Diana Alarcón Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Organización de las Naciones Unidas

Documentos relacionados
Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

Objetivos del milenio (ODM).

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Objetivos de Desarrollo del Milenio ( )

Estadísticas e Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América La

Objetivos de desarrollo del Milenio. Indicadores para el seguimiento de los progresos*

Taller sobre el monitoreo de los ODM en América Latina

Buenos Aires Noviembre, 2009

Qué son las Metas del Milenio?

SERVICIOS INFORMATIVOS

LAS OFICINAS NACIONALES DE ESTADISTICA FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: UNA NUEVA EVALUACION

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: AVANCES 2010

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Los ODM y el esfuerzo valenciano para su consecución. Valencia, 14 de Abril 2011

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el estado reciente de su cumplimiento en Guatemala

CONSIDERACIONES. Social Secretaría del Trabajo y Previsión Social Proporción de trabajadores por cuenta propia y los no remunerados.

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Ley que establece las bases de organización y funcionamiento del SNIEG. Marzo de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (órgano autónomo)

ODM 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre

POBREZA PRINCIPAL CAUSA DE LA DESNUTRICION TEMA VI

E I aporte del sector minero

UNA COOPERATIVA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Chile y los ODM: Indicadores complementarios e identificación de metas adicionales. María Elena Arzola G. Santiago, 16 de mayo de 2012

La experiencia del INE-Bolivia en la elaboración de los Informes de Seguimiento de los ODM

Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio

EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO

Ecuador más allá de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe

2da Reunión del Grupo de ODM Conferencia de Estadística de las Américas

Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Objetivos de Desarrollo del Milenio: un esfuerzo conjunto

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

Objetivos de Desarrollo del Milenio. Durango

OBJETIVOS DESARROLLO DEL MILENIO ODM- MUNICIPIO AMATITLAN, GUATEMALA

Plan de Desarrollo Municipal de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango

INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ODM- DEL DE SAN ANTONIO LA PAZ, EL PROGRESO

Recuadros de objetivos de metas de desarrollo

Plan de Desarrollo Municipal de La Esperanza, Quetzaltenango

Grado de Avance de los ODM S. ODM Chiapas

Recuadro No. 1 Mortalidad materna San Juan Sacatepéquez, Guatemala

Anexo Objetivos de desarrollo del milenio

UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones Unidad de Datos y Estadísticas de Telecomunicaciones

ALC CDC EPS FLACMA. FLACSO ITS MCS ODM OMS ONUSIDA OPS PNUD Red VIVSALUD RLEPS VS

Recuadro No. 1 Mortalidad materna Cunén, El Quiché

INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ODM- SANSARE, EL PROGRESO

INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO INTERNACIONAL

Tuberculosis: Objetivos de Desarrollo del Milenio

Recuadro No.1 Mortalidad materna Fraijanes, Guatemala

Avances del Gobierno del Comandante Daniel Ortega hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del M

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

Objetivos de Desarrollo del Milenio en Cuba

Plan de Desarrollo Municipal de Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango

ODM CABRICAN, QUETZALTENANGO. Recuadro No. 1 Mortalidad en niños y niñas menores de cinco años Cabricán, Quetzaltenango

Recuadro No. 1 Mortalidad materna Chiché, Quiché. Recuadro No. 2 Asistencia en partos Chiché, Quiché

Desafíos de la Administración ante los Cambios Estructurales en el Contexto Global. Dr. Lorenzo Salgado García Dr. J. Alejandro Jiménez Jiménez

Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Junio 2015

PERÚ: INDICADORES DE LOS DEL MILENIO (ODM) Bertha Orjeda T.

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

RECUADROS OBJETIVO DEL MILENIO ODM- MUNICIPIO PALENCIA, GUATEMALA

Recuadro No.1 Mortalidad materna San Miguel Petapa, Guatemala

Recuadro I 1 Mortalidad en niños y niñas menores de cinco años Tiquisate, Escuintla

Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)?

América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

Recuadro No. 1 Mortalidad materna Puerto Barrios, Izabal. ODM 5: Mejorar la salud materna

Encuesta nacional de condiciones de vida - Encovi. Encuesta Nacional de Salud materno infantil - Ensmi. Encuesta nacional e empleo e ingresos ENEI

FICHA DE INTERESSE VENEZUELA SE ENRUMBA HACIA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO. Governo Bolivariano da Venezuela

Los ODM, la Alianza Global, y la Agenda de Desarrollo post United Nations Development Programme

COMPORTAMIENTO DE LOS 28 MUNICIPIOS CON MENOR ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (28MMIDH) ENTRE 2005 Y 2010 EN EL MARCO DE LOS ODM

Consejo Económico y Social

Aplicación de la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas

RACIONALIZACIÓN N Y DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES

Proceso elaboración informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Resumen ejecutivo y principales conclusiones

ANEXO 1. Tabla: Matriz de resultados

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017

El Sector privado Y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA

La Salud en América Latina en 2015: Transición Demográfica y Epidemiológica - Nuevas Necesidades y Respuestas

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

Recuadro No 1 Mortalidad materna Santa Cruz del Quiché, Quiché. Recuadro No. 2 Asistencia de Partos Santa Cruz del Quiché, Quiché

Universidad de Quintana Roo

De los ODM a los ODS: avances y retos país Avances y retos país: Alejandra Corchuelo Directora de Desarrollo Social

El Objetivo 2 Hambre cero plantea las siguientes metas

ESTADÍSTICAS GLOBALES

NOTA DE PRENSA PRESENTAN TERCER INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un enfoque desde la sustentabilidad urbana. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

AVANCES DE ÁFRICA SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 1

A Depredación de la base de recursos naturales

GERALD MORA MUÑOZ EDGAR E. GUTIÉRREZ ESPELETA PNUD ESCUELA DE ESTADÍSTICA

CALIDAD DEL AGUA PARA UN MUNDO SALUDABLE

Departamento Nacional de Planeación Dirección de Desarrollo Social Estado de avance en el cumplimiento de los ODM Conpes Social 91

OBJETIVO 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Transcripción:

Informe sobre los ODM 2013 Grandes avances hacia más metas alcanzables Diana Alarcón Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Organización de las Naciones Unidas

Monitoreo del avance de los ODM Desde 2002, la División de Estadística de la ONU ha evaluado las tendencias sobre los ODM basándose en la información provista por diversos organismos internacionales. A partir de 2005, se ha preparado el informe anual el para evaluar progreso global y por regiones con base en las series de datos más actualizadas. El SG presentó el último informe el 1 de Julio en Ginebra, Suiza.

Cómo se evalúa el progreso El Informe anual es resultado del trabajo conjunto de los miembros de un grupo de trabajo inter-institucional IAEG (por sus siglas en inglés). 27 organizaciones proveen información y análisis sobre sus respectivas áreas de trabajo. El grupo también incluye representantes de las oficinas nacionales de estadística y de otras entidades regionales y subregionales.

Compilación de datos: de fuentes nacionales a la base de datos de ODM Oficina nacional del organismo internacional Ministerio/ Secretaria del país Sede del Organismo Int. ej. UNICEF Sede del Organismo Int. ej. UNESCO Base de datos indicadores ODM 60 indicadores ODM + indicadores adicionales/anteri ores de192 Estados Miembros Oficina nacional de Estadística del país Sede del Organismo Int. ej. OIT mdgs.un.org Para cada indicador ODM, un organismo (o grupo de organismos) es responsable de proveer los datos y metadatos, además de liderar su desarrollo metodológico.

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil Objetivo 5: Mejorar la salud materna Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Informe 2013: Progresos y desafíos Algunas metas estratégicas ya han sido alcanzadas antes de tiempo o podrán ser alcanzadas para el 2015. Sin embargo, se necesita un progreso más acelerado y acciones ambiciosas en diversas áreas. La desigualdad persiste entre los países y al interior de cada país (entre grupos de población.

Algunas metas se han alcanzado o van en camino

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1.A Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día La tasa global de pobreza de $1.25 dólares por día se redujo a menos de la mitad (respecto a 1990). De 1990 a 2010, 700 millones de personas dejaron la pobreza extrema. Meta alcanzada! Persons living on less than US$1.25 a day 47% Target 24% 22% 1980 1990 2000 2010 2020

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta 7.C Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios de saneamiento básicos. El porcentaje de personas utilizando fuentes mejoradas de agua incrementó de 76% en 1990 a 89% en 2011. Meta alcanzada! Más de 2.1 billones de personas lograron acceso a fuentes mejoradas de agua en las últimas dos décadas.

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta 7.D Mejorar la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020 Entre 2000 y 2010 más de 200 millones de personas viviendo en tugurios han logrado acceso a fuentes mejoradas de agua, mejores instalaciones sanitarias, vivienda duradera o menos hacinamiento. Meta alcanzada!

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Meta 6.C Haber detenido y comenzado a revertir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves Progreso significativo contra el paludismo. Entre el año 2000 y 2010, el índice de mortalidad por paludismo se redujo en más del 25%. Los casos de propagación de la tuberculosis han comenzado a retroceder. Entre 1995 y 2010, 51 millones de pacientes con tuberculosis recibieron tratamiento, salvando 20 millones de vidas.

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1.C Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que padecen hambre La proporción de personas con insuficiencia nutricional se redujo de 23% en 1990-1992 a 15% en 2010-2012. La meta de reducción del hambre puede ser alcanzada a nivel mundial.

Algunas metas aún están pendientes

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil Meta 4.A Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años La mortalidad de los niños menores de 5 años disminuyó en 41% entre 1990 y 2011, pero el avance es demasiado lento para alcanzar la meta en 2015. El progreso ha sido particularmente lento en el primer mes de vida.

Objetivo 5: Mejorar la salud materna Meta 5.A Reducir, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes Desde 1990, la mortalidad materna se ha reducido casi a la mitad, pero los niveles están por debajo del objetivo fijado. En 2011, cerca de 46 millones de partos no fueron atendidos por personal calificado.

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta 7. A Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y revertir la pérdida de recursos del medio ambiente Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO 2 ) son 46% más altas que los niveles de 1990. Los boques continúan siendo deforestados a tasas alarmantes. Muchas especies están en riesgo de extinción a pesar del incremento en las áreas protegidas (terrestres y marinas).

Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo Meta 8.B y 8.C Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo. La Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) decreció en dos años consecutivos: 2 % en 2011 y 4 % en 2012. El decremento afectó a los países menos adelantados (en 13% en términos reales)

La desigualdad persiste

Disparidades geográficas y regionales En los países en desarrollo, el 31% de la población tiene acceso a Internet, mientras que en los países desarrollados es el 77%. África subsahariana permanece como la región más severamente afectada por el VIH. A pesar de que la cantidad de nuevas infecciones ha disminuido en esta región, 1.8 millones de personas fueron infectadas con el VIH en 2011. En el este y sudeste asiático, la paridad salarial por género prácticamente se alcanzó. Sin embargo, la proporción de mujeres en el mercado laboral aún es baja en Asia del Sur.

Desigualdades según ubicación y grupo social La brecha urbano-rural persiste en el acceso a servicios de salud reproductiva y al agua potable. Los niños de los hogares más pobres tienden a tener mayor ausentismo escolar. Las mujeres no tienen igualdad de oportunidades en la toma de decisiones que afectan sus vidas.

Menos de 1000 días para el 2015 Grandes avances, a pesar de los efectos de la crisis económica y financiera. El Informe de este año se concentra en las áreas en las que se necesita redoblar esfuerzos urgentemente. Alcanzar los ODM en el año 2015 debe ser una prioridad mundial. Acelerar el cumplimiento de los ODM generará el impulso necesario para establecer una agenda ambiciosa y visionaria después del 2015.

América Latina y el Caribe

Avances en América Latina y el Caribe Reducción de pobreza (ODM 1) Acceso a la enseñanza primaria (ODM 2) Mejora en los servicios de saneamiento (ODM 7)

Avances en Reducción de Pobreza (ODM1) Reducción en la proporción de personas que vivía con menos de $1.25 dólares al día: en 1990 era de 12%, en 2005 se redujo al 9% y para 2010 se alcanzó la meta del 6% La región va en camino de reducir la proporción de población que padece hambre: De 15% de personas desnutridas en 1990-1992 a 8% en 2010-2012

Avances en la Educación Básica (ODM 2) La tasa de matriculación neta ajustada a nivel de educación primaria era de 88% en 1990, 94% en 2005 y 95% en 2010. El número de niños en edad de asistir a la escuela sin escolarizar disminuyó de 7 millones en 1990 a 3 millones en 2011. Se alcanzó la paridad de genero en la enseñanza primaria.

Avances en saneamiento y acceso a agua potable (ODM7) ALC se encuentra cerca de reducir a la mitad el número de personas que carecen de saneamiento básico (letrina o inodoro). La cobertura aumentó de 68% en 1990 a 82% en 2011. La meta de acceso a mejores fuentes de agua potable se ha cumplido con 5 años de antelación, incrementando de 85% en 1990 a 94% en 2011.

Avances en prevención de tuberculosis (ODM6) y reducción de la mortalidad infantil (ODM4) Se ha disminuido en más del 50% el número de nuevos casos de tuberculosis entre 1990 y 2011. Si bien se redujo la tasa de mortalidad infantil en la región (64%), se deben redoblar esfuerzos para alcanzar la meta de reducirla en dos tercios para 2015.

Disparidades entre el Caribe y América Latina Mayor tasa de desnutrición en los países caribeños La mortalidad materna es mucho más alta en el Caribe (190 defunciones por 1000 nacimientos contra 72 por cada 1000 en AL) Después de África Subsahariana, el Caribe es la región con mas número de adultos que padecen VIH. Sin embargo, hay mejoras en el acceso al tratamiento para los pacientes con VIH/SIDA.

Grandes desafíos para la región Deforestación Es una grave amenaza para la sostenibilidad del medio ambiente. La mayor pérdida de bosques ha ocurrido en Sudamérica. Maternidad en la adolescencia El acceso a los servicios de salud reproductiva es indispensable para prevenir la mortalidad materna y reducir la maternidad entre adolescentes. Urbanización Sigue siendo más rápida que la mejora en los tugurios. El reto está en mejorar las vivienda y las fuentes hidro-sanitarias

Recursos de información sobre ODM Tabla de progreso Página y base de datos de los ODM Informe ODM 2013 Tabla de género

Gracias Ver http://mdgs.un.org