PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA

Documentos relacionados
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte 5 Radioterapia por Haz Externo

Radioterapia por Haz Externo

OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte Garantía de Calidad

Proceso de selección y compra de equipamiento para un Centro de Radioterapia. La radioterapia como práctica compleja

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ENERGIA

Optimización de la Protección en la Radioterapia por Haz Externo

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA

Incidentes en cualquier clínica

Material de entrenamiento del OIEA sobre Protección Radiológica en radiodiagnóstico y en radiología intervencionista

MATRICES DE RIESGO EN TÉCNICAS DE RADIOTERAPIA INTRAOPERATORIA.

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA

Reporte, investigación y prevención de exposiciones accidentales

Tesis PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO EN FÍSICA

Uso Erróneo del Sistema de Planificación de Tratamientos (Reino Unido)

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Energía.

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA

Seguridad en el Transporte

Secretaría de Energía

Parte 7 Diseño de las instalaciones y del blindaje

PROGRAMA DEL CURSO DE ACREDITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO DENTAL

DETERMINACIÓN DE NIVELES DE RADIACIÓN POR NEUTRONES EN UN ACELERADOR PARA RADIOTERAPIA.

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

SECRETARIA DE ENERGIA

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte 10.2 Buenas Prácticas en la Terapia con Haces Externos Conferencia 1 (cont.): Diseño de los Equipos

OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN LA RADIOTERAPIA. Parte 16. Alta de pacientes IAEA

Incorporación n Tecnológica en Servicios de Radioterapia, Medicina Nuclear y Radiología

TEMA 10: ASPECTOS LEGALES ESPECÍFICOS EN INSTALACIONES DE RADIOTERAPIA

Pruebas preliminares y puesta en marcha de reactores de investigación

PROYECTO MARR Aplicación de Matrices de Riesgo a Radioterapia para la prevencion de incidentes

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

Normativa vigente Análisis de normas especificas. Paul Paniagua

Pruebas preliminares y puesta en marcha de conjuntos críticos

Revisión de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad

NORMA UY 103. OPERACION DE ACELERADORES LINEALES DE ELECTRONES PARA USO MEDICO, Rev. I

NTE INEN-ISO Primera edición 2014-XX

Radioprotección: Comunicación a médicos referentes, personal hospitalario y pacientes

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte 6 Propiedades y seguridad de las fuentes y equipos de radioterapia usados en braquiterapia

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Protección Radiológica"

Resultados y Experiencia, Física y Clínica, en los Tratamientos de Radioterapia Intraoperatoria de un Servicio de Radiofísica Específico.

CALIDAD. Puntos de vistapara definir el concepto de Calidad:

Guía del Curso MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR LABORATORIO SECUNDARIO DE CALIBRACIONES DOSIMETRICAS - LSCD

CURSO DE RADIODIAGNOSTICO GENERAL OPERAR

MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial

INSTALACIONES RADIOLÓGICAS Y SUS CONTROLES

ESPECIFICACIÓN SELLO FIDE

CURSO DE SEGUNDO NIVEL DE FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

ESPECIFICACIÓN SELLO FIDE

Física de las Radiaciones

Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial. Certificados de profesionalidad

Calificación de Equipos. Bact: Ana Lucia Aguirre Mejía

Análisis de las causas y factores coadyuvantes

Biología de las Radiaciones

Accidentes y Emergencias

Pruebas preliminares y puesta en marcha de reactores nucleares de potencia

ESPECIFICACIÓN SELLO FIDE

4a. Jornada Protección Radiológica del Paciente. CRITERIOS DE RADIOPROTECCION EN RADIOTERAPIA

ESPECIALIDAD: GENERAL

Introducción. Criterios para la definición de los Grupos de Riesgo.

ESPECIFICACIÓN SELLO FIDE

MAESTRÍA EN FÍSICA MÉDICA EN EL PERÚ Y SU CONTRIBUCIÓN A LA SEGURIDAD RADIOLÓGICA EN LAS PRÁCTICAS MÉDICAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Introducción a la Clínica y Radiología" Grado en Odontología. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

ESPECIFICACIÓN SELLO FIDE

CSN. Guía de Seguridad Garantía de calidad en instalaciones radiactivas de primera categoría. Colección Guías de Seguridad del CSN

Programa de aseguramiento de la calidad de imágenes en Radioterapia

BENEFICIOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL PACIENTE ONCOLÓGICO

Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria

ARCHIVO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE LA INSTALACIÓN

AUDITORIA DE ACELERADORES LINEALES DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Análisis para la toma de decisión regulatoria sobre equipos de gammagrafía industrial en Argentina. Ermacora, M.G., Alonso, M.T. y Pagni, I.R.

1. ASEGURAR LA CALIDAD DEL SERVICIO DE RADIOLOGIA, DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

MEDICIONES DE LA RADIACIONES IONIZANTES.. M.Sc Lilliana Solís Díaz, Directora General Comisión de Energía Atómica de Costa Rica 7 de noviembre 2012.

Medidas preventivas de las lecciones aprendidas

ESPECIFICACIÓN SELLO FIDE

FLUENCIA DE FOTONEUTRONES DENTRO DE INSTALACIONES DISEÑADAS PARA RADIOTERAPIA

Principios de la Protección Radiológica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECIALIZACIÓN EN FÍSICA DE LA MEDICINA NUCLEAR

ESPECIFICACIÓN SELLO FIDE

Infraestructura Regulatoria Nuclear Buenos Aires, Argentina, 15 de abril 2015

GARANTÍA DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO

ESPECIFICACIÓN SELLO FIDE

Programa de intercomparación de dosímetros personales en la República Argentina

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte 8 Exposición Ocupacional

CONSTRUCCION Y CARACTERIZACION DE TEJIDOS EQUIVALENTES MEDIANTE EL CODIGO PENELOPE

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL RADIOTERAPIA

DOSIMETRÍA ABSOLUTA PARA HACES DE FOTONES DE ALTA ENERGÍA SILVIA PATRICIA CEBALLOS PELÁEZ 2

PROGRAMA FORMATIVO Supervisor de Instalaciones Radiactivas. Especialidad Radiografía Industrial y Control de Procesos

Dosimetría en torno a una unidad de radiodiagnóstico dental

ESPECIFICACIÓN SELLO FIDE

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESPECIFICACIÓN SELLO FIDE

Aplicación de la matriz de riesgo en Radioterapia utilizando el software SEVRRA

Transcripción:

OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA Parte 10.3 Buenas Prácticas en la Terapia con Haces Externos Conferencia 1 (cont.): Diseño de los Equipos International Atomic Energy Agency

3. Consideraciones operacionales Las consideraciones generales incluyen los requisitos siguientes La operación de una instalación de radioterapia ha de ser autorizada por la autoridad reguladora pertinente Ha de contar con personal adecuadamente capacitado Toda modificación a los equipos, adquisición, y terminación definitiva de operaciones ha de ser informada a la autoridad reguladora pertinente En la Parte 5 del curso se ofrece algo de orientación sobre las especificaciones de los equipos - en la Parte 18 se ofrecerá más información sobre los requisitos reguladores Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 1 (cont.): Diseño de los equipos 2

Operación de los equipos Los generadores de radiación y las instalaciones de irradiación estén provistos de medios de selección, indicación fiable y confirmación de los parámetros de funcionamiento tales como: El tipo de radiación Indicación de la energía Elementos modificativos del haz (por ejemplo filtros) Distancia de tratamiento Amplitud del campo Orientación del haz Tiempo de tratamiento o dosis fijada de antemano Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 1 (cont.): Diseño de los equipos 3

La mayoría de esta información se proporciona por interfaz de la computadora Tipo de radiación Indicación de la energía Modificadores del haz Posición de la camilla Amplitud del campo Orientación del haz Tiempo de tratamiento Dosis prefijada Varian Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 1 (cont.): Diseño de los equipos 4

La mayoría de esta información se proporciona por interfaz de la computadora Tipo de radiación Indicación de la energía Modificadores del haz Posición de la camilla Amplitud del campo Orientación del haz Tiempo de tratamiento Dosis prefijada Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 1 (cont.): Diseño de los equipos 5

Pruebas de aceptación y puesta en servicio Pruebas de aceptación: se verifica que el equipo cumple todas las especificaciones dadas por el fabricante, así como las acordadas como requisitos condicionantes para su adquisición. Además de esto, la unidad debe cumplir TODOS los requisitos de seguridad establecidos por la normativa nacional e internacional (ej. la normativa IEC) Puesta en servicio: para asegurase de que la unidad es apta para el tratamiento a los pacientes en el marco de un departamento dado. Esto incluye la preparación de los datos a planificar y la verificación de los mismos Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 1 (cont.): Diseño de los equipos 6

Consideraciones operacionales Se deberán efectuar pruebas integrales de aceptación y puesta en servicio, realizadas por especialistas apropiadamente calificados; antes de proceder al primer tratamiento. Con la participación de especialistas apropiadamente calificados en las disciplinas pertinentes; se deberá establecer un programa integral de garantía de la calidad Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 1 (cont.): Diseño de los equipos 7

Puesta en servicio La puesta en servicio de los equipos de radioterapia es un proceso muy importante y complejo Solo expertos calificados deberían realizar la puesta en servicio y certificar si la unidad de tratamiento es apta para ser usada en los pacientes Se necesita conocer todas las especificaciones de los equipos así como contar con el instrumental y accesorios necesarios (maniquí de agua, cámara de ionización, ) Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 1 (cont.): Diseño de los equipos 8

Puesta en servicio El proceso de puesta en servicio no se concibe solamente en base al equipo propiamente dicho, sino también por su uso previsto y tareas dentro del departamento. ej. un linac que se usará principalmente para radioterapia estereotáxica requerirá un conjunto diferente de pruebas respecto a una unidad que se usará para pacientes que sufren de próstata... Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 1 (cont.): Diseño de los equipos 9

Puesta en servicio Existen protocolos que proporcionan orientación para la realización del proceso de puesta en servicio (véase la lista de referencias) Un subconjunto de las verificaciones del proceso de puesta en servicio puede servir como protocolo de la garantía de calidad continuo La puesta en servicio de un equipo nuevo implica requisitos específicos para entrenar al personal Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 1 (cont.): Diseño de los equipos 10

Calificación y entrenamiento Existen esquemas de acreditación o certificación de múltiples organizaciones o comisiones profesionales Las habilidades requeridas son prácticas y teóricas La experiencia es esencial Más sobre esto en la Parte 18 del curso Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 1 (cont.): Diseño de los equipos 11

La seguridad primero... Una vez que el equipo ha sido instalado, las primeras pruebas de puesta en servicio deberían Consistir en una exploración radiológica preliminar tan pronto el equipo es energizado para verificar que es seguro proseguir Una vez el equipo ha sido totalmente instalado y ajustado, realizar una exploración radiológica total por la parte exterior del local de tratamiento Explorar el blindaje fijado al equipo Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 1 (cont.): Diseño de los equipos 12

Los registros son indispensables Han de estar completos, ser de fácil acceso y comprensibles Sirven tanto como la referencia de partida para evaluaciones ulteriores del equipo y garantía de calidad, y también como fuente de información que puede ser requerida para fines legales Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 1 (cont.): Diseño de los equipos 13

Resumen El correcto diseño del equipo proporciona la mejor salvaguardia contra los accidentes Los criterios de diseño deben satisfacer el concepto de 'defensa en profundidad' La comprensión del equipo de radioterapia y su operación es esencial para el proceso de puesta en servicio Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 1 (cont.): Diseño de los equipos 14

Donde obtener más información Partes 5, 7 y 18 Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 1 (cont.): Diseño de los equipos 15

Lista de referencias IECs International Electrotechnical Commission. Particular requirements for medical electron accelerators in the range of 1MeV to 50MeV, Section Two: Radiation safety for equipment, International Standard 601-2-1, part 2; Geneva: Bureau Central de la Commission Electrotechnique Internationale; 1981 International Electrotechnical Commission. Particular requirements for the safety of remotecontrolled automatically-driven gamma-ray afterloading equipment, International Standard 601-2-17. Geneva: Bureau Central de la Commission Electrotechnique Internationale; 1989 International Electrotechnical Commission. Medical electron accelerators functional performance characteristics, International Standard 976. Geneva: Bureau Central de la Commission Electrotechnique Internationale; 1989 International Electrotechnical Commission. Medical electron accelerators in the range 1 to 50MeV guidelines for functional performance characteristics, International Standard 977. Geneva: Bureau Central de la Commission Electrotechnique Internationale; 1989 International Electrotechnical Commission. Radiotherapy simulators - functional performance characteristics, International Standard 1168. Geneva: Bureau Central de la Commission Electrotechnique Internationale; 1993 International Electrotechnical Commission. Electromedical Equipment Particular requirements for the safety of radiotherapy treatment planning systems, International Standard 62083. Geneva: Bureau Central de la Commission Electrotechnique Internationale; 1998. Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 1 (cont.): Diseño de los equipos 16

Preguntas? Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 1 (cont.): Diseño de los equipos 17

Pregunta Por favor explicar cómo puede ser el concepto de 'defensa en profundidad' (y cómo ha sido) aplicado para garantizar que un acelerador lineal se apague después de que se ha entregado la dosis correcta al paciente. Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 1 (cont.): Diseño de los equipos 18

Agradecimientos Malcolm Millar Parte 10. Buenas prácticas / Conferencia 1 (cont.): Diseño de los equipos 19