INFORME DE LA DIRECTORA GENERAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA CAJA DE SEGUROS MÉDICOS PRESENTACIÓN

Documentos relacionados
INFORME DE LA DIRECTORA GENERAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA CAJA DE SEGUROS MÉDICOS (CSM) PARTE I GOBERNANZA DE LA CAJA DE SEGUROS MÉDICOS PRESENTACIÓN

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 159ª reunión

Informe del Comité de Auditoría

Conferencia General 29ª reunión, París C

192 EX/30. Consejo Ejecutivo 192 a reunión. PARÍS, 7 de agosto de 2013 Original: Inglés. Punto 30 del orden del día provisional

HSP/GC/25/5/Add.1 Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

PARÍS, 21 de julio de 2008 Original: Inglés

35 C. 35 C/36 22 de julio de 2009 Original: Inglés. Punto 12.4 del orden del día provisional PRESENTACIÓN

INSTITUTOS Y CENTROS DE CATEGORÍA 2 ESTABLECIMIENTO EN CHINA DE UN CENTRO INTERNACIONAL DE LA REDPEA DE LA UNESCO (ICUA) RESUMEN

Comité del Programa y Presupuesto

161ª reunión PROPUESTA DE MODELO NORMALIZADO DE REGLAMENTO FINANCIERO APLICABLE A LAS CUENTAS ESPECIALES RESUMEN

APROBACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE CONSIGNACIÓN DE CRÉDITOS PARA

Abril de 2018 FC 170/ º período de sesiones. Roma, de mayo de 2018

33º período de sesiones. Roma, de noviembre de 2005 SEGUNDO INFORME DEL COMITÉ GENERAL. Índice A. NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR GENERAL 1

Conferencia General 30ª reunión, París C

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

PRESENTACIÓN. Fuente: artículo 14 a) y artículo 6 c) de los Estatutos de la Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas.

Asambleas de los Estados miembros de Ia OMPI

Marzo de 2017 FC 166/ º período de sesiones. Roma, de marzo de 2017

PARÍS, 11 de abril de 2008 Original: Inglés PROYECTOS DE DECISIÓN RECOMENDADOS POR EL COMITÉ ESPECIAL

INFORME SOBRE LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS ACORDES CON LA SITUACION DE LA COMISION OCEANOGRAFICA INTERGUBERNAMENTAL (COI) RESUMEN

Modificaciones del Reglamento Financiero y de las Normas de Gestión Financiera

150ª reunión APLICACION POR LA UNESCO DE LAS DECISIONES Y RECOMENDACIONES DE LA COMISION DE ADMINISTRACION PUBLICA INTERNACIONAL RESUMEN

Aprobado PROGRAMA Y PRESUPUESTO Primer bienio del cuatrienio Versión anticipada 39 C/5

Conferencia General 31ª reunión, París C

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO

Marzo de 2016 FC 161/ º período de sesiones. Roma, de mayo de 2016

Octubre de 2015 FC 160/ º período de sesiones. Roma, 2-6 de noviembre de 2015

Informe de la Comisión de Administración Pública Internacional

154.º período de sesiones. Roma, de mayo de Examen de la cuantía del Fondo de Operaciones y de la Cuenta Especial de Reserva

Conferencia General 30ª reunión, París C

132.º período de sesiones. Roma, de abril de 2010

171 a reunión REGLAMENTOS FINANCIEROS ESPECIALES PRESENTADOS DE CONFORMIDAD CON LA CLÁUSULA 6.7 DEL REGLAMENTO FINANCIERO DE LA UNESCO RESUMEN

APROBACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE CONSIGNACIÓN DE CRÉDITOS PARA

Conferencia General 31ª reunión, París C

PRESUPUESTO PARA 2018 Y CÁLCULO DE LAS CONTRIBUCIONES AL FONDO GENERAL

PROYECTOS DE DECISIÓN RECOMENDADOS POR LA COMISIÓN DEL PROGRAMA Y DE RELACIONES EXTERIORES (PX) Y LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA Y DE HACIENDA (FA)

140.º período de sesiones. Roma, de octubre de Programa de trabajo plurianual del Comité de Finanzas para

PARÍS, 21 de julio de 2008 Original: Inglés

Comité de Coordinación de la OMPI

Consejo Ejecutivo. 122a. reunión EXAMEN DE LAS TECNICAS PRESUPUESTARIAS (VALOR DEL DOLAR CONSTANTE) PARA LOS BIENIOS FUTUROS RESUMEN

Consejo Ejecutivo. Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 154ª reunión

Modificaciones del Reglamento Financiero y de las Normas de Gestión Financiera

160ª reunión INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES DE LOS ESTADOS MIEMBROS Y DE LOS PLANES DE PAGO

170 a reunión REGLAMENTOS FINANCIEROS ESPECIALES PRESENTADOS DE CONFORMIDAD CON LA CLÁUSULA 6.7 DEL REGLAMENTO FINANCIERO DE LA UNESCO RESUMEN

162ª reunión COSTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO EJECUTIVO Y DE LA CONFERENCIA GENERAL RESUMEN

Conferencia General 29ª reunión, París C

135.º período de sesiones. Roma, de octubre de El Programa de trabajo plurianual del Comité de Finanzas

Conferencia General 29ª reunión, París C

41. er CONSEJO DIRECTIVO

Estructura por edades de los recursos humanos en las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas

INFORME FINANCIERO Y ESTADOS DE CUENTAS COMPROBADOS RELATIVOS AL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO AL 31 DE DICIEMBRE DE 1995 RESUMEN

Aplicación del presupuesto por programas : actualización

Plan preliminar de costos y ahorros. I. Estimación de los costos de la EEI y plan preliminar del PIA

38 C. 38 C/69 3 de noviembre de 2015 Original: francés. Punto 4.22 del orden del día

Parte III Resoluciones aprobadas por la Asamblea de los Estados Partes

Octubre de 2016 FC 164/ º período de sesiones. Roma, 7-11 de noviembre de 2016

167ª reunión ENMIENDA DE LOS ESTATUTOS DEL PREMIO SHARJAH DE CULTURA ÁRABE RESUMEN

132.º período de sesiones. Roma, de abril de 2010

PARÍS, 21 de julio de 2008 Original: Inglés

HSP/GC/25/L.2 Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

160ª reunión PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LA CONFERENCIA GENERAL RESUMEN

Informe de la Comisión de Administración Pública Internacional

Consejo del Centro Turín, 2-3 de noviembre de 2006

C 2011/3 Plan a plazo medio para (revisado) y Programa de trabajo y presupuesto para Nota informativa n.

Diversidad de las expresiones culturales 1 CP

155ª reunión PREMIO SHARJAH DE CULTURA ARABE RESUMEN

Conferencia General 32 a reunión, París C

Parte III Resoluciones y decisiones aprobadas por la Asamblea de los Estados Partes

Consejo de Administración 317.ª reunión, Ginebra, 6-28 de marzo de 2013 GB.317/PFA/INF/4

Conferencia General 30ª reunión, París C

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 162ª reunión

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3

PARÍS, 31 de agosto de 2007 Original: Inglés

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OMPI

INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES

Consejo Económico y Social

Consejo de Administración 312.ª reunión, Ginebra, noviembre de 2011 GB.312/PFA/13

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/565)]

Conferencia General 31ª reunión, París C

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex

PRESUPUESTO PARA 2017 Y CÁLCULO DE LAS CONTRIBUCIONES AL FONDO GENERAL

Enero de 2015 FC 157/ º período de sesiones. Roma, 9-13 de marzo de Programa de trabajo plurianual del Comité de Finanzas

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 155ª reunión

176 EX/40. Consejo Ejecutivo 176 a reunión. PARÍS, 23 de febrero de 2007 Original: Inglés. Punto 40 del orden del día provisional

Conferencia General 33 a reunión, París C

169 a reunión PROYECTOS DE DECISIÓN RECOMENDADOS POR EL COMITÉ ESPECIAL

A/59/356. Asamblea General. Naciones Unidas. Corte Penal Internacional. Nota de la Secretaría. Resumen * *

141 reunión INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE EL MARCO JURIDICO DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE PLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓN RESUMEN

154ª reunión PROYECTO INFORME DE LA DEPENDENCIA COMUN DE INSPECCION (A/52/34) RESUMEN

PARÍS, 4 de agosto de 2008 Original: Inglés

154ª reunión PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA REPRESENTACION SOBRE EL TERRENO DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS (JIU/REP/97/1) RESUMEN

Financiación de la categoría 6 y mecanismos de recuperación de costos: prácticas actuales y medidas propuestas para el futuro

152ª reunión MODIFICACION DE LOS ESTATUTOS DEL PREMIO UNESCO DE FOMENTO DE LAS ARTES RESUMEN

Octubre de 2016 FC 164/ º período de sesiones. Roma, 7-11 de noviembre de 2016

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OMPI

PRESUPUESTO PARA 2015 Y CÁLCULO DE LAS CONTRIBUCIONES AL FONDO GENERAL

155ª reunión INSTITUCIONES DE FORMACION EN EL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS: PROGRAMAS Y ACTIVIDADES (JIU/REP/97/6) RESUMEN

PROYECTOS DE RESOLUCIÓN EN LOS QUE SE PROPONEN MODIFICACIONES DEL PROYECTO DE PROGRAMA Y PRESUPUESTO PARA (35 C/5) PRESENTACIÓN

Transcripción:

38ª reunión - París, 2015 38 C 38 C/43 12 de agosto de 2015 Original: inglés Punto 10.4 del orden del día provisional INFORME DE LA DIRECTORA GENERAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA CAJA DE SEGUROS MÉDICOS Fuente: resolución 37 C/85. PRESENTACIÓN Antecedentes: en cumplimiento de la mencionada resolución, la Directora General presenta un informe sobre la situación de la Caja de Seguros Médicos (CSM). Objeto: informar a la Conferencia General acerca de la situación de la CSM y las obligaciones por concepto de seguro médico después de la separación del servicio. Decisión requerida: párrafo 21.

38 C/43 Introducción 1. La Caja de Seguros Médicos (CSM) de la UNESCO, establecida por la Conferencia General en su tercera reunión, celebrada en 1948, es un sistema de seguro médico que el Director General ofrece a los funcionarios conforme a lo dispuesto en la cláusula 6.2 del Estatuto y Reglamento del Personal. La función esencial de la Caja consiste en proporcionar a sus afiliados prestaciones de seguro de enfermedad. A diferencia de las demás condiciones de empleo vigentes en la administración pública internacional (sueldos, subsidios, prestaciones y pensiones), no hay en el sistema de las Naciones Unidas un régimen reglamentado común en materia de seguro de enfermedad. Parte I: Gobernanza de la Caja de Seguros Médicos 2. En su última reunión la Conferencia General modificó el Reglamento de la Caja de Seguros Médicos (resolución 37 C/85) introduciendo una nueva estructura de gobernanza a fin de reforzar la sostenibilidad financiera y la eficacia de la Caja. Esa nueva estructura fue establecida mediante una circular administrativa. 3. Algunos participantes en la CSM presentaron una denuncia ante el Tribunal Administrativo de la Organización Internacional del Trabajo (TAOIT) en contra de la decisión de crear una nueva estructura de gobernanza. 4. La elección de los miembros del Consejo Asesor tendrá lugar del 21 al 23 de septiembre de 2015. Parte II: Situación financiera de la Caja de Seguros Médicos y de las obligaciones por concepto de seguro médico después de la separación del servicio Situación financiera de la Caja de Seguros Médicos 5. Gracias a los resultados positivos generados en los últimos años, el total de reservas acumuladas al 31 de diciembre de 2014, en virtud del sistema de pagos con cargo a los ingresos corrientes ( pay-as-you-go ), ha aumentado a 23,7 millones de dólares estadounidenses, lo que representa casi 13 meses de gastos promedio. La tendencia actual hace que la Organización esté bien encaminada hacia el logro del objetivo de un nivel de cobertura de 15 a 18 meses de gastos, según lo recomendó el Auditor Externo. 6. El superávit de la Caja en 2014 y durante los seis primeros meses de 2015 ha disminuido considerablemente en comparación con años anteriores, de resultas de las pérdidas debidas al tipo de cambio, ya que los activos de la Caja se mantienen en euros (pérdidas de cambio de 2,6 millones de dólares estadounidenses en 2014 y 1,7 millones en 2015). Actualmente la cartera de inversiones de la Caja se mantiene principalmente en euros ya que una gran proporción de los gastos se abona en esa divisa. Esta estrategia de inversión se utiliza para administrar el riesgo cambiario de la Caja a largo plazo. Tanto los gastos como los ingresos en dólares estadounidenses han disminuido gracias a un tipo de cambio más bajo del euro en relación con el dólar, pero el impacto es mayor en los ingresos, lo que redunda en una disminución del superávit. 7. Al 31 de diciembre de 2014 la Caja tenía 1.945 afiliados en activo y 2.502 afiliados voluntarios (principalmente jubilados). La población total, comprendidas las personas a cargo de los afiliados, es de aproximadamente 7.123, lo que supone una disminución del 7,6% en comparación con 2012.

38 C/43 pág. 2 30/06/2015 (seis meses) (en millones de dólares) 31/12/2014 (en millones de dólares) 31/12/2013 (en millones de dólares) 31/12/2012 (en millones de dólares) Total de ingresos 11,8 23,4 27,2 26,2 Total de gastos 10,8 22,5 23,5 22,6 Superávit neto 1,0 0,9 3,7 3,6 Total de reservas 24,7 23,7 22,7 19,1 Reservas por mes de gasto 12,7 12 11 Número medio de afiliados obligatorios 1.945 2.122 2.250 Número medio de afiliados voluntarios 2.502 2.478 2.488 Número medio de personas a cargo 2.676 2.837 2.967 Población total 7.123 7.437 7.705 Obligaciones por concepto de seguro médico después de la separación del servicio Situación de las obligaciones 8. Las obligaciones por concepto de seguro médico después de la separación del servicio se derivan de que la UNESCO, como otros organismos de las Naciones Unidas, brinda un seguro a los jubilados y a las personas a su cargo. Este derecho se adquiere y acumula durante el servicio activo del jubilado en la Organización. Para tener derecho al plan de seguro médico después de la separación del servicio, los ex funcionarios deben haber estado afiliados a la CSM durante 10 años y haber alcanzado la edad mínima de 55 años en el momento de abandonar la Organización. 9. En las obligaciones por concepto de seguro médico después de la separación del servicio se tiene en cuenta la suma total de los gastos futuros que, según se estima, originarán las prestaciones del seguro médico a los jubilados existentes y al personal actualmente en activo cuando se jubile. Las obligaciones son calculadas por actuarios. La cuantía de las obligaciones ha aumentado considerablemente a lo largo de los años, como se indica en el cuadro presentado a continuación. Figura 1: Obligaciones por concepto de seguro médico después de la separación del servicio entre 2008 y 2014 (en millones de dólares estadounidenses)

38 C/43 pág. 3 10. El aumento se explica por una combinación de varios factores: una proporción creciente de jubilados afiliados, una mayor esperanza de vida y el incremento de los gastos de atención médica. Al 31 de diciembre de 2014, las obligaciones por concepto de seguro médico después de la separación del servicio habían aumentado en un 51%, para ascender a 1.270 millones de dólares estadounidenses en comparación con el ejercicio económico anterior. Ese importante aumento se debe a la modificación del 4% al 2,3% de la tasa de descuento utilizada para evaluar las obligaciones. Estas se calculan para un largo período y la tasa de descuento está basada en la tasa de rendimiento de las inversiones de renta fija de alta calidad (bonos) de la misma duración que las obligaciones en la fecha de evaluación (el plazo de vencimiento medio es de 24,5 años). La disminución de la tasa de descuento refleja los precios de mercado de los bonos en euros a largo plazo. Financiación de las obligaciones a largo plazo 11. La Organización ha adoptado medidas para subsanar las dificultades de financiación a largo plazo de las obligaciones por concepto de seguro médico después de la separación del servicio. Desde el 1 de enero de 2015 se imputa una tasa del 4% de la nómina a proyectos o fondos extrapresupuestarios con los que se paga el sueldo de un funcionario afiliado a la Caja de Seguros Médicos. El ingreso previsto en el primer año de aplicación es de un millón de dólares estadounidenses (al 30 de junio de 2015 se habían recaudado 457.000 dólares). Los fondos se acreditaron en la recientemente creada Cuenta especial para el seguro médico después de la separación del servicio (decisión 196 EX/22). De conformidad con las normas financieras de la Cuenta especial, los ingresos provendrán de las tasas aplicadas a la nómina de los funcionarios, los importes procedentes del Presupuesto Ordinario de la Organización que determine la Conferencia General, las reservas u otras fuentes que determine la Conferencia General y los intereses devengados por las inversiones. 12. Con respecto a la financiación de las obligaciones por concepto de seguro médico después de la separación del servicio con cargo al Presupuesto Ordinario, el Consejo Ejecutivo (decisión 196 EX/15) recomendó a la Conferencia General que aprobara una consignación del 1% de los gastos de personal para financiar dichas obligaciones, con efecto a partir del 1 de enero de 2016. La Conferencia General deberá adoptar una decisión al respecto en su 38ª reunión. 13. En el documento 37 C/5, la consignación presupuestaria para los aportes de la Organización a la CSM correspondientes a los afiliados asociados (funcionarios jubilados) ascendía a 12 millones de dólares estadounidenses. En esta cantidad se tenía en cuenta el aumento previsto de los gastos médicos durante el bienio 2014-2015. En un estudio realizado por la empresa consultora Deloitte se estimó necesario aumentar en un 9,1% en promedio la escala de contribuciones a fin de generar ingresos suficientes para poder cubrir los gastos médicos. Una de las variables esenciales en la proyección del costo futuro de la CSM guarda relación con las hipótesis relativas a las tendencias en materia de gastos médicos y de prescripción de medicamentos. En la proyección se tomaron en cuenta tres factores: la inflación de los precios, un mayor uso del plan (servicios) y la cambiante combinación de servicios. Dado que el 75% de los afiliados a la CSM residen en Francia, una parte importante de los gastos se efectúa en euros. No obstante, a raíz del aumento del dólar respecto del euro y de que los gastos médicos no aumentaron conforme a las previsiones, las solicitudes de reembolso en dólares dirigidas a la CSM disminuyeron en 2014 en comparación con el año anterior. En consecuencia, el aumento previsto en la escala de contribuciones para responder al incremento esperado de los gastos no se aplicó en ningún momento durante el primer año del bienio. Sobre la base de la tendencia de los gastos en 2015, es poco probable que la escala de contribuciones aumente en los seis meses restantes del bienio. 14. El aporte real de la Organización a las contribuciones correspondientes a los afiliados asociados durante el bienio, hasta el 30 de junio de 2015, ascendió a 7,8 millones de dólares, y se prevé que su contribución para los seis meses restantes será de 2,5 millones de dólares. Sobre esta base, se prevé un ahorro de 1,4 a 1,7 millones de dólares durante el presente bienio.

38 C/43 pág. 4 La Directora General propone que, tras el cierre final de las cuentas relativas al documento 37 C/5, todo saldo restante de las contribuciones a la CSM correspondientes a los afiliados asociados se transfiera a la Cuenta especial para el seguro médico después de la separación del servicio. El seguro médico después de la separación del servicio en el sistema de las Naciones Unidas 15. La Asamblea General, tras examinar en su sexagésimo octavo período de sesiones las recomendaciones de la Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y de Presupuesto 1, pidió a la Secretaría de las Naciones Unidas 2 que: - examinara la opción de ampliar el mandato de la Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas sobre la base de la información presentada por el Comité Mixto de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas a fin de incluir la administración económica, eficiente y sostenible de las prestaciones del seguro médico después de la separación del servicio, tomando en cuenta las ventajas y desventajas de esta opción, incluidas sus consecuencias financieras y jurídicas, sin perjuicio del resultado del examen, y que la informara al respecto en su septuagésimo período de; - realizara una encuesta de los planes de seguro de salud vigentes del personal en servicio activo y de los funcionarios jubilados del sistema de las Naciones Unidas, estudiara todas las opciones que permitan aumentar la eficiencia y moderar los gastos y la informara al respecto en su septuagésimo período de sesiones. 16. De conformidad con las mencionadas resoluciones, la Red de Finanzas y Presupuesto del Comité de Alto Nivel sobre Gestión creó un Grupo de trabajo especial con el siguiente objetivo: analizar los aspectos comunes y diferentes de las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas en lo que se refiere a la definición, la financiación y la gestión del seguro médico después de la separación del servicio desde una perspectiva amplia, con miras a fundamentar los debates en curso y definir medidas que puedan dar lugar a enfoques comunes más eficientes y eficaces, teniendo en cuenta los distintos modelos institucionales, fuentes de financiación y perfiles demográficos del sistema de las Naciones Unidas. 17. Desde el comienzo del año, el Grupo de trabajo ha recopilado y comparado planes de seguro médico de organismos de las Naciones Unidas, entre los cuales se han escogido 20 planes diferentes con fines de análisis. 18. El Grupo de trabajo concentra sus esfuerzos en la búsqueda de posibles estrategias para moderar los costos y las obligaciones por concepto de seguro médico después de la separación del servicio, haciendo más hincapié en el mejoramiento de las prestaciones y la reducción de los gastos administrativos. 19. Se está examinando asimismo una propuesta consistente en estudiar un enfoque común de las valoraciones actuariales en todo el sistema de las Naciones Unidas a fin de lograr una evaluación más comparable y transparente de las obligaciones por concepto de seguro médico después de la separación del servicio. El análisis inicial demostró que, en el conjunto de los planes escogidos del sistema de las Naciones Unidas, esas obligaciones superan los 12.000 millones de dólares estadounidenses, y que los mecanismos de financiación siguen siendo un importante problema. 20. El resultado final del estudio se presentará en primer lugar a la Asamblea General de las Naciones Unidas, probablemente en el segundo trimestre de 2016, antes de que cada organismo participante lo presente a sus órganos rectores. 1 2 Documento A/68/550. Resolución 68/244.

38 C/43 pág. 5 RESOLUCIÓN PROPUESTA 21. Teniendo presentes las consideraciones anteriores, la Conferencia General podría aprobar una resolución del siguiente tenor: La Conferencia General, Habiendo examinado el documento 38 C/43, 1. Toma nota de la mejora de la situación financiera de la Caja de Seguros Médicos; 2. Autoriza a la Directora General a transferir a la Cuenta Especial para el seguro médico después de la separación del servicio todo saldo de las contribuciones a la Caja de Seguros Médicos correspondientes a los afiliados asociados después del cierre final de las cuentas relativas al documento 37 C/5; 3. Invita a la Directora General a informarla, en su 39ª reunión, acerca de la situación de la Caja de Seguros Médicos, las obligaciones por concepto de seguro médico después de la separación del servicio y la Cuenta Especial para el seguro médico después de la separación del servicio; 4. Invita también a la Directora General a informar al Consejo Ejecutivo acerca de los resultados de la labor del Grupo de trabajo del sistema de las Naciones Unidas sobre el seguro médico después de la separación del servicio, en la primera reunión que celebre después del examen del informe pertinente por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Impreso en papel reciclado

38ª reunión - París, 2015 38 C 38 C/43 Add. 3 de noviembre de 2015 Original: inglés Punto 10.4 del orden del díal INFORME DE LA DIRECTORA GENERAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA CAJA DE SEGUROS MÉDICOS ADDENDUM OBSERVACIONES DEL SINDICATO DEL PERSONAL DE LA UNESCO (STU) De conformidad con el punto 9.2.E del Manual Administrativo de la UNESCO, el Sindicato del Personal de la UNESCO (STU) presenta sus observaciones sobre los informes de la Directora General. Parte I: Gobernanza de la Caja de Seguros Médicos 1. Comprensiblemente, la Parte I de este informe relativa a la gobernanza de la Caja de Seguros Médicos (CSM) es muy corta, puesto que no ha habido ninguna gobernanza ni estructura de gobernanza desde que la Conferencia General decidiera en su 37ª reunión, celebrada en noviembre de 2013, hacer caso omiso del procedimiento para modificar el Reglamento de la CSM y modificarlo unilateralmente. 2. Más concretamente, desde octubre de 2013 no se ha celebrado ninguna reunión conjunta del personal y la administración en el Consejo de Administración de la Caja; desde mayo de 2013 no se ha celebrado tampoco la reunión anual de la Asamblea General de afiliados, que debe tener lugar en el primer trimestre del año; no se ha facilitado a los afiliados ninguna información ni estados financieros; la Asamblea General Extraordinaria de afiliados, que debía reunirse para examinar y aprobar el nuevo Reglamento propuesto, está aplazada desde el 4 de septiembre de 2013 y el informe sobre esta reunión no se ha publicado. 3. En el informe se afirma que la nueva estructura fue establecida mediante una circular administrativa. Dicha circular se publicó en octubre de 2014, pero no se ha aplicado. En noviembre

38 C/43 Add. pág. 2 de 2014 se publicó una nueva circular en la que se pedía que se presentaran candidaturas para la elección de los miembros del nuevo Consejo Asesor, prevista para el 2 de febrero de 2015. La elección no se celebró y no se ha dado ninguna explicación al respecto. La elección, que según el informe tendría lugar del 21 al 23 de septiembre, se aplazó cuatro días antes de la fecha prevista, se publicó una nueva lista de candidatos y se celebró del 21 al 23 de octubre de 2015. Entre las muchas irregularidades relacionadas con este cambio de fecha cabe señalar que muchos afiliados no recibieron a tiempo las nuevas papeletas de votación. El coordinador, una figura clave en el nuevo Reglamento, no ha sido nombrado ni se ha anunciado el puesto. 4. En esta situación de vacío, el STU se ha visto obligado a intervenir directamente ante la administración para resolver un caso difícil del que, en circunstancias normales, se habría ocupado el Consejo de Administración o el nuevo Consejo Asesor. Y el hecho de que muchos hospitales de París (AP-HP) no reconozcan las garantías del administrador de las solicitudes sigue generando mucha confusión y estrés a los afiliados que van a pasar o están pasando una estancia larga en un hospital. 5. Puesto que no hay pruebas de que la nueva estructura de gobernanza vaya a reforzar la sostenibilidad financiera y la eficacia de la Caja, y después de dos años la estructura dista mucho de haberse implantado, el STU insta a la Conferencia General a que reconsidere y revoque su decisión anterior de intervenir en lo que era, hasta entonces, un sistema de seguro médico mutuamente financiado y autónomo. En particular, el STU pide a la Conferencia General que tome una nueva decisión, la de rescindir la resolución 37 C/85, a fin de que puedan reanudarse las conversaciones entre los afiliados y la administración, los copropietarios de la Caja, acerca de una nueva estructura de gobernanza, con arreglo a los anteriores procedimientos de modificación del Reglamento. 6. Esta petición está en consonancia con las diversas quejas que se han presentado contra la administración en el Tribunal Administrativo de la Organización Internacional del Trabajo (TAOIT) y las diversas apelaciones presentadas ante la Junta de Apelación interna. Parte II: Situación financiera de la Caja de Seguros Médicos y de las obligaciones por concepto de seguro médico después de la separación del servicio 7. El STU recuerda a su pesar a la Conferencia General que la recomendación formulada por el Auditor Externo en 2005, en particular el plan de acción global del Director General para la Caja de Seguros Médicos de 2006 (documento 172 EX/36), era que la Caja debería contar con reservas financieras equivalentes a 18 meses de prestaciones, con una variación posible de más o menos 3 meses, es decir, reservas comprendidas entre 15 y 21 meses. Con reservas de únicamente 13 meses, la situación financiera sigue siendo motivo de preocupación, y en el futuro debería estudiarse la posibilidad de aumentar las cotizaciones, habida cuenta especialmente de que el número de afiliados obligatorios (denominados incorrectamente afiliados activos) se está reduciendo como consecuencia de la reforma y la reestructuración, lo que se suma al aumento de participantes voluntarios (denominados incorrectamente afiliados asociados). 8. El aumento del 51% de las obligaciones por concepto de seguro médico después de la separación del servicio durante el último año resulta extremadamente preocupante, aunque se deba en gran medida al empleo de un baremo diferente para calcular dichas obligaciones. El STU pide a la Conferencia General que apoye todas las medidas que se están adoptando para incrementar los fondos de la Cuenta Especial para el seguro médico después de la separación del servicio. Impreso en papel reciclado