Labor de la OMI para mitigar el cambio climático en el marco del Protocolo de la Convención de Londres?

Documentos relacionados
EL PROTOCOLO DE LONDRES QUÉ ES Y POR QUÉ ES NECESARIO?

SU FUNCIÓN Y CONTRIBUCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO

Programa de Cooperación y Asistencia Técnica

LA CONTAMINACION MARINA INTRODUCCIÓN DIRECTA O INDIRECTA POR EL HOMBRE EN EL MEDIO MARINO (INCLUIDO LOS ESTUARIOS) DE SUSTANCIAS O ENERGÍA QUE PRODUZC

PROGRAMA DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL

Apéndice I TRATADOS Y OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

Guía de Evaluación de Residuos Introducción. Buenos Aires, Argentina Mayo 22 al 24, 2013

Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

TECNOLOGIA 27 I CAC 14

Cambio Climático: Causas y Consecuencias

Tema 7: Cambio climático y producción de energía (13 horas)

En los últimos cien años el aumento en la concentración de CO 2 y la temperatura terrestre siguen la misma tendencia.

6. CONCLUSIONES. En las figuras 6.1 y 6.2 se muestran unas evoluciones de la concentración de CO 2 en la atmósfera para diferentes periodos {47}.

Profesoras: Milagros Izquierdo Pazó Carmen Mª Abreu Fernández. Alumna: Carmen López Díaz PROGRAMA DE MAYORES- UNIVERSIDADE DE VIGO

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 6 de abril de 2017 (OR. en)

Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento de Gestión de Riesgo y Cambio Climático Juan Mancebo 6

MÉXICO Y LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL AGUA EN EL DERECHO INTERNACIONAL

19. Protocolo relativo a la Intervención en Alta Mar en casos de Contaminación por Sustancias Distintas de los Hidrocarburos

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Gestión inocua y ecológicamente Racional de los desechos Radiactivos...

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático

Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático

Educación para una Ciudadanía Sustentable. Encuentro N 3 Cambio Climático

"El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla" Odile Rodríguez de la Fuente

Anexo IV: LEGISLACION DEL SECTOR QUÍMICO

Ley de Vertimientos en las Zonas Marinas Mexicanas.

PROTOCOLO PARA LA CONSERVACION Y ADMINISTRACION DE LAS ÁREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL PACÍFICO SUDESTE

Capítulo 1: Introducción CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero 1.

Código de buenas prácticas agrarias Urea

I. ENMIENDAS AL CONVENIO PARA LA PROTECCION DEL MAR MEDITERRANEO CONTRA LA CONTAMINACIÓN (CONVENIO DE BARCELONA)

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO. PROFESOR: Dr. JOSE CRUZ DE LEON PRESENTA: ADRIANA GUTIERREZ CABELLO

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

Código Internacional de Conducta para el Manejo de Plaguicidas

Directrices para la colocación de arrecifes artificiales. Edward Kleverlaan OLCP Buenos Aires, Argentina 22 to 24 May 2013

Actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2012

Aspectos generales del Cambio Climático

Qué es la OMI? OMI establecer normas para la seguridad de la vida humana y de la navegación, protección

Circular nº noviembre A: Todos los Miembros de la OMI Partes en el Convenio MARPOL que no son Miembros de la OMI

Ámbito material de la norma

TIPOS DE CONTAMINATES

VÍNCULOS ENTRE LA LABOR DE ASISTENCIA TÉCNICA DE LA OMI Y LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

EL CICLO DEL CARBONO

Guía para la recolección de datos necesarios para el cálculo de la huella ambiental del café

Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático. Constanza Bejarano Ramos

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

CONVENIO PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO Y LA ZONA COSTERA DEL PACÍFICO SUDESTE Lima, Perú, 12 de noviembre de 1981 LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES

Lo que los fiscales necesitan saber sobre el Convenio de Basilea

AGENDA PROVISIONAL DE LOS TEMAS DE LA COP 13, COP-MOP 8 Y COP-MOP 2 IDENTIFICANDO TEMAS DE INTERÉS PARA LA REGIÓN

Universidad Nacional de Educación a Distancia ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

ambiental. Captador de CO 2 . GeoSilex NECESIDAD DE CAPTAR CO 2

OMI y otros Acuerdos Mundiales para la Protección del Medio Marino y su relación con el Protocolo de Londres

Jornada Sustancias Químicas. Sus Efectos en el Ambiente y la Salud

Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios). Legislación n aplicable

ANEXO 25. RESOLUCIÓN MEPC.220(63) Adoptada el 2 de marzo de 2012 DIRECTRICES DE 2012 PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE GESTIÓN DE BASURAS

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES

PUBLIC /14 JMS/ec DGE1 LIMITE ES. Consejodela UniónEuropea Bruselas,11denoviembrede2014 (OR.en) 10881/14

LA PROTECCIÓN DEL TRANSPORTE MARÍTIMO Y DE LOS PUERTOS

Estamos preparados para los Desafíos Internacionales?

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

El Programa Ambiental del Caribe & El Convenio de Cartagena. Chris Corbin AMEP Programme Officer

Visión general del Convenio de Minamata Resumen del proceso de negociación y próximas actividades del CIN

MITIGACIO N = REDUCCIO N DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

MEDIO AMBIENTE. Material preparado por las estudiantes Loza, Macchiavello, Recarey Grupo reglamentado 2012 Lic. Ippoliti

La campaña de contaminación urbana 17-24

Legislación internacional vigente

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

El carbono es parte fundamental y soporte de los organismos vivos, discurriendo en un ciclo de energía que fluye a través del ecosistema terrestre.

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos

ANEXO. de la. Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

1. IMPORTANCIA DE UNA CORRECTA ENTREGA DE LOS DESECHOS GENERADOS POR BUQUES Y RESIDUOS DE CARGA EN PUERTO

Aumento en la temperatura global de 0.8 C

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana

Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr

LOS BOSQUES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. Ángela María Amaya Arias Derecho del Medio Ambiente

Acuerdo contra el Cambio Climático

LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS), CHILE Y EL CAMBIO CLIMATICO (CC).-

Diario Oficial n L 130 de 15/05/2002 p

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Los compromisos internacionales de México en materia de salud laboral y ambiente y sus implicaciones

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua

cuidar el clima guía de la Convención sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto

Ambiente Desafíos Actuales y Futuro para la Mitilicultura

La economía del cambio climático en América Latina: Reflexiones de política pública

Los abogados ambientalistas ante el Cambio Climático: oportunidades y desafíos

2.3 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

DIFERENCIAS GENERALES METODOLOGÍAS IPCC VERSION 1996 Y 2006:

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO I. Introducción La problemática del petróleo y otros combustibles fósiles

CONCEPTOS CLAVES. 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2. Principales Gases de Efecto Invernadero (GEI) y emisiones nacionales

Taller sobre el inventario de gases de efecto invernadero del GCE. Sector de la Energía Quema de Combustibles

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito.

Transcripción:

Labor de la OMI para mitigar el cambio climático en el marco del Protocolo de la Convención de Londres? Edward Kleverlaan Jefe de la Oficina para el Convenio y Protocolo de Londres OMI - Asuntos Oceánicos

Lo que vamos a discutir Captura de CO2 en sub-formaciones geológicas y fertilización oceánica/geoingenieria. 2

OBJETIVOS DEL PROTOCOLO DE LONDRES. El objetivo es:... Proteger y preservar el medio marino contra todas las fuentes de contaminación, y tomar medidas efectivas,... para prevenir, reducir y, cuando sea factible, eliminar la contaminación causada por el vertimiento o la incineración en el mar de desechos. Así regula las actividades de vertimiento en todo el mundo, pero siempre desde la perspectiva de la protección de todas las fuentes de contaminación. 3

Por qué la captura del CO2? 1. Los niveles elevados de CO2 en la atmósfera por las emisiones de CO2 procedentes de la combustión de combustibles fósiles contribuyen al cambio climático y la acidificación de los océanos. 2. El uso de la captura del CO2 es sólo una opción de una serie de medidas para hacer frente a estos desafíos, entre ellos, en primer lugar, la necesidad de desarrollar y utilizar formas de carbono bajos de energía y las medidas de conservación para reducir aún más las emisiones. 3. El objetivo de la captura de CO2 en sub formaciones geológicas es: aislamiento permanente! 4

Captura y Almacenamiento de Dióxido de Carbono Aprobado y aceptado por el III Grupo de Trabajo III IPCC y el 24 º período de sesiones IPCC en Montreal, 26 de septiembre 2005 Ámbito de aplicación del Protocolo de Londres 5

Captura de CO2 CampoSleipner (Noruega)

Enmiendas al Protocolo de Londres en referencia a la captura y almacenamiento del CO2 1. Las Partes adoptaron modificaciones al Anexo 1 del Protocolo en el año 2006, para regular la captura de flujos de CO2 originados por los procesos de captura en subformaciones geologicas. Estas modificaciones estan vigentes desde Febrero de 2007. 2. Esto significa que una base se ha creado en el derecho ambiental internacional para regular la captura y almacenamiento de carbono (CCS) en subformaciones geológicas para el aislamiento permanente. 7

Almacenamiento y captura de Dióxido de Carbono en Formaciones Transfronterizas Las Partes Contratantes adoptaron la enmienda al artículo 6 en octubre de 2009 que permite la exportación de flujos de dióxido de carbono para su eliminación de acuerdo con el anexo 1 del Protocolo de Londres. Esta enmienda entrará en vigor para las Partes que las hayan aceptado, en el 60 º día después de que dos tercios de las Partes hayan depositado sus instrumentos de aceptación de la OMI. Hasta la fecha solo dos ratificaciones Migración transfronteriza involuntaria dentro del depósito después de la inyección: No se considera exportación. 8

Documentos de Orientación Evaluación de Riesgos y Plan de Gestión para la captura de CO2 en formaciones geológicas del subsuelo marino completadas en el 2006 Directrices específicas para la evaluación de la captura de CO2 en Formaciones Geológicas en el subsuelo marino terminadas en 2007 y modificadas en el 2012 para incluir la migración después de la inyección. Ambos disponibles en la Secretaría de la OMI 9

Regulación de la fertilización de los oceanos bajo el Protocolo y Convenio de Londres. Lo que es:? La estimulación de la fotosíntesis natural en los océanos, es decir, por la "siembra", con partículas de hierro o nutrientes para arrastrar hacia abajo una parte del excedente de CO2 de la atmósfera. Preocupaciones: (1) la eficacia del método, cómo funciona? (2) potenciales impactos irreversibles en el medio ambiente marino y la salud humana 1 0

Fertilización del océano Chisholm, S.W. 2000. Nature 407: http://en.wikipedia.org/wiki/biological_pump 685-687

Regulación de la fertilización de los oceanos bajo el Protocolo y Convenio de Londres. 2007: Las Partes emitieron la "Declaración de Preocupación" y acordaron trabajar hacia una regulación de la fertilización de los océanos 2008: Resolución "Política" la posibilidad de permitir la "investigación científica legítima" (no hay actividades comerciales) SOLAMENTE! 2009 y 2010: El desarrollo y adopción del "Marco de Evaluación de la Investigación Científica Involucrar fertilización de los océanos" 1 2

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD Declaración de responsabilidad, 2007:... Conocimiento sobre la eficacia y los impactos ambientales potenciales de la OIF en la actualidad es insuficiente para justificar operaciones a gran escala; IPCC: OIF sigue siendo muy especulativo, y sin embargo, muchos de los efectos secundarios ambientales tienen que ser evaluados; OIF a gran escala para tener un impacto negativo sobre el medio ambiente marino y la salud humana. por lo tanto, cualquiera de dichas operaciones serán evaluados cuidadosamente para asegurar, entre otras cosas, que tales operaciones no sean contrarias a los objetivos del Convenio y Protocolo de Londres

RESOLUCION SIMPLE Resolución LC-LP.1(2008) (Adoptada el 31 de Octubre de 2008) Tomó nota de la decisión del CDB (sin OIF, de investigación a pequeña escala en aguas costeras) la investigación científica legítima, dicha investigación debe ser considerada como la colocación de materias para un fin distinto al de su mera evacuación; Definido por el marco de la evaluación de riesgos Sobre una base casuística.

Marco de Evaluación Resolucion LC-LP.2(2010) (Adoptada el 14 de Octubre de 2010).1 Una herramienta para la evaluación de las propuestas de investigación científica sobre una base de caso por caso para determinar si una actividad propuesta está en consonancia con los fines y objetivos de la Convención de Londres o el Protocolo y cumple con los requisitos, según proceda, del anexo 2 del Protocolo..2 Directrices para:.1 determinar si un proyecto es la investigación científica legítima;.2 caracterizar los riesgos para el medio marino de la fertilización del océano en un proyecto específico; y.3 recopilar la información necesaria para desarrollar una estrategia de gestion de riesgo..3 No es jurídicamente vinculante.

REGLAMENTO PARA LA FERTILIZACIÓN DE LOS OCÉANOS Actualmente las Partes están desarrollando opciones que permitan establecer un control global, transparente y eficaz, y mecanismo de regulación de las actividades de fertilización de los océanos y otras actividades incluidas en el ámbito de la Convención y Protocolo de Londres que tienen el potencial de causar daños al medio marino - incluida la posibilidad para regular las actividades de geoingeniería marina. 1 6

Geoingeniería Marina y el Protocolo de Londres. 1. "Geoingeniería" se refiere a la ingeniería de la tierra a menudo en relación con la reducción de los efectos del cambio climático. 2. El término ha sido ampliamente utilizado en relación con las cuestiones no climáticas durante muchos años. 3. Sin embargo, para LP, Geoingenieria Marina' puede tomarse generalmente como cualquier cosa hecha para el medio marino para reducir los impactos del cambio climático.

Tipos de Geoingenieria Marina El depósito de materia orgánica en el fondo del mar: residuos de cultivos Carbón / biocarbón El aumento de la absorción de CO2 de la atmósfera por: Adición de: óxido de calcio, hidróxido o carbonato, directamente Aumento de la erosión química de las rocas de silicatos

Tipos de Geoingenieria Marina Aumentar el hundimiento de carbono a través del incremento, ya sea los volúmenes o concentraciones de carbono La fertilización del océano para aumentar el flujo de carbono a la alta mar a través de la estimulación de la producción adicional: Adición de hierro Adición de nitrogeno Nuevo: El aumento de nutrientes ricos en aguas profundas a la superficie

A QUIEN CONTACTAR? Edward Kleverlaan Head, Office for the London Convention and Protocol 4 Albert Embankment London SE1 7SR United Kingdom Tel: +44(0)20-587 3122 Fax:+44(0)20-7587-3210 olcp@imo.org http://www.londonprotocol.imo.org