias sexuales y otros tipos de violencia de género. El acceso a la ciencia y la tecnología hace posible que las mujeres asuman el control de su salud y que las mujeres y las niñas participen en programas especializados de capacitación y educación. Con esos conocimientos, las mujeres y las niñas pueden aprovechar las innovadoras campañas de salud que a menudo se difunden por internet o a través de teléfonos celulares. Si tenemos previsto aplicar estrategias de salud innovadoras, hemos de cerciorarnos de que las mujeres y las niñas no queden al margen porque no sepan cómo utilizarlas o carezcan de acceso a ellas. La participación de la mujer en las investigaciones sanitarias y el desarrollo tecnológico asegura que los adelantos médicos no supongan un obstáculo para su salud y que sus beneficios lo sean también por igual para ellas. Para ello, es necesario que las mujeres participen de modo informado en los ensayos clínicos y que los datos obtenidos en todas las investigaciones sanitarias se desglosen por sexo, como mínimo. Cuando las mujeres disfrutan de condiciones de trabajo dignas, es más probable que se beneficien también de medidas de protección social tales como un seguro médico a cargo del empleador y prestaciones por maternidad, y de medidas de salud y seguridad ocupacional, factores todos ellos que mejoran el acceso a la atención de salud y los resultados sanitarios. Celebremos hoy los logros realizados por la mujer, y en su favor, a lo largo del último siglo, pero afrontemos también las carencias críticas que persisten, aprovechando las enseñanzas extraídas desde el primer Día Internacional de la Mujer, para que las mujeres del mundo entero puedan realizar plenamente sus potencialidades. El Día Internacional de la Mujer de este año se centra en la necesidad de invertir en las mujeres y las niñas. Numerosos datos probatorios muestran que cuando se da a las mujeres la oportunidad de expresar su potencial, los indicadores sanitarios mejoran rápidamente, tanto para ellas mismas como para los hogares y la comunidad. Además de contribuir al progreso socioeconómico, invertir en las mujeres y las niñas significa también invertir en el desarrollo sanitario. La salud pública valora a las mujeres como agentes de cambio. Comprender el poder que tienen las mujeres para encabezar los cambios ha pasado a ser un requisito fundamental entre los analistas del desarrollo. La Declaración del Milenio -el compromiso más ambicioso contraído nunca por la comunidad internacional- reconoce la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres como eficaces mecanismos para combatir la pobreza, el hambre y las enfermedades y para impulsar un desarrollo realmente sostenible. Invertir en las mujeres y las niñas significa invertir en resultados sostenibles. En algunas de las circunstancias más difíciles, como son por ejemplo las asociadas a los conflictos y los desastres, las mujeres destacan como líderes fiables, con muchos recursos y capacidad de recuperación, como una gran fuerza para mantener unidas a las familias y comunidades y salir adelante. Las mujeres tienen una especial habilidad para crear redes populares y saben cómo utilizarla para satisfacer sus aspiraciones persona-les y colectivas y mejorar las condiciones de vida. Pero, aunque reconocido a nivel internacional, ese potencial no se materializará mientras en los países y las comunidades no se introduzcan mejoras, a menudo colosales, en las condiciones reinantes. Demasiados factores complejos, que con frecuencia hunden sus raíces en normas sociales y culturales, siguen obstaculizando la capacidad de las mujeres y las niñas para expresar su potencial y beneficiarse de los avances sociales. Pero todo eso puede cambiar. Sobre todo, protegiendo y promoviendo la salud, podemos ayudar a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y las niñas. Podemos ayudar a conseguir que estén preparadas para desempeñar esas importantes funciones en la familia, la comunidad y la sociedad en general. En este Día Internacional de la Mujer, reforcemos nuestra determinación de igualar su potencial con un nivel comparable de compromiso e inversión. Los beneficios serán sustanciales y realmente sostenibles. En resumen, cuando las mujeres y las niñas no tiene acceso en pie de igualdad a esos determinantes de la salud es porque los sistemas de educación, empleo y salud les han fallado. Es hora de que dejemos de fallar a las mujeres y las niñas. Este Bole n está publicado en www.diresajunin.gob.pe Contenido DIRESA JUNIN Infecciones Respiratorias Agudas.. Neumonías en < y > de años. Enfermedades Diarréicas Agudas.. Disenterías. Enfermedades Inmunoprevenibles.. Enfermedades Metaxénicas.... Enfermedades Transmisibles Enfermedades NO Transmisibles..... Enfermedades por Efecto Tóxico de Plaguicidas... 7 Infecciones Respiratorias Agudas Individuales (Prov. Yauli).7 Mapa Endémico Epidémico....9 Consolidado de Enfermedades de No ficación Individual. Monitoreo del Sistema de Información de Vigilancia Epidemiológica. DIRECCION REGIONAL DE SALUD JUNÍN Dr. EDGARD ARANDA HUINCHO Director Regional Dr. FERNANDO ORIHUELA ROJAS Director Regional Adjunto EQUIPO DE EPIDEMIOLOGÍA Dr. Luis Zúñiga V. Gutiérrez Director de Epidemiología Lic. Ananí G. Basaldúa Galarza Lic. Doris García Inga Lic. Norma Córdova Santivañez Téc. Jacks Roy Arroyo Uchuypoma Téc. Eduardo Surichaqui Palacios Sec. María Ortega Sendón DIRESA JUNIN OFICINA DE Jr. Julio C. Tello Of. El Tambo Hyo. Telefax N 9 E mail: epijunin@dge.gob.pe web: www.diresajunin.gob.pe Pág.

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS En la semana se han notificado un total de 9 casos de IRAS en menores de años con una tendencia a disminuir en un.7 en relación a la semana anterior. El acumulado a la fecha es de casos en menores de cinco años las provincias priorizadas según TIAs son: Huancayo, Satipo, Chanchamayo y Tarma que superan el promedio Regional. La distribución de casos en esta semana por grupos de edad tenemos en menores de meses 7 casos con una disminución de. en relación a la semana anterior, de a meses 9 casos con una tendencia a disminuir en un., en relación ala semana anterior, y de a años 9 casos con un disminución de. en relación a la semana anterior. La Provincia que mas casos aporta en la presente semana son: Huancayo, Satipo, y Chanchamayo. CASOS DE IRAS EN NIÑOS < DE - DIRESA JUNIN PROVINCIA SEM ANA ACTUAL ACUM ULADO TOTAL IRA TIA TOTAL IRA TIA CHANCHAMAYO. 9.. CHUPACA.7 9..7 CONCEPCION 7... HUANCAYO 79.7 9.7. J A UJ A.9 7.. JUNIN 9... SATIPO 9. 9.9. TARM A... YAULI. 7 9.. Total General.7.. * TIA : por niños menores de años CANAL ENDEMICO 7 9 79797979 DISTRIBUCION DE CASOS DE IRAS POR 797979 7979797979 7979797979 7979 9 El acumulado de IRAs en menores de años a esta semana es de casos con una TIA=. por mil menores de años, es decir por cada mil niños se presentan episodios de IRAs. En esta semana en el canal endémico nos encontramos en la zona de éxito, por provincias vemos que Chupaca se encuentra en la zona de epidemia. NEUMONIAS EN < DE EDAD En la presente semana se han notificado un total de 7 casos con una TIA=. por mil menores de años, con una tendencia a disminuir en un en relación a la semana anterior, la provincia con mayor incidencia en la semana es: Tarma y Chupaca. Las Provincias que mas casos aporta es Tarma y Huancayo. CASOS DE NEUM ONIAS +NG+EM G EN NIÑOS < DE - DIRESA JUNIN PROVINCIA SEM ANA ACTUAL ACUM ULADO TOTAL NEU TIA TOTAL NEU TIA CHANCHAMAYO..7. CHUPACA...99 CONCEP CION... HUANCAYO. 7.. JAUJA...7 JUNIN... SATIPO.9.. TARM A 7. 9.. YAULI...7 TOTAL 9. 9.7. CASOS DE NEUMONIAS EN < POR La razón IRAs vs neumonía en menores de años es de 99, es decir por cada 99 casos de IRAs hay un caso de neumonía, esta razón se ha incrementado en puntos en relación a la semana anterior, lo cual nos indica que el seguimiento de los casos de IRAs se ha debilitado por lo que las no neumonías pasaron a proceso de neumonía. Se recuerda que la notificación de defunciones deben ser analizadas con el registro de defunciones de las municipalidades en forma mensual, del mismo las defunciones extra hospitalarias se informan y van acompañadas con la autopsia verbal y ficha existente. CURVA HISTORICA 797979 7979797979 7979797979 7979 9 NEUMONIAS EN > DE EDAD En esta semana se han notificado un total de 9 casos con una tendencia al incremento en relación a la semana anterior en un, de los cuales en el grupo de edad de a 9 años con casos, de a 9 años casos, de a 9 años con casos, y mayores de años casos, de los mayores de años, el de los casos corresponde al mayor de años, y el se ubica en los mayores de años considerado como un grupo de edad más vulnerable, las provincias afectadas son: Huancayo y Chupaca. OJO NEUMONIAS EN NIÑOS NEUMONIAS DE - 9 NEUM ONIAS DE - 9 NEUMONIAS DE A + DE - 9 Semana Semana Semana Semana PROVINCIA Acumulad. TIA A cumulad. TIA A cumulad. TIA A cumulad. TIA Actual Actual Actual Actual CHANCHAMAYO.... CHUPACA... 7. CONCEPCION.... HUANCAYO... 7. JAUJA.... JUNIN.... SATIPO.... TARMA.... YAULI.... Total general... 7. Pág.

7 9 7 DEFUNCION POR NEUMONIA 7 En la presente semana no se han reportado defunción por neumonía en la región Junín. Se recomienda hacer cruce de información con las municipalidades y encontrar aquellos casos que nunca acudieron al establecimiento de salud. DISTRICUCIÒN DE DEFUNCIONES EN MENORES DE POR LUGAR DE DEF. Provincia Def. Intra hosp Def. Extra hosp. Junín Huancayo Concepción Chupaca Jauja Sa po Chanchamayo Yauli TOTAL SOB ASMA CASOS DE EDAS ACUOSAS EN < DE PROVINCIA SEM ANA ACTUAL ACUM ULADO EDA < TIA EDA < TIA CHANCHAMAYO 77. 9..9 CHUP A CA 9. 9.99. CONCEPCION..9. HUANCAYO..7 7. JAUJA..77.7 JUNIN... SA T IP O 7..97. TARM A. 7.9 7. YAULI.9.79. Total General. 7 7.97. * TIA = Tasa de Incidencia acumulada por habitantes En esta semana se han notificado un total de casos. El acumulado a la fecha es de casos de SOB Asma los cuales se encuentran distribuidos en: Prov. Chanchamayo 7, Prov. Huancayo, Prov. Tarma, Prov. Satipo, Prov. Jauja 7, Junín, Yauli. 7 9 CHANCHAMAYO SATIPO JAUJA TARMA HUANCAYO YAULI JUNIN CHUPACA CONCEPCION 9 7 DISTRIBUCION DE CASOS DE SOB/ASMA POR SEMANA Y DIRESA JUNIN : 7- DIARREAS ACUOSAS AGUDAS En la semana se han reportado un total de casos con una tendencia a incrementarse en un. en relación a la semana anterior. En su distribución por grupos de edad se tiene: en los menores de año: 7 casos, con una tendencia a disminuir en un. en relación a la semana anterior; de a años: con 7 casos con una tendencia a disminuir en un.7 y en mayores de años 7 casos con una tendencia a descender en un. en relación a la semana anterior. A la fecha se tiene un total de 7 casos acumulados en menores de años, con una tasa de incidencia de 7.97 por mil menores de años, La provincia que más casos aporta es Huancayo seguido de Satipo. En el canal endémico se evidencia que nos encontramos entre la zona de éxito. DISENTERICAS En esta semana se han notificado un total casos con una tendencia a descender en un en relación a la semana anterior, de los cuales corresponden a menores de año se evidencia una tendencia a disminuir en un 7 en relación a la semana anterior, de a años casos con una tendencia a disminuir en un. en relación a la semana anterior, De los casos en menores de años se tiene una TIA=. x mil niños de a años y en los mayores de años se reportaron casos con una tendencia a disminuir en un. en relación a la semana anterior. En esta semana los casos se concentran en las Provincias de Huancayo, Jauja y Satipo, se debe investigar si existe alguna relación entre los casos. COLERA 9 DISTRIBUCION DE CASOS POR DISA JUNIN: - DISTRIBUCION DE CASOS DE SOB - ASMA POR PROVINCIAS DIRESA JUNIN: 7 9 7 En esta semana los casos de asma tienen una tendencia a incrementarse en un en relación a la semana anterior, La provincia que más casos en la presente semana es Chanchamayo 77. Se observa casos en la zona de selva como Chanchamayo y Satipo. Huancayo debería revisar dichos diagnósticos si son SOB o asma propiamente dicho y/o evaluar la evolución epidemiológica de la enfermedad y tomar estrategias preventivas. 9 7 9 7 9 7 9 CURVA HISTORICA DE EDAS 797979797979797979797979797979 9 DEFUNCIONES POR EDAS ACUOSAS En esta semana se ha reportado caso de defunción, notificado por la Red valle del Mantaro, de un a niña de años procedente del distrito de Pucara Raquina anexo Talhuis. CASOS DE EDAS DISENT. EN < DE PROVINCIA SEM ANA ACTUAL ACUM ULADO EDA < TIA EDA < TIA CHANCHAMAYO... CHUPACA... CONCEPCION... HUANCAYO. 9.99. JAUJA. 9.. JUNIN... SATIPO..9. TARMA. 7.. YAULI... Total General... A la fecha no se han notificado casos pero siendo una enfermedad de notificación obligatoria se notifica de forma individual. El país se encuentra en alerta por el brote de cólera en Haití, las coordinadoras del área niño deben analizar su información e intervenir los picos inusuales que se detecten en casos de EDAs El brote de Cólera a nivel mundial esta avanzando se han reportado casos en Estados Unidos y centro América. Recientemente se ha comprobado que el brote de la Epidemia en Haití proviene de Asia. Pág.

ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES RUBEOLA En la semana se reporto caso procedente de Pariahuanca. El acumulado a la fecha es de 9 casos los cuales proceden de el Tambo (), Huancayo (), Chilca (). A la fecha del total de caso se han descartado casos y pendiente de resultado. 9 De los casos detectados se tomaron las muestras adecuadas y con una notificación oportuna dentro de las horas con investigación y con medidas adecuadas de control. SINDROME DE RUBEOLA CONGENITA CENTINELA Se les recuerda que las muestras biológicas para confirmar o descartar los casos sujetos a vigilancia se deben tomar en el primer contacto con el caso y que la notificación se realiza dentro de las horas de conocido el caso y va paralelo con la investigación la cual debe tenerse información completa a las horas con una ficha epidemiológica debidamente llenadas al de las variables lo cual es un indicador de evaluación a nivel nacional y regional. Para rubeola se envía la muestra de suero sanguíneo cc y si nos encontramos dentro de los primeros días muestra de orina en caso contrario hisopado nasal y faríngeo para la serotipificación estas muestras se envíen en cadena de frio al laboratorio referencial que luego de un control de calidad se envía al instituto Nacional de Salud y los resultados se devuelven por el NETLAB. Las actividades de control van acompañadas con la investigación para lo cual se debe realizar: Búsqueda activa de casos en la comunidad manzanas a la redonda casa por casa. Vacunación a la población menor de años susceptible es decir que no ha recibido la vacuna. Informe de las actividades realizadas como niños encontrados en general por grupos de edad, niños vacunados por cada grupo de edad, así como también el numero de casas abiertas, cerradas y abandonadas, recordando siempre que el Nº de casas cerradas no debe exceder del del total de casas. Informe preliminar y final por caso presentado SOLO UNA VIGILANCIA DE CALIDAD NOS PUEDE EVIDENCIAR LOS RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE CONTROL O ERRADICACIÓN DE UNA ENFERMEDAD. NOTIFICACIÓN OPORTUNA PARA UNA ACCION INMEDIATA TOS FERINA DISTRIBUCION DE CASOS POR DISA JUNIN: - 7 97 En esta semana no notifico casos de probable Tos Ferina procedente del distrito de El Tambo El acumulado a la fecha es de caso probable proveniente de la Provincia de Satipo, distrito de Mazamari el cual se encuentra en espera de resultado. La estrategia debe coordinar con laboratorio referencial y logística para la toma de muestra por ser responsabilidad en el marco del PPR, tanto en la DIRESA como en las Redes de salud. 7 9 DISTRIBUCION DE CASOS POR CLASIFICACION DE DIAGNOSTICO DISA JUNIN: AÑO Probable Descartado 9 7 TIPO DE Dx DISTRITO C D P Total CHILCA EL TAMBO HUANCAYO PARIAHUANCA Total 9 9 En la semana se han reportado casos de rubeola congénita. El acumulado a la fecha es de casos de los cuales se han descartado encuentran en condición en espera de resultado casos El año se reportaron un total de 7 casos de los cuales se descartaron al, se recomienda el seguimiento de los niños a través de un adecuado control de crecimiento y desarrollo. PARALISIS FLACIDA AGUDA En esta semana no se reportaron casos. Se les recuerda que el indicador optimo de por, menores de años, en el las provincias que notificaron casos fueron Huancayo, Chupaca y Tarma, el resto de las provincias se encuentran en silencio epidemiológico lo cual representa un riesgo para la Región Junín. Como DIRESA Junín se tiene riesgo de introducción de poliomielitis ya que en Europa se viene presentando un brote de poliomielitis con ya mas de casos confirmados y nuestras coberturas se encuentran por debajo del 9. 7 9 SAN JERONIMO DE TUNAN 9 7 HUANCAYO EL TAMBO ORCOTUNA CONCEPCION CHUPACA HUAYUCACHI EL AGUSTINO ACOSTAMBO PI LCOMAYO LA OROYA TRES DE DICIEMBRE HUARIBAMBA PARIAHUANCA CHILCA PAZOS ACO AHUAC DISTRIBUCION DE CASOS POR DISA JUNIN: - DISTRIBUCION DE CASOS NOTIFICADOS POR DISTRITOS DISA JUNIN: DEBEMOS ESTAR ALERTA Y FORTALECER LA VIGILANCIA DE PFA Y LA BUSQUEDA ACTIVA INSTITUCIONAL. INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN NUMERO DE CASOS DISTRIBUCION DE CASOS POR DISA JUNIN: - 7 7 7 7 7 9 Pág.

ENFERMEDADES METAXENICAS MALARIA VIVAX En la presente semana se han reportado un DIRESA JUNIN: AÑO, S.E. total de casos presentando un descenso AÑO NOTIFICACION del 7 en relación ala semana anterior, LEISHMANIASIS CUTANEA SEMANA NOTIFICACION estos casos se encuentran distribuidos en las DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO MALARIA VIVAX DISTRIBUCION DE CASOS POR Provincias de Chanchamayo el de los DISA JUNIN: - AYACUCHO HUANTA LLOCHEGUA caos y el en la provincia de Satipo, El Total HUANTA acumulo de casos son: Total AYACUCHO JUNIN CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO 9 PROV. CHANCHAMAYO: (77 casos) PICHANAQUI que representan el.7 regional, los Total CHANCHAMAYO 7 SATIPO MAZAMARI cuales se encuentran distribuidos en; Chanchamayo ( casos), seguido de RIO TAMBO 7 77 PANGOA 9 SATIPO Pichanaki ( casos), Perene (7 Total SATIPO 77 casos) y San Ramón ( casos), San Luis de Total JUNIN 9 Total general Shuaro ( caso). PROV. SATIPO: (9 casos) que representan el 99 regional, los casos se encuen- 9 9 7 7 tra distribuidos en el distrito de Rio Tambo con el (Ac.= casos), seguido de Pangoa con el (Ac. 7 casos) que ha incrementado sus casos, Río Negro (Ac. 7 casos), Satipo al 7 ( Ac. casos), Mazamari (Ac. 7 casos), Coviriali (Ac. 7 casos). En su distribución en el canal endémico a nivel regional nos encontramos en la zona límite de alarma y 7 9 epidemia, pero por provincias Chanchamayo se encuentra en la zona de éxito y Satipo en la zona limite con epidemia y alarma, debemos resaltar que es un comparativo de 7 años de información. En la semana se han reportado casos de leishmaniosis cutánea, el acumulado a la fecha es de 9 casos, los que proceden de Prov. Satipo: casos; de los distritos de Mazamari () y Río Negro (9), Río Tambo (), Pangoa (), Satipo (9), Coviriali () y Llaylla () CURVA HISTORICA DIRESA JUNIN: 9 Prov. Chanchamayo: casos; de los distritos de Perene (), Chanchamayo (), San Luis de Shuaro (), Pichanaki (), San Ramón ().Prov. Jauja : Distrito Monobamba () casos importados. DENGUE SIN SEÑALES DE ALARMA 7 9 77 DISTRIBUCION DE CASOS POR DISA JUNIN: - CASOS DE MALARIA VIVAX ULTIMA SEMANA EPIDEMIOLOGICA 797979797979797979797979797979 9 7 7 9 En la presente semana se CANAL ENDEMICO reporto casos procedentes de Chanchamayo..9 El acumulado a la fecha es. de casos de los cuales.7 corresponden a:. Chanchamayo (9): Perene. casos, Chanchamayo casos y San Ramón 9. casos.. Satipo () : Satipo. caso.. Importados Iquitos, Madre de Dios y Manu con caso 7 9 7 9 7 9 7 9 7 9 respectivamente. A la fecha se han confirmado casos y dos descartados y pendientes de clasificación casos Se recuerda que los índices aedicos por localidades son altos en ambas provincias endémicas por lo que el riesgo de presentar dengue grave es alto, considerando que el de la población en su vida a tenido un cuadro de dengue por algún serotipo y la presencia de un nuevo serotipo ocasionaría la presencia de dengue grave, la vigilancia serológica nos dice que en el tiempo en Junín ha circulado los serotipos, y. 7 FIEBRE AMARILLA SELVATICA En esta semana no se reporto casos LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA En esta semana no se ha notificado casos. El acumulado es de caso procedente de Rio Negro () y un importado de Puerto Bermudez (Pasco). ENFERMEDADES TRANSMISIBLES INFECCION POR VIH En esta semana se ha notificado caso de VIH. El acumulado a la fecha es de 7 casos de los cuales confirmado y se encuentran en espera de resultado casos. 9 DISTRIBUCION DE CASOS POR DIRESA JUNIN: - 7 9 DISTRIBUCION DE CASOS POR DISA JUNIN: - 7 9 7 9 9 9 7 Pág.

SIDA 7 En esta semana no se ha reportado casos. El acumulado a la fecha es de caso procedente de: Pangoa (), Mazamari (). HEPATITIS A 7 HEPATITIS B 7 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES OTRAS ENFERMEDADES MUERTE PERINATAL En la presente semana se ha reporto caso procedente del Distrito de El Tambo confirmado en un niño de años. En esta semana no se ha reportado casos. El acumulado a la fecha es casos los que proceden de El Tambo ( caso). LEPTOSPIROSIS DISTRIBUCION DE CASOS POR DISA JUNIN: - 9 7 9 DISTRIBUCION DE CASOS POR DISA JUNIN: - 7 9 7 77 DISTRIBUCION DE CASOS POR DISA JUNIN: - 9 En la semana se han reportado casos a nivel regional. El acumulado ala fecha es de defunciones, la razón de muertes materna vs perinatales es por cada muerte materna hay defunciones perinatales. Las muertes perinatales en el año se notificaron un total de defunciones, la razón muerte materna y perinatales es de., es decir por cada muerte materna se mueren perinatos, lo cual es alarmante y no se esta tomando estrategias para su reducción o en todo caso son muy pocas e insuficientes. Consideramos que el sub registro en muertes perinatales es de.7 tomando lo mismo que las defunciones pero esto varia por provincias. MUERTE MATERNA El acumulado a la fecha es de muerte materna directa, procedente de Río Tambo. En esta semana no se reportaron casos de muerte materna indirecta. En esta semana no se han notificado casos de Leptospirosis. El acumulado a la fecha es de caso proveniente del Departamento del cusco, Provincia de la Convención y distrito de Pichari. 9 7 9 DISTRIBUCION DE CASOS POR DISA JUNIN: - 7 9 CHILCA PANGOA MOLINOS EL TAMBO PICHAN AQU I CH UPACA SATIPO SAN RAMON HU ANCAYO SAN AGUSTIN TARMA RIO TAMBO SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA HU ANCAN YAULI PAMPA HERMOSA SICAYA MARC APOMACOC HA SAÑO JUNIN CH UPUR O COMAS CHAUPIMARCA PERENE LA UNION RIO N EGR O DISTRIBUCION DE CASOS NOTIFICADOS POR DISTRITOS DISA JUNIN: 7 DIAGNO MUERTE MATERNA DIRECTA DEPARTAM (Todas) AN_NOTIFIC TIPO DE Dx DISTRITO C D P Total RIO TAMBO Total NUMERO DE CASOS Pág.

LOXOSCELES (Mordedura de Araña) 7 9 En la semana no se ha reportado casos El acumulado de casos es de 7 casos, los que proceden de Huancayo (), Chupaca (), Concepción (), Chilca (), El Tambo () y Pucara (). OFIDISMO 7 En esta semana se ha reportado caso procedente de Mazamari. El acumulado a la fecha es de 9 casos los que procedente de Chanchamayo ( casos) y Satipo ( casos). HIDATIDOSIS En esta semana no se ha reportado casos. El acumulado a la fecha es de casos que procede de la Provincia de Yauli (). CISTICERCOSIS En esta semana no se han notificado casos. DISTRIBUCION DE CASOS POR DISA JUNIN: - 7 7 9 7 DISTRIBUCION DE CASOS POR DISA JUNIN: - 7 9 7 DISTRIBUCION DE CASOS POR DISA JUNIN: - 9 9 SIFILIS CONGENITA En esta semana no se reportaron casos. VIGILANCIA CENTINELA DE IRAS INDIVIDUALES MICRORED DE SALUD YAULI - OROYA AMIGDALITIS AGUDA 7 El cierre de funcionamiento de la Empresa Minero Metalúrgica de la Oroya ya ha cumplido con año 9 meses. En cuanto a AMIGDALITIS AGUDA se han reportado un total de casos mostrando una disminución en relación a la semana anterior de un, en relación al año anterior se observa un a estacionalidad en la presente semana. ASMA En esta semana no se reportaron casos. DISTRIBUCION DE CASOS POR DISA JUNIN: - 7 7 9 INSECTICIDAS POR ORGANOS FOSFORADOS Y CARBO. DIAGNO INSECTICIDAS ORG. FOSF. Y CA RB DEPARTAM (Todas) AN_NOTIFIC TIPO DE Dx DISTRITO C D P Total CONCEPCION HUANCAYO MATAHUASI SAN JERONIMO DE TUNAN DISA JUNIN: - 7 9 7 9 7 9 7 9 7 9 9 7 9 7 9 7 7 9 7 9 7 9 7 7 9 7 7 9 9 9 7 7 9 9 9 9 7 7 7.... DISA JUNIN: - 7 9 7 9 7 9 7 9 7 9 9 9 En esta semana se reporto caso. El acumulado es de casos Confirmados, proveniente de los distritos Apata (Jauja), San Jerónimo de Tunan, El Tambo (Huancayo) y Concepción respectivamente. Cierre temporal de la DOE RUN PERU Pág. 7 9

7 9 7 9 7 9 7 9 7 9 9 7 9 9 7 9 9 7 7 7 7 9 9 9 7 9 9 7 7 7 77 79 9 7 79 79 9 9 79 9 7 7 79 97 7 7 9 79 7 9 9 9 9 7 7 BRONQUITIS AGUDA FARINGITIS AGUDA 7 9 7 9 7 9 7 9 7 9 9 7 9 9 7 7 9 9 9 9 9 7 7 9 7 9 7 7 9 7 9 7 9 9 7 9 9 9 7 9 7 9 9 En esta semana se han reportado un total de 9 casos la tendencia estacionaria en relación a la semana anterior en relación al año anterior en la misma semana se evidencia un incremento de BRONQUITIS ALERGICA En esta semana no se reportaron casos sobre bronqui s alérgica. BRONQUIOLITIS AGUDA OTRAS ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS En esta semana se reporto un caso de bronquitis alérgica.. ENFERMEDAD DE LA TRAQUEA Y BRONQUIOS Esta semana no se reportaron casos. DISA JUNIN: 9- DISA JUNIN: - Cierre temporal de la DOE RUN PERU 7 9 7 9 7 9 7 9 7 9 9 9 DISA JUNIN: - 7 9 7 9 7 9 7 9 7 9 9 9 SEMANA DISA JUNIN: - 9 9 9 En la semana se han notificado un total de 7 casos, en relación al año anterior y a la misma semana se evidencia una disminución del.. En la semana se han reportado un total de casos en relación al año anterior en la misma semana se observa un incremento de. RINOFARINGITIS AGUDA En la semana se han reportado un total de casos, en relación al año anterior en la misma semana se evidencia una disminución del 7. SINUSITIS AGUDA 7 9 7 9 7 9 7 9 7 9 9 7 9 9 En esta semana no se han reportado casos. DISA JUNIN: 9- DISA JUNIN: 9-7 9 7 9 7 9 7 9 7 9 9 9 9 7 9 9 9 7 7 9 9 7 7 7 9 7 7 7 9 9 9 7 9 7 7 7 DISA JUNIN: 9- Cierre temporal de la DOE RUN PERU 7 9 7 9 7 9 7 9 7 9 9 9 9 9 9 7 7 9 9 7 9 7 9 9 7 9 DISA JUNIN: - 7 9 7 9 7 9 7 9 7 9 9 SEMANA Pág. 9 9

TIPO DX DIAGNOSTICO C D P Total RUBEOLA CONGENITA CENTINELA INSECTICIDAS ORG. FOSF. Y CARB MUERTE PERINATAL Total 7 Pág. 9

CONSOLIDADO DE CASOS NOTIFICADOS DIRESA JUNIN CONSOLIDADO DE CASOS NOTIFICADOS - DIRESA JUNIN AÑO NOTIFICACION TIPO DE DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO C D P Total AMIGDALITIS AGUDA 9 9 ASMA BRONQUIOLITIS AGUDA BRONQUITIS AGUDA BRONQUITIS ALERGICA DEFUNCION POR EDA DEFUNCION POR NEUMONIA DENGUE SIN SEÐALES DE ALARMA FARINGITIS AGUDA 97 97 HEPATITIS A HEPATITIS B HIDATIDOSIS INFECCION POR VIH 7 INFLUENZA VIRUS NO IDENTIFICAD INSECTICIDAS ORG. FOSF. Y CARB LEISHMANIASIS CUTANEA LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA LEPTOSPIROSIS LOXOCELISMO 7 7 MALARIA VIVAX MORTALIDAD INFANTIL MUERTE MATERNA DIRECTA MUERTE PERINATAL OFIDISMO (MORDEDURA DE SERPIEN OTRAS ENFERMEDADES OBSTRUCTIVA RINOFARINGITIS AGUDA RUBEOLA 9 RUBEOLA CONGENITA CENTINELA 9 7 SIND. INMUNODEF. ADQUIRID-SIDA TOS FERINA Total 7 9 Esta información es actualizada semanalmente por lo que los datos aquí presentados están sujetos a variaciones que dependen de la actualización. C = Confirmado P = Probable D = Descartado La DIRESA JUNÍN cuenta con 9 establecimientos reconocidas mediante resolución, de los cuales 7 pertenecen al MINSA, al ESSALUD y Sanidad. Son establecimientos que realizan la notificación de daños sujetos a vigilancia epidemiológica con una notificación Negativa y Positiva. EL PUNTAJE MINIMO ACEPTABLE ES 9. La cobertura de notificación en la semana como DIRESA es de 9., las redes que de acuerdo a los criterios de monitoreo tuvieron un en calidad del dato son La Microred la Oroya y Chanchamayo. Al evaluar cobertura de notificación oportuna se observa que la Microred Palca tiene un, El Tambo 7,Qubrada del manbtaro. VAMOS A UNA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE CALIDAD. 9 7 N DE EE.SS. MONITOREO DE LA INFORMACION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA S.E. - Puntaje total de los indicadores de monitoreo de la información del sistema de vigilancia epidemiológica. Junín SE -. 9.. 7........ REDES.. Valle del Mantaro OPORTUNIDAD Jauja CRITERIOS DE MONITOREO Valle del Mantaro..... A Jauja..... A La Oroya.... 9. A Tarma..... B Junin..... A Chanchamayo.... 9. A Satipo..... A Hosp. DAC..... A Hosp. El Carmen.... 9. A DISA 9.. 9.. 9. A 9. La Oroya COBERTURA. Junin CALIDAD DEL DATO 9. Chanchamayo FICHAS EPIDEMIOLOGICAS. PUNTAJE MINIMO ACEPTABLE = 9 Satipo 9. Hosp. El Carmen PUNTAJE TOTAL. Tarma CLASIFICACI ON COBERTURA DE UNIDADES NOTIFICANTES POR SEMANA EPIDEMIOLOGICA DIRESA JUNIN: 7 9 79797979 SEMANA EPIDEMIOLOGICA EE.SS. CON NOTIFIC. (+) OPORT. EE.SS. CON NOTIFIC. ( - ) OPORT. DE COBERTURA DE NOTIFICACION OPORTUNA POR MICROREDES DIRESA JUNIN : SEMANA - PERENE PI CHANAKI SAN LUIS DE SHUARO SAN RAMON HOSP. DANIEL ALCIDES CARRION HOSP. EL CARMEN QUEBRADA DEL MANTARO VALLE DE YANAMARCA YAULI - OROYA HATUN XAUXA - CB APATA HATUN XAUXA - CB MASMA HATUN XAUXA - CB YAULI - JAUJA HATUN XAUXA - CB SINCOS HATUN XAUXA - CB YAUYOS CARHUAMAYO JUNIN ULCUMAYO MAZAMARI PANGOA RIO TAMBO HOSP. MANUEL HIGA ARAKAKI-SATIPO SATIPO RIO NEGRO PAMPA HERMOSA COVIRIALI ACOBAMBA HUASAHUASI PALCA TARMA CHILCA CHUPACA COMAS CONCEPCION EL TAMBO LA LIBERTAD VALLE DEL CANIPACO CHANCHAMAYO HOSP. DANIEL HOSP. ALCIDES EL CARMEN JAUJA JUNIN SATIPO TARMA VALLE DEL MANTARO CARRION 9. Hosp. DAC Pág. NEGATIVO POSITIVO