apuntes de opinión pública

Documentos relacionados
EUROBAROMETRO 71 LA OPINIÓN PÚBLICA EUROPEA. Eurobarometro Standard 71 / Verano 2009 TNS Opinion & Social / Demoscopia.

Presentación BARÓMETRO 2012

INFORME NACIONAL ESPAÑA

Eurobarómetro del Parlamento Europeo (EB79.5) «UN AÑO ANTES DE LAS ELECCIONES EUROPEAS DE 2014» Ámbito institucional ANEXO SOCIODEMOGRÁFICO

Investigación sobre la Población Extranjera en la CAPV 2007 Ikuspegi

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU

Barómetro de Inmigración 2009

Usted cree que en Chile existe un gran conflicto, un conflicto menor o no hay conflicto entre chilenos e inmigrantes?

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2008

EUROBARÓMETRO 66 OPINIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA OTONO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

ESPAÑA. Eurobarómetro Standard 86 OPINIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA. Informe nacional.

La presentación examina las siguientes dimensiones:

Comentarios: Relaciones sociales y actitudes ante la inmigración

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ENERO DE 2014 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D.C., febrero de núm.

INMIGRACIÓN IRREGULAR BALANCE 2015 LUCHA CONTRA LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

El futuro laboral del sector de industria manufacturera. Marzo 2017

Introducción a las ciencias sociales. Los efectos de la migración: qué piensan los que se quedan?

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

Percepción de la educación en México

NOTICIARIOS TELEVISIVOS Y AUDIENCIAS

Discriminación en la Unión Europea 2008.

Las Américas y el Mundo

Eurobarómetro de primavera de 2014: Las elecciones europeas marcaron la diferencia

Mercado laboral y retiro

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2012: NUEVO DETERIORO DEL MERCADO LABORAL

EUROBARÓMETRO 67 OPINIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA PRIMAVERA 2007

El futuro laboral del sector tecnológico. Septiembre 2017

El futuro laboral del sector de construcción y transporte. Agosto 2017

Temas. de actualidad. actualidad. (Mayo 2012) (Mayo 2012)

Barómetro Sanitario de Cantabria 2009 BARÓMETRO SANITARIO DE CANTABRIA

3. Empleo. 3.1 Población en relación con la actividad económica. 3.2 Población ocupada. 3.3 Población parada

Eurobarómetro Standard 80. OPINIÓN PÚBLICA EN LA UNIÓN EUROPEA Otoño 2013 INFORME NACIONAL ESPAÑA

agencia venezolana de inteligencia

El futuro laboral del sector de Comercio y Hostelería. Abril 2017

Empleo y mercado de trabajo: balance global

Menores migrantes Resumen estadístico mensual, febrero 2015

Comunicar Eficazmente sobre la Migración

Encuesta de Percepción del Desempleo Programa Económico Libertad y Desarrollo

Los 28 tienen algo más de 510,1 millones de habitantes y una tendencia ligeramente creciente desde comienzos de siglo.

LATINOBARÓMETRO 2016 ARGENTINA 2016

Barómetro Ikuspegi. Ficha técnica

COMISIÓN DE AYUDAS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ: Luis Sanzo

Evolución reciente y Proyecciones de la Población en España

CUESTIONARIO ESTUDIO CIS/IESA 2015.

La Brújula Moral de Norteamérica:

Principal responsable de la atención en salud en Lima, , por zonas y NSE

La satisfacción global de la población con su vida se sitúa en 6,9 puntos en una escala de cero a 10.

ANDALUCÍA. Relación con la actividad.

Encuesta de Percepción del Desempleo Programa Económico Libertad y Desarrollo

ESTADÍSTICA DE MIGRACIONES

PRESENTACIÓN Barómetro 2011

Introducción al Panel de Inmigraciones: Diagnóstico y Propuestas de Políticas

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Abril de 2017

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

Encuesta sobre: La situación del trabajo en México

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA AÑO 2017

BOLETÍN INFORMATIVO OBACOM 2/2016 SOBRE POBLACIÓN EXTRANJERA EN LAS ILLES BALEARS

La presentación examina las siguientes dimensiones:

Índice. Referencias del País Vasco...11 Ubicación del País Vasco...14 Estancia en el País Vasco y motivos...17

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

Discriminación de personas mayores, percepción y experiencia.

El futuro laboral del sector de servicios empresariales

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de 2017

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y PROYECCIONES A CORTO Y LARGO PLAZO

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Junio de 2017

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016

Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente.

Los resultados entregados recientemente por la encuesta CEP de noviembre-diciembre de 20071

Menores migrantes Resumen estadístico mensual, mayo 2015

Estadística de nacimientos Análisis de resultados

SUCCESS INSIGHTS Intereses Personales, Actitudes y Valores

Migración e integración laboral. Centro Nacional de Estudios Migratorios de la Universidad de Talca

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

REMESAS FAMILIARES Guatemala, México, El Salvador, Honduras y Nicaragua

Presentación a los medios de comunicación Madrid, 28 de julio de 2009 Secretaría General Iberoamericana

EL ESTADO DE LA POBREZA

MONITOR SOCIOLABORAL DE OPINIÓN PÚBLICA. Febrero 2017

Los ciudadanos de la UE y la ayuda al desarrollo. Eurobarómetro Especial 455. Noviembre - Diciembre 2016 RESUMEN DEL ANÁLISIS DEL PAÍS

informa Proyecciones de población de Cantabria y España Dirección General de Políticas Sociales GOBIERNO de CANTABRIA

Menores migrantes Resumen estadístico mensual, enero 2015

Hogares sin pareja ni parentesco

Percepciones ciudadanas sobre el sistema electoral venezolano y situación país

Catarsis Metro. Catarsis Bogotá. 1 Participantes

Estadística de nacimientos Análisis de resultados

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a:

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A

Índice Paz Ciudadana-Adimark

Menores migrantes Resumen estadístico mensual, abril 2015

Eurobarómetro estándar de otoño de 2018: prevalece la imagen positiva de la UE antes de las elecciones europeas

Población y territorio

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

Transcripción:

apuntes de opinión pública Los españoles ante la inmigración: ni excesivamente inquietos ni despreocupados Los españoles tienden a sobreestimar la presencia de inmigrantes en su país más que el conjunto de los europeos, especialmente la presencia de inmigrantes sin papeles. Sin embargo, dan menor preeminencia a la inmigración entre los temas que las instituciones nacionales y comunitarias tienen que afrontar. En, la proporción de quienes consideran la inmigración una oportunidad para su país es mayor que en el conjunto de los países europeos. También son más los españoles que declaran apreciar la contribución de los inmigrantes a la marcha de la economía, la sociedad, el estado de bienestar y la cultura del país. No obstante, se acercan a la mitad los españoles que se preocupan por la competencia de los inmigrantes en el acceso al empleo o al sistema de bienestar, y porque puedan debilitar el orden público. I. La estimación del volumen de la inmigración Los españoles calculan como media que casi una cuarta parte (23,1%) de la población está compuesta por gentes venidas de más allá de las fronteras de la Unión Europea. Dado que el porcentaje de población extracomunitaria oficialmente registrada por Eurostat es del 8,8%, la percepción pública de la presencia de inmi- III/2018

grantes multiplica dos veces y media (2,6) la real. En, un país mediterráneo europeo con un tamaño y una experiencia migratoria similar, que comparte hoy el drama de la migración ilegal desde el norte de África, la sobrestimación es todavía mayor: el público italiano calcula que el 24,6% de la población del país es inmigrante, mientras que el dato oficial no supera el 7%, de modo que lo multiplica por 3,5. Respecto al conjunto de la Unión Europea, los españoles no solo destacan por sobrestimar el volumen de la inmigración, sino también por registrar una proporción significativamente mayor de personas que dicen desconocer el porcentaje de inmigrantes en su país (un 53% frente a un 29% en la Unión Europea). Gráfico 1 Estimación del porcentaje de inmigrantes extracomunitarios y porcentaje registrado:, y Unión Europea 30 25 23,2 24,6 20 16,7 15 10 5 8,8 7 7,2 0 Porcentaje estimado de inmigrantes Porcentaje registrado de inmigrantes Pregunta: Por lo que usted sabe, cuál es el porcentaje de inmigrantes en la población total de nuestro país? No sabe. Sigue a una introducción en la que se pide a los entrevistados que piensen solo en inmigrantes extracomunitarios que residen legalmente en su país, y se mencionan las cuatro o cinco nacionalidades de origen más frecuentes. Fuentes: Comisión Europea, Special Eurobarometer 469, octubre de 2017 y Eurostat Data Explorer. 2

También tienden los españoles a sobreestimar la proporción de inmigrantes que residen ilegalmente en el país. Quienes piensan (incorrectamente) que hay más inmigrantes ilegales que legales superan con creces la media europea (38% frente a 29%). De hecho, en esta opinión es más frecuente que la contraria (38% frente a 34%), mientras que en el conjunto de la Unión Europea resulta marcadamente menor (29% frente a 39%). Sin embargo, la percepción de la inmigración irregular es más acentuada en, rozando la mayoría con un 47%. Gráfico 2 Estimación de la proporción entre inmigrantes legales e ilegales:, y Unión Europea Hay más inmigrantes que residen legalmente Hay más inmigrantes que residen ilegalmente Hay un número más o menos igual 0 10 20 30 40 50 Pregunta: En general, diría Ud. que en nuestro país hay más inmigrantes que residen legalmente o que residen ilegalmente? Hay más inmigrantes que residen legalmente. Hay más inmigrantes que residen ilegalmente. Hay un número más o menos igual de inmigrantes que residen legalmente e ilegalmente. No podemos saberlo (respuesta espontánea). No sabe. Sigue a una introducción en la que se pide a los entrevistados que piensen solo en inmigrantes extracomunitarios que residen legalmente en su país, y se mencionan las cuatro o cinco nacionalidades de origen más frecuentes. Fuente: Comisión Europea, Special Eurobarometer 469, octubre de 2017. 3

II. La posición de la inmigración entre los asuntos públicos más importantes Puestos a mencionar, en mayo de 2018, los dos temas más importantes que su país y la Unión Europea están afrontando en este momento, los españoles nombran menos la inmigración que el conjunto de los europeos. Solo un 6% de los españoles la incluían en sus dos respuestas a la pregunta sobre los temas nacionales, muy por debajo del 21% de la media europea, mostrando mayor preocupación por temas como el desempleo y la economía; o la sanidad, la educación y las pensiones. Aunque en la inmigración también compite con problemas colectivos varios, hasta un 35% de los italianos la mencionan como uno de los dos temas más importantes que afronta su país. Gráfico 3 La inmigración, entre los dos temas más importantes que están afrontando la UE y el país,, y Unión Europea 70 60 50 40 30 20 10 0 nov-10 may-11 nov-11 may-12 nov-12 may-13 nov-13 may-14 nov-14 may-15 nov-15 may-16 nov-16 may-17 nov-17 may-18 Tema europeo, Tema europeo, Tema europeo, Tema nacional, Tema nacional, Tema nacional, Pregunta: Cuáles cree Ud. que son los dos temas más importantes que la UE está afrontando en este momento? Cuáles cree Ud. que son los dos temas más importantes que (nuestro país) está afrontando en este momento? Fuente: Comisión Europea, Standard Eurobarometer 75-89, mayo de 2018. 4

En contraste con la opinión a nivel nacional, más de una cuarta parte (27%) de los españoles mencionan la inmigración cuando les preguntan por los principales temas que está afrontando la Unión Europea, lo cual muestra que, como el resto de los europeos, elevan a la UE la principal responsabilidad sobre la gestión de los flujos de población. Pero el porcentaje de menciones en resulta muy inferior al recogido en todos los países de la UE (38%), y en otros países con orillas al mediterráneo, donde la cuestión del control de fronteras marítimas está más politizada, como (41%). La comparación entre los dos países indica que los italianos se muestran más preocupados por la inmigración en ambos niveles institucionales, nacional y europeo, mientras que los españoles disocian más entre ellos. III. La apreciación de la contribución de la inmigración al país Cuando se plantea a los españoles una pregunta que permite optar entre si la inmigración es más bien una oportunidad o más bien un problema para el país, las respuestas se dividen por igual entre ambos extremos (mereciendo un 26% de ellas cada uno), y lo más frecuente resulta afirmar que es lo uno y lo otro a partes iguales (33%). Esta distribución marcadamente equilibrada de los distintos pareceres sugiere ambigüedad en la opinión pública española, y se distingue de la media de la opinión europea, cuya percepción como problema casi duplica la percepción como oportunidad (38% frente a 20%). Contrasta, en todo caso, con la opinión registrada en, donde la proporción de población que considera la inmigración como un problema supera la mitad (51%), mientras que solo un 6% la percibe como oportunidad. La percepción de la inmigración como una oportunidad para el país se apoya en razonamientos más concretos sobre sus efectos sobre la economía y el mercado laboral. Una mayoría holgada (60%) de los españoles se muestran de acuerdo con la afirmación de que los inmigrantes, en general, tienen un impacto económico positivo, frente a una media europea del 51%. Sobre su contribución al mercado de trabajo, más de tres cuartas partes de los españoles (78%) están de acuerdo con que los inmigrantes ayudan a cubrir puestos de trabajo para los cuales cuesta encontrar candidatos españoles, superando el 72% del conjunto de los europeos. La mayor tasa de desempleo española se hace notar sin embargo en las ambivalencias de la opinión en cuanto a la aportación laboral: un 48% de quienes responden al Eurobarómetro en están de acuerdo con que los inmigrantes quitan puestos de trabajo a los españoles, por encima del 39% de los europeos. 5

Gráfico 4 Percepción de la inmigración más bien como problema o más bien como oportunidad:, y Unión Europea La inmigración es más bien un problema La inmigración es un problema y una oportunidad a partes iguales La inmigración es más bien una oportunidad La inmigración no es ni un problema ni una oportunidad 0 10 20 30 40 50 60 Pregunta: En general, piensa que la inmigración de fuera de la UE es más bien un problema, o una oportunidad para (nuestro país) hoy en día? La inmigración es más bien un problema. La inmigración es un problema y una oportunidad a partes iguales. La inmigración es más bien una oportunidad. La inmigración no es ni un problema ni una oportunidad. Sigue a una introducción en la que se pide a los entrevistados que piensen solo en inmigrantes extracomunitarios que residen legalmente en su país, y se mencionan las cuatro o cinco nacionalidades de origen más frecuentes. Fuente: Comisión Europea, Special Eurobarometer 469, octubre de 2017. Ante afirmaciones sobre los efectos negativos de la inmigración en la sociedad, centrales en los discursos de los partidos xenófobos europeos, los españoles que se muestran de acuerdo representan una proporción menor que la observada en el conjunto de la UE: en efecto, el porcentaje de quienes suscriben en la idea de que los inmigrantes suponen una carga para el sistema de bienestar nacional es significativamente más bajo que la media europea (41%, frente a 56%), y lo mismo se aprecia respecto a quienes opinan que los inmigrantes agravan los problemas de delincuencia (47% en frente a 55% en la UE-27). 6

El acuerdo con las afirmaciones negativas resulta muy mayoritario en : un 58% de los italianos opinan que los inmigrantes les quitan trabajo, un 63% están de acuerdo con que cargan el sistema de bienestar, y un 75% consideran que agravan los problemas de delincuencia. Gráfico 5 Opinión sobre el impacto de los inmigrantes en la sociedad:, y Unión Europea Ayudan a cubrir puestos de trabajo para los cuales cuesta encontrar trabajadores en (nuestro país) Les quitan el trabajo a trabajadores de (nuestro país) Enriquecen la vida cultural (nacionalidad) Son una carga para nuestro sistema de bienestar Agravan los problemas de delincuencia en (nuestro país) 60 30 37 55 51 40 78 19 69 27 72 24 47 48 58 38 39 57 67 27 45 49 61 34 41 52 63 29 56 38 47 44 75 20 55 38 De acuerdo En desacuerdo Pregunta: Hay diferentes opiniones sobre el impacto de la inmigración en la sociedad en (nuestro país). En qué medida está de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones? En general, los inmigrantes De acuerdo. En desacuerdo. No sabe. Sigue a una introducción en la que se pide a los entrevistados que piensen solo en inmigrantes extracomunitarios que residen legalmente en su país, y se mencionan las cuatro o cinco nacionalidades de origen más frecuentes. Fuente: Comisión Europea, Special Eurobarometer 469, octubre de 2017. 7

Todas las cifras aportadas en este documento son importantes para entender lo que podríamos denominar el estado de la opinión pública española sobre la inmigración en la primavera de 2018, y, por tanto, la base sociocultural sobre la que se producen las reacciones de la sociedad ante los recientes y dramáticos acontecimientos relacionados con la inmigración en nuestro país, incluyendo la decisión del gobierno de rescatar el barco Aquarius con más de 600 inmigrantes en junio de 2018. Ni excesivamente inquieta ni despreocupada: la opinión pública española respecto a la inmigración parece encontrarse en una situación bastante abierta y, por tanto, susceptible de cambiar en un sentido u otro. Conviene, por ello, hacer un seguimiento cuidadoso de su evolución en los próximos meses, situándola en el contexto de unas sociedades europeas que muestran claros signos de preocupación creciente por este tema. 8