Objeto Social El mejoramiento integral del nivel y las condiciones de vida de la población vulnerable de cualquier lugar del territorio nacional.

Documentos relacionados
FUNDACION Pisando Firme en Cristo Firmes en Libertad

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Consejo Comunitario La Dorada - Caldas Sábado 14 de julio de 2007

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Rendición Social Pública de Cuentas CORPORACION LAS COMETAS

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: DERECHOS HUMANOS

1. Fortalecimiento del vínculo afectivo en las familias de los niños y las niñas beneficiarios.

TÍTULO DEL PROYECTO: Buen Comienzo Motiva. Atención Integral a niños entre 0 y 6 años. PAÍS: Colombia DEPARTAMENTO: Antioquia

83,31% 86,62% 96,39% 97,15%

COMISIÓN DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL Seguimiento al Programa Operativo Anual 2014

Primera Infancia. Construcción y adecuación de baterías sanitarias para la atención de la Primera infancia en 10 Establecimientos educativos.

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI

A m i g o s d e L u z y A m o r - ONG

Elkin Guillermo Castro Madrid. TRABAJADOR SOCIAL C.C de La Ceja - Antioquia Teléfonos:

RESEÑA HISTORICA En el año 2001 se reunieron un grupo de profesionales de diferentes áreas para generar proyectos de índole social en barrios vulnerab

PROPUESTA DE UTILIZACIÓN DEL EQUIPAMIENTO URBANO EDUCATIVO EN EL PVG

PROGRAMA RECONSTRUYENDO FAMILIAS

Fundación El Buen Pastor PROMOVEMOS LA RESTITUCION DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL RECONSTRUYENDO FAMILIAS. Lic. Irma Flores Torres

ANEXO I INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO

Rendición colectiva de cuentas 2010

INFORME GESTIÓN Y SEGUIMIENTO METAS FÍSICAS DEL PLAN DE DESARROLLO 2014

CÓMO VA LA FUNDACIÓN AMIGOS DE AMAGÁ?

GABINETE MUNICIPAL

PROGRAMAS SOCIALES SECTOR BANANERO

PLAN DE ACCIÓN SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL ASUNTOS ETNICOS Y COORDINACIÓN DE SALUD

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Detalle POA. Detalle Plan

Adecuación y recuperación de espacios deportivos. Construcción y mantenimiento de infraestructura propia del sector.

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad

Circular 1 No , Bloque 22. Medellín, Colombia. Teléfono fundacionsolidaria.medellin.upb.edu.co

INFORME DE GESTION CORPORACION PARA LA INTEGRACION COMUNITARIA, LA EDUCACIÓN, LA SALUD Y EL FOMENTO SOCIAL CORPORACION CIMIENTOS

Congreso Colombiano de la Construcción Cartagena- 14 junio

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

5. OFERTA INSTITUCIONAL

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Círculos para ENprender

HUMANISMO Y TECNOLOGÍA : UN PROYECTO DE VIDA, UN MAÑANA MEJOR.

BREVE HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN ANTIOQUIA. Tatiana García Echeverry

CODIGO: ME VERSION: 1 F.V. 31/12/17 PAG. 1 de 5

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: GESTION DE OPORTUNIDADES.

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

El desarrollo integral como propósito en la. Primera infancia

Fortalecimiento del Capital Humano como estrategia en el marco de la Protección n Social

LAS MÚLTIPLES CARAS DE LA LABOR DE ALDEAS INFANTILES SOS ARGENTINA

Nuestros servicios. Servicio con Servicio con. Servicio con. Servicio con. Servicio con. Servicio con. Servicio con. Servicio con

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia

[Actuaciones de Igualdad de género en las entidades beneficiarias directas del FSE] Palma de Mallorca, 12 de abril de 2018

EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA VIVA Antioquia la más educada. Beatriz Elena Rave Herrera - Gerente General

INFORME ANUAL DE RESULTADOS

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESA URRÁ S.A. E.S.P. 2008

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

MOVILIZAR A LA SOCIEDAD CIVIL PARA PREVENIR LA CRIMINALIDAD

FORMACION DE FORMADORES (DIRECTO)

GRUPO CALVO Nuestra identidad, nuestros valores, nuestro trabajo

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2014 Programa Presupuestario 336: Desarrollo Territorial

El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones:

FUNDACIÓN DE LAS AMÉRICAS PARA EL DESARROLLO - FUDELA RED PACTO MUNDIAL ECUADOR COMUNICACIÓN SOBRE EL PROGRESO

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa: Prevención

PROGRAMA INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN SOCIAL INTRODUCCIÓN VISIÓN MISIÓN

Portafolio de servicios SENA

EL BID Y LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA REGIÓN

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD

REPUBLICA DE COLOMBIA SECRETARIA DE HACIENDA DE MONTELIBANO Nit.:

PLAN DE ACCION DE LA OFICINA DE DESARROLLO COMUNITARIO VIGENCIA 2013

Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid QUIENES SOMOS

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: CULTURA UNIVERSITARIA

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa: Atención y Protección

AREA OBJETIVO INDICADOR INDUCTOR INICIATIVA-ACCION

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

Fundación Formar Estructura

Rendición colectiva de cuentas 2010

CONVOCATORIA INTERMEDIADOR PEDAGÓGICO PROGRAMA NEO EN URABÁ ANTIOQUIA - COLOMBIA

PLAN DE ACCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL. CONSEJO LOCAL DE PLANEACIÓN LOCALIDAD INDUSTRIAL Y DE LA BAHÍA.

Investigación acción, técnicas de educación popular, talleres reflexivos, talleres lúdico recreativos y proyectos de aula SOSTENIBILIDAD DE PROYECTO

Rendición Social Pública de Cuentas HOGAR SAN JUAN BOSCO

Presidente Fundador Director Ejecutivo

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION INTEGRAR

Presidencia de la República

GESTIÓN A LA COMUNIDAD

MISION Un movimiento mundial, cristiano, ecuménico (no afiliado a ninguna iglesia) y voluntario para todos: mujeres y hombres, con especial énfasis

MODALIDAD HCB. días al año, en jornadas de 8 horas. Mediante este programa, el ICBF aporta el 65% por ciento del

INFORME DE GESTION Marzo :00 pm

BEATRIZ EUGENIA HINCAPIÉ BOTERO PSICÓLOGA Esp. En Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo

Rendición Social Pública de Cuentas CORPORACION PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO DEL ATLANTICO

MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa: Representación y Restitución

ANEXO I. INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO

VOCES CIUDAD BOLIVAR FUNDACIÓN AMOR Y COMPASION

Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención n integral

PROGRAMAS DE APOYO AL MICROEMPRESARIO. Medellín, ciudad del siglo XXI

ASUNTO: CONVOCATORIA EXTERNA ESPECIALISTA EDUCACIÓN NEO EN URABÁ ANTIOQUIA COLOMBIA

Gimnasio Pedagógico. Nuestra Señora de Fátima UNA COMUNIDAD QUE CRECE Y SE RENUEVA RUMBO A LA EXCELENCIA ESTUDIO DIOS

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa: Bienestar del Adulto Mayor

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016

Transcripción:

Objeto Social El mejoramiento integral del nivel y las condiciones de vida de la población vulnerable de cualquier lugar del territorio nacional. Atiende prioritariamente los siguientes aspectos: Infancia y Juventud. Educación nutricional y alimentación. Salud. Atención familiar. Educación Formal. Formación para el trabajo y el desarrollo humano.

Además dirige sus esfuerzos a: Formación y Desarrollo con enfoque de género. Vivienda. Recreación. Acompañamiento Formativo y Educación Experiencial. Desarrollo socio-laboral y generación de ingresos. Procesos de participación Pública.

PRESENCIA es una institución generadora de gestores de su propio desarrollo, de capacidades para que las personas alcancen su máximo potencial y busquen su mejor contribución a sí mismos y a la sociedad. La misión de PRESENCIA se materializa cuando el individuo ha desarrollado sus habilidades individuales y sociales, satisface sus necesidades básicas y propende por superar las de su entorno.

Equipo de Trabajo

Área de Educación y Atención Comunitaria La población acogida recibe un acompañamiento educativo en su tiempo libre o en su jornada extraescolar, realizado por un equipo de profesionales a través de los siguientes momentos pedagógicos. Momentos Pedagógicos 1. Primera Infancia (0-5 Años) De Cero a Siempre (Medellín y Urabá). Buen Comienzo (modalidades Entorno Familiar, Entorno Institucional y Entorno Comunitario.

2. Infancia (6-12 años) Plan Padrinos. Generaciones con Bienestar. 3. Juventud (12 años - hasta finalizar bachillerato) Plan Padrinos. Semi-internado y Externado. Generaciones con Bienestar. 4. Estudios Superiores Plan Padrinos. Camino a la Excelencia. Universidad es mi Meta.

Centro de Capacitación Robledo Corte y confección. Artes gráficas. Diseño gráfico. Electricidad. Formación para el Trabajo y Electricidad y mecánica de motos. Mantenimiento y reparación de Máquinas de Confección. Mantenimiento y reparación de computadores. Digitador Recepcionista. el Desarrollo Humano

Centro de Capacitación Barrio Antioquia Su objetivo es dotar a los jóvenes de habilidades humanas y técnicas en el manejo de las máquinas de confección y estampación, de manera que puedan articularse a un proceso productivo en forma responsable y asumiendo una ética ciudadana. Corte y Confección. Estampación textil.

Cuál es nuestra presencia en la zona de Urabá? PRESENCIA tiene programas en todos los Municipios del Urabá Antioqueño, con una población atendida en forma directa de 7.318 usuarios, así: Estrategia De Cero a Siempre: Con sedes en todos los municipios de Urabá, con excepción de Apartadó. Se atienden 1.887 niños y niñas. Generaciones con Bienestar: En todos los Municipios de Urabá. Se atienden 2.400 niños, niñas y adolescentes (Hasta 18 años no cumplidos). Familias con Bienestar: Todos los Municipios de Urabá con excepción de Murindó y Vigía. Se atienden 3.031 familias. Adicionalmente se tiene oficina administrativa en Apartadó.

Experiencia en Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano: Los programas de capacitación en oficios fueron creados en PRESENCIA en el año 1.994. Desde esa fecha se ha operado en forma ininterrumpida mediante la financiación del SENA, el ICBF, diferentes secretarías del Municipio de Medellín, la comunidad Suiza y empresas del sector privado. Actualmente se desarrolla un proyecto de cooperación para la inserción laboral de jóvenes con recursos del BID, a través de la Fundación SES de Argentina. PRESENCIA hizo parte de la Alianza ENTRA 21, que coordinó y representó Comfenalco, la cual ha sido un hito en programas de formación de jóvenes con recursos de cooperación. Es socio fundador de la Red de Entidades de Capacitación.

Oferta de programas: PRESENCIA tiene aprobados por la Secretaría de Educación del Municipio de Medellín, 19 programas técnicos. Adicionalmente cuenta con 80 programas complementarios debidamente estructurados y probados en campo. Oferta económica: PRESENCIA pone a disposición del programa NEO, sin ningún costo, la capacidad instalada, la experiencia y los programas de capacitación con los que cuenta en la actualidad y los que se puedan requerir, de acuerdo con las necesidades de la zona.

Desarrollo Social Área Desarrollo Social Nutrición Familia Convivencia Ciudadana Vivienda y Hábitat Proyectos y Logística

Área de Desarrollo Social Familia Fortalece la dinámica e integración familiar posibilitando el empoderamiento de los padres y madres en el ejercicio de sus funciones. Estrategia de Intervención 1. Acompaña procesos de formación sobre temas relacionados con la prevención de la violencia intrafamiliar. 2. Asesoría y orientación familiar.

Área de Desarrollo Social Convivencia Ciudadana Gestiona proyectos que fomenten, promuevan y fortalezcan el comportamiento ético y ciudadano, como también el tratamiento adecuado de conflictos cotidianos y estructurales de las comunidades. Programas 1. Prevención temprana de la agresión. 2. Desaprendizaje de la violencia. 3. Mesas Barriales de Convivencia. 4. Centro de Referencia y Oportunidades.

Área de Desarrollo Social Vivienda y Hábitat Realiza procesos de intervención relacionados con la habitabilidad: Estrategias de intervención Intervención socio económica en procesos de reubicación de viviendas. Mejoramiento socio- económico. Titulación y saneamiento predial. Procesos de Administración de la Copropiedad. Fortalece relaciones de vecindad.

Desarrollo Social Empresarial Desarrolla el potencial humano y el espíritu empresarial, mediante la aplicación de un modelo sostenible que permita su incorporación en la economía a través de: La formulación y gestión de proyectos productivos. Estrategia de entrenamiento. Padrinos empresariales. Fondo semilla rotatorio. Los proyectos se desarrollan bajo la modalidad de aprender haciendo, aplicando la idea de negocio a cada uno de los contenidos empresariales.

Centro de Convenciones Palma Real Es un espacio para convivir, descansar, aprender, divertirse y crecer en los personal y profesional. Con extensas zonas verdes, múltiples espacios deportivos, caminos para hacer largas y productivas caminatas y una casa acogedora. Palma Real brinda la posibilidad de generar espacios de convivencia, lúdica y mejoramiento continuo.

El eslogan de PRESENCIA Existir para alguien, hace la diferencia