APOYOS CREDITICIOS Y NO CREDITICIOS DEL PRONAFIM

Documentos relacionados
EL PRONAFIM IMPULSA LA PRODUCTIVIDAD DE LA MICROEMPRESA MEXICANA. Enero 23, 2018

PREGUNTAS FRECUENTES

II. III. RESULTADOS PRONAFIM 2017

Cómo reducir las tasas de interés de los microcréditos en México

Fondeando Instituciones de Microfinanciamiento que operan Banca Comunal

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO Y A LA MUJER RURAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 PRESENTACIÓN La

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

2) El proceso de incubación de Actividades Productivas estará conformado por las siguientes 4 etapas:

2. S021 Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural (PRONAFIM)

SECRETARIA DE ECONOMIA

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

2. S021 Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural (PRONAFIM)

NOVENA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA

Congreso Nacional de Microcrédito

2. S021 Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural (PRONAFIM)

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

Coordinación General del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

A las ORGANIZACIONES que cumplan con los requisitos y obligaciones expuestos en la presente CONVOCATORIA, a presentar una solicitud para participar

Ministerio de Economía, Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa.

CARTERA DE CRÉDITOS DESTINADA AL SECTOR PRODUCTIVO. Agosto DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR

IV Convención de Financiamiento Especializado en México. Ing. Luis Antonio Ascencio Almada Coordinador General PRONAFIM

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2007 Calendario de metas modificadas

FOMMUR MATRIZ DE MARCO LÓGICO

DETALLES DEL INDICADOR Programa:

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural

SOLICITUD DE APOYO CREDITICIO PARA INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO E INTERMEDIARIOS

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO. Promover el crecimiento, el desarrollo económico y la creación de empleos del municipio de Navojoa.

1. FONDO NACIONAL DE APOYO PARA EMPRESAS EN SOLIDARIDAD (FONAES)

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍAS. REBECA PIZANO NAVARRO. Nacional Financiera, S.N.C.

Programa Nacional Forestal

Dirección General de Planeación y Evaluación Evolución histórica de indicadores de Programas Presupuestarios

Datos de Identificación del programa. Alineación del PND y sus programas

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LAS CAPACITACIONES PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES FINANCIERAS Y EMPRESARIALES POR PARTE DE LAS IMF Y

2. S021 Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural (PRONAFIM)

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

SEMINARIO INTERNACIONAL. AYUDA PARA EL COMERCIO: DIALOGO PÚBLICO PRIVADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CRÉDITOS MIPYME EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA INCUBACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES (FOMMUR)

C O N V O C A N ESQUEMA SOLUCIONES

C O N V O C A N ESQUEMA CREDIAVANZA

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

México ya cambió y las Microfinanzas también octubre de 2007

Programa de Financiamiento para Empresas de Intermediación Financiera. Comercio y Servicios. 11 Foro de Uniones de Crédito diciembre 2017

2. S021 Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural (PRONAFIM)

FINANCIERA RURAL EMPRESAS DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

ACUERDO mediante el cual se establecen las Reglas de Operación del Programa Promoción Económica para el ejercicio fiscal 2015.

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: JULIO-SEPTIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

Políticas Públicas para las MIPYMES. Giselle Burillo, MBA Ministra

FINAFIM MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

Taller Regional Fuentes alternativas de financiación para adaptación al Cambio Climático Lima, 28 y 29 de agosto de 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016

FNE Y CONVOCATORIAS INADEM 2017

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 REPORTE DE CIERRE

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

CONVOCATORIA PARA OPERADORES DE ASISTENCIA TÉCNICA DEL PROGRAMA RE-EMPRENDE

SERCOTEC del Gobierno de Chile. Cuenta Pública 2010

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017

AVISO DE APERTURA DEL PROGRAMA FONDO MUNICIPAL EMPRENDEDOR

Productividad y competitividad

CRECER CON ENERGI CRECER

RELACIÓN DE LA BANCA PÚBLICA CON EL SISTEMA NACIONAL DE GARANTÍAS RECÍPROCAS (SNGR) VENEZOLANO

Sistema de Desarrollo Ganadero UGRS, S.A. de C.V. SOFOM (ENR) Octubre de 2008

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA INCUBACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios.

DECIMA PRIMERA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

REGLAS de Operación para la asignación del subsidio canalizado a través del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) para el

SECRETARIA DE ECONOMIA

C O N V O C A N ESQUEMA CREDIAVANZA

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017

-Fomentar la creación, fortalecimiento y consolidación de micro y pequeñas empresas mediante créditos accesibles

Planes y Programas 2015.

C O N V O C A N ESQUEMA SOLUCIONES

Transcripción:

APOYOS CREDITICIOS Y NO CREDITICIOS DEL PRONAFIM Con el objetivo de impulsar la creación y el aumento de la productividad de los negocios de los y las microempresarias, el PRONAFIM brinda con la intermediación de Instituciones de Microfinanzas (IMF) y Organizaciones capacitadoras e incubadoras, servicios de microfinanzas con mejores condiciones que se traducen en: a) Financiamiento estratégico a IMF para colocar microcréditos en mejores condiciones a las existentes en el mercado, es decir, pueden estar acompañados de capacitación, o de ahorro con capacitación, o con tasas de interés más bajas que el promedio de mercado, o en zonas de poco o nulo acceso a la banca tradicional. b) Apoyos a IMF para la ampliación de la cobertura geográfica de los servicios de microfinanzas. c) Apoyos a Organizaciones para la incubación de actividades productivas y la capacitación de personas que reciben microcréditos con recursos del Programa. Estas acciones con enfoque de género, se ven plasmadas en las Reglas de Operación 2018, en las que se reforzaron las líneas crediticias a las IMF y los apoyos no crediticios a las microfinancieras y organizaciones, para beneficio de la población microempresaria. 1 Apoyos crediticios estratégicos a las IMF Apoyos no crediticios para las IMF Apoyos no crediticios para la población objetivo 2 3

APOYOS CREDITICIOS A LAS IMF Dos líneas de crédito estratégicas enfocadas a grupos de mujeres I TASA DE INTERÉS PREFERENCIAL Promover el otorgamiento de microcréditos para microempresarias con una tasa de interés menor a la regional establecida por el Programa. Tasa de interés: Cetes sin puntos adicionales La tasa de interés está condicionada a que los microcréditos se otorguen en zonas que no cuentan con servicios financieros tradicionales y/o en aquéllas contempladas en los esfuerzos transversales del Gobierno de la República Periodo de gracia de hasta 6 dependiendo el tamaño de la IMF, de acuerdo a la clasificación del PRONAFIM

II FOMENTO A LA CAPACITACIÓN Incentivar el microcrédito acompañado del desarrollo de las capacidades financieras y empresariales de microempresarias para que cuenten con mayores herramientas que les permitan una mejor toma de decisiones en relación con su negocio. Los microcréditos deben otorgarse en zonas que no cuentan con servicios financieros tradicionales y/o en aquéllas contempladas en los esfuerzos transversales del Gobierno de la República. Tasa de interés: Cetes + 1 punto adicional Periodo de gracia de hasta 6 dependiendo el tamaño de la IMF, de acuerdo a la clasificación del PRONAFIM dependiendo el tamaño de la IMF Las IMF deberán acompañar el microcrédito con capacitación de al menos 30% de las microempresarias que lo reciban Las IMF que accedan a esta línea podrán solicitar el subsidio para el desarrollo de capacidades financieras y empresariales

APOYOS CREDITICIOS A LAS IMF Cuatro líneas de crédito estratégicas enfocadas a la población microempresaria de todo el país III TASA DE INTERÉS PREFERENCIAL Promover el otorgamiento de microcréditos con una tasa de interés igual o menor a la regional establecida por el Programa en la página www.gob.mx/pronafim. Tasa de interés: Cetes sin puntos adicionales Periodo de gracia de hasta 4 dependiendo el tamaño de la IMF (sólo micro, pequeñas y medianas), de acuerdo a la clasificación del PRONAFIM No se pueden incrementar las comisiones u otros costos, accesorios o adicionales al microcrédito

IV FOMENTO A LA CAPACITACIÓN Incentivar el microcrédito acompañado del desarrollo de las capacidades financieras y empresariales de la población microempresaria para que cuente con mayores herramientas que le permitan una mejor toma de decisiones en relación con su crédito y negocio. Tasa de interés: Cetes + 1 punto adicional Periodo de gracia de 1 mes (sólo micro, pequeñas y medianas IMF), de acuerdo a la clasificación del PRONAFIM dependiendo el tamaño de la IMF Las IMF deberán acompañar el microcrédito con capacitación de al menos 50% de los y las microempresarias beneficiadas Las IMF que accedan a esta línea podrán solicitar el subsidio para el desarrollo de capacidades financieras y empresariales

V AMPLIACIÓN DE COBERTURA Y FOMENTO A LA COMPETENCIA Incrementar la cobertura de microcréditos en zonas que no cuentan con servicios financieros tradicionales y fomentar la competencia entre las IMF acreditadas que operen en esas zonas. Tasa de interés: Cetes + 1 punto adicional Periodo de gracia de hasta 6 Las IMF que accedan a esta línea crediticia podrán solicitar, al mismo tiempo, los subsidios de puntos de acceso de microfinanzas y/o pago de promotores y promotoras de crédito El otorgamiento de esta línea está condicionado a que los microcréditos se otorguen en zonas prioritarias publicadas en www.gob.mx/pronafim

VI FOMENTO AL AHORRO Incentivar el otorgamiento de microcréditos acompañados de un esquema de ahorro y capacitación. Tasa de interés: Cetes + 1 punto adicional Periodo de gracia de hasta 4 dependiendo el tamaño de la IMF (sólo micro, pequeñas y medianas) dependiendo el tamaño de la IMF El otorgamiento de esta línea está condicionado a IMF constituidas bajo un régimen legal que les permita captar ahorro y cuenten con autorización expresa de la CNBV Las IMF deberán acompañar el microcrédito con un esquema de ahorro y con capacitación de al menos 30% de los y las microempresarias beneficiadas Las IMF que accedan a esta línea crediticia podrán solicitar el subsidio para el desarrollo de capacidades financieras y empresariales

APOYOS NO CREDITICIOS PARA LAS IMF I ASISTENCIA TÉCNICA Se brindan asesorías que resuelvan problemas en áreas estratégicas de las IMF. Apoyo para realizar: Evaluación de Desempeño Social Evaluación de Desempeño Financiero y Calificación de Riesgo Apoyo de hasta el 80% dependiendo del tamaño de la IMF ($77 mil pesos aprox.) II PUNTOS DE ACCESO DE MICROFINANZAS Apoyos económicos para la apertura y operación de sucursales que promuevan y otorguen microcréditos con mejores condiciones y se fomente la competencia entre las IMF. IMF micro, pequeñas o medianas en todo el territorio nacional IMF grandes y macro en zonas prioritarias y de atención especial Apoyo de hasta el 80% ($288 mil pesos aprox. por punto) III PAGO A PROMOTORAS Y PROMOTORES DE CRÉDITO Apoyos económicos para el pago del personal de las IMF que promuevan más microcréditos con mejores condiciones y se fomente la competencia entre las IMF. IMF micro, pequeñas o medianas en todo el territorio nacional IMF grandes y macro en zonas prioritarias y de atención especial Apoyo de hasta el 80% ($5 mil pesos aprox. por persona al mes. Hasta por 12 dependiendo del tamaño de la IMF)

APOYOS NO CREDITICIOS PARA LA POBLACIÓN OBJETIVO I CAPACITACIONES PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES FINANCIERAS Y EMPRESARIALES POR PARTE DE LAS IMF Y ORGANIZACIONES CAPACITADORAS Para desarrollar habilidades financieras y empresariales de la población que recibe microcréditos con recursos del Programa para incrementar la productividad de sus negocio. Las capacitaciones deben ser adaptadas a las necesidades de los y las microempresarias, con perspectiva de género y de acuerdo a los lineamientos establecidos por el PRONAFIM. Las capacitaciones se basarán en el aprendizaje práctico y didáctico a partir de las experiencias de los y las microempresarias Incentivarán la transición hacia la formalidad de las unidades económicas Condiciones: El Programa cubrirá hasta el 95% del costo total del apoyo El monto máximo será de $1,300.00 por persona Sujeto a disponibilidad presupuestal II INCUBACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS MEDIANTE CONVOCATORIAS DIRIGIDAS A ORGANIZACIONES INCUBADORAS Para fortalecer las habilidades empresariales de los y las microempresarias y desarrollar un plan de negocios que les permita vincularse a financiamiento y a cadenas de valor, crear un entorno positivo para la comercialización de sus productos e incentivar su formalización. Se realizan mediante convocatorias dirigidas a Organizaciones Incubadoras Aplican esquemas de coinversión con entes públicos o privados, nacionales o internacionales El Programa cubrirá hasta el 95% del costo total del proyecto (aprox. $20 mil pesos) El monto a otorgar por parte del Programa se definirá en cada convocatoria

III TALLERES INFORMATIVOS Para fortalecer la toma de decisiones mediante i) la promoción de la oferta de productos y servicios microfinancieros, ii) la difusión de las diferentes opciones, características y condiciones del microcrédito, iii) la capacitación financiera y empresarial, y iv) incentivar la formalización de unidades económicas. Impartidos en el país por el PRONAFIM Se incluyen conferencias de SAT, CONDUSEF, IMFs y Orgs voluntarias El calendario de talleres se publicará en la página www.gob.mx/pronafim y en las redes sociales del Programa IV PARTICIPACIÓN EN EVENTOS DEL SECTOR DE MICROFINANZAS Y/O DEL PROGRAMA Para promover la comercialización de los productos de los y las microempresarias beneficiarias del Programa en foros, mesas de trabajo y eventos como la Feria PRONAFIM. El Programa cubrirá el pago de inscripción en caso de aplicar, gastos de transporte, hospedaje, alimentos y transportación de mercancías Sujetos a disponibilidad presupuestal Nota: La presente infografía está basada en las Reglas de Operación para el ejercicio 2018 publicadas en el DOF el 22 de diciembre de 2017. Para mayor información sobre el contenido, requisitos y características de los apoyos, pueden comunicarse a la Dirección de Atención, Promoción y Comunicación a través del correo contactopronafim@sepronafim.gob.mx o al teléfono (55) 5629 9500 ext. 27633. PÁGINA WEB / CHAT www.gob.mx/pronafim MEDIOS DIGITALES