Química Bioinorgánica. del hierro

Documentos relacionados
Química Bioinorgánica del Hierro I

Química Bioinorgánica Introducción General 2

QUÍMICA BIOINORGÁNICA. Océanos O H Cl Na Mg Ca K C Br B Sr. Seres humanos H O C N Na K Ca Mg P S Cl

Tema 5: Preparación y reacciones de los complejos metálicos.

Hierro Rutenio Osmio

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

QUÍMICA BIOINORGÁNICA. Corteza O Si Al Fe Ca Mg Na K Ti H B. Océanos O H Cl Na Mg Ca K C Br B Sr. Seres humanos H O C N Na K Ca Mg P S Cl

OXIDOS METÁLICOS O BÁSICOS. Regla 1: se escribe la palabra óxido + nombre del metal (catión) + número de oxidación en números romanos

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

Geometría molecular. Solo moléculas covalentes. 1.La geometría molecular se refiere a la organización tridimensional de los átomos en las moléculas.

HEMOGLOBINA Y MIOGLOBINA

Baran, E.(1995). Química Bioinorgánica. McGraw- Hill/Interamericana de España,S.A.

COMPUESTOS DE COORDINACION (EO) (LA CA ) a (LN) n ] (EO+CA) [M m. d n ESTADO DE OXIDACION. a + n NUMERO DE COORDINACION GEOMETRIA HUGO TORRENS

Tema 6: Mecanismos de reacciones inorgánicas.

VÍDEOS EJERCICIOS OXIDACIÓN-REDUCCIÓN RESUELTOS: ENUNCIADOS

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III. QM TERCERA GUIA. 2.- Por qué no existe un análogo del gráfito con átomos de silicio?

CÁTEDRA DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA GUIA DE ESTUDIO Nº 3 ENLACE QUÍMICO

FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO CURSO 16/ 17

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo

Química de la Vida. Br. Ángel E. Hernández C.

PREPARACIÓN DE UN COMPUESTO DE COORDINACIÓN: K3[Fe(ox)3] 3H2O (P12)

FORMACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

M m+ + X n- M n X m. Qué es formular un compuesto binario?

La Bioquímica y los Bioelementos. 1.Los elementos de la vida 2.Las biomoléculas 3.El agua 4.Las sales minerales

Regla del octeto. Gilbert Newton Lewis

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

QUÍMICA. Tema 3. Enlace Químico

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012

Litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio

inorgánica Volumen II Elementos de transición

TEMA 5. EQUILIBRIOS DE FORMACIÓN DE COMPLEJOS

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Introducción y conceptos generales.

Química Inorgánica I INTRODUCCIÓN A LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

EJERCICIOS QUIMICA DE COORDINACION

Tema 13. Tema 7: El Enlace Químico (III): moléculas poliatómicas. 7.1 Geometría molecular: teoría RPECV

4. SÓLIDOS EN CONTACTO CON AGUAS NATURALES

Número de oxidación. Es un número que da la carga que presentaría un átomo si los electrones de cada enlace se asignaran al átomo más electronegativo

UNIDAD XI: COMPUESTOS DE COORDINACIÓN INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA BIOINORGÁNICA

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE QUÍMICA

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

ESTRUCTURA DE LA MATERIA.

Química Bioinorgánica. Una introducción

Tipos de reacciones químicas

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA

jueves, 18 de septiembre de 14

Tipos de reacciones químicas

Obtención de hierro. Hematites (Fe2O3) Magnetita (Fe3O4) Siderita (FeCO3) Limonita (Fe2O3.H2O) Pirita (FeS2)

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA

QUÍMICA BIOINORGÁNICA DEL HIERRO

Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES

NIVEL 2 Solución Total: 100 puntos

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Química Unidad Docente de Principios de Química Principios de Química I

M m+ + X n-! M n X m EJERCICIOS/ESTUDIO. Qué es formular un compuesto binario?

Tema 9. Metales de transición 1

Ejercicios 2 (Estequiometría) 3) Calcule la masa, en gramos, de 0,433 mol de nitrato de calcio. R: 71,1 g Ca(NO 3 ) 2

TRPECV TEORIA DE REPULSIONES DE LOS PARES ELECTRONICOS DE LA CAPA DE VALENCIA O SEA, ESTRUCTURA, FORMA, FIGURA, ETCETERA HUGO TORRENS

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F.

ÍNDICE. 1 Introducción Estequiometría Termoquímica Estructura atómica Prefacio

2. Un dado elemento químico tiene número atómico 89 y masa atómica 227. Cuál es su número de neutrones? (a) 138 (b) 316 (c) 89 (d) 227

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

LA QUÍMICA INORGÁNICA EN REACCIONES

respectivamente. b) Sitúalos en la tabla periódica (grupo y período), y razona qué tipo de enlace formarán consigo mismos y entre ellos.

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

CoCl3 6NH3. CoCl3 5NH3

Elementos en aguas de interés s ambiental

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

1. Introducción 2. Configuración electrónica y clasificación periódica 3. Propiedades periódicas Cuestionario de orientación y problemas

Los enlaces químicos son fuerzas que mantienen unidos a los átomos para formar compuestos moleculares o cristales.

El uso de fertilizantes sintéticos, los cultivos agrícolas y la quema de carbón y petróleo han duplicado el ritmo al cual el

No obstante, hay muchas excepciones a esta regla y hasta se han logrado sintetizar algunos compuestos de los gases nobles.

TEORÍA DE QUÍMICA DE SEGUNDO DE BACHILLER.

Bioelementos y Biomoléculas 1-Moléculas inorganicas : Agua

NOMENCLATURA INORGÁNICA

Solución: a) Falsa b) Verdadera. c) Falsa.

Los compuestos químicos

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas

Química Bioinorgánica De Cobre

Suelos formados por viento (Loess)

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

inorgánica Volumen I Elementos representativos

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA

TEMA 3.- Reacciones químicas. Estequiometría

BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

BASES QUÍMICAS DEL MEDIO AMBIENTE PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA/1

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento.

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS

Ejercicios tabla periódica. Enlace 4º ESO

Tabla de electronegatividades....tl, In, Ga, Al,B, Pb, Sn, Ge, Si, C, Bi, Sb, As, P, N, H, Po, Te, Se, S, O, At, I, Br, Cl, F

Transcripción:

Química Bioinorgánica del hierro 1

Generalidades del hierro 2

Hierro 4o. lugar en abundancia sigue a la del Al Núcleo terrestre: hierro, níquel Hierro puro: metal blanco brillante (p.f. 1528 C), baja dureza y muy reactivo En aire húmedo se oxida con rapidez para dar óxido hidratado. 3

Hierro metálico: pirofórico Se combina con cloro al calentarlo débilmente y con no metales como azufre, fósforo, boro, carbono y silicio. Minerales de hierro: hematita: magnetita: Fe 2 O 3 limonita: Fe 3 O 4 siderita: FeCO 3 4

Hierro: Fe No. Atómico: 26 Configuración electrónica: [Ar]3d 6 4s 2 Estados de oxidación: -I, 0, +I, +II, +III, +IV, +V y +VI. Estado +V: procesos bioinorgánicos 5

Estados de oxidación y estereoquímica del hierro Ed. de oxidación No. de coordinación Geometría Ejemplo Fe III, d 5 3 Trigonal Fe[N(SiMe 3 ) 2 ] 3 4 Tetraédrica FeCl - 4, Fe III en Fe 3 O 4 5 PC FeCl(acac) 2 Cl, FeCl(dtc) 2 5 BPT Fe(N 3 ) 2-2- 5, FeCl 5 6 Octaédrica Fe2O3, [Fe(C 2 O 4 ) 3 ] 3-3-, FeCl 6 7 Aprox. BPP FeDETA(H 2 O)] - 8 Dodecaédrica [Fe(NO 3 ) 4 ] - Fe IV, d 4 4 Tetraédrica Fe(1-norbornil) 4 6 Octaédrica [Fe(diars) 2 Cl 2 ] 2+ Fe VI, d 2 4 Tetraédrica 2- FeO 4 6

Óxidos de hierro FeO: se obtiene por descomposición térmica del oxalato de hierro(ii) al vacío, como polvo pirofórico negro. Fe 2 O 3 : se obtiene por hidrólisis de cloruro de hierro a temperaturas elevadas. Fe 3 O 4 : se encuentra en la naturaleza, cristales octaédricos de color negro. 7

Halogenuros Halogenuros: ferrosos, Fe(II) y ferricos, Fe(III) FeF 3 FeCl 3 FeBr 3 FeF 2 FeCl 2 FeBr 2 FeI 2 El Fe forma complejos binarios con elementos de los grupos V y VI, siendo los sulfuros los más comunes. 8

Fe(II) Configuración electrónica d 6 Complejos: octaédricos, spin alto Complejos de spin bajo: fen, bipi o CN - Complejos de menor estabilidad que Fe(III) 9

Mayor afinidad por ligantes nitrogenados Se comporta como ácido de Lewis frontera Iones estables: sustancias sólidas cristalinas de color verde 10

Soluciones acuosas: ion hexaacuahierro(ii), [Fe(H 2 O) 6 ] 2+ 2Fe 2+ + 1/2O 2 + 2H + = 2Fe 3+ + H 2 OE 0 = 0.46 V Complejos ferrosos se pueden oxidar a complejos férricos: [Fe(CN) 6 ] 3- + e = [Fe(CN) 6 ] 4- E 0 = 0.36V [Fe(H 2 O) 6 ] 3+ + e = [Fe(H 2 O) 6 ] 2+ E 0 = 0.77V [Fe(fen) 3 ] 3+ + e = [Fe(fen) 3 ] 2+ E 0 = 1.12V 11

Coord. 6 (octaédrico): H 4 [Fe(CN) 6 ] CN CN CN Fe CN CN CN Coord. 4 (tetraédrico): sales de FeCl 4 2- H 2 C S CH 2 Fe C H 2 S S C H 2 Coord. 5 (BPT): Fe(np 3 )X+ y Fe(pp 3 )X + 12

Fe(III) Configuración elctrónica: d 5 Complejos mononucleares: octaédricos, spin alto Complejos de spin bajo: fen, bipi o CN - Carácter ácido duro: menor afinidad por iones haluro (F - Br - ). 13

Tendencia a combinarse con ligantes donadores a través de átomos de oxígeno Escasa afinidad por ligantes monodentados N- dadores Solución acuosa: rosa pálido 14

Solución acuosa: hidroliza y /o forma complejos: [Fe(H 2 O) 6 ] 3+ = [Fe(H2O) 5 (OH)] 2+ [Fe(H 2 O) 5 (OH)] 2+ = [Fe(H 2 O) 4 (OH) 2 ] 2+ [Fe(H 2 O) 4 (OH) 2 ] 2+ = [Fe(H 2 O) 4 (OH) 2 Fe(H 2 O) 4 ] 4+ Puente lineal: Fe-O-Fe K=10-3.05, K=10-6.31 yk=10-2.91 15

Ion férrico: se reduce con facilidad por agentes reductores como I -. Ion férrico: oxida al ion sulfuro generando un precipitado de sulfuro férrico. Óxido hidratado: por adición de carbonato o bicarbonato a solución de Fe(III). 16

oafinidad por ligantes de aminas: baja; sólo con aminas quelatantes como EDTA, [Fe(EDTA)H 2 O] -, bipi, fen. oafinidad por ligantes que coordinan por oxígeno. oforma complejos con iones halogenuro y SCN -.Mayor afinidad por F -. [Fe(SCN) 6 ] 3- Fe(S 2 CNR 2 ) 3 osales con ion CN: [Fe(CN) 6 ] 4- [Fe(CN) 6 ] 3- (venenoso) 17

Complejos oxo (importancia bioquímica) Complejos binucleares: a) De doble puente: octaedros que comparten doble arista: N N O O O Fe Fe O O O N N b) Puente lineal o casi lineal: Fe-O-Fe Cl C N N C Fe O O O O Fe C N N C Cl 18

Compuestos con estados de oxidación mixtos Azul de Prusia Solución de Fe(III) con hexacianoferrato(ii): pp azul Azul de Turnbull Solución de Fe(II) con hexacianoferrato(iii): 19

Ambas son hexacianoferratohierro(iii): ordenación cúbica de átomos de hierro con iones CN Fe 4 [Fe(CN) 6 ] 3.xH 2 O M I Fe III [Fe II (CN) 6 ].yh 2 O M I = K, Na o Rb Todos los Fe están en esquinas del cubo, con ¼ de sitios ocupado por moléculas de agua y M I está en el centro. 20

Cúmulos de hierro azufre (bioquímica) Más de un centenar de metaloproteínas que contienen cúmulos atómicos de Fe y S. Se encuentran en células de todas las especies. Funciones: - transferencia electrónica - proceso de activación catalítica - biosensores de hierro, oxígeno, superóxido 21

Se sintetizan en la mitocondria: - IscU: sirve de andamiaje para construir el motivo estructural sfe-ys - IscS e IscA: transportan S y F. Cúmulo Fe-S: a) se transfiere a proteínas inmaduras dentro de mitocondria y forma la proteína completa. b) Se transfiere a proteínas inmaduras del citosol. 22

Complejos bi y tetranucleares con puentes de átomos de azufre: identicos a los de sistemas biológicos. Distintos estados de oxidación: mezclas de Fe II yfe III. Tipos más importantes de cúmulos: X X Fe S S Fe X X X S Fe Fe S SH Fe Fe S X 23 X

Fe(III) vs Fe(II) Fe(III) Fe(II) pks 2x10-39 8x10-16 Complejos hidróxido [Fe(OH) 3 y/o (FeO(OH)] Fe(OH) 2 A ph fisiológico: - [Fe(II)] = 0.1M - [Fe(III)] = 10-15 M 24

Funciones biológicas Abundancia: 4.2-6.1 g en adulto Distribución: forma parte de distintas biomoléculas Funciones: a) Transporte y almacenamiento de dioxígeno a) Procesos de transferencia electrónica b) Activación de dioxígeno y dinitrógeno 25

Principales proteínas de Fe en el hombre Proteína Función MM (kda) Mioglobina Almacenamiento de O 2 17.8 Hemoglobina Transporte de O 2 64.5 Transferrina Transporte de Fe 80 Ferritina Almacenamiento de Fe 450 Citocromo c Transporte de electrones 12.4 Citocromo c Transformación de O 2 a 200 oxidasa H 2 O Citocromo P450 Activación e incorporación 45 de oxígeno Proteínas Fe-S Transporte de electrones Variable Ribonucleotido Transferencia de ARN a 260 reductasa ADN Catalasa Metabolismo de H 2 O 2 260 Peroxidasas Metabolismo de H 2 O 2 variable 26