NUESTRA EXPERIENCIA DE ADAPTACIÓN A LA ISO 9001:2015

Documentos relacionados
TRANSICIÓN DE LA ISO 9000:1994 A LA ISO 9000:2000. PONENTE: Jesús Esteban / Director de Calidad y Medio Ambiente EMILIO ESTEBAN, S.A.

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

MAPA DE PUESTO DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO

La opción para la implementar este requisito es según la norma ISO 14001:2004:

El ERP para la gestión del activo más valioso

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias de la Conducta Licenciatura en Cultura Física y Deporte

Manual de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA JESUS MEJIA GESTION DIRECTIVA

GOBERNACIÓN DEL ESTADO NUEVA ESPARTA

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL CONTEXTO

DECLARACIÓN AMBIENTAL

CALENDARIO ISO 9001:2015 QUEREMOS AYUDARTE. ESTRUCTURA de la ISO 9001:2015. (DIS) Borrador de la norma internacional, publicado en Mayo de 2014.

RRHH. El ERP para la gestión del activo más valioso. Documentación

La Gestión Integral Riesgos

Estrategia y Estado de Implementación SSP República Dominicana

CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO

CSTIC Madrid, 5 de octubre 2010 CSTIC Universidad Pontificia Comillas C/ Alberto Aguilera, 23

De ISO 9001:2008 hacia ISO 9001:2015

ISO 9001:2015 Checklist de Transición

PERSONAS, TALENTO Y COMPROMISO

EL MODELO DE GESTIÓN, LA GESTIÓN DE LA CALIDAD, LOS PROCESOS, EL CONTROL INTERNO EN LA DIAN. Marzo 27 de 2010

Consultores en Sistemas de Gestión, S. de R. L.

La fuerza para ascender...

INFORME SECTOR. AIDIMA MUEBLE. La nueva norma ISO :2011 de gestión del ecodiseño.

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN

Nombre del Documento: Reporte de Análisis de Datos. Código: BECENE-CA-PG Revisión: 4. Página: 1 de 1

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería de la calidad

Gestión de Recursos Humanos

LA NORMA ISO 9001:2015

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS

Certificación Bequal. Experiencias en Gas Natural Fenosa. Unidad de Compensación. 8 de junio de 2017

Estrategias de implementar Optimización Mantenimiento Preventivo

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno

Norma ISO 9001:2015 Cambios en el SGC y Beneficios FORCAL-PO

Requisitos del Producto

Servicios Informáticos Centro de Proceso de Datos

LOS 10 PASOS QUE DEBES DAR PARA REALIZAR LA TRANSICIÓN ISO 9001:2008 A LA NUEVA VERSIÓN DE 2015

MANUAL DE CALIDAD SECCION 5 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION

3.1 Administración de la medición de la información estratégica

Gestión de Riesgo Operacional de Sociedad Proveedora de Dinero Electrónico Mobile Cash, S.A (SPDE Mobile Cash, S.A.)

Definición de Cargos Críticos

Alinee su dirección estratégica con la nueva norma internacional ISO MANUAL OHSAS 18001

INFORME DE AUDITORIA INTERNA. Form: FF087 Rev: CONSEJO NACIOANAL DE SEGURIDAD EXAMEN AUDITOR HSEQ DIPLOMADO UNAD

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

Plan de Acción de Cambio Climático Documento resumen

Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 19

Sistemas de Gestión de Compliance Penal

Taller de adaptación a ISO 9001:2015

Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

Diplomado. Dirección y Administración de Empresas Ganaderas

Diplomado Administración Ganadera

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO.

PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y MEJORA CONTINUA

Interpretación e Implementación de la Norma ISO 9001:2015. Temario

Sistematización de las actividades de I+D+i mediante la referencia metodológica UNE :2002 EX

Sistemas de Gestión Antisoborno ISO 37001

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

PLAN DE TRABAJO- SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 2017 TERMINOS DE CUMPLIMIENTO /MESES AÑO 2017

Laboratorio nacional de referencia para la tuberculosis

Sesión plenaria. La gestion de los procesos

Planes de Viabilidad y Mejora de la Competitividad

Introducción ECUADOR

I. Introducción...3. II. Antecedente.3. III. Alcances y limitaciones. 4. IV. Procesos relacionados con el Diccionario. 5. V. Conceptos aplicados..

Cuestión 2 del Proyecto H3 del GREPECAS- Implantación del Sistema de Gestión de la Calidad en los servicios meteorológicos aeronáuticos (QMS/MET)

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN

GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017

Estandarización y efectividad en el desarrollo de normas para los comités técnicos de ISO. Mayor alineamiento y compatibilidad entre normas.

Anexo 2. Plan de Implementación del SGC para BDV, S.A., basado en la Norma ISO 9001:2015

BIENVENIDOS CODIPROSYTEM CIA. LTDA.

Encuesta PAS Clima laboral

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

ANTECEDENTES. Habitantes de Ecuador: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Habitantes de Quito: Altitud: 2700 msnm CIUDAD DE MONTAÑA

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA & DE NEGOCIO. PROGRAMA curso 2018 / 2019

MODULO 4 PARTE 1. Modulo 4: Gestión de Riesgos y Comunicaciones. La matriz de riesgos

Planificación estratégica de tecnología de información el primer paso para la atención integral del riesgo tecnológico en las organizaciones

Nueva ISO 9001 Una norma que se adapta a su tiempo

INDICADORES DE RENDIMIENTO

ISO 14001:2015. Evolución y novedades

AVANCES FÍSICO Y FINANCIERO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS PRIMER TRIMESTRE 2016

EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013

POLÍTICA GENERAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y OBJETIVOS DEL SGSI Y MSPI

10 pasos. para realizar la transición ISO 9001:2008 a la nueva versión de Un e-book editado por ISOTools Excellence

SOLUCIONES DE INGENIERÍA.

Existe liga con la ISO 14001? Principales cambios

MANUAL DE CALIDAD. Dirección de Evaluación y Acreditación Universitaria (DEVA) Página 1 de 10

Presentación de servicios de:

Informe de Gestión Integral de Riesgos Al 31 de diciembre de 2016

Matriz de correlación

TESIS DE GRADO Previa a la obtención del Título de: INGENIERO EN AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN ESPECIALIDAD CALIDAD DE PROCESOS.

Política de Prevención de Delitos Mutua Universal

Partners. Media Partner

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO

PRODUCTOS DE CONSULTORIA TOP SOLUTIONS

Transcripción:

NUESTRA EXPERIENCIA DE ADAPTACIÓN A LA ISO 9001:2015

Crédito y Caución ante la ISO 9001:2015 > Crédito y Caución es una empresa certificada según la Norma ISO 9001 desde 1999. > Desde entonces hemos llevado a cabo dos adaptaciones: 2000 y 2008. > Ante la última versión de la Norma, Crédito y Caución estudió los cambios producidos: > Estudiando la Norma. > Formación. > Comparando nuestro Sistema de Calidad con la los requisitos de la nueva versión.

Crédito y Caución ante la ISO 9001:2015 Contexto y Partes Interesadas Enfoque basado en riesgos Liderazgo Gestión del conocimiento > La visión de Crédito y Caución sobre lo que significa un Sistema de Gestión de la Calidad está alineado con la nueva versión ISO:9001:2015 Estamos preparados!!

Enfoque a procesos basado en riesgos > Crédito y Caución tiene un Área específico para la gestión de los riesgos asociados a procesos. > Cada proceso tiene asociado una matriz de riesgo donde se definen los niveles de criticidad y probabilidad de ocurrencia. > Cada riesgo tiene asignado determinados controles, cuyo seguimiento se realiza de forma trimestral por los responsables de los procesos.

Enfoque a procesos basado en riesgos > Categorización de Riesgos > Identificación de Riesgos por Procesos > Evaluación del Riesgo > Establecimiento de medidas mitigadoras y controles > Revisión y seguimiento

Contexto y Partes Interesadas Contexto Crédito y Caución analiza el contexto de la organización de forma continua de manera que todas las decisiones vienen enmarcadas por dicho análisis. > Ha sido necesario documentar la forma en la que Crédito y Caución realiza el análisis del contexto. Partes interesadas Crédito y Caución consideraba ya de forma implícita a todas las partes interesadas, habiendo establecido canales de comunicación con todas ellas. > Ha sido necesario documentar quienes son las partes interesadas, sus requisitos y los canales de comunicación establecidos para cada una de ellas.

Liderazgo En Crédito y Caución existía ya un claro liderazgo de la Alta Dirección La Alta Dirección realizaba ya un seguimiento exhaustivo del Sistema de Calidad de forma mensual. La revisión continua del Sistema ha resultado ser mucho más efectiva que la anual y ha propiciado un mayor compromiso de la Alta Dirección. Las responsabilidades del Sistema de Gestión de Calidad recaían ya sobre puestos de organigrama > Ha sido necesario revisar el Procedimiento del Sistema de Revisión por la Dirección > Se ha suprimido el informe anual, fortaleciendo la revisión continua del Sistema que Crédito y Caución estaba ya realizando.

Gestión del Conocimiento En Crédito y Caución se ha desarrollado un sistema de Normas Técnicas que garantizan que todo el conocimiento y experiencia de la Organización se encuentre actualizado y disponible para toda la Compañía. Desde RRHH se han desarrollado programas de gestión del talento que fomentan la continuidad de las personas en la Compañía y el aprovechamiento del potencial de cada empleado.

Manual de Calidad, Sí o No? En Crédito y Caución se ha optado por mantener el Manual de Calidad, simplificándolo, adaptándolo a lo que realmente ya venía realizando la Compañía y eliminando formatos innecesarios.

Balance: las desventajas > Inversión en tiempo y dinero para: > Revisión del Sistema de Gestión de Calidad > Modificación de los documentos, sistemas, hábitos > Formación del personal Desventajas. O son realmente oportunidades para la mejora?

Balance: las ventajas Estructura de alto nivel Permite una mejor integración de distintos sistemas de gestión Simplificación de los requisitos relativos a la información documentada Los Sistemas de Gestión de la Calidad pueden adaptarse mejor a las necesidades de cada organización. Enfoque a procesos basado en Riesgos Mejor conocimiento de los procesos de la organización Se minimizan los errores en los procesos, por lo que aumenta la eficiencia y se reducen los costes Se favorece la identificación de oportunidades

Balance: las ventajas Liderazgo Se potencia el verdadero liderazgo de la Dirección Conocimiento La Organización trata el conocimiento como un recurso más Contexto y Partes Interesadas Las empresas tienen en cuenta todos los factores que afectan a su actividad y le dan más importancia a todas las partes interesadas, más allá de los clientes. Esto puede dar lugar a oportunidades de negocio y mejora en los procesos Prestar mayor atención a todas las partes interesadas, especialmente a los proveedores facilita el buen funcionamiento de los procesos

Balance de la adaptación a la ISO 9001:2015 En Crédito y Caución, el Sistema de Gestión de la Calidad no ha sido algo paralelo o diferente a la Planificación Estratégica de la Organización sino que ya se encontraban plenamente integrados: objetivos, indicadores, planes de acción. Por tanto, para Crédito y Caución la adaptación a la ISO 9001:2015 no ha requerido cambios en la Organización o en el funcionamiento del Sistema de Gestión de la Calidad, sino que ha consistido más bien en adaptar la información documentada a la visión, estrategia y operatividad de la Compañía, que ya se encontraban alineadas con la nueva versión de la Norma.